Contenido
Para un crecimiento y desarrollo normales, los cultivos de frutas y bayas requieren un suelo fértil que contenga una cantidad suficiente de minerales. La ceniza de frambuesa es un fertilizante orgánico que ayudará a reponer la deficiencia de elementos útiles.
La fertilización con ceniza ayudará a fortalecer los brotes jóvenes.
Los beneficios de la ceniza para las frambuesas.
La ceniza que se forma tras la combustión de la madera contiene todos los elementos que estaban contenidos en el material original. La presencia de potasio, azufre, calcio, hierro, fósforo, magnesio y otros minerales en una forma fácilmente accesible para las frambuesas hace de este producto orgánico un buen fertilizante.
Usar ceniza de frambuesa como fertilizante.
- ayuda a reponer la deficiencia de minerales en el suelo;
- mejora la estructura del suelo, haciéndolo más suelto;
- reduce el nivel de acidez del suelo agregándole álcali;
- activa el proceso de fotosíntesis;
- ayuda a regular el proceso de brotación y fructificación;
- promueve el crecimiento del sistema radicular;
- fortalece la inmunidad de la frambuesa y reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades fúngicas;
- repele insectos dañinos de los frambuesas;
Por primera vez, las frambuesas se alimentan con ceniza a principios de verano.
Ventajas y desventajas
La ceniza que queda después de quemar materiales de madera es uno de los fertilizantes orgánicos más populares. Para utilizarlo correctamente es necesario conocer las ventajas y desventajas de la ceniza.
Una de las ventajas de este fertilizante es su bajo coste.
Ventajas:
- contiene una gran cantidad de minerales;
- naturalidad y disponibilidad del producto;
- facilidad de uso.
Desventajas:
- la imposibilidad de determinar la dosis exacta del producto debido a que la composición de la madera quemada puede ser diferente;
- falta de nitrógeno en la composición, lo que requiere el uso de fertilizantes adicionales para la alimentación y elimina la posibilidad de utilizar cenizas en la primavera;
- mala eficiencia en suelos salinos;
- la necesidad de tener cuidado al usarlo: el contacto directo del fertilizante con el sistema de raíces puede causar quemaduras en este último;
- No es práctico aplicarlo después de la fertilización con nitrógeno; el álcali contenido en este fertilizante, al interactuar con el nitrógeno, se convierte en amoníaco, como resultado de lo cual no podrá reducir la acidez del suelo, y la mayor parte del nitrógeno. simplemente se evaporará.
Signos de deficiencia de micronutrientes
La falta de un microelemento en particular puede determinarse por la apariencia de las partes vegetativas de la frambuesa:
- Si una planta carece de hierro, sus hojas se vuelven amarillas pero las venas permanecen verdes. Esto también se indica por el secado de la parte superior de los brotes.
- La deficiencia de potasio se indica por el rizado de las hojas y la aparición de un borde marrón en ellas.
- Con fósforo insuficiente, las hojas de frambuesa se vuelven de color púrpura burdeos y los brotes adquieren un tinte azul.
- Cuando a una planta le falta azufre, las venas de las hojas se vuelven amarillas y luego se vuelven blancas.
- Si aparece una pequeña mancha amarilla en el medio de la lámina de la hoja, que aumenta gradualmente de tamaño, la planta necesita magnesio.
Todos estos oligoelementos están presentes en las cenizas que se forman tras la quema de árboles de hoja caduca.
Si no se alimentan las frambuesas, pueden morir.
Cuando alimentar frambuesas con ceniza.
Por primera vez, las frambuesas se alimentan con ceniza durante la siembra. Luego esta materia orgánica se incluye en la composición nutricional colocada en el hoyo de plantación. Esta alimentación ayuda a la planta a adaptarse a un nuevo lugar y comenzar a crecer.
Las sustancias beneficiosas obtenidas durante la siembra durarán dos años para las frambuesas, por lo que la próxima vez que se agreguen fertilizantes al suelo será en el tercer año de vida de la planta.
