Contenido [Hide]
La clemátide inimitable e incomparable sigue conquistando el corazón de los jardineros. Cada vez con más frecuencia se puede encontrar en tramas personales. Sus lujosas flores decoran cenadores y áticos, arcos y vallas. La variedad de variedades y especies de esta maravillosa planta crece cada año.
Con la llegada de la primavera, todo jardinero intenta propagar las flores existentes o cultivar nuevas variedades de flores. Antes de propagar clemátides, es importante familiarizarse con la información sobre qué métodos de propagación existen y qué reglas se deben seguir para que en uno o dos años el área se llene de abundantes flores y flores.
Origen y variedades
La primera mención de la clemátide se remonta al siglo XV. Comenzó a cultivarse en Europa occidental en el siglo XVI. El nombre de la flor se traduce del griego como "planta trepadora". Y la clemátide hace honor a esta palabra, ya que casi todos los tipos y variedades son enredaderas.
La distribución generalizada de la clemátide comenzó después de una exposición floral que tuvo lugar en 1860. G. Jacquemin presentó a los cultivadores de flores el primer híbrido, que más tarde recibió el nombre del jardinero inglés. La popularidad de este tipo de flor continúa hasta el día de hoy.
El género de clemátide tiene alrededor de 265 especies y más de 2000 variedades. Dependiendo de la variedad, la altura de la planta puede alcanzar los 18-20 m, sin embargo, algunos tipos de flores tienen tallos erectos y no crecen más de 1-1,2 m, el tamaño y el color de las inflorescencias varían de 1-25 cm.
La variedad de colores y formas de las flores puede sorprender incluso a los jardineros más experimentados. El follaje de la clemátide también varía en forma según la especie. Las plantas son tan sencillas que pueden crecer en casi cualquier condición climática. La única excepción es la Antártida.
Gracias a Clematis, puedes decorar cualquier jardín con flores brillantes y fragantes. Y aprenderá cuándo y cómo se reproduce la clemátide en el artículo.
Métodos de reproducción
Clematis es una planta sin pretensiones. La aparición de nuevas variedades e híbridos ha aumentado notablemente el número de métodos de propagación de flores. La mayoría de los híbridos se propagan principalmente por métodos vegetativos, lo que garantiza la preservación de las especies y características varietales de la planta original. Clematis se puede propagar:
- esquejes (verdes o leñosos);
- dividiendo el arbusto;
- enraizamiento de esquejes;
- semillas;
- vacunación.
Cada método tiene sus pros y sus contras. Los primeros tres métodos son los más simples y efectivos. Pero el injerto es un método bastante problemático que requiere habilidades especiales. Los profesionales lo utilizan con mayor frecuencia para injertar variedades híbridas raras de clemátide.
Cultivo de clemátide a partir de semillas.
Las semillas de clemátide se propagan muy raramente y solo por especies y variedades de flores pequeñas. Los criadores también utilizan este método al crear nuevas variedades híbridas.
Las semillas de Clematis vienen en tres tipos:
- Pequeños. Germina en 3,5-4 meses, alto porcentaje de germinación.
- Semillas de tamaño mediano. Los primeros signos de germinación aparecen solo después de 1,5 a 6 meses, dependiendo del tipo de planta. Germinan juntas y uniformemente.
- A la hora de sembrar semillas grandes de clemátide habrá que tener paciencia, ya que los primeros brotes se verán sólo después de un año. Se observa una germinación desigual y una baja germinación de las semillas de este grupo.
Al propagar clemátides por semillas en casa, la composición del suelo es de gran importancia. Ligero, suelto, fértil: estos son los principales requisitos del suelo. La composición ideal es tierra y arena en una proporción de 2:1.
Los contenedores con orificios de drenaje se llenan con tierra preparada de antemano. Las semillas se colocan en la superficie en incrementos de 4 a 5 cm, que se cubren con una fina capa de arena. El espesor de la capa superior no debe exceder el diámetro de la semilla multiplicado por tres.
Las plantaciones deben regarse mediante aspersión. Una botella con atomizador o un colador pequeño es perfecto para este propósito. Al propagar clemátides por semillas, los contenedores deben estar en un área cálida y ventilada.
