Contenido
El tratamiento de las abejas en otoño incluye una amplia gama de medidas destinadas a crear condiciones favorables para la invernada de las abejas. La conservación de la colonia de abejas y la cosecha de miel del próximo año dependen de las condiciones en las que las abejas pasen el invierno. Este conjunto de medidas incluye el tratamiento preventivo o terapéutico obligatorio de colmenas y abejas para prevenir la muerte masiva de insectos por enfermedades y parásitos.
Objetivos del tratamiento de las abejas en otoño.
Las pérdidas por enfermedades de las abejas en el apiario pueden ser importantes. En la mayoría de los casos, las enfermedades son mixtas. Las más comunes son la varroatosis y la nosematosis. También se detectan enfermedades peligrosas como la ascosferosis, la aspergilosis y la loque. Esto sucede con mayor frecuencia debido a la detección inoportuna de la enfermedad, el debilitamiento de las colonias, la alimentación inadecuada, la mala higiene de las abejas y la desinfección irregular.
Las abejas y los individuos jóvenes, ya debilitados por el trabajo de verano, suelen pasar al invierno. Para protegerlos de infecciones y parásitos comunes, el apicultor debe realizar medidas de desinfección.
Se ha descubierto otro fenómeno que ocurre en el otoño: la reunión de familias de abejas, cuando familias enteras desaparecen, y las razones de esto no están del todo claras. Los apicultores tienden a creer que la culpa es de los ataques de ácaros. Las abejas sienten que no pueden vencer a los parásitos y abandonan las colmenas en busca de un lugar seguro. Por lo tanto, las medidas para prevenir este tipo de infestaciones por garrapatas deben tomarse a principios de otoño.
Prevenir las enfermedades de las abejas en el otoño.
Después de la última cosecha de miel, normalmente se examinan las colonias de abejas para determinar cómo preparar la colmena para el invierno. En otoño, las abejas se debilitan y son más susceptibles a diversas enfermedades e infestaciones de ácaros. La auditoría le ayudará a comprender qué medidas preventivas se deben tomar y qué tratamiento otoñal de las abejas se debe realizar.
Incluso si la inspección no revela ningún problema con el estado de las abejas, se recomienda tomar medidas preventivas para proteger la colmena durante el invierno y tratar a las abejas en el otoño. Una de las medidas importantes es la desinfección. Incluye:
- Limpieza mecánica.
- Tratamiento de marcos con desinfectantes.
- Eliminación de desinfectantes residuales.
Una medida preventiva contra las enfermedades es también una alimentación de buena calidad, que se debe proporcionar a la colonia de abejas en la cantidad necesaria durante todo el invierno.
Tiempos de procesamiento
Se recomienda tratar a las abejas en otoño contra los ácaros y diversas infecciones lo antes posible. El tratamiento debe comenzar después de finalizar la recolección de miel o inmediatamente después de la detección de la enfermedad. De lo contrario, si la enfermedad se propaga activamente, la reina puede dejar de producir crías.El mayor efecto, como muestra la práctica, se logra en climas cálidos, cuando la temperatura exterior durante el día todavía puede ser de +10.0CON.
Cómo tratar a las abejas en otoño.
Recientemente, un fármaco como Bipin se ha utilizado ampliamente para prevenir enfermedades. También puedes utilizar uno de los métodos tradicionales para procesar la colmena. La dosis de "Bipin" debe establecerse en función de las instrucciones del manual y de una evaluación del estado de la colonia de abejas. Normalmente, se utilizan 10 ml de la solución preparada por calle.
El tratamiento con esta solución debe realizarse al menos dos veces. La primera vez, inmediatamente después del final del soborno principal, para tener tiempo de criar una prole sana, y la segunda vez, antes de la formación del club.
Hay dos opciones para usar Bipin:
- rociar la solución preparada con una jeringa;
- el uso de humo al quemar la droga en cañones de humo.
El primer método se considera el más accesible, sencillo y económico. Sin embargo, los apicultores valoran mucho la facilidad de uso del segundo método. El procesamiento de insectos se produce en cuestión de minutos. Si el colmenar es grande, es recomendable comprar un cañón de humo.
Si durante la inspección de otoño no se encuentran signos de enfermedad, se puede utilizar un método muy sencillo para desinfectar la colmena con fines preventivos:
- La colmena se trata con aire caliente.
- Se aplica una solución de 100 g de alcohol con 30 g de propóleo en toda la superficie del nido.
Las abejas no sólo necesitan ser tratadas, sino que también se deben tomar medidas para mantener la salud y fortalecer la inmunidad. Para ello, es adecuada la alimentación otoñal con preparados industriales "Bee" o "Biospon", así como "CAS-81" preparado por uno mismo a partir de materiales vegetales.
Cómo tratar a las abejas en otoño.
El tratamiento de las abejas es una medida necesaria destinada a salvar la colonia de abejas y aumentar la producción de miel. Para combatir las enfermedades de las abejas en otoño, solo se deben utilizar productos aprobados en las dosis indicadas. Una sobredosis es peligrosa para los huevos, larvas y adultos. Puede provocar envenenamiento de personas y contaminación de productos apícolas con drogas.
