Chionodoxa: foto de flores, descripción, reproducción, plantación y cuidado.

Plantar y cuidar chionodoxos en campo abierto es posible incluso para los jardineros novatos, ya que la planta perenne no tiene pretensiones. Aparece al mismo tiempo que el arándano y la campanilla de invierno, cuando la nieve aún no se ha derretido del todo. La ternura y sofisticación de esta flor se utilizan en el diseño de paisajes.

Historia de la apariencia

El nombre Chionodoxa (lat. Chionodoxa) proviene de las palabras griegas “chion” y “doxa”, que significan “nieve” y “orgullo”. Esto se debe al hecho de que la planta aparece bajo la nieve. También tiene nombres populares: muñeco de nieve, belleza nevada.

En la literatura en lengua rusa, Chionodoxa a menudo se llama Scilla luciliae. Esta bulbosa planta perenne recibió su nombre en honor a Lucille, la esposa del botánico Pierre Edmond Boissier.

Los criadores trabajan con diferentes especies de plantas para producir híbridos. V. Khondyrev creó toda una serie de ellos.

Descripción y características

Los chionodoxos pertenecen al género Scylla y a la familia Liliaceae. En la naturaleza se encuentran en Asia Menor y Creta. Características de la planta bulbosa:

  • altura 0,1-0,2 cm;
  • longitud del pedúnculo hasta 0,2 m;
  • raíces anuales;
  • placas foliares basales (1 par) de 8-12 cm de largo, de color verde oscuro, estriadas y ampliamente lanceoladas, aparecen simultáneamente con los pedúnculos;
  • en los extremos de los pedúnculos se forman pinceles con 2-3 yemas;
  • las flores tienen forma de campana y 6 pétalos, de 2,5 a 4 cm de diámetro;
  • la inflorescencia es racemosa y suelta, las flores pueden ser solitarias;
  • las hojas del perianto postrado, en forma de campana o de estrella, están fusionadas en la base, ligeramente echadas hacia atrás;
  • el fruto de Chionodoxa es una cápsula carnosa con semillas redondas de color negro que tienen un apéndice jugoso;
  • Los bulbos tienen forma ovoide, largo 2-3 cm, ancho 1,5 cm, superficie clara y escamosa, 2 ciclos anuales.
¡Comentario! La planta perenne tiene buena resistencia al frío. La planta no teme a las heladas primaverales.

Chionodoxa es una planta mirmecocora: las hormigas comen y distribuyen sus semillas.

Cuando y como florece

Chionodoxa es una planta perenne temprana. Su floración suele comenzar en abril, cuando hace más calor en el exterior. Algunas variedades tienen una fecha posterior y se producen en mayo.

El color de la planta es diferente, pero todos los tonos son tranquilos. Las flores son blancas, azules, azules, rosas, lilas, violetas.

El color de las flores de Chionodoxa es desigual: hay un punto claro en el centro, hacia las puntas de los pétalos el tono se vuelve más oscuro y saturado.

La floración dura sólo 2-3 semanas. La temporada de crecimiento finaliza a principios de verano con la muerte de la parte aérea de la planta.

Tipos y variedades

Existen pocas variedades de Chionodoxa, pero la planta perenne se hibrida bien con otras plantas. Esto hizo posible crear variedades e híbridos interesantes. Sólo la mitad de las especies se utilizan en horticultura. Fotos de diferentes variedades de Chionodoxa le mostrarán la diversidad de especies.

Chionodoxa blanquecina

Chionodoxa albescens, al contrario de su nombre, tiene flores de color rosa pálido con un tinte lila. Crece hasta 0,1-0,15 m y puede tener de 1 a 3 yemas en un pedúnculo.

Chionodoxa blanquecina tiene flores pequeñas con un diámetro de 1 cm.

Chionodoxa Forbes

Chionodoxa forbesii, o Chionodoxa tmolusi, se puede encontrar de forma natural en el sur de Turquía (cordillera de Aladağ). La planta prefiere una altura de hasta 2,5 km. Se cultiva desde 1976. Características:

  • altura hasta 0,25 m;
  • pedúnculo no mayor de 0,15 m, con hasta 15 yemas;
  • en inflorescencias verticales sueltas, el ancho es menor que el largo;
  • flores de hasta 3,5 cm de diámetro, de color azul, con una mancha blanca rodeando el ojo;
  • algunas variedades tienen color blanco o rosa;
  • La planta no produce semillas y se reproduce únicamente mediante bulbos.

El cruce de esta especie con scilla bifolia dio lugar a la creación de un nuevo híbrido. Lo llaman Chionoscilla. La altura de dicha planta es de hasta 0,1 m, las inflorescencias son densas, las flores son pequeñas, de color azul y en forma de estrella.

