Acacia amarilla (árbol caragana): descripción y foto del árbol, familia, altura.

La acacia amarilla es un arbusto ornamental popular entre los jardineros aficionados rusos. Es valorado por su aspecto original, floración brillante, propiedades melíferas y curativas. Además, el arbusto crece rápidamente, se reproduce fácilmente y no impone exigencias especiales al lugar de plantación ni a la tecnología agrícola. Por lo tanto, puede recomendarse incluso a jardineros sin mucha experiencia.

¿Cómo se ve la acacia amarilla?

La acacia amarilla (también llamada árbol Caragana) es un arbusto de hoja caduca, uno de los muchos representantes del género Caragana. La acacia amarilla pertenece a la familia de las leguminosas. La planta ha sido “domesticada” durante bastante tiempo, desde mediados de los años 50 del siglo XVIII.

La acacia amarilla sigue siendo decorativa durante unos 50 años.

La planta es un arbusto extendido con numerosos troncos de 10 a 15 cm de diámetro o un árbol bastante cuidado de 2 a 7 m de altura, la copa "llorona" y alcanza de 2 a 2,5 m de circunferencia. A menudo se forman huecos en los troncos más viejos.

El sistema de raíces de la acacia amarilla se está desarrollando activamente tanto en profundidad como en amplitud. Como otras leguminosas, las raíces contienen “nódulos” con bacterias que “fijan” el nitrógeno en el suelo. En consecuencia, el “barrio” de acacia amarilla acelera el crecimiento de otros cultivos.

¡Importante! La tasa de crecimiento de la acacia amarilla es muy alta, en la naturaleza sus brotes delgados y flexibles se entrelazan rápidamente, formando matorrales impenetrables.

Las hojas de la acacia amarilla son de tamaño mediano (4-5 cm), con pecíolos bastante largos y se ubican alternativamente en las ramas. Su configuración es compleja, cada hoja consta de 5-8 pares de placas foliares pequeñas opuestas.

Las hojas de la planta son alargadas, ovaladas u ovoides, a veces con una punta puntiaguda.

Una de las características más importantes de la acacia amarilla es su capacidad para resistir cualquier influencia externa negativa. Es resistente al viento, al calor, a la sequía, al humo y al gas. Por lo tanto, las plantas se utilizan activamente para el paisajismo de áreas urbanas, incluso en las grandes ciudades. También son muy útiles para reforzar pendientes y crear protección contra el viento. En términos de resistencia al frío, el cultivo pertenece a la zona 2 del USDA y puede sobrevivir a heladas de hasta -40-45 °C sin sufrir daños.

¿Dónde crece la acacia amarilla?

Su hábitat incluye casi todo el hemisferio norte, desde Europa hasta el Lejano Oriente. En América del Norte es menos común, pero no se la puede llamar una planta única en los Estados Unidos y Canadá.

La acacia amarilla se propaga más rápidamente en las orillas de los ríos arenosos y de guijarros y en los bordes de los bosques. En general, se arraiga bien en piedras y acantilados casi desnudos, como lo demuestran los densos matorrales de las montañas de Altai, el Cáucaso y Sayan.

¿Cuándo florece la acacia amarilla?

Las flores son axilares, recogidas en inflorescencias en forma de racimo de 3-5 piezas.Como otras leguminosas, son bisexuales, con estambres fusionados y pertenecen al tipo polilla. La corola es de color amarillo brillante, la floración es muy abundante.

Alrededor de 300 capullos florecen en el arbusto por día.

El período de floración de la acacia amarilla es de 12 a 15 días. Los cogollos comienzan a abrirse, dependiendo del clima de la región, desde mediados de mayo hasta finales de los primeros diez días de junio. Luego, en julio-agosto, las plantas de más de 4-5 años maduran frutos en forma de frijoles con semillas, pequeños "guisantes".

¡Importante! Durante la floración, el arbusto emite un aroma dulzón notable pero no intrusivo. La acacia amarilla es valorada por sus propiedades melíferas y atrae insectos polinizadores "en masa" al sitio.

Tipos de acacia amarilla

Las "mutaciones" naturales de la acacia amarilla son un fenómeno bastante común. Muchos de ellos son muy diferentes al “original”:

  1. Llanto. Arbusto de no más de 2 m de altura y diámetro, las ramas son delgadas y largas, la copa tiene una configuración muy parecida a un sauce.

    La acacia amarilla llorona luce impresionante como seto

  2. Ussuriyskaya. Arbusto enano con una copa muy densa de no más de 50 cm de altura y brotes densamente sembrados de espinas. Las flores son bastante grandes, de unos 2 cm.

    A medida que se marchitan, las flores de la acacia amarilla Ussuri cambian de color a rojo.

  3. Arbusto. Arbusto bastante denso, de 1,5 a 2 m de diámetro, cuyas hojas tienen una forma muy parecida a la del trébol. Las flores son grandes, de color amarillo dorado, solitarias.

    Los tupidos brotes de acacia de color amarillo están cubiertos de algunas espinas, pero afiladas y largas (5-6 cm).

