Contenido
La base de los conjuntos paisajísticos de jardines y parques ubicados en zonas de clima templado son las plantas poco exigentes y resistentes a las heladas que mantienen la eficacia de las composiciones durante mucho tiempo. La carpa vesicular de hojas de viburnum Aurea tiene estas características. La copa amarilla de este arbusto aporta color y luminosidad al diseño de parcelas ajardinadas y zonas urbanas.
Descripción de la vejiga Aurea.
Bladderwort (spirea) es un arbusto ornamental de hoja caduca sin pretensiones que pertenece a la familia de las Rosáceas. Su tierra natal son las regiones orientales de Asia y América del Norte. En condiciones naturales, crece en valles y riberas de ríos, en bosques mixtos.
La variedad Aurea de carpa vesicular se ha vuelto popular para el diseño de paisajes. Este arbusto, de hasta 2,5 m de altura y hasta 3-4 m de ancho, tiene las siguientes características:
- la corteza marrón o pardusca de la planta se desprende con la edad en franjas longitudinales;
- las hojas oblongas y redondeadas con 3 a 5 lóbulos con bordes dentados son de color amarillo desigual: el lado superior es de un tono intenso, el lado inferior es más claro;
- las flores blancas se recogen en 10 a 15 piezas. en inflorescencias corimbosas convexas;
- frutos pequeños en forma de burbujas de folíolos hinchados conectados al fruto, que estallan al presionarlos.
Esta descripción se demuestra con fotografías de la variedad Aurea con hojas de viburnum.
La variedad Aurea de vejiga florece en junio-julio durante 20 a 25 días. El color de sus hojas cambia durante la temporada de crecimiento: cuando florecen son rojizas, a principios del verano son amarillas. Durante la floración del arbusto, el follaje se desvanece, pero a principios de otoño vuelve a adquirir un tono naranja brillante. El máximo color se consigue en zonas soleadas. A la sombra, las hojas se vuelven de un verde apagado.
En el transcurso de un año, el cultivo crece aproximadamente 0,5 m y alcanza la altura de una planta adulta en tres o cuatro años. La vida útil de Aurea vesiculus es de hasta 30 años.
Aurea viburnum en diseño de paisaje.
Por sus propiedades decorativas y buena maleabilidad al corte, la variedad Aurea se utiliza en el diseño de parcelas personales, parques, jardines y jardines públicos. No se caracteriza por una floración brillante. Este arbusto llama más la atención por el color de las hojas y la forma original de la copa.
Algunos tipos de diseño de paisaje en los que Aurea vesiculus luce impresionante:
- Mezclar fronteras. El follaje amarillo de esta planta ilumina el fondo de un grupo de arbustos cuando se coloca un borde mixto unilateral. Si se organiza una opción de dos vías, entonces Aurea se coloca como una tenia, rodeada de representantes inferiores de la flora.¡Importante! Mixborder representa un jardín de flores con contornos libres.
La foto muestra una versión de un borde mixto con la vesícula de Aurea.
- Composiciones contrastantes. El color del arbusto amplía las posibilidades de utilizar el contraste en el jardín. El color claro de las hojas de Aurea se ve acentuado por las plantas coníferas y de hoja caduca más oscuras. También queda muy bien en combinación con variedades de vejiga de hojas rojas, como Diablo o Red Baron.
- Setos. Un seto recortado y de forma geométrica regular hecho de vejiga es un elemento decorativo exquisito. Se adapta a los patios urbanos modernos donde no hay espacio para árboles grandes. Se puede utilizar para vallar un campo infantil o deportivo. Los setos por encima del nivel de los ojos crean una sensación de aislamiento. En jardines y plazas se utilizan para organizar nichos en forma de U para el relax.
