Cuándo y cómo podar el abeto azul.

Podar el abeto azul ayuda a que se vea limpio y evita que se convierta en un árbol enorme. Después de todo, esta planta es bastante alta, algunas de sus variedades son capaces de desarrollarse muy rápidamente y ganar hasta 1 m de altura por año. Por lo tanto, para que el abeto azul encaje perfectamente en el paisaje del sitio, debe podarse periódicamente. La poda también permite rejuvenecer la planta, se considera un procedimiento preventivo contra enfermedades fúngicas e insectos y ayuda a proporcionar nutrición y oxígeno a las ramas.

El abeto azul se puede podar de diversas formas.

¿Con qué frecuencia se requiere poda?

Cada procedimiento de cuidado de una planta debe realizarse correctamente, incluida la poda del abeto azul. Al cortarte el cabello, debes seguir un patrón determinado, hacerlo en el momento adecuado y no con mucha frecuencia.

¡Comentario! La corona del abeto azul se forma de forma independiente, por lo que no necesita una poda sistemática.

Como máximo, el procedimiento se realiza un par de veces al año, solo están sujetas las ramas rotas y enfermas, así como los brotes amarillentos y secos, que interfieren con el desarrollo y provocan la pérdida del efecto decorativo de la planta.

Si se quiere formar una corona, lo mejor es podar el abeto azul antes de que cumpla los 8 años, pasados ​​los cuales conviene dejarlo en paz y dejar que se desarrolle por sí solo.

Cuando formar un abeto espinoso.

La poda formativa es necesaria para el abeto espinoso en el momento en que ha crecido hasta cierto tamaño y el jardinero no quiere que crezca o se dañe su copa. Además, el procedimiento le permite agregar esplendor a la corona. Muchos jardineros lo forman en forma de bola, espiral o llama, creando así una apariencia original.

Lo mejor es podar para formar una planta a principios de la primavera, antes de que comience el crecimiento de los brotes jóvenes. Luego, ya en la segunda mitad del verano, las ramas que han vuelto a crecer podrán cubrir los tocones formados. También se permite la poda formativa del abeto azul a principios de junio, una vez que los brotes hayan terminado de crecer, pero entonces el árbol se verá menos decorativo. Durante todo el verano, puedes podar ligeramente los brotes que crecen más allá de los límites de la forma, pero desde el momento de la primera helada hasta marzo, no toques el abeto, de lo contrario su madera se congelará y, en el peor de los casos, la planta morir del todo.

¡Advertencia! Se deben eliminar las ramas del año anterior o del año pasado, es mejor no cortar las más antiguas. Este trabajo implica seguir una serie de reglas cuyo incumplimiento provocará la calvicie de una parte del árbol.

La poda formativa le permite cultivar incluso abetos azules altos en sus parcelas

Selección de herramientas

Para no dañar el abeto azul durante el recorte, conviene utilizar herramientas de jardín adecuadas, afiladas y tratadas.Para deshacerse de las ramas grandes, use una sierra de mano o una sierra para metales, y puede recortar los brotes pequeños con tijeras de podar o tijeras normales. Para tratar el instrumento, utilice cualquier desinfectante, generalmente permanganato de potasio, alcohol o peróxido de hidrógeno.

Tecnología de corte de abeto azul.

La poda del abeto espinoso puede ser decorativa y sanitaria, está determinada en gran medida por el método y el propósito del cultivo, por ejemplo, el árbol puede ser independiente y tener una forma interesante o servir como seto. El primer tipo de corte se realiza únicamente para frenar el crecimiento excesivo del cultivo y darle un aspecto más ordenado, el segundo tiene como objetivo rejuvenecer y nutrir los brotes sanos. En el caso de que el abeto sea muy joven, de hasta tres años, se pellizca.

La poda del abeto azul es un punto importante en el cuidado de la planta, del que dependen su tasa de crecimiento y su apariencia. Si el procedimiento se realiza de acuerdo con las instrucciones, la efedra quedará hermosa y saludable.

Para que la poda del abeto azul se realice de acuerdo con las reglas, se deben tener en cuenta ciertas recomendaciones:

  • realizar el procedimiento en tiempo nublado y fresco;
  • Antes de comenzar a trabajar, espolvorea la corona;
  • Al cortar, tenga en cuenta la forma natural de la planta;
  • podar un árbol que tenga más de un año;
  • Utilice equipos bien afilados y desinfectados.
¡Consejo! La poda debe realizarse con guantes y ropa protectora, ya que la resina que se desprende de las ramas cortadas es difícil de limpiar.

Si no se recorta un abeto azul, le brotarán brotes adicionales y se volverá muy alto y ancho.

Adición

Para ayudar a que la corona de abeto azul se vuelva más densa y exuberante, los jardineros experimentados a menudo recurren a pellizcar, que se considera más suave que la poda. Se utiliza con mayor frecuencia en relación con árboles jóvenes con brotes tiernos. Debe realizarse al inicio de la temporada de verano, una vez que se ha detenido su crecimiento, cuando se produce un flujo activo de savia. El procedimiento consiste en romper completamente una parte de la vela y, a veces, cortar pequeñas ramas. La mayoría de las veces, el brote se pellizca entre el pulgar y el índice y se gira la punta con la mano libre. En este caso, es importante realizar el trabajo con cuidado, evitando dañar los cogollos inactivos y asegurarse de que queden 2-3 de ellos. Entonces, el año que viene, crecerán brotes en el lugar de tratamiento, que también será necesario pellizcar.