El cuidado posterior consiste en riego regular.
Dividiendo el arbusto
Es aconsejable propagar la clemátide dividiendo el arbusto en otoño, a mediados o finales de septiembre. Esto se debe a la fragilidad de los cogollos, que se desprenden fácilmente en primavera y se caen después del trasplante. En otoño, después de la floración, la planta tiene reservas suficientes y tolera fácilmente el proceso de división.
Este sencillo evento no te quitará mucho tiempo y esfuerzo y te permitirá conservar todas las características varietales de las flores. El algoritmo para dividir un arbusto de clemátide es el siguiente:
- Con cuidado, tratando de no dañar el sistema de raíces, desenterrar el arbusto y colocarlo a la sombra durante 2-3 horas. Las raíces frágiles se marchitarán un poco durante este tiempo y no se romperán.
- Enjuague bien las raíces con agua tibia para quitar la tierra.
- Con un cuchillo de jardín afilado y desinfectado, divida el arbusto en partes iguales. Cada división debe constar de 2-3 brotes sanos y completos y raíces adventicias.
- Los esquejes se mantienen en una solución rosa de permanganato de potasio durante 2 a 2,5 horas y luego se plantan en un lugar permanente.
Solo se deben propagar clemátides sanas dividiendo el arbusto. Este método es ideal para propagar flores que tienen al menos entre 4 y 6 años.
El autor del video compartirá contigo los secretos de la correcta reproducción de la clemátide dividiendo el arbusto:
Esquejes
La propagación de clemátides mediante esquejes es el método más fácil, accesible y eficaz, que permite obtener una gran cantidad de material de siembra a la vez. En promedio, el resultado del enraizamiento de esquejes verdes y lignificados es de al menos 90-95%, siempre que se sigan todas las recomendaciones de jardineros experimentados.
La clemátide se puede propagar a partir de esquejes verdes y leñosos. El objetivo de este método es cortar la cantidad requerida de material de siembra y crear condiciones favorables para el enraizamiento.Enraice los esquejes de clemátide en agua o en un suelo de composición adecuada.
Los esquejes verdes se cortan de los brotes laterales de una planta en crecimiento. Al cortar el material, tenga en cuenta que no debe haber brotes en el brote seleccionado. Retire la punta del brote y corte la rama de clemátide restante en esquejes iguales. Cada esqueje debe tener 2 entrenudos.
Los esquejes lignificados se cortan antes de que la planta entre en la fase de brotación o al final de la floración. Los requisitos para el material de siembra son idénticos a los de la propagación de clemátides mediante esquejes verdes.
El corte inferior del corte debe ser oblicuo y ubicarse 2-3 mm por debajo del entrenudo, el corte superior debe ser recto, a una distancia de 1-1,5 cm por encima del entrenudo superior. Las placas de las hojas superiores se cortan en 2/3, el par de hojas inferiores se corta por completo.
La parte inferior de los esquejes de clemátide debe tratarse inmediatamente con un estimulador para la formación y el crecimiento activo del sistema radicular. Otras acciones dependen del método de enraizamiento que elija.
Enraizamiento en agua
Si decide enraizar un corte de clemátide en agua, seleccione un recipiente adecuado con anticipación. La condición principal: solo la parte inferior de los esquejes debe estar en el agua. Los contenedores con material de siembra deben colocarse en un lugar oscuro. Los alféizares de las ventanas ubicados en el lado soleado son completamente inadecuados para este propósito.
El agua de los recipientes con esquejes debe cambiarse 2-3 veces por semana.Los primeros signos de formación de un sistema de raíces en esquejes de clemátide cuando se propagan en casa no deberían aparecer antes de un mes y medio.
Posteriormente, los esquejes, cuyas raíces crecen hasta 4-5 cm, se trasplantan al suelo preparado, en contenedores separados, y se cultivan en casa hasta su plantación en campo abierto.
Enraizando en el suelo
La tierra para podar clemátides en casa debe prepararse con anticipación. La mezcla de suelo óptima consiste en:
- tierra – 2 horas;
- arena – 1 hora;
- turba – 1 hora.
