Escoba: plantación y cuidado en la región de Moscú.

Una planta interesante, sencilla y bastante hermosa, llamada escoba, está ganando popularidad entre los jardineros. El arbusto perenne, representado por más de 50 especies, sorprende con su hermosa floración, provocando admiración. Dependiendo de la especie, esta planta puede tener una copa compacta y extendida o esponjosa, principalmente con flores de color amarillo intenso. Además, este arbusto ornamental atrae no sólo por su apariencia, sino también por su facilidad de cultivo. Como regla general, plantar y cuidar una escoba en campo abierto no es difícil, y la planta en sí lo deleitará con su exuberante vegetación desde principios de primavera hasta finales de otoño.

Características del cultivo de rakidnik en la región de Moscú.

La retama es un hermoso arbusto que pertenece a la familia de las leguminosas. Esta planta es principalmente de hoja caduca, pero también se encuentran especies de hoja perenne. Los arbustos se caracterizan por una copa exuberante con ramas flexibles y follaje pequeño. La floración es abundante y tiene un agradable aroma.

Las especies de retama silvestre no son resistentes a las heladas y comienzan a florecer a principios de primavera. Las flores son pequeñas y amarillas.Pero como las condiciones naturales para esta planta en la región de Moscú son bastante duras, los criadores han desarrollado variedades híbridas que combinan la floración de varias especies y la resistencia a diversas condiciones climáticas, incluidas las heladas. Es la escoba de estas variedades la que se recomienda para el cultivo en jardines de la región de Moscú.

Boscopio Rubí - Variedad híbrida con una exuberante copa esférica que alcanza hasta 2 m y que florece a principios de mayo. Flores de un rico tono rubí.

albus – una variedad resistente a las heladas que puede tolerar heladas de hasta -40 C°. La altura del arbusto es de hasta 1 m, la copa es densa con ramas arqueadas. Las flores son blancas.

andrea - una variedad de escoba que alcanza hasta 2,5 m de altura. Una característica distintiva es un agradable aroma que recuerda a la piña. Las flores son bicolores rojas y amarillas.

Escoba morada - un arbusto bajo, de no más de 40 cm de altura, con hojas trifoliadas y delicadas flores de un tono violeta-lila.

Y el más común entre las especies de arbustos que pueden echar raíces en los jardines de la región de Moscú es escoba rusa.

De hecho, no existen reglas especiales para plantar y cuidar la retama rusa y otras variedades en la región de Moscú, pero hay una serie de recomendaciones, tras las cuales esta planta lo deleitará con una floración saludable durante muchos años:

  • es mejor dar preferencia a las variedades híbridas resistentes a las heladas;
  • el lugar de aterrizaje debe estar soleado, pero protegido de los vientos;
  • la preparación para el invierno debe incluir necesariamente cubrir los arbustos, especialmente con una escoba joven recién plantada;
  • El riego debe ser moderado y según necesidad, no es aconsejable encharcar la planta;
  • Es necesario realizar fertilizaciones y aflojamientos oportunos.

Plantar y cuidar una escoba en campo abierto.

La retama es un arbusto bastante modesto en lo que respecta a la plantación y el cuidado posterior, pero aún así echa raíces mucho mejor, se desarrolla y florece en un suelo fértil y ligero en un lugar cálido y sin viento.

El arbusto en sí se planta a principios de primavera, a finales de abril o principios de mayo. La siembra se puede realizar con plántulas o semillas. El suelo para plantar debe ser arenoso con bajo contenido de ácido. El lugar debe ser soleado, cálido y sin corrientes de aire.

Preparación de material de siembra.

La escoba se planta como plántula en campo abierto. En este caso, puede comprar una plántula lista para plantar o cultivarla usted mismo a partir de semillas.

Al comprar una plántula de escoba, es necesario asegurarse de las características exactas de esta planta. La mejor opción seguirá siendo contactar con una tienda especializada, donde se le proporcionará toda la información necesaria sobre la plántula seleccionada:

  • variedad;
  • edad;
  • grado de resistencia a las heladas;
  • fabricante de la empresa.