- Bordillos. Es posible zonificar el espacio de un área urbana o agregar esplendor y plenitud a la decoración de una parcela personal formando un borde de 40 a 60 cm de altura con vejiga. Los arabescos creados a partir de este arbusto se ven atractivos.¡Consejo! Para hacer un arabesco (un macizo de flores con borde ornamental), dibuje un boceto en papel cuadriculado y transfiéralo a escala al suelo. Las plántulas de arbustos se plantan según el patrón resultante a una distancia de 20 a 50 cm y en uno o dos años crecerán formando un patrón único.
- Énfasis en céspedes bien cuidados. La planta se coloca como una tenia en una zona verde. Al pellizcar periódicamente sus brotes y recortarlos con cuidado, se consigue la forma suave de Aurea vesiculus.
Condiciones de cultivo de la variedad de hojas de viburnum Aurea.
La variedad Aurea no tiene pretensiones en cuanto a la composición del suelo y la insolación de la zona, es resistente a las heladas y a la sequía.Para revelar plenamente las características varietales de la planta, se recomiendan las siguientes condiciones para su cultivo:
- Se prefieren suelos sueltos, ligeramente ácidos y drenados que dejen pasar el oxígeno;
- la proximidad a aguas subterráneas y terrenos con un alto contenido de cal no es deseable;
- la planta tolera la sombra, pero al elegir un lugar para plantar, se debe dar preferencia a áreas abiertas y bien iluminadas.
Plantar y cuidar la vejiga Aurea.
El cumplimiento de las reglas de plantación y el cuidado adecuado de la variedad Aurea le permitirán cultivar una hermosa planta con follaje brillante y protegerla de enfermedades.
Preparando el lugar de aterrizaje
La mejor opción para cultivar la variedad Aurea de vesículas con hojas de viburnum es la marga media que contiene una gran cantidad de humus. El sustrato nutritivo para plantarlo se puede preparar usted mismo utilizando uno de los métodos:
- mezcle tierra de hojas, humus y arena en una proporción de 1:1:2;
- Combine tierra de césped, turba y arena en una proporción de 1:2:2.
Las plantas para composiciones individuales se plantan en hoyos. Al organizar borduras y setos, se hacen zanjas. Deben tener una profundidad y un ancho de 40 a 50 cm, se preparan dos o tres semanas antes de la siembra y se vierte en ellos la mezcla fértil.
Reglas de aterrizaje
Para que el arbusto de fucus Aurea eche raíces, debes cumplir con las siguientes reglas:
- Al plantar, no se agregan fertilizantes al suelo. Una planta joven no puede absorberlos por completo.
- La plántula se coloca en el hoyo junto con un trozo de tierra estrictamente verticalmente.
- El hoyo se cubre con tierra en porciones, compactando cada capa.
- Después de plantar, el arbusto se riega bien.
- Si después de regar la planta la tierra se ha asentado, agregue tierra hasta el nivel del cuello de la raíz.
- La superficie del hoyo se cubre con turba o humus.
Riego y fertilización
Regar y fertilizar son etapas importantes en el cuidado de la variedad Aurea. Reglas de riego:
- Durante la sequía y el calor extremo, la planta se riega al menos 2 veces por semana.
- Se vierte agua en pequeñas dosis debajo de la raíz.
- Se debe evitar el estancamiento de agua en las raíces del arbusto, de lo contrario puede provocar una infección por mildiú polvoriento.
Aurea se alimenta dos veces al año:
- en primavera: fertilizantes que contienen nitrógeno (urea, nitrato de amonio);
- en el otoño: fertilizantes minerales, por ejemplo, nitroammophoska (1 caja de cerillas por cubo de agua).
Guarnición
Aurea vejiga tolera bien el procedimiento de poda. Se corta con el propósito de:
- estimular el crecimiento activo de brotes;
- dale a la corona la forma requerida;
- hacer podas sanitarias.
Al formar la corona de Aurea vesiculus, se utilizan los siguientes métodos de poda:
- si es necesario obtener un arbusto ancho y potente con una gran cantidad de troncos, se poda a un nivel de 40 a 50 cm;
- Si a la planta se le da la forma de una fuente, se eliminan las ramas delgadas, dejando hasta cinco brotes fuertes, que se cortan a una altura de 1,5 m.