Ceniza de madera para frambuesas en primavera.
La productividad de las frambuesas depende en gran medida del estado de sus partes vegetativas. Por lo tanto, en la primavera, cuando los cogollos apenas comienzan a florecer y crecen nuevos brotes en la base de los tallos viejos, la planta debe ser alimentada.
La aplicación de fertilizantes durante este período ayudará a fortalecer la inmunidad de la planta, además de crear buenas condiciones para la brotación y la fructificación.
En la primavera, puede aplicar ceniza a las frambuesas, pero dicha fertilización no traerá ningún beneficio. En este momento, la planta necesita nitrógeno, que no se encuentra en las cenizas de madera.Para la alimentación de primavera, es mejor utilizar otros fertilizantes orgánicos: estiércol de vaca o excrementos de pájaros.
Ceniza de madera para frambuesas en verano.
El período estival es el más importante para las frambuesas, porque es en esta época cuando el cultivo pasa por etapas de desarrollo tan importantes como la brotación, la formación de ovarios y la fructificación.
La ceniza de frambuesa durante la floración es la activación y el curso normal de todos los procesos vegetativos, lo que dará como resultado una buena cosecha de bayas dulces y saludables.
Ceniza de madera para frambuesas en otoño.
El uso de ceniza como fertilizante para las frambuesas en otoño ayudará a las plantas a prepararse para el invierno. La aplicación de este fertilizante orgánico ayudará a fortalecer el sistema radicular y activar el proceso de lignificación de los brotes jóvenes.
En este momento, puedes utilizar la ceniza en su forma pura o su extracto líquido.
Los fertilizantes deben aplicarse al suelo previamente humedecido.
¿Cuánta ceniza necesita la frambuesa?
Para que la fertilización produzca el efecto deseado, es necesario seguir la dosis correcta de fertilizante. Al cavar o colocar mantillo en 1 metro cuadrado. Necesitará un vaso de materia seca y, cuando se utilice un extracto líquido, 0,5 litros del producto terminado por cada arbusto.
Cómo utilizar ceniza para frambuesas.
La ceniza de frambuesa se puede utilizar tanto en forma seca como líquida. Este fertilizante se aplica al suelo en la zona de las raíces o se realiza la llamada alimentación foliar, es decir, los arbustos de frambuesa se rocían con una composición líquida.
ceniza seca
En forma seca, la ceniza se puede utilizar como fertilizante independiente o como componente separado en mezclas orgánicas.
En el primer caso, la materia seca se esparce debajo de los arbustos y el suelo se excava a poca profundidad o se coloca debajo de una capa de mantillo. Y en el segundo, simplemente añaden una cierta cantidad de fertilizante al estiércol de vaca podrido, al compost o al humus.
Dada la capacidad de la ceniza de cambiar su fórmula química bajo la influencia de la luz solar, este fertilizante debe incorporarse al suelo. De lo contrario, las frambuesas simplemente no podrán absorber las sustancias beneficiosas convertidas en compuestos insolubles. En consecuencia, dicha alimentación no obtendrá ningún beneficio.
Extracto líquido de ceniza
En general, se acepta que es más eficaz fertilizar con un extracto líquido, que se vierte debajo de la raíz o se rocía sobre los arbustos, es decir, el fertilizante se aplica a la hoja.
En el proceso de preparación de dicho producto, 1 cucharada. La sustancia seca se vierte en un balde (10 litros) de agua a temperatura ambiente, se agita bien y se deja en infusión durante 3-4 días.
Para regar las raíces, la solución se diluye en una proporción de 1x2 y para regar las hojas, 1x4.
El producto no utilizado se puede verter en un recipiente de vidrio y conservar tapado durante dos meses.
Preparar abono de cenizas es muy sencillo
Conclusión
La ceniza de frambuesa es un fertilizante orgánico asequible que contiene casi todos los elementos necesarios para esta planta. La fertilización oportuna ayudará a prevenir enfermedades de los arbustos y a obtener una buena cosecha de bayas dulces.