Contenido
Aunque la tuya, independientemente de la variedad, es famosa por su resistencia a factores ambientales nocivos e infecciones, en ocasiones puede ser susceptible a determinadas enfermedades. Por lo tanto, todos los conocedores de esta planta deben tener una idea no sólo de su tecnología agrícola, sino también de estudiar con el mayor detalle posible las enfermedades de la tuya y su tratamiento.
Signos de plagas y enfermedades en thuja.
Thuja es ampliamente considerada una planta sin pretensiones, cuyo cuidado no requiere un esfuerzo excesivo, y esto es cierto. Sin embargo, rápidamente se hace sentir una actitud descuidada hacia este arbusto. Las violaciones cometidas durante el cultivo afectan tanto las cualidades decorativas de la thuja como el estado de su crecimiento. Esto también se aplica en caso de enfermedad o ataque de plagas. A menudo, las siguientes señales ayudan a comprender que algo anda mal con una planta.
- ralentizar el crecimiento de los arbustos;
- cambio de color de la aguja a negro, marrón o amarillo;
- secado de las puntas de los brotes jóvenes de thuja;
- mayor caída de la aguja;
- delaminación de la corteza del tronco y ramas;
- deformación de brotes de thuja;
- la aparición de manchas claras u oscuras en las hojas escamosas;
- ablandamiento del tronco o cambio en su pigmentación;
- la aparición de nuevos crecimientos o placa inusual en las ramas y la copa;
- aumento en el número de orugas en la tuya.
Si una planta presenta 2 o más síntomas, vale la pena controlar su estado durante 5 a 7 días, prestando especial atención a las recomendaciones para el cuidado de la tuya. Si los cambios negativos no desaparecen dentro del tiempo asignado, lo más probable es que la salud de la tuya haya sido atacada por organismos fúngicos o insectos. En este caso, conviene intentar determinar la causa del deterioro de la salud del arbusto. A continuación se muestran descripciones de las enfermedades y plagas más comunes de la thuja con fotografías.
Las principales enfermedades de la tuya: cómo identificarlas y cómo tratarlas.
Entre las principales enfermedades a las que son susceptibles las tuyas, las más destacadas son las provocadas por la actividad de diversos hongos. Estas enfermedades son bastante fáciles de rastrear incluso en las primeras etapas, ya que las plantas infectadas muestran claramente cambios externos negativos. La principal dificultad radica en el diagnóstico de una determinada enfermedad, ya que muchas veces sus síntomas pueden ser muy similares. Por lo tanto, es especialmente importante estudiar exhaustivamente las enfermedades de la tuya para poder seleccionar rápidamente el tratamiento adecuado.
Tizón tardío
El tizón tardío se considera una de las enfermedades fúngicas más peligrosas que pueden ocurrir en la tuya. Esta enfermedad se acompaña de la destrucción de la capa superior de la raíz, por lo que la corona de la planta adquiere posteriormente un tinte gris poco saludable y el tronco se ablanda, se cubre de placa y adquiere un olor pútrido distintivo.
Como regla general, la causa de esta enfermedad en la tuya es un drenaje insuficientemente bueno y el posterior estancamiento de la humedad en el suelo. Para evitar el desarrollo de hongos patógenos, la tuya debe tratarse con fungicidas. Si la enfermedad ya ha comenzado a propagarse a través del sistema de raíces de la planta, su tratamiento será inútil. Tal thuja deberá ser destruida y el suelo debajo de ella deberá cambiarse por completo; de lo contrario, la enfermedad afectará a otras plantas plantadas en este lugar.
fusarium
A diferencia de la enfermedad anterior, la marchitez por fusarium o traqueomicosis no es tan peligrosa para las tuyas si se comienza a tratar la planta a tiempo. En la mayoría de los casos, el fusarium es provocado por la falta de iluminación o el anegamiento prolongado del suelo debajo de la tuya. Con esta enfermedad, las raíces se vuelven marrones y el hongo crece gradualmente hacia las partes subterráneas de la tuya, bloqueando el suministro de compuestos nutricionales. Como resultado, las partes aéreas de la planta primero se secan y las agujas se vuelven amarillas, luego rojas y, finalmente, mueren.
