Contenido
- 1 ¿Por qué se injertan rosas en escaramujos?
- 2 ¿Cuándo se puede vacunar?
- 3 ¿En qué tipo de escaramujo se injertan las rosas?
- 4 Opciones de vacunación
- 5 Cómo injertar correctamente una rosa en una rosa mosqueta: instrucciones paso a paso
- 6 Plantar y cuidar escaramujos injertados.
- 7 Errores y recomendaciones comunes
- 8 Conclusión
Injertar una rosa en una rosa mosqueta en primavera es una de las principales formas de propagar una flor. Este método permite obtener un nuevo ejemplar de una planta ornamental sin semillas ni plántulas. El método se caracteriza tanto por ventajas como por desventajas. Para evitar errores comunes al realizar el procedimiento, debes seguir las instrucciones.
¿Por qué se injertan rosas en escaramujos?
La razón principal es que ambas plantas pertenecen a la misma familia: las Rosáceas. Los escaramujos y las rosas tienen muchas características comunes y toleran bien el cruce, el injerto y otros procedimientos de reproducción.
Los comunes a las dos plantas son:
- exigencias sobre la composición del suelo, iluminación;
- temperatura creciente;
- estructura de arbustos.
La rosa mosqueta se considera una planta menos caprichosa y mejor adaptada a condiciones desfavorables.Injertar en un arbusto de este tipo le permite obtener una rosa completa. Una planta cultivada sobre escaramujos se caracteriza por una mayor resistencia a las enfermedades y al frío, y es menos exigente con las condiciones de crecimiento.
Las plantas injertadas empiezan a florecer antes de lo habitual.
Debido a la brotación de los escaramujos, se acelera el desarrollo de la rosa. Esto se debe a que el arbusto tiene un sistema de raíces profundo, que proporciona más nutrientes para el crecimiento.
¿Cuándo se puede vacunar?
La primavera se considera la mejor manera de brotar. Durante este período, aparecen brotes jóvenes en los arbustos, que toleran bien el injerto de rosas en el tronco de la rosa mosqueta.
El procedimiento se puede realizar en verano. En esta época del año, se produce un movimiento activo de jugos en los brotes de los arbustos. Favorece el injerto de esquejes en el portainjerto. La vacunación de verano se realiza a finales de julio o agosto.
En otoño no se suele realizar la brotación. Durante este período, la planta se prepara para el invierno y no tiene tiempo de echar raíces en el patrón. Se permite injertar esquejes a mediados o finales de febrero. Esta opción se considera la más compleja y que requiere más tiempo.
¿En qué tipo de escaramujo se injertan las rosas?
La planta utilizada como portainjerto debe ser fuerte y sana. Es aconsejable utilizar para injertos escaramujos cultivados a partir de semillas o dividiendo un arbusto. Los ejemplares obtenidos por esquejes se consideran menos resistentes a factores adversos.
El arbusto debe tener al menos 3 años.
Otro requisito importante es la ausencia de brotes dañados o defectos externos. La corteza de la rosa mosqueta debe estar lisa y sin daños.Las ramas lignificadas o secas deben retirarse de los arbustos al menos unas semanas antes del procedimiento.
Preparando la rosa mosqueta para el procedimiento:
Opciones de vacunación
Hay varias formas de utilizar el escaramujo como vástago. La opción adecuada se realiza teniendo en cuenta las características varietales de la planta injertada y las condiciones de la región.
Rosas en ciernes sobre escaramujos
Una yema, también llamada ojo, se utiliza como vástago. Se extrae de la planta madre o de un esqueje precortado. El injerto de yemas se realiza en la zona del cuello de la raíz o arriba, en los brotes. Por lo general, el ojo incipiente comienza a crecer en la primavera del año siguiente, cuando la rosa mosqueta, actuando como patrón, entra en la temporada de crecimiento activo.
Este método de injerto es el más común. Cuando se realiza correctamente, este método le permite cultivar un nuevo arbusto en flor en tan solo unos años.
Cópula de una rosa sobre una rosa mosqueta.
El método consiste en injertar esquejes. Un requisito obligatorio es que los brotes del portainjerto y del vástago tengan el mismo diámetro.
El grosor de los tallos de rosa mosqueta debe ser de al menos 7 mm.