Preparándose para el invierno
La variedad Bladderwort Aurea es un arbusto resistente a las heladas. En la zona media no lo tapan para el invierno. En raras ocasiones, después de heladas severas, la parte superior de la planta puede congelarse.
Los brotes jóvenes recién arraigados requieren una preparación especial para el invierno. En otoño, el suelo que las rodea se cubre con turba en una capa de 8 cm y luego se cubren las plantas con ramas de abeto.
Reproducción
La variedad Aurea se propaga mediante semillas, esquejes, división del arbusto o acodos.
- Propagación por semillas. Este método rara vez se utiliza para las vejigas. A pesar de la alta tasa de germinación, existe la posibilidad de que no se conserven las características varietales de la planta, por ejemplo, el color de las hojas.
- Esquejes. Un método de propagación eficaz y rápido son los esquejes. Para ello se utilizan brotes verdes, cortados en trozos de 10-20 cm, con varios puntos de crecimiento. Para preparar el esqueje, se separa una rama gruesa y sana del arbusto antes de la floración, se quitan las hojas de su parte inferior y se corta la mitad de la parte superior. Durante varias horas, la base del esqueje se sumerge en una solución de estimulantes de la formación de raíces. Luego se planta en arena o en una mezcla de arena y turba, se riega y se cubre con polietileno. Antes de que aparezcan las hojas y los brotes, la planta joven se ventila y riega periódicamente. Luego se retira la película de los arbustos. Para el invierno se cubren con patas de abeto. El suelo que los rodea se cubre con turba, hojas o tierra. En la primavera, la nueva vejiga se trasplanta a un lugar permanente.
- Dividiendo el arbusto. La desventaja de este método es la aplicación de un esfuerzo físico importante y la obtención de una pequeña cantidad de plantas nuevas.La división se realiza a principios de primavera o finales de otoño. El arbusto se corta de 60 a 70 cm, luego se desentierra, se retira todo el sistema de raíces del suelo y el arbusto se divide en 4 a 6 partes. Los esquejes de vejiga se trasplantan inmediatamente a agujeros preparados previamente, evitando que sus rizomas se sequen. Luego, riegue y cubra el suelo con mantillo. En el primer año, se cubren las plantas nuevas para el invierno.¡Atención! La división de la Aurea vesiculus se realiza para que cada nueva planta consiga buenas raíces y una rama larga, sana y potente.
- Reproducción de carpa vesicular por acodo. El momento óptimo para este método es principios de abril, después de que aparecen las primeras hojas. En la carpa vesicular de la variedad Aurea se selecciona un brote desarrollado dirigido hacia afuera, del cual se quitan las hojas, dejando algunas en la parte superior. Debajo se hace una zanja de 12-15 cm de profundidad, en ella se colocan capas, sin cortarlo del arbusto, se fijan y se rocían con tierra fértil. La punta no está cubierta de tierra. Durante la sequía, el arbusto se riega abundantemente. En otoño, la vejiga enraizada se separa de la planta madre. Para el invierno se cubre con ramas de abeto.
Enfermedades y plagas
La característica varietal de Aurea vejiga es la resistencia a enfermedades y plagas. En casos raros, con un cuidado inadecuado, alimentación insuficiente, riego excesivo o poda inadecuada, el arbusto puede verse afectado por clorosis. Un síntoma de una enfermedad de las plantas es el color amarillento de las hojas de los brotes jóvenes y la desecación de los tallos apicales.
Conclusión
Aurea vesica se utiliza para implementar soluciones paisajísticas de diversas formas y propósitos. Esta planta altamente decorativa decorará plantaciones individuales y grupales. Las plántulas de arbustos son asequibles, arraigan bien y no requieren cuidados ni condiciones de crecimiento especiales.