Hay tres métodos de tratamiento principales:
- físico;
- biológico;
- químico.
Lo físico incluye el tratamiento térmico de colmenas y colonias de abejas. El biológico se utiliza utilizando ácidos fórmico y oxálico. La química implica el uso de medicamentos.
¿Qué medicamentos dar a las abejas en el otoño?
Uno de los fármacos más comunes y eficaces para tratar las colonias de abejas en otoño son los productos elaborados a base de amitraz, un veneno contra los ácaros. Estos incluyen "Bipin". Los apicultores experimentados recomiendan rociar el medicamento inmediatamente después de la abeja. Entonces se logra el mejor resultado y las abejas jóvenes estarán menos infectadas con el parásito.
Los siguientes remedios también ayudan en el tratamiento de las abejas:
- tiras de "Bayvarol", "Aspistan", que se colocan en los nidos entre los marcos durante al menos 25 días;
- "Timol" - utilizado antes de la formación de un nido contra las enfermedades de loque;
- “TEDA” – contra varroatosis y acarapidosis, con una eficacia de hasta el 99%;
- "Fumagol" - utilizado en el tratamiento de varroatosis y nosematosis.
Los medicamentos deben administrarse a las abejas en otoño, después de preparar y desinfectar los nidos. Se recomienda utilizar los productos por no más de 4 temporadas debido a la adicción y adaptación de los parásitos a ellos.
Uso de la medicina tradicional.
El tratamiento otoñal de las abejas se puede realizar con un producto elaborado de forma tradicional.Se trata del llamado “CAS-81”, desarrollado por el Instituto de Investigación de Sanidad Veterinaria de toda Rusia. Puedes prepararlo tú mismo siguiendo las siguientes instrucciones:
- En primavera, prepare los cogollos de pino hasta que se hinchen, junto con brotes de unos 3 cm de largo.
- Recoge hojas de ajenjo antes y durante la floración.
- Secar las materias primas preparadas por separado (las propiedades se conservan durante 2 años).
- Tomar 50 g de cogollos, 50 g de ajenjo antes de la floración, 900 g de ajenjo durante la floración, picar en trozos grandes, añadir 10 litros de agua, hervir a fuego lento durante 2 horas.
- Dejar el caldo durante 10 horas, colar con una gasa.
Debe utilizarse inmediatamente después de su preparación, añadiéndolo al jarabe de azúcar para abejas a razón de 50 ml de decocción por 1 litro de almíbar. Para el tratamiento, es necesario alimentar a las abejas con 5-6 litros de jarabe con una decocción medicinal. Según la práctica, este tratamiento permite deshacerse del 94% de los parásitos.
El tratamiento de los parásitos con humo se considera una forma eficaz de combatir las garrapatas. Después de media hora de exposición al humo, los insectos muertos comienzan a caer al fondo de la colmena. Puedes utilizar hojas caídas húmedas como fuente de humo.
El uso de ácido oxálico es popular entre los apicultores para combatir los ácaros. La sustancia se diluye hasta una cierta concentración, se vierte en un evaporador especial y se instala sobre el nido. Al evaporarse, el producto tiene un efecto perjudicial sobre los parásitos, quemando sus vías respiratorias. Manténgalo en esta posición durante 3 a 5 días. La temperatura exterior debe estar entre +140De hasta +250CON.
Cómo tratar a las abejas en invierno.
Los veranos calurosos sirven como época favorable para que los ácaros varroa crezcan y se reproduzcan.Las abejas, cansadas por el trabajo de verano, enferman fácilmente de varroa. Y la propagación activa de esta enfermedad se produce en invierno.
Para que la familia sobreviva hasta el próximo verano y comience sanamente la cosecha de miel, es necesario tratar a las abejas contra el parásito durante el invierno. Para ello se desarrolló el medicamento “Bipin”. También es popular entre los apicultores porque es económico y fácil de usar.
Se utiliza en casi todos los colmenares después de la inspección de otoño a finales de agosto, antes de la aparición de las crías, no sólo con fines medicinales, sino también preventivos. Debes actuar estrictamente de acuerdo con las instrucciones:
- El producto en una cantidad de 0,5 ml debe diluirse en 1 litro de agua limpia y tibia.
- Llene una jeringa y rocíe a todos los miembros de la familia de las abejas.
El agua no debe estar caliente. La solución resultante adquiere un color lechoso. Para el procesamiento, debe comprar una jeringa automática, una aguja intravenosa y una taza medidora. Se requiere una jeringa del producto por familia.
El procesamiento debe realizarse fuera de la colmena en casetes especiales. Después de la fumigación, los ácaros mueren y se caen de las abejas.
Conclusión
El tratamiento de las abejas en otoño es una de las medidas más importantes para crear condiciones favorables para la invernada y preservar la familia de las abejas. La destrucción oportuna de los parásitos y la prevención de enfermedades infecciosas ayudarán a las abejas a conservar la fuerza y la descendencia para un trabajo fructífero el próximo verano.