  4. Enano. Dependiendo del clima local, su altura varía entre 30 y 150 cm y la floración dura de mayo a junio hasta finales de agosto.

    La acacia amarilla enana se diferencia de otras variedades por su lenta tasa de crecimiento.

Plantar acacia amarilla

En relación con el suelo, la acacia amarilla categóricamente no se conforma sólo con un sustrato arcilloso "pesado" y altamente acidificado. Se adapta con éxito incluso a suelos muy "pobres" y puede tolerar incluso suelos alcalinos y ligeramente salinos.

El cultivo no sufre la luz solar directa; a la sombra el arbusto tampoco morirá, pero crecerá bastante lentamente y florecerá con moderación

Al formar un seto de acacia amarilla se dejan 50-70 cm entre plántulas, en plantaciones “en solitario” la distancia mínima a cualquier obstáculo es de 3 m.

¡Importante! Si al plantar profundiza el cuello de la raíz entre 1,5 y 2 cm, esto asegurará la ramificación del tronco. El arbusto resultará muy "exuberante", pero en el futuro difícilmente será posible formar un árbol estándar a partir de él.

Características del cuidado

Al cultivar acacia amarilla, basta con limitarse a un mínimo de medidas agrotécnicas:

  1. Riego. Si no llueve y afuera hace calor, se humedece el sustrato semanalmente, gastando 10-15 litros de agua por arbusto.
  2. Alimentación. Los arbustos maduros pueden prescindir fácilmente de fertilizantes, pero se recomienda aplicar un producto complejo para plantas perennes de jardín ornamental al principio y al final de la temporada.
  3. Guarnición. Se realiza a partir de los 2 años de edad. Se requiere poda sanitaria al principio y al final de la temporada. La formación de corona se realiza mejor en primavera. A partir de los 8-10 años se practica la poda anti-envejecimiento, eliminando cada año 2-3 de las ramas más viejas.
  4. Refugio para el invierno. Se realiza únicamente en la primera temporada para plantas plantadas en otoño. Es suficiente verter un montículo de mantillo de 10 a 15 cm de altura en la base y envolver la parte aérea con material de cobertura en 2-3 capas.

El cultivo tolera fácilmente la sequía, pero el anegamiento es mucho peor.

¡Importante! El cultivo, que a su vez satura el suelo con este macronutriente, no necesita fertilización con nitrógeno.

Cómo propagar la acacia amarilla.

Es fácil conseguir nuevas copias. Tanto el método generativo como el vegetativo dan resultados igualmente buenos.

¡Importante! Las variedades obtenidas por los obtentores deben propagarse únicamente de forma vegetativa. De lo contrario, hay muy pocas posibilidades de que las plántulas hereden el “aspecto” del “padre”.

Semillas

Se pueden plantar inmediatamente (en octubre) o la próxima primavera (en marzo-abril). En el primer caso, su preparación se limita a remojo en agua o solución bioestimulante durante 8-12 horas, en el segundo se requiere estratificación, simulando la invernada natural en el suelo.

Rara vez se practica el cultivo de plántulas a partir de semillas de acacia amarilla, que generalmente se siembran directamente en un suelo bien humedecido, profundizado entre 4 y 5 cm, y los brotes aparecen entre 20 y 30 días después de la siembra. Si las semillas se sembraron en primavera, las plántulas se transfieren a un lugar permanente en el otoño del mismo año. Después de la siembra de otoño, un año después.

Las semillas de langosta amarilla se cosechan cuando las vainas que las contienen están completamente secas y agrietadas.

¡Importante! La tasa de germinación y la tasa de germinación de las semillas inmaduras de acacia amarilla son mucho peores que las de las maduras.

Dividiendo el arbusto

Dividir el arbusto es el método de propagación más impopular, especialmente si se trata de una variedad rara. Siempre existe el riesgo de perder una sola copia después del procedimiento, en lugar de obtener varias nuevas.

El arbusto se excava con cuidado y se "saca" del suelo, tratando, si es posible, de preservar el trozo de tierra y no dañar las raíces. Luego se divide en 2-4 partes, cortándolas con un cuchillo afilado y desinfectado o con unas tijeras de podar. Los nuevos ejemplares se trasplantan inmediatamente al lugar elegido.

Solo las plantas completamente sanas de entre 4 y 8 años son adecuadas para la división.

¡Importante! Todos los cortes realizados durante la división del arbusto se desinfectan espolvoreando con tiza triturada o carbón activado triturado.

Esquejes

El material de plantación para la propagación de acacia amarilla mediante esquejes (puntas de brotes de 12 a 15 cm de largo con 3 a 4 yemas de hojas) se forma en abundancia después de la poda. Las secciones inferiores de los esquejes se remojan durante varias horas en una solución de cualquier estimulador de formación de raíces, luego se plantan en arena húmeda, perlita, vermiculita u otro sustrato que retenga bien el agua. Si proporciona el "efecto invernadero" y largas horas de luz (10 a 12 horas), las raíces de los esquejes de acacia amarilla aparecerán en 4 a 5 semanas.

