Contenido [Hide]
El delfinio es una planta ornamental de hermosa floración que, con el cuidado adecuado, deleitará la vista durante muchos años. Para una floración larga y brillante, es necesaria una alimentación adecuada y oportuna de los delfinios. Dado que la planta forma tallos y hojas poderosos, los fertilizantes se aplican 3 veces durante el verano.
Características de la alimentación del delfinio.
Delphinium ha ganado gran popularidad entre los jardineros por su alto crecimiento y su floración brillante y duradera. El delfinio se divide en 2 tipos: anual y perenne, pero para una floración hermosa y fragante necesitan alimentación.
Las flores se alimentan en primavera y verano, pero los cultivadores de flores experimentados recomiendan aplicar fertilizante adicional a principios de otoño, después de la floración. La clave para una hermosa floración es el sitio y la composición del suelo correctos. Al plantar una planta, el suelo se desentierra y se aromatiza con estiércol podrido, humus o compost, pero para no dañar el delfinio, debe saber que si el suelo se vuelve ácido, es posible que la flor no florezca y muera.
Si faltan nutrientes, el delfinio a menudo comienza a enfermarse. Los primeros signos de la enfermedad se pueden detectar por la apariencia de la planta:
- Falta de nitrógeno: el delfinio se retrasa en crecimiento y desarrollo, el follaje se vuelve más pequeño y decolorado, la floración es rara y no hay aroma. Exceso: un aumento de la masa verde en detrimento de la floración.
- Con falta de fósforo, la lámina de la hoja se vuelve marrón o se oscurece por completo.
- La falta de potasio aparece en el follaje en forma de un borde claro, que se seca, se riza y la hoja se cae.
- Deficiencia de magnesio: el delfinio se queda atrás en crecimiento y desarrollo.
- Con la falta de calcio, el sistema de raíces y la parte superior de la flor sufren, el rizoma crece, lo que conduce al rápido agotamiento de la planta.
- Si las flores se caen rápidamente, la parte superior se seca y el follaje se deforma, entonces es necesario alimentar al delfinio con boro.
Cuando alimentar delfinio
Durante el período estival, al delfinio le crece una poderosa masa verde y la planta gasta mucha fuerza y energía en este proceso. Los especímenes perennes necesitan alimentación regular, ya que el sistema de raíces profundas extrae del suelo muchas sustancias útiles que son necesarias para un rápido desarrollo y una hermosa floración.
Alimentando al delfinio en primavera.
La primera fertilización se aplica después de que se derrita la nieve, al comienzo de la temporada de crecimiento. Antes de aplicar fertilizantes se realiza un análisis del suelo. El suelo arcilloso se aromatiza una vez, el suelo ligero, 2 veces con un intervalo de 2 a 3 días.
Se afloja con cuidado la zona y se añade sulfato de amonio, superfosfato y cloruro de potasio. El fertilizante se rocía superficialmente sobre el suelo bien regado.
Para una floración abundante y prolongada, el delfinio debe alimentarse al final de la primavera, cuando la planta comienza a producir cogollos.Para hacer esto, puede usar estiércol estrictamente en las dosis recomendadas.
Método de preparación de fertilización:
- el gordolobo se diluye en agua a razón de 1:10;
- la suspensión se infunde al sol durante unos 2-3 días;
- la solución de trabajo ya preparada es suficiente para alimentar a 20 plántulas jóvenes;
- Además, se aplican fertilizantes de fósforo y potasio al delfinio.
Alimentando al delfinio en otoño.
La tercera fertilización para el delfinio se aplica antes de la segunda floración. Durante este período, se aplican estiércol y fertilizantes de potasio y fósforo, solo la cantidad debe reducirse 1,5 veces.
Cómo alimentar al delfinio
El delfinio se alimenta con fertilizantes orgánicos, minerales y naturales preparados de forma independiente. Con todo tipo de fertilizantes, puede cultivar un arbusto poderoso y de hermosa floración que florecerá durante mucho tiempo y con fragancia durante todo el verano.
Fertilizantes organicos
Al agregar materia orgánica, el delfinio producirá grandes cogollos, comenzará a florecer activamente y las flores adquirirán una apariencia brillante y un aroma inolvidable. Fertilizantes orgánicos que se pueden utilizar para el delfinio:
- Se obtiene un buen resultado diluyendo la suspensión con agua en una proporción de 1:10. La fertilización orgánica se puede combinar con la fertilización mineral. Para hacer esto, se diluye 1 litro de infusión de gordolobo con 1 cucharada. l. Complejo de fertilizantes minerales y un balde de agua tibia. Se utilizan hasta 3 litros de solución por cada planta.
- Cubra con heno y recortes de césped. No solo retendrá la humedad y detendrá el crecimiento de malezas, sino que también servirá como fertilizante orgánico adicional.
- 50-100 g de "Verohumus" agregados a cada arbusto ayudarán a que las plántulas jóvenes echen raíces más rápido, devuelvan la fuerza a una planta adulta y le darán a la floración un color brillante y un aroma agradable. Al aplicar la preparación de Biohumus, el follaje adquirirá un color intenso y la vida útil de los cogollos aumentará en 1 mes.