Los esquejes se preparan como vástago. Cada uno requiere 2-3 cogollos maduros. No deberían estar activos durante el período de corte. Los esquejes con cogollos en germinación no se utilizan para injertos.
Injertar una rosa por su corteza
Un método común que se utiliza principalmente en verano. Para injertar una rosa en un escaramujo, utilice un esqueje con yemas previamente preparado.
Para el patrón, debe elegir un brote en el que la corteza se separe fácilmente de la madera. Debajo se coloca un corte con un corte longitudinal oblicuo. Debe pasar de 3 a 4 cm por debajo de la corteza.
Cómo injertar correctamente una rosa en una rosa mosqueta: instrucciones paso a paso
Para cada temporada se utilizan diferentes opciones de vacunación. Para que el procedimiento sea exitoso, debe leer las instrucciones detalladas.
Cómo injertar una rosa en un escaramujo en primavera.
El trámite se realiza a finales de marzo o en abril. Las fechas exactas se determinan teniendo en cuenta las características climáticas de la región. La temperatura del aire constante no debe caer a niveles negativos.
En primavera, la vacunación se realiza con mayor frecuencia mediante el método de cópula:
- Haga un corte oblicuo en los esquejes preparados.
- Remójalo en un estimulador de crecimiento.
- Haz un corte de longitud similar en el brote de rosa mosqueta.
- Conecte el esqueje al patrón para que estén en estrecho contacto.
- Ate el lugar del injerto con hilo de goma, cinta plástica o corteza de tilo.
- Cubra el área donde se tocan los brotes con barniz de jardín.
Los cortes en el portainjerto y el vástago deben ser suaves, sin bordes irregulares.
Otra opción para la cópula es el injerto en una muesca en forma de cuña. Se hace en un brote de rosa mosqueta si el grosor del vástago excede significativamente el diámetro del esqueje. Se le da forma de cuña para que encaje dentro del recorte.
Cómo injertar una rosa en una rosa mosqueta en verano.
El método descrito anteriormente es muy adecuado para estos fines. Para injertar una rosa en un escaramujo en el verano, puedes usar esquejes para cortar los brotes con cogollos maduros. El trámite se realiza a mediados o finales de agosto.
Durante el mismo período, puedes utilizar el método de gemación:
- Se preparan esquejes con un cogollo maduro y bien desarrollado.
- Se separa del brote junto con un pequeño trozo de corteza y madera (hasta 3 cm).
- Se desentierra el arbusto de rosa mosqueta para exponer el cuello de la raíz.
- Haga un corte en forma de T en la corteza del arbusto portainjerto.
- Retire con cuidado la corteza y coloque el cogollo preparado debajo.
- El lugar del injerto se cubre con una capa de tierra suelta y se humedece.
- El brote se desentierra después de 2-3 semanas, debería aparecer un pequeño brote del que crecerá un nuevo arbusto.
El ojo debe quedar fuera del corte.
También puedes brotar rosas sobre escaramujos en verano en brotes superficiales. Sin embargo, fijar la yema en el cuello de la raíz del arbusto contribuye a una mejor adaptación del vástago. Además, una planta de este tipo será mucho más fácil de separar en el futuro. Crece bien con el sistema radicular y basta con cortar un arbusto adulto en varias partes para obtener nuevos ejemplares.
Cómo injertar una rosa en un escaramujo en otoño.
En esta época del año no se realiza la cópula ni el injerto con esquejes. La vacunación sólo podrá realizarse a principios o mediados de septiembre. Durante este período, el movimiento de jugos en los brotes de rosa mosqueta aún no comienza a detenerse.
Para la propagación, se utilizan métodos de brotación y esquejes. Los jardineros experimentados realizan injertos de corteza.
Pasos del procedimiento:
- En los escaramujos, seleccione un brote con un diámetro de 1 cm o más.
- La parte superior está cortada.
- Se introduce un instrumento afilado debajo de la corteza y se estira suavemente, creando espacio libre.
- En el hueco resultante se coloca un corte con un corte oblicuo largo.
El lugar del injerto debe cubrirse con barniz de jardín y envolverse con una película. Si el procedimiento fue exitoso, el esqueje permanecerá fresco después de 2 a 3 semanas. El crecimiento activo del brote se producirá la próxima primavera.
Injerto de rosas en escaramujos en invierno
A finales de otoño, así como en diciembre y enero, no se realiza la reproducción de plantas cultivadas en campo abierto.Solo se permite injertar rosas en invierno en raíces de rosa mosqueta en febrero, siempre que el suelo no esté demasiado helado.