Se pueden plantar nuevas plantas en un lugar permanente en otoño o primavera, dependiendo de cuándo se tomaron los esquejes.

Por capas

Los brotes flexibles y bastante delgados de acacia amarilla son fáciles de doblar en el suelo sin romperse. La mitad de la rama se fija en esta posición con un "soporte" de madera o un trozo de alambre, y encima se vierte humus con un montículo de 15-20 cm de altura.

Lo hacen a finales de primavera. Durante el verano, el lugar de enraizamiento se riega regularmente, alternando soluciones regulares de agua y fertilizantes.

Una nueva plántula aparece en agosto y se traslada al lugar elegido en la primavera u otoño del próximo año.

Enfermedades y plagas

La capacidad de la acacia amarilla para resistir influencias externas negativas incluye su resistencia a la infección por microflora patógena y ataques de insectos. Sin embargo, ni la variedad “natural” ni las variedades obtenidas por obtentores tienen inmunidad “innata”. Por lo tanto, si un jardinero descuida por completo el cuidado de un árbol, es muy posible que sufra enfermedades y plagas.

Otro factor de riesgo es la formación de un seto de acacia amarilla. Aquí es inevitable una plantación densa, lo que garantiza la falta de aireación normal, iluminación uniforme y alta humedad. Y estas son condiciones muy favorables para el desarrollo de muchos hongos y plagas patógenas.

Los jardineros suelen notar signos de infección por acacia amarilla:

  1. Moho polvoriento. El síntoma principal es una capa de color gris pálido o blanquecino, similar a un polvo fino esparcido sobre las hojas y brotes.

    El mildiú polvoroso es una enfermedad a la que ningún cultivo de jardín, ni ornamental ni frutal, está inmune.

  2. Óxido. En la parte inferior de las hojas aparecen manchas de una capa "vellosa" de color naranja azafrán brillante. Como

    El clima cálido y lluvioso promueve el desarrollo de óxido

  3. Podredumbre blanca. Las ramas y hojas están cubiertas con una capa que se extiende rápidamente, similar a una "espuma" o "algodón" blanquecina. El tejido de debajo se vuelve negro y se pudre.

    La podredumbre blanca que a menudo se desarrolla en la acacia amarilla va “acompañada” de una capa de moho que aparece en la superficie del suelo.

Los fungicidas se utilizan contra cualquier enfermedad fúngica en la acacia amarilla. Primero debe cortar todas las hojas, ramas y otras partes de la planta que muestren síntomas de daño patógeno, incluso los menores.

La solución se rocía sobre el arbusto y el suelo debajo de él. Su concentración, número de tratamientos e intervalos entre ellos se determinan según las instrucciones del fármaco seleccionado.

De las plagas, la acacia amarilla es la más atacada por pulgones. Las colonias de pequeños insectos, literalmente adheridos a las plantas, se concentran principalmente en los tejidos jóvenes.

El color de los pulgones en la acacia amarilla puede ser muy diferente, desde el verde pálido hasta el negro-marrón.

Los insecticidas se utilizan contra los pulgones de la acacia amarilla.Casi cualquier fármaco universal de amplio espectro puede hacer frente a él, siempre que se siga el algoritmo de procesamiento.

Fotos en diseño de paisaje.

La acacia amarilla se utiliza activamente en el diseño de paisajes, no solo por su valor decorativo durante la mayor parte de la temporada, la forma original de las hojas y la floración brillante. Entre sus importantes ventajas se encuentran su rápida tasa de crecimiento, la capacidad de tolerar fácilmente incluso un "corte de pelo" radical y la sencillez general.

Los tallos de la acacia amarilla son flexibles y bastante delgados, por lo que al arbusto se le puede dar incluso la configuración más extraña.

La plantación “en solitario” de acacia amarilla es la opción más sencilla y obvia.

Los criadores han desarrollado muchas variedades de acacia amarilla con brotes caídos "llorones"; se ven más impresionantes que el "original".

La acacia amarilla es resistente a las influencias externas negativas, por lo que es muy adecuada para plantar a lo largo de carreteras.

Elegir "compañeros" para la acacia amarilla no es difícil, solo hay que tener en cuenta su capacidad de crecer rápidamente

Conclusión

Tanto la acacia amarilla "natural" como sus variedades obtenidas por criadores tienen una "demanda" constante por parte de los jardineros aficionados rusos. La planta lleva mucho tiempo “domesticada” y sus ventajas y desventajas son bien conocidas. Cuidarlo no requerirá mucho tiempo y esfuerzo por parte del jardinero, no impone requisitos específicos en el sitio de plantación.

Comentarios
  1. Recientemente compré un jardín y estoy soñando con una acacia con forma de árbol. ¡¡¡De tu artículo aprendí sobre la forma llorona!!! ¡completa delicia! ¡¿Solo dime dónde puedo comprar una plántula de tanta belleza?! ¡¡¡Gracias por adelantado por tu respuesta!!!

    19/10/2022 a las 01:10
    Olga
Deja un comentario

Jardín

flores