¡Comentario! Chionodoxa Forbes debe cultivarse en zonas abiertas y soleadas.

Gigante Azul

Chionodoxa Forbes Blue Giant se distingue por su intenso color azul. Esta variedad fue nombrada gigante azul por su color y gran tamaño para su especie. Crece hasta 0,2 m, el tamaño de los bulbos es de 5 cm.

La floración de la variedad Blue Giant, según la región, se produce en marzo-mayo.

gigante rosa

La variedad Pink Giant atrae por el color rosa lavanda de sus flores. La altura de las plantas alcanza los 15 cm, tienen tallos oscuros y hojas escasas y estrechas. Se forman hasta 10 flores con un núcleo blanco.

Pink Giant florece en marzo-abril

¡Comentario! Algunas fuentes indican que la variedad Pink Giant pertenece a Chionodoxa Lucilia.

Chionodoxa Lucilia

En la naturaleza, Chionodoxa luciliae se puede encontrar en las regiones montañosas de Asia Menor. La planta se cultiva desde 1764. Características principales:

  • altura hasta 0,2 m;
  • pedúnculos de hasta 0,2 m, tienen hasta 20 yemas;
  • flores de hasta 3 cm de diámetro, de color azul azulado con un núcleo blanco;
  • la planta florece en abril-mayo;
  • los bulbos son redondos y de tamaño pequeño;
  • La floración de las formas de jardín de este filo puede ser blanca o rosada.

Chionodoxa Lucilia florece durante 3 semanas

Alba

La variedad Alba significa flores blancas como la nieve. Su diámetro es de hasta 2,5 cm, la altura de la planta no supera los 0,1-0,15 m, las inflorescencias son racemosas, cada una con 3-4 yemas.

La variedad Alba florece en abril-mayo durante 1,5 a 2 semanas.

Belleza violeta

La variedad Violet Beauty destaca por sus flores de color rosa violeta. Comienza a finales de marzo. La altura de la planta no supera los 0,1-0,15 m.

Violet Beauty es un híbrido. Se forman 4-5 yemas en los pedúnculos.

Violet Beauty se siente bien tanto al sol como en sombra parcial.

rosa

Las plantas de la variedad Rosea crecen hasta 0,2-0,25 m.Características:

  • los pedúnculos tienen hasta 15 yemas;
  • inflorescencias-borlas verticales sueltas de media planta de altura;
  • La floración en la zona media ocurre en abril.

Las flores de Rosea miden entre 1 y 3,5 cm de ancho.

Chionodoxa gigantea

En algunas fuentes, la chionodoxa gigante (Chionodoxa gigantea) no se denomina especie independiente, sino sinónimo de Chionodoxa Lucilia.En su forma natural, es una planta del cinturón alpino en las montañas de Asia Menor. Se cultiva desde 1878. Características principales:

  • pedúnculos de hasta 0,1 m, cada uno con 1-5 yemas;
  • las hojas basales se estrechan hacia arriba;
  • periantos de color azul brillante con un tinte violeta, la garganta es más clara;
  • la floración comienza hasta mediados de abril;
  • Los bulbos son densos y ligeros, de forma ovoide, de hasta 3 cm de tamaño.

Chionodoxa sardinica

La chionodoxa sarda (Chionodoxa sardensis) es originaria de las regiones montañosas de Asia Menor. La planta perenne se cultiva desde 1885. Parámetros básicos de flores:

  • la altura promedio de los pedúnculos es de 0,1 m, cada uno con hasta 10 yemas;
  • el diámetro de las flores es de 1,5 a 2 cm, el color es azul brillante;
  • Las variedades cultivadas tienen colores blanco o rosa;
  • la floración dura de 3 a 3,5 semanas;
  • los bulbos son ovoides, cubiertos de escamas de color marrón;
  • La planta florece 5-6 días después que la gigante Chionodoxa.

Una característica distintiva de Chionodoxa Sarda es la ausencia de una mancha blanca en la garganta.

Chionodoxa cretense

La chionodoxa cretense (Chionodoxa cretica) también se llama enana (Chionodoxa nana). La primera opción se explica por el tamaño de la planta, la segunda por su hábitat en la naturaleza, el cinturón subalpino de las montañas de la isla de Creta. Esta planta perenne rara vez se cultiva. Las características son las siguientes:

  • altura de los pedúnculos 0,1-0,15 m, cada uno con 1-5 yemas;
  • diámetro de la flor hasta 1 cm;
  • los periantos son azules.

Métodos de reproducción

Chionodoxa se puede propagar vegetativamente o por semillas. Es más fácil utilizar la primera opción, es decir, separar los hijos de la planta madre, cada arbusto produce 2 de ellos por temporada.