Durante el tratamiento de esta enfermedad, la tuya debe tratarse con medicamentos antimicóticos, por ejemplo, una solución de Fundazol al 0,2%.
Brotes marrones
Los jardineros suelen ignorar los síntomas de una enfermedad de la tuya tan común como los brotes marrones.Pero la falta de tratamiento no solo puede afectar negativamente la apariencia de la planta, sino también destruir completamente el arbusto.
Los signos de esta enfermedad son bastante fáciles de notar. Los brotes de la tuya infectada comienzan a volverse amarillos y el cambio de color se produce desde la parte superior de las ramas, con mayor frecuencia a principios de la primavera. En etapas posteriores de la enfermedad, el color amarillento cubre todo el brote y se cae.
La alimentación regular de thuja y la adición de mezclas de cal al suelo pueden ayudar como tratamiento. En el período de julio a octubre, no estará de más tratar la planta con una solución de Fundazol al 2% con un intervalo de 1 vez cada 2 semanas.
Óxido
La oxidación afecta con mayor frecuencia la corona de las tuyas, como se puede ver en la foto, por lo que conviene iniciar su tratamiento lo antes posible para que las plantas no pierdan demasiadas agujas durante el curso de la enfermedad. Se cree que una enfermedad como la roya se produce por falta de nutrición, así como en un clima demasiado seco o húmedo. Durante el proceso de infección, las agujas de thuja comienzan a oscurecerse, adquiriendo un tinte cobrizo, después de lo cual se caen. El tratamiento de esta enfermedad consiste en el tratamiento oportuno de las plantas con HOM, a razón de 40 g por 10 litros de líquido, así como en la eliminación de las partes afectadas de la tuya. Fundazol combate la oxidación de la tuya con la misma eficacia si se trata con una solución de 20 g de la sustancia diluida en 10 litros de agua.
Schutte
Una enfermedad como Schutte también afecta principalmente a las agujas de la tuya joven. Ya a principios de primavera se vuelve amarilla y adquiere un aspecto antiestético debido al denso micelio gris-negro que pega las escamas de la planta.Puede hacer frente a esta enfermedad adelgazando regularmente la corona, rociando la planta con sulfato de cobre y una mezcla de Burdeos en primavera y otoño.
hongo de yesca
El hongo de la yesca es capaz de infectar una planta, penetrando en su estructura a través de ramas rotas y heridas. La tuya afectada por la enfermedad crece demasiado con crecimientos densos característicos, mientras se seca rápidamente y se vuelve amarilla. Para que la planta conserve sus propiedades decorativas, no demore el tratamiento. Se deben cortar todos los crecimientos de hongos y las partes amarillentas, y las partes rotas y los rayones se deben limpiar y tratar con un barniz de jardín a base de resina. También será útil tratar la tuya con la mezcla de Burdeos en primavera y otoño.
Raíz podrida
Otra enfermedad de las raíces de thuja es la pudrición de la raíz. Se caracteriza por los siguientes síntomas:
- pelado de corteza en la base de las ramas;
- desvanecimiento de los brotes de thuja y cambio de color a marrón o amarillo sucio;
- la aparición de manchas blancas en la madera;
- inhibición del crecimiento de las plantas.
No existe un tratamiento para la pudrición de la raíz como tal, pero es posible prevenir la enfermedad si trata las plantas con fungicidas potentes, por ejemplo, una solución al 0,2 de Rovral Flo 255 SC.
Moho gris
El moho gris estropea la apariencia de las tuyas. Esta enfermedad fúngica aparece si la planta no recibe buenos cuidados. En este caso, se pueden observar manchas grises en las agujas, que con el tiempo se vuelven marrones, después de lo cual los brotes mueren. En los estados avanzados de la enfermedad no queda más que quemar las plantas afectadas.Para prevenir los hongos conviene tratar las tuyas sanas con el fungicida Biosept 33 SL o Teldor 500 SC. Si es necesario, se puede repetir el procedimiento.