También puedes sembrar semillas de escoba tú mismo. Se recomienda remojar las semillas compradas o recolectadas en agua tibia durante 2 días antes de sembrar.

¡Atención! Es recomendable comprar semillas de variedades híbridas de retama, ya que recolectarlas no garantiza que vaya a cultivar una planta de esta variedad en particular.

Después del remojo, las semillas se siembran en un recipiente con tierra húmeda de turba y arena a una profundidad de 0,5 a 1 cm, las semillas deben ubicarse a una distancia de 4 a 6 cm entre sí, luego se cubre el recipiente con una película y se coloca en una habitación cálida y luminosa con una temperatura de unos 21 C°. Es obligatorio regar y rociar regularmente.

Después de la aparición de plántulas con 2-3 hojas completamente formadas, las plántulas deben recogerse y trasplantarse en macetas separadas con tierra preparada (2: 1: 0,5 - césped, humus y arena). Las plántulas se deben trasplantar a campo abierto a la edad de 3 años.

Preparando el lugar de aterrizaje

El lugar para plantar la escoba debe prepararse con anticipación. Se debe elegir un lugar soleado y con poco viento. El suelo debe ser fértil, arenoso, neutro o ligeramente ácido. Si el suelo es pobre en nutrientes, es recomendable aplicar fertilizantes minerales complejos.

¡Importante! La escoba no debe plantarse cerca de cuerpos de agua, ya que la planta contiene sustancias tóxicas que, si se liberan en un cuerpo de agua, tendrán un efecto perjudicial sobre su fauna.

El suelo se desentierra antes de plantar. Haga agujeros, cuya profundidad debe ser varias veces mayor que el volumen del sistema de raíces de la plántula junto con el terrón de tierra. Es imperativo drenar el fondo del pozo con guijarros o piedras. Cuanto más pesada sea la tierra, más gruesa debe ser la capa de drenaje.

Al plantar varias escobas, la distancia entre los hoyos de plantación debe ser de al menos 30 cm para plantas pequeñas y 50 cm para arbustos altos.

Reglas de aterrizaje

La plantación adecuada de plántulas de escoba se debe realizar de la siguiente manera:

  1. Prepare el hoyo de plantación y rellene la capa de drenaje.
  2. Coloque la plántula exactamente en el medio para que el cuello de la raíz quede al nivel del suelo.
  3. Luego se cubre la escoba con una mezcla de tierra (una mezcla de tierra de césped, humus y arena 1:1:2), se compacta y se riega abundantemente (el cuello de la raíz también debe permanecer al nivel del suelo).
  4. También se recomienda cubrir el suelo con mantillo, lo que asegurará una menor evaporación de la humedad y evitará el rápido crecimiento de malas hierbas.

Riego y fertilización

El riego y la fertilización de la escoba deben realizarse de manera oportuna. El arbusto se debe regar abundantemente hasta que la capa superior de tierra alrededor del tronco se seque por completo.

¡Atención! Las variedades híbridas de retama requieren más riego que las especies de plantas.

Pero vale la pena señalar que una planta adulta tolera bastante bien la sequía. Si llueve con bastante frecuencia en verano, es posible que no sea necesario regar. Es más difícil para esta planta sobrevivir al exceso de humedad que a su falta.

Después de regar, asegúrese de aflojar la tierra y al mismo tiempo eliminar las malas hierbas. La tierra alrededor del tronco se debe aflojar hasta una profundidad de 12 cm.

Para una floración y un crecimiento abundantes, la escoba también necesita una alimentación sistemática. La primera alimentación se realiza en primavera y la segunda a mediados de verano. En primavera, el arbusto se alimenta con fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, para ello se riega alrededor del tronco con una solución de urea (30 g por 10 litros de agua). A mediados del verano es necesario abonar la planta con fertilizante que contenga fósforo y potasio.