Para propagarse por bulbos, es necesario desenterrarlos en la segunda quincena de julio.Antes de plantar, el material recolectado debe guardarse en un lugar oscuro y seco a una temperatura de 15-17 °C.

Chionodoxa se reproduce bien por auto-siembra, pero las hormigas pueden esparcir las semillas por toda la zona. Esto ayudará a la recolección independiente de material de semilla, que debe realizarse antes de que exploten las cajas. Es conveniente envolverlos previamente en una gasa. A partir del material cosechado se cultivan plántulas que luego se transfieren a campo abierto.

¡Comentario! Cuando Chionodoxa se propaga por semillas, las características varietales se pierden. La floración comienza sólo en el tercer año.

Plantar y cuidar Chionodox.

Chionodox atrae a los jardineros no solo por su ternura y floración temprana, sino también por su sencillez. Plantar una planta perenne no es difícil, su cuidado debe ser integral, pero todas las medidas son sencillas.

Fechas de aterrizaje

Los chionodoxos se suelen plantar como bulbos. Se recomienda hacer esto a principios de otoño, cuando finalmente se forman crestas de raíces en la parte inferior.

Preparando el sitio y el suelo.

Los chionodoxos prefieren áreas abiertas y bien iluminadas donde florecen lo antes posible. Puede plantarlos cerca de árboles y arbustos, ya que a principios de la primavera todavía no tienen follaje. En este caso, la floración comenzará más tarde, pero el efecto decorativo durará más.

Condiciones óptimas de crecimiento:

  • suelo suelto, nutritivo y moderadamente húmedo;
  • la reacción del suelo es neutra o ligeramente alcalina;
  • lejanía de las aguas subterráneas;
  • añadiendo eficazmente tierra forestal con hojas podridas y corteza de árbol.

Después de plantar Chionodoxa, se recomienda aplicar fertilizantes nitrogenados.

Aterrizaje

Chionodoxa se planta de manera similar a otros cultivos de bulbos.Si el material se prepara usted mismo, inmediatamente antes de colocarlo en un lugar permanente, el nido debe dividirse a lo largo de la línea de rejas. Algoritmo de aterrizaje:

  1. Desenterrar el área seleccionada, quitar las malas hierbas y aflojarla.
  2. Remoje los bulbos con anticipación en una solución de permanganato de potasio.
  3. Prepare depresiones a intervalos de 5 a 10 cm, según el tamaño del material de siembra.
  4. Coloca los bulbos en los agujeros. Los ejemplares grandes deben enterrarse entre 6 y 8 cm, los más pequeños entre 4 y 6 cm.
¡Comentario! Se recomienda replantar Chionodoxa una vez cada 5 años. Esto se puede hacer incluso durante la floración.

Cuidado por los convalecientes

Es difícil encontrar una flor más sencilla que Chionodoxa. El primer cuidado del mismo consta de las siguientes actividades:

  • regar si la primavera es seca y hubo poca nieve en invierno;
  • aflojar la tierra alrededor de las plantas;
  • deshierbe;
  • acolchado – turba seca, humus.

En el futuro, el riego solo será necesario durante una sequía prolongada. El agua debe estar sedimentada y no fría. El riego debe ser abundante, hágalo temprano en la mañana, evitando que la humedad entre en contacto con las flores.

Basta con alimentar a la planta perenne una vez por temporada. Los fertilizantes minerales complejos como el nitroamofoska son eficaces. Proporcionan una floración abundante y duradera. Si el producto es granular, distribúyalo uniformemente sobre el suelo y aflójelo ligeramente.

Al inicio de la floración de Chionodoxa, puedes alimentar a la planta con materia orgánica para estimularla.

Preparándose para el invierno

Cuando termina la floración, debes deshacerte de todas las flechas. El follaje se deja hasta que esté completamente marchito y luego se corta.

Chionodoxa se caracteriza por una alta resistencia a las heladas. Si la región tiene un clima templado, entonces la planta perenne no necesita ningún refugio. Debes organizarlo si la flor crece en un área abierta.Para ello, utilice hojas caídas o ramas de abeto. Cubra la planta a finales de otoño.

¡Comentario! En el año de siembra, se recomienda cubrir Chionodoxa durante el invierno. Es eficaz utilizar musgo o ramas de abeto.

Enfermedades y plagas

Chionodoxa es resistente a muchas enfermedades, pero factores desfavorables pueden provocarlas. Más a menudo se trata de alta humedad, inundación del suelo.

Uno de los problemas es la podredumbre gris. La derrota provoca la pudrición de los bulbos. Externamente, la enfermedad se manifiesta como un desarrollo lento, floración deficiente, coloración amarillenta y secado de las hojas. En las partes afectadas de la planta, primero aparece una capa oscura y esponjosa, luego una capa gris en polvo.