¡Atención! Para que la corona sea exuberante, se pellizca sobre el riñón de crecimiento.

Gracias al procedimiento de pellizco se provoca el despertar de nuevas ramas.

Cómo dar forma a un abeto azul

La poda y el modelado del abeto azul deben realizarse de acuerdo con las normas agrotécnicas vigentes. Si hablamos de una poda completa, comienza después de que el árbol alcanza la altura deseada, al mismo tiempo que se le da la forma deseada, para lo cual se recurre a una determinada tecnología. Por lo general, se une un marco de alambre al tronco de abeto y se eliminan las ramas sobrantes. La mejor época recomendada para este tipo de poda es la primavera, cuando los cogollos aún no se han despertado y han comenzado a crecer.

¡Consejo! El abeto suele formarse a finales de marzo o en los primeros días de abril, antes de que empiece a fluir la savia.

Las instrucciones paso a paso sobre cómo recortar un abeto azul se ven así:

  1. Retire la parte superior de la planta hasta la rama lateral desarrollada.
  2. Ata un riel al tronco, así la parte superior de la conífera se enderezará y permanecerá siempre en posición vertical.
  3. Dale al abeto la forma deseada.

Lo principal es realizar el procedimiento teniendo en cuenta las normas agrotécnicas, como se muestra en el siguiente vídeo sobre la formación del abeto azul:

En cuanto a las reglas básicas de poda, debes saber que los cultivos de coníferas no se pueden cortar más de 1/3 de la masa verde, en este caso una planta sana podrá recuperarse rápidamente. ¡Atención! Si el abeto está debilitado o enfermo, es mejor posponer el procedimiento de corte hasta que se recupere.

En un árbol sano, normalmente se forman tres brotes en la base de una rama cortada.

Poda sanitaria

La poda sanitaria del abeto azul está permitida en cualquier momento, excepto durante el período en que la temperatura del aire exterior está por debajo del punto de congelación. Periódicamente, se inspecciona la planta en busca de ramas débiles y dañadas y, si se encuentran, se eliminan con cuidado. También se recomienda la poda sanitaria en otoño, antes del inicio del frío. En ese momento, algunas de las agujas ya se han caído de las ramas viejas y quedan desnudas. Para que con la llegada del clima más cálido crezcan nuevos brotes a partir de cogollos inactivos, se eliminan los extremos de dichas ramas.

Cuidados después de la poda

Después de podar un abeto azul, es necesario cuidarlo adecuadamente. El ritmo al que se recupere la planta dependerá de la calidad del cuidado. Principalmente, el cultivo debe recibir riego y fertilización adecuados. Es recomendable realizar una única alimentación con estimulador de crecimiento. El plan de cuidados del abeto azul después de la poda es el siguiente:

  1. Riego. Después del corte, el abeto se humedece rociándolo. Esto significa que el agua llega no solo a las raíces, sino también a las agujas. Se recomienda regar uniformemente.Dado que el cultivo no tolera bien la sequía, cada ejemplar debería necesitar al menos cuatro cubos de agua. Al regar, se debe seguir la regla de la media dorada, ya que regar en exceso la planta también puede ser perjudicial. El procedimiento debe realizarse no más de una vez cada tres semanas.
  2. Aflojamiento. Es aconsejable aflojar la tierra del círculo del tronco de abeto azul de vez en cuando. Por lo general, esto se hace antes de agregar tierra. Dado que sus raíces están bien desarrolladas, el procedimiento se realiza a una profundidad de 10 cm.
  3. Fertilizante. Después de la poda para restaurar el abeto, es aconsejable alimentarlo con fuertes estimulantes del crecimiento. Se recomienda añadir a la raíz 30 g de Zircon diluidos en 10 litros de agua y rociar la corona con solución de Epin (50 g por 10 litros). En cuanto a los fertilizantes, se aplican para aumentar la resistencia a las heladas en la última semana de octubre. Se suele utilizar 100 g de superfosfato diluidos en un balde de agua.
  4. Preparándose para el clima frío. Antes de que llegue el invierno, conviene cubrir con mantillo el abeto azul. El material habitualmente utilizado es serrín, hojarasca o paja. El círculo del tronco del árbol se cubre con una capa de mantillo de unos 15 cm.

Dado que los cultivos de coníferas secretan una resina que crea una capa hermética, no es necesario tratar las áreas cortadas.

Conclusión

La poda del abeto azul se realiza con mayor frecuencia para frenar su tasa de crecimiento y no ocupar demasiado espacio en el sitio. Dado que la planta puede crecer mucho, hasta 10 m de altura o más, casi todos los jardineros participan en su formación. La poda se puede realizar a cualquier edad del cultivo, tan pronto como se desee detener su crecimiento o se quiera darle pulcritud.

Deja un comentario

Jardín

flores