Las plagas más comunes de la tuya.
Además de las enfermedades, algunas plagas también representan un peligro para las tuyas. Todos ellos se pueden dividir en tres grupos:
- plagas chupadoras;
- plagas mineras;
- xilófagos o plagas del tallo.
Aunque la naturaleza del daño que sufren estos insectos difiere, la mayoría de ellos se ven afectados por las mismas sustancias. Sin embargo, todavía existen algunas características en la lucha contra ellos, por lo que conviene tenerlas en cuenta a la hora de seleccionar el tratamiento.
Gorgojos
Los suelos excesivamente ácidos pueden provocar la aparición de plagas en el tallo de la tuya: gorgojos, que son igualmente peligrosos tanto en la etapa larvaria como en la madura. Los adultos de estos insectos comen la corteza de los brotes jóvenes, mientras que las larvas dañan las raíces de la planta. La actividad de tales plagas provoca el oscurecimiento de los extremos de las ramas de la tuya y la caída de las escamas. El tratamiento en esta situación consiste en rociar la thuja con insecticidas y, si es necesario, encalar el suelo debajo de la thuja.
Polilla zorro Thuja
La polilla digital se considera un insecto minador de hojas. Externamente, un ejemplar adulto de esta plaga parece una pequeña mariposa con una envergadura de hasta 2 cm, una cabeza lisa o ligeramente escamosa con antenas y grandes ojos redondos. El cuerpo estrecho y las alas oscuras están decoradas con patrones de manchas y rayas blancas.
Como todas las mariposas, los insectos adultos no representan una amenaza directa para la salud de las plantas.Las orugas de estas plagas, por el contrario, comen túneles en las agujas de la tuya, por lo que se vuelve amarilla y el crecimiento del arbusto se ralentiza. La actividad de estas larvas es fácil de detectar por los agujeros en las hojas escamosas. Es difícil deshacerse por completo de estas plagas, pero es posible si tratas las tuyas infectadas dos veces con Karbofos, Kinmiks o Decis.
Minador de hojas de Thuja
Otra plaga minadora de hojas de la tuya lleva el nombre autoexplicativo de polilla minadora de hojas de la tuya. Los insectos adultos alcanzan una longitud de 5 mm y tienen un color marrón plateado con rayas marrones, lo que les permite camuflarse con éxito contra el fondo de la corteza. Estas plagas son más activas durante mayo-junio, cuando las orugas de la polilla comienzan a alimentarse intensamente antes de convertirse en pupas. Dañan la estructura interna de las agujas, lo que finalmente provoca la deformación de los brotes y la aparición de un color amarillento en la corona.
Varios insecticidas ayudarán a destruir las plagas mineras. El primer tratamiento de la thuja debe realizarse en la primavera, antes de que las orugas de la polilla pasen a nuevos brotes, y el segundo, al final del verano.
Pulgón de Thuja
Las plagas de la tuya, como los pulgones de la tuya, que se pueden ver en la foto, pueden estropear significativamente la apariencia de la tuya. Estos pequeños insectos grisáceos extraen la savia de los brotes a la edad de 2 a 3 años, lo que, junto con su envidiable fertilidad y su estilo de vida colonial, los hace muy peligrosos para las plantas debilitadas.
Privadas de nutrientes, las agujas se vuelven marrones durante el verano y mueren en el otoño hasta que el tronco queda expuesto.
Es posible hacer frente a las plagas de thuja si trata la planta con insecticidas, por ejemplo, Fufanon de mayo a junio, con tratamiento repetido de thuja en el verano en las últimas etapas de la infección. Además, es recomendable lavar las zonas infectadas con una mezcla jabonosa, cubriendo el suelo para que el jabón no llegue a las raíces de la tuya. Dichos procedimientos deben realizarse regularmente una vez cada 7 a 10 días durante un mes. En este caso, es necesario asegurarse de que la solución no entre en contacto con las raíces de la tuya.
