Contenido
La región de los Urales se caracteriza por condiciones climáticas difíciles: inviernos fríos, una gran capa de nieve y un largo período invernal. Por lo tanto, se eligen variedades de rosas sin pretensiones y resistentes al invierno para el cultivo en los Urales. Aunque estas variedades se adaptan a cualquier cambio climático, requieren algunos cuidados. Es especialmente importante preparar adecuadamente las rosas para el invierno para garantizar que florezcan en primavera.
El procedimiento de preparación depende de la edad de las plantas. Se recomienda plantar plántulas en el otoño, mientras que las flores adultas requerirán un procesamiento más cuidadoso. Las rosas deben podarse, alimentados y tratados contra enfermedades y plagas. Asegúrese de preparar un diseño para refugios plantas.
Preparación de plántulas
En las condiciones climáticas de los Urales, puedes plantar rosas en otoño. Para los trabajos de siembra se elige el momento en el que la temperatura del aire alcanza los +4°C. Si la temperatura desciende por debajo de los niveles requeridos, es mejor posponer el trabajo hasta la primavera.
Una opción es enterrar las rosas en el invernadero si la tierra aún no se ha congelado. Se debe quitar la envoltura de plástico, enderezar las raíces y, si es necesario, recortar. Basta cavar las ramas hasta 2/3 de su longitud.Se compacta el suelo alrededor de las plantas.
Elegir un lugar de aterrizaje
Al elegir un sitio para plantar rosas en otoño, se siguen ciertas reglas:
- el sitio debe estar ubicado en una colina, lo que reduce la probabilidad de que el suelo se congele;
- en el lado sur del jardín hay un macizo de flores con rosas;
- proporciona sombra natural en forma de arbustos, que protegerán las plantas del sol;
- el lugar elegido debe tener protección del viento;
- El nivel del agua subterránea debe ser de 1 m.
Rose prefiere suelos neutros y fértiles. Para que las plántulas sobrevivan el invierno, se coloca estiércol en el fondo del hoyo antes de plantar. Esto mantendrá las raíces calientes en el frío.
El suelo para estas plantas se prepara a partir de los siguientes componentes:
- una parte de arena y otra de arcilla;
- ½ parte de ceniza;
- 3 partes de humus;
- 2 partes de turba.
Las plántulas necesitan 4 semanas para echar raíces. El uso de una solución de estimulantes del crecimiento ayudará a acelerar este proceso. Debes bajar la planta durante un día antes de plantar.
Plantar rosas en invierno.
Primero se cava un hoyo de 0,5 m de profundidad, en el fondo se coloca estiércol de caballo y luego se coloca tierra preparada.
En suelo arenoso, se colocan 5 cm de arcilla en el fondo del hoyo de la rosa. Si el suelo es arcilloso, será necesaria una capa adicional de arena.
Las raíces de la plántula deben dirigirse de arriba a abajo. Por eso, echamos un pequeño montículo de tierra sobre el que luego plantamos una plántula. Las raíces de la rosa deben bajar por el montículo creado.
El suelo se vierte de tal manera que la profundización del cuello de la raíz sea de 5 cm.Luego necesitas compactar el suelo y regar las plantaciones. Cada arbusto requiere 20 litros de agua.
El arbusto plantado se aporca hasta una altura de 10 cm y las plántulas se cubren de la misma forma que las plantas adultas.
Preparando flores adultas
La preparación de rosas para el invierno en los Urales incluye varias etapas. Se trata de podar las plantas, que luego se colocan en el suelo. Para prevenir enfermedades y la propagación de plagas, se rocían las plantas.
Reglas básicas
Seguir una serie de reglas simples ayudará a conservar las rosas durante todo el invierno:
- No se recomienda empezar a refugiarse antes de lo previsto;
- enfriar a -5°C aumenta la resistencia de las plantas;
- al final del verano, no se utilizan fertilizantes nitrogenados para acelerar el desarrollo de los brotes;
- en agosto se introducen preparaciones de potasio y fósforo;
- la poda intensiva también estimula el crecimiento de las plantas;
- En otoño, se reduce el riego del jardín de flores.
Orden de trabajo
A partir de mediados de agosto se detiene el riego de rosas. Se dejan flores marchitas y frescas para no estimular el desarrollo de nuevos brotes. Puedes quitar las hojas inferiores, que conviene quemar. Esto se hace para proteger las plantas de enfermedades fúngicas.
Los arbustos se aporcan a una altura de 15 cm y el suelo se cubre con humus seco, aserrín de pino, una mezcla de turba y arena y pequeñas virutas. Este procedimiento protegerá las raíces de las plantas de la humedad.
Las rosas deben podarse antes de que llegue el frío. La excepción son las variedades trepadoras y estándar, que se retiran de los soportes y se colocan en el suelo. Se recomienda fijar sus brotes al suelo con alfileres.
Las rosas se podan para que la altura del arbusto no supere los 0,5 m.En las condiciones de los Urales, se recomienda realizar esta etapa en octubre, cuando la temperatura constante es inferior a -5°C.