Si los arbustos se desarrollan lentamente, se puede realizar alimentación adicional. No espolvoree más de 300 g de ceniza de madera de manera uniforme alrededor del tronco del árbol.

Guarnición

La escoba no necesita formación de corona. La poda debe realizarse sólo después de que finalice la floración para estimular la formación de nuevos brotes. En este caso, sólo se eliminan algunas ramas hasta las fuertes ramas laterales lignificadas.

Dado que la escoba contiene la sustancia tóxica citisina, la poda debe realizarse con guantes para evitar quemaduras.

Preparándose para el invierno

Independientemente de que en la región de Moscú sea aconsejable plantar especies de escobas resistentes a las heladas, todavía hay algunos consejos que debes conocer para preparar la planta para el invierno:

  1. El arbusto joven necesita refugio durante los primeros 3 años. Se cubre con turba seca o tierra. Luego, las ramas se juntan, se atan a la parte superior y se doblan hacia el suelo. Luego cubra con ramas de abeto, hojas secas o material no tejido.
  2. Las escobas de bajo crecimiento también deben cubrirse durante el invierno con ramas de abeto u otro material de cobertura.
  3. Los arbustos maduros de 3 años o más no necesitan refugio.
¡Importante! A pesar de la flexibilidad de las ramas de la escoba, es necesario doblarlas hacia el suelo gradualmente, durante 10 a 15 días, y asegurarlas con grapas especiales.

Reproducción

La escoba se puede propagar de 3 formas:

  • semillas;
  • esquejes;
  • capas.

Las semillas para reproducción se recolectan a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los frijoles están completamente maduros. Se plantan en un recipiente, se cubren con film y se colocan en un lugar cálido con una temperatura de hasta 20 C°. Periódicamente, las plántulas se abren, ventilan y rocían. Las plántulas cultivadas se trasplantan a un lugar permanente en campo abierto no antes de 3 años.

Los esquejes se realizan una vez finalizada la floración utilizando brotes semileñosos, que deben tener al menos 3-4 hojas llenas de tamaño mediano. Se recortan y se plantan en un recipiente. Cada esqueje se cubre con un frasco de vidrio, durante el enraizamiento es obligatoria la ventilación y la pulverización. En primavera, los esquejes enraizados se trasplantan a campo abierto.

La propagación por capas se realiza doblando las ramas de la parte inferior del arbusto hacia el suelo.Las puntas de las ramas que tocan el suelo se fijan con grapas especiales y luego se rocían con tierra. Cuando los esquejes comiencen a echar raíces, conviene cortarlos, separarlos del arbusto madre y trasplantarlos a otro lugar.

Enfermedades y plagas

La retama es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades, pero aún así pueden causar grandes daños al arbusto:

  1. Orugas de polilla – las larvas de esta mariposa se alimentan de las partes vegetativas del arbusto, lo que puede provocar su desecación. Para evitar la propagación de la plaga, se debe rociar la escoba con insecticidas bacterianos o preparaciones organofosforadas.
  2. Polilla – destruye la corona verde de la planta. Debido a su rápida reproducción, la retama puede perder la mayoría de sus hojas. Una solución de clorofos al 2% ayudará a eliminar la plaga.

También cabe destacar las siguientes enfermedades:

  • mildiú polvoriento;
  • punto negro.

Cuando aparecen los primeros signos de estas enfermedades, se debe rociar la escoba con una solución de sulfato de cobre al 5%. En caso de daños importantes, se recomienda utilizar azufre de potasio o Fundazol.

Conclusión

Plantar y cuidar una retama en campo abierto en la región de Moscú no es diferente de cultivar esta planta en otras regiones. Lo único que vale la pena considerar es la resistencia a las heladas del arbusto, por lo que se recomienda que para un área determinada elija exactamente aquellas variedades que puedan soportar temperaturas negativas.

 

Deja un comentario

Jardín

flores