Escala falsa de Thuja
La falsa escama thuja es un insecto en miniatura de hasta 3,5 mm de longitud. Tiene un cuerpo esférico ligeramente convexo de color amarillo-marrón. Al igual que el pulgón de la tuya, la cochinilla falsa es una plaga chupadora. Una planta afectada por este insecto se cubre de úlceras amarillas, que rápidamente se extienden por toda la superficie de la corteza. Una ausencia prolongada de tratamiento puede provocar la muerte de la tuya y, por lo tanto, es necesario tratar la planta con medicamentos ante las primeras señales de alarma. Como regla general, para esto se usan Actellik, Karbofos, Antio, y los conocedores de los remedios caseros usan una solución de jabón y alcohol mezclada a razón de 15 g de jabón y 10 ml de alcohol desnaturalizado por 1 litro de agua.
Insecto escama de enebro
El insecto escama de enebro se parece al insecto escama falso en tamaño y color del cuerpo, pero tiene una diferencia significativa: su caparazón está adherido al cuerpo con tanta fuerza que no se puede separar. Se cree que las cochinillas causan mucho menos daño en comparación con los insectos mencionados anteriormente, pero en grandes cantidades causan problemas, hasta el secado completo de la tuya. Esta plaga se puede eliminar utilizando los mismos métodos que la falsa cochinilla.
Escarabajo del pino tuya y enebro
Los escarabajos de tuya y enebro causan muchos problemas a los jardineros.Se clasifican como plagas del tallo que roen túneles en la corteza de la tuya y se alimentan de la madera. La mayoría de las veces, se asientan en plantas que no se cuidan con suficiente cuidado; sin embargo, las plagas pueden ingresar al área con plántulas compradas recientemente, por lo que al comprar thujas, debes inspeccionarlas cuidadosamente. El mejor tratamiento contra la infestación por escarabajos del pino es el tratamiento con compuestos insecticidas. Y si además trata la thuja con la mezcla de Burdeos, su resistencia a las plagas aumentará significativamente.
ácaro araña
Los ácaros a menudo prefieren las tuyas, que crecen donde no hay suelo suficientemente húmedo y aire seco. Esta plaga se multiplica sorprendentemente rápido, enredando a las tuyas en telarañas durante su vida. Tratar el arbusto con acaricidas, así como con infusiones de ajo o diente de león ayudará a repeler los arácnidos dañinos.
Cómo tratar la thuja en primavera para la prevención.
Como usted sabe, el tratamiento es mucho más difícil que prevenir el desarrollo de la enfermedad y, por lo tanto, no debe esperar a que aparezcan síntomas no deseados. Es mejor tomar medidas preventivas que protejan las plantas y aumenten su inmunidad. Para ello, es recomendable en primavera tratar las tuyas contra enfermedades y plagas utilizando HOM, rociándolas con una solución compuesta por 40 g del fármaco por 10 litros de agua. Si existe riesgo de daño al sistema radicular por hongos o infecciones que se encuentran en el suelo, se puede tratar el círculo del tronco del árbol con Fundazol al 0,2% una vez por temporada.
En lugar de HOM, los jardineros suelen utilizar la mezcla de Burdeos. Esta mezcla es muy popular por su eficacia y versatilidad. Las tuyas también se rocían con este líquido. Esto sucede en la primavera, cuando comienzan a crecer activamente nuevas agujas. La cantidad óptima de producto es de 10 l/100 m².
Además de utilizar los medios mencionados anteriormente, la inspección sistemática de la planta para detectar daños y el cumplimiento de las prácticas agrícolas, que incluyen, entre otras cosas, una poda sanitaria cuidadosa, ayudarán a mantener la salud de la thuja.
Conclusión
Habiendo estudiado las principales enfermedades de la tuya y su tratamiento, no hay que temer que si la salud de la planta se deteriora repentinamente, se perderá un tiempo precioso. Conociendo todos los matices y síntomas de las enfermedades, incluso las personas con una experiencia mínima en el cuidado de cultivos infectados podrán salvar a sus tuyas favoritas de casi cualquier dolencia.