- La ceniza de madera es un fertilizante orgánico eficaz. Contiene muchos microelementos que tienen un efecto beneficioso sobre el crecimiento y el desarrollo. La ceniza se mezcla con tierra o se hace una infusión de ceniza (1 cucharada de ceniza por 1 litro de agua tibia).
- El humus de hojas proporcionará a la planta una nutrición equilibrada.
- El uso de ácido succínico es de 1 g por 0,5 cubos de agua. El fertilizante preparado hará que los cogollos sean fuertes, grandes y de larga floración, y el follaje adquirirá un rico color oliva. El fertilizante ámbar solo se puede utilizar una vez por temporada.
Suplementos minerales
Estos fertilizantes se aplican a menudo cuando se cultiva una planta joven. El procedimiento se realiza 2 veces al mes. Tecnología de aplicación de fertilizantes minerales:
- Las plántulas jóvenes se alimentan con fertilizantes de fósforo y potasio con la adición de estimulantes del crecimiento.
- Paralelamente a la alimentación del delfinio joven, se puede agregar una solución débil de permanganato de potasio o el medicamento "Maxim". Este aderezo desinfectará el suelo y salvará a las plántulas jóvenes de diversas enfermedades. El tratamiento se realiza una vez por semana antes de plantar las plántulas en campo abierto.
- Al realizar esquejes, utilice la droga "Root" o "Kornevin". 2 semanas después de plantar la plántula en un lugar permanente, los esquejes se rocían con el fertilizante complejo "Efecto rápido".
- Antes de plantar la plántula, se agregan al hoyo abono podrido y el complejo de fertilizante mineral Kemira, preparado a razón de 1 cucharada. l. en un balde de agua tibia.
- El primer tratamiento de una plántula enraizada se realiza con una mezcla de azofosfato, urea, superfosfato o sulfato de potasio. Los fertilizantes se diluyen en 10 litros de agua, para cada planta se utilizan al menos 2 litros de la solución preparada.
Muchos jardineros sustituyen los fertilizantes químicos por naturales. Puedes preparar fertilizante verde con tus propias manos. Hay varias recetas probadas:
- Las bolsitas de té y el café molido mejoran la estructura del suelo y aumentan el período de floración del delfinio.
- Aderezo de cítricos: la ralladura de naranja, limón o mandarina se vierte con agua hirviendo y se deja en infusión durante 24 horas.
- Las cáscaras de plátano son muy ricas en potasio. La cáscara se muele hasta convertirla en polvo, se mezcla con tierra y se esparce por cada arbusto.
- La levadura es un estimulador natural del crecimiento. Se diluyen 10 g de materias primas en 1 litro de agua tibia con la adición de 1 cucharada. l. azúcar granulada. La alimentación con levadura se infunde durante varias horas hasta que se forme espuma en un lugar cálido y soleado. La solución preparada se diluye en una proporción de 1:5 y se vierte el delfinio, utilizando 1 litro de solución de trabajo.
- Se vierten 50 g de cáscaras de cebolla en 2 litros de agua hirviendo y se dejan durante al menos 2-3 horas. La infusión se utiliza para regar, así como para la prevención de plagas y enfermedades.
- Aderezo verde: se trituran las ortigas y los dientes de león. La hierba se coloca en un balde o barril de ¼ de volumen, se llena con agua tibia y se deja en un lugar cálido para infundir. Para una mejor fermentación, se puede añadir pan negro o levadura a la barrica. Para alimentar al delfinio, la solución preparada se diluye con agua a razón de 1:10.
Reglas para aplicar fertilización.
El delfinio es una planta venenosa, por lo que a la hora de cuidarla es necesario tomar medidas de protección.Después de alimentarlo, debe lavar bien la piel expuesta con agua tibia y jabón. Durante la alimentación el trabajo se realiza respetando las medidas de seguridad, vistiendo:
- bata protectora;
- anteojos;
- guantes;
- respirador;
- zapatos cerrados.
Si el medicamento entra en contacto con la piel abierta o las membranas mucosas, el área afectada se lava con agua tibia y, si se produce una reacción alérgica, debe consultar inmediatamente a un médico.
Para ayudar y no dañar la planta, necesita conocer reglas simples para aplicar fertilizantes:
- No se debe aplicar fertilizante en suelo seco. Antes de su uso, la tierra se vierte generosamente con agua limpia y sedimentada para evitar quemar el sistema radicular. El riego se realiza estrictamente desde la raíz, intentando evitar que la humedad entre en contacto con las hojas y flores.
- No se puede fertilizar inmediatamente después de trasplantar el delfinio. La primera fertilización se aplica 14 días después de la siembra en un lugar nuevo.
- En otoño, se aplican al delfinio fertilizantes que no contienen nitrógeno, ya que este microelemento contribuirá al crecimiento de la masa verde y la planta entrará en hibernación en un estado debilitado.
- Durante el período de crecimiento activo, se pueden aplicar fertilizantes nitrogenados una vez cada 10 a 14 días.
- Es mejor alimentar insuficientemente la planta que sobrealimentarla, y para proteger las raíces de las quemaduras, toda la alimentación debe diluirse estrictamente de acuerdo con las instrucciones.
Conclusión
La alimentación de delfinios es necesaria para una floración abundante y prolongada. Si sigues las reglas agrotécnicas, la planta te deleitará con flores brillantes y fragantes que aparecerán hasta las primeras heladas.