Los bulbos afectados por la podredumbre gris deben destruirse. Para la prevención, se queman los residuos de las plantas y el material de siembra se trata con preparaciones que contienen fludioxonil (fungicida) antes de almacenarlo.

La podredumbre gris se propaga rápidamente, las esporas son transportadas por el viento y la humedad durante el riego y la precipitación.

Otra infección por hongos es el fusarium. Se manifiesta como manchas oscuras en el follaje, seguidas de ennegrecimiento, secado y caída. En la etapa avanzada, el bulbo se ve afectado. Las plantas enfermas deben eliminarse y el resto debe rociarse con Fundazol (Benomyl).

Factores de riesgo de fusarium: cambios de temperatura y humedad del aire y del suelo, deficiencia de nutrientes

De las enfermedades fúngicas, la chionodoxa puede verse afectada por la septoria. En las hojas aparece como manchas oscuras con un borde rojo y una zona clara en el interior. Las zonas afectadas se vuelven amarillas y se secan, y la floración se ve afectada. Se utilizan fungicidas para combatir el hongo.

Para prevenir la septoria, es necesario eliminar los restos de plantas y rociar las plantaciones con fungicidas.

¡Comentario! Las plantaciones deben inspeccionarse periódicamente para detectar enfermedades y plagas. Casi todos ellos son perjudiciales para otras plantas.

El ácaro de la raíz de la cebolla es una plaga peligrosa. Los tubérculos afectados mueren rápidamente y se vuelven inadecuados para la reproducción. Para luchar contra el enemigo se utilizan acaricidas: Aktaru, Aktellik, Akarin.

El ácaro de la cebolla tiene un color blanquecino o amarillento y mide sólo 1 mm.

Chionodoxa también se ve perjudicada por ratones y topos. Los bulbos de las plantas les proporcionan alimento. Para combatir los roedores se utilizan venenos, trampas mecánicas y repelentes.

Los topos, ratones y otros roedores temen a la planta de raíz negra, popularmente llamada corredora de ratas.

Flores de chionodoxa en diseño de paisaje.

Al utilizar chionodoxos en el diseño de paisajes, es importante recordar que en el verano sus partes aéreas mueren. El efecto decorativo de esta planta es de corta duración.

Chionodoxa llena bien el espacio debajo de los árboles en primavera y revitaliza el césped

Esta planta perenne debe combinarse con otras flores tempranas: adonis primaveral (adonis), armeria, su floración comienza a fines de la primavera y dura todo el verano, flor blanca, jacintos, lirios (especies de bajo crecimiento), kandyk (erythronium), eléboro, prímula. (prímula), hepática (bosque), campanillas de invierno.

Los chionodoxos son de crecimiento bajo y sin pretensiones, lo que los convierte en un huésped bienvenido en rocallas y jardines de rocas. Estas flores prosperan entre piedras y grava.

Chionodoxa es eficaz cuando se planta en pequeños grupos.

En una estructura de varias etapas, los Chionodoxa se plantan en el nivel inferior. Otras plantas con flores y arbustos de hoja perenne les sirven como buen fondo.

Chionodoxa es buena para llenar espacios vacíos, creando una hermosa alfombra floral.

Esta temprana planta perenne se puede colocar a lo largo de las fronteras.Se ve impresionante en plantaciones lineales.

La nieve derretida es un excelente fondo para Chionodoxa y una fuente de humedad que necesita.

Las chionodoxas plantadas cerca de la casa animan la vista desde la ventana.

Recomendaciones

Chionodoxa es fácil de cultivar. Las siguientes recomendaciones ayudarán a intensificar su actividad y aumentar su efecto decorativo:

  1. Es eficaz forzar a chionodoxa a un desarrollo activo y una floración abundante. La planta se ve bien en macetas y contenedores y se puede cultivar en ellos.
  2. Se puede garantizar el drenaje y un buen intercambio de gases añadiendo arena y piedra triturada.
  3. A Chionodoxa no le gustan las tierras bajas. Si el sitio es así, entonces es mejor plantar la planta perenne en una pendiente o hacerle una colina artificial.
  4. La planta debe trasplantarse cada 5-7 años, de lo contrario se hará más pequeña.
  5. La composición del suelo pesado se puede mejorar agregando turba y arena: 1 cubo por 1 m².
¡Comentario! Los bulbos de Chionodoxa deben examinarse cuidadosamente antes de plantar. Debido a la mala calidad del material, aparecerán huecos antiestéticos en el sitio.

Conclusión

Plantar y cuidar Chionodox en campo abierto es mucho más fácil en comparación con otras plantas de jardín. Esta planta perenne no tiene pretensiones, es una de las primeras en florecer y no le teme al clima frío. Combina bien con otros colores y se puede utilizar eficazmente en el diseño de paisajes.

Deja un comentario

Jardín

flores