El procedimiento se lleva a cabo mediante el método de gemación. Primero, se arranca el arbusto de rosa mosqueta, dejando al descubierto el cuello de la raíz. Se hace una incisión en la que se inserta una yema con un trozo de corteza.
Muchos jardineros encuentran dificultades al realizar este procedimiento. Debido a la baja temperatura, la corteza del vástago es muy dura y es difícil realizar en ella el corte necesario. Uno de los secretos del injerto invernal de rosas en escaramujos es que al romper el cuello de la raíz, es necesario colocar un trapo empapado en agua tibia. Entonces la temperatura de la corteza aumentará y podrá cortarse y separarse fácilmente de la madera.
Después del injerto, el cuello de la raíz se cubre con tierra suelta. Está estrictamente prohibido dejar el vástago al aire libre, ya que se congelará. Para proteger el riñón, puede envolver el lugar de la incisión con una película.
Plantar y cuidar escaramujos injertados.
Se recomienda plantar en el suelo las plantas cultivadas sobre portainjertos en el otoño. También se permite la siembra de primavera, que se realiza desde finales de abril hasta mediados de mayo.
Las rosas injertadas se plantan en un lugar nuevo utilizando tecnología estándar. En primer lugar, se prepara un hoyo de 60-70 cm de profundidad, en el que se vierte una capa de drenaje y una mezcla de tierra. La planta se coloca en el suelo a una profundidad de 5-8 cm.
Las rosas injertadas en escaramujos necesitan abundante riego. También se aporcan periódicamente para estimular la formación de raíces. A medida que el suelo se compacta, es necesario aflojarlo. El acolchado es necesario en caso de ausencia prolongada de precipitaciones. Se agrega corteza de árbol o turba al suelo, que retiene la humedad y, a medida que se descompone, suministra nutrientes a las raíces de la planta.
Para formar un arbusto y estimular el crecimiento de los brotes, se realiza un pellizco. La parte superior de los tallos se acorta en 2-3 yemas. Gracias a esto, se acelera el crecimiento de las ramas laterales, lo que posteriormente asegura una floración abundante.
La planta debe podarse para el invierno. El arbusto se cubre con material no tejido y se amontonan las raíces para protegerlo de la congelación.
Errores y recomendaciones comunes
El injerto se considera la forma más difícil de propagar rosas. No es apto para todas las variedades.
Tomar esquejes puede dañar los arbustos madre y provocar que se marchiten.
El principal error que cometen los jardineros es elegir el patrón equivocado. Para el injerto se utilizan plántulas de rosa mosqueta de 3 a 4 años. El cuello de la raíz del arbusto debe tener más de 7 mm de grosor y no más de 12 mm de ancho.
Para injertar, los escaramujos deben cultivarse a partir de semillas. No se utilizan ejemplares silvestres.
En el video, cómo eliminar errores e injertar correctamente rosas en escaramujos:
La selección y preparación incorrecta de la rosa también es la razón por la que fracasa el injerto. Los jardineros inexpertos cortan esquejes prematuramente cuando los cogollos aún no están maduros. Tal vástago no echa raíces en la rosa mosqueta y muere muy rápidamente. Solo se permiten esquejes con cogollos inmaduros si están enraizados y utilizados para injertos a finales del invierno o primavera.
Muchos jardineros no cultivan rosas sobre escaramujos porque los cortes se hicieron descuidadamente. Deben ser lisos, uniformes y sin bordes irregulares. Entonces los brotes estarán en estrecho contacto, lo que asegurará una fusión normal.
Para las vacunas, se recomienda utilizar cuchillos de jardín o de brotes afilados.
No se recomienda colocar capullos de rosas en lugares donde anteriormente se ubicaban espinas. El vástago no crece bien en este lugar debido a que allí la madera es más densa y el movimiento de jugos es limitado.
Conclusión
Injertar una rosa en una rosa mosqueta en primavera es un método de propagación que requiere un enfoque competente y un estricto cumplimiento de las instrucciones. Este procedimiento se considera laborioso y no siempre finaliza con éxito. También es recomendable injertar rosas en verano. El procedimiento se puede realizar de varias formas, lo que le permite elegir la más conveniente para una planta en particular.