Los trabajos de poda se realizan en un día seco y soleado. Asegúrese de eliminar:
- brotes mayores de 3 años;
- ramas jóvenes (tienen un color blanco);
- hojas y cogollos secos;
- brotes que crecen dentro del arbusto.
Cuando la ola de frío se vuelve constante, se trasladan directamente a refugiarse.
Nutrición vegetal
Para una floración exuberante, las rosas requieren fertilización. El fertilizante se aplica en otoño, el procedimiento se lleva a cabo en dos etapas:
- A finales de agosto (o principios de septiembre), cuando finaliza el periodo de floración.
- A finales de septiembre (principios de octubre).
La primera alimentación no debe contener nitrógeno ni fertilizantes orgánicos, ya que estimulan el desarrollo activo de las plantas. Lo mejor es elegir un fertilizante que contenga potasio, que mejora el metabolismo y la inmunidad de las rosas. También es necesario alimentar a las plantas con fósforo para acelerar la maduración de la madera.
Para alimentar las plantas, utilice una mezcla de fertilizantes por cada 10 litros de agua:
- superfosfato – 15 g;
- fosfato monopotásico – 16 g.
El segundo tratamiento se realiza con compost y cenizas de madera. El fertilizante no se incorpora al suelo, sino que se vierte sobre el mismo, lo que sirve como protección adicional contra las heladas.
Tratamiento contra enfermedades y plagas.
Un paso importante en la preparación de rosas para el invierno es tratarlas contra enfermedades. Los patógenos pueden permanecer en los restos de plantas durante mucho tiempo. Por tanto, una de las medidas preventivas es la limpieza y quema de las hojas caídas. Si no le quitas las hojas a la rosa, los microorganismos dañinos pasarán el invierno y se activarán en la primavera.
En otoño, las rosas se tratan con sulfato de hierro.Es una sustancia cristalina que tiene apariencia de polvo con un tinte azulado o verdoso. El medicamento se almacena en un lugar seco y en un recipiente cerrado.
El sulfato ferroso contiene hierro y azufre, que ayudan a enriquecer el suelo y reponer la falta de estas sustancias. El medicamento no penetra en las plantas, es seguro para los humanos y se lava con agua de las hojas de rosa.
El tratamiento se realiza pulverizando rosas. Para ello, prepare una solución que contenga 30 g de sulfato de hierro. Primero, la sustancia se diluye con una pequeña cantidad de agua y luego se le agregan otros 5 litros de agua.
Elegir un método de refugio
La mejor forma de proteger las rosas del frío invernal es construir un marco y utilizar material no tejido. Esta opción es adecuada para cubrir plántulas y plantas adultas. Primero, se erige un marco sobre el que se coloca el material de cobertura.
Anteriormente, las rosas se cubrían con ramas de abeto, pero esto no retiene el calor, pero permite retener la nieve en invierno. Puedes utilizar ramas de abeto para ahuyentar a los ratones que pueden roer la corteza de los troncos de las plantas.
Marcos de madera
Las rosas sobreviven mejor el invierno en un refugio seco al aire. Se puede preparar a partir de materiales de construcción disponibles: tableros, películas, material para techos. Los materiales de jardín modernos son más prácticos, permiten que la estructura deje pasar el aire y sirven como protección confiable para las plantas contra el frío.
Primero, se erige un marco de madera de forma rectangular o triangular. Estas estructuras son cómodas de utilizar en los Urales, donde cae una gran cantidad de nieve durante el invierno.El marco rectangular puede tomar la forma de una celosía, debajo de la cual se instalan soportes adicionales.
Para cubrir rosas no se utilizan películas, hule, alfombras, linóleo, fieltro para tejados y otros medios disponibles.
Los materiales de revestimiento se venden plegados en dos capas, por lo que el espesor total del revestimiento será de 120 micras. Para las rosas se utiliza tela blanca. El material negro crea mayor humedad y temperatura. El marco se cubre con material y los bordes se aseguran con ladrillos o piedras.
Arcos metálicos
Si las rosas se plantan en hileras, es más conveniente utilizar arcos de metal para cubrirlas. Se instalan cada 40 cm, dejando hasta 10 cm de espacio libre encima de las plantas.
Los arcos se eligen de 1 a 2 m de longitud, se debe dar preferencia a materiales más duraderos que puedan soportar cargas de nieve.
Luego, la estructura resultante se cubre con un material especial. Al calcular el largo del lienzo se hace una reserva de unos 50 cm en cada lado y se fijan los extremos del material con alfileres u objetos pesados.
Conclusión
Al preparar rosas para el invierno en la región de los Urales, se tiene en cuenta la edad de las plantas. Las plántulas deben plantarse antes de que el suelo se congele. Los arbustos maduros se recortan y se colocan en el suelo. Se debe construir un marco, que se cubre con un material especial. La fertilización con fertilizantes de potasio y fósforo ayudará a aumentar la resistencia de las plantas.