Si lo deseas, puedes añadir una pequeña cantidad de perlita al suelo. Desinfecte el suelo de la forma que más le convenga. Coloque una capa de arena de cinco centímetros sobre la tierra preparada.
Los esquejes de clemátide cortados y tratados con un estimulador de crecimiento se plantan en un ángulo de 30˚-40˚. Los cogollos inferiores se entierran a no más de 1 cm. Cuando se plantan esquejes con un nudo, la tasa de profundidad es idéntica.
Los contenedores con esquejes de clemátide deben colocarse en un lugar sombreado. La habitación debe ventilarse periódicamente para que las plantas reciban una cantidad suficiente de aire limpio.
Se debe prestar especial atención a la humedad del suelo. Antes de que aparezcan los primeros signos de enraizamiento, las plantaciones se rocían al menos 3-5 veces al día con una botella rociadora con agua tibia. Posteriormente podrá rechazar este procedimiento. Las plántulas de clemátide enraizadas reciben el cuidado adecuado hasta que se trasplantan a campo abierto.
Después de que aparezcan los primeros brotes jóvenes, traslade los contenedores con flores a un lugar iluminado.
Reproducción mediante capas.
Este método de propagación de clemátides es ideal tanto para principiantes como para jardineros ocupados. La simplicidad de implementación, la capacidad de obtener varias plántulas con raíces sanas a la vez con costos laborales mínimos son sus principales ventajas.
Cualquier tipo y variedad de clemátide se puede propagar mediante capas. Las plántulas enraizadas conservan perfectamente todas las características varietales y de especies del arbusto madre. Además, este método es ideal para propagar variedades híbridas de clemátide.
Al propagar clemátides por capas, no existen requisitos ni recomendaciones especiales con respecto a la variedad o el momento del trabajo en el jardín. Es recomendable que el arbusto tenga al menos tres años. El algoritmo de acciones se verá así:
- cava una zanja poco profunda desde el arbusto en cualquier dirección;
- Coloque el brote en él y fíjelo con alfileres de alambre en forma de U, dejando la parte superior a 7-10 cm del suelo;
- Llene con cuidado la zanja con tierra y agua.
Lo principal es recordar regar la zanja con regularidad. La tierra debe mantenerse húmeda en todo momento. Después de 2-3 meses, aparecerán los primeros brotes de plántulas jóvenes. Deje que se fortalezcan un poco y solo luego trasplántelos a un lugar permanente.
El autor del video le brindará más información sobre cómo propagar clemátides mediante capas en la primavera.
¿Cuándo se pueden cortar flores?
A la pregunta: ¿cuándo se puede empezar a cortar clemátides (en primavera, verano u otoño)? No hay una respuesta definitiva. Puedes enraizar esquejes de flores durante todo el año.Solo se debe tener en cuenta una característica: se necesitarán al menos de 4 a 6 meses para obtener una plántula completa.
Este factor es de gran importancia a la hora de elegir un método de reproducción de clemátides, así como las condiciones en las que echará raíces el material de siembra. En primavera y principios de verano, los esquejes se pueden plantar en campo abierto, en un jardín especialmente equipado. Para el otoño, el sistema de raíces ya se habrá formado y, a cubierto, la planta soportará tranquilamente las heladas invernales.
En la segunda mitad del verano y el otoño, la clemátide debe propagarse mediante esquejes en casa. Antes de la primavera, las plántulas echarán raíces, crecerán y, en la primavera, se podrán plantar de forma segura en campo abierto. Además, a la hora de preparar arbustos para el invierno en otoño, se pueden utilizar enredaderas podadas para su posterior propagación.
Puede comenzar a propagar clemátides mediante capas en primavera o principios de otoño. En la primera opción, las plántulas enraizadas se plantan en un lugar permanente desde principios hasta mediados de otoño, en la segunda, en primavera.
Las semillas de Clematis se pueden propagar en casa en cualquier época del año.
Reglas para el cuidado de las flores.
Con cualquier método de reproducción de clemátide, la condición del material de siembra y el resultado final dependen completamente del cuidado adicional de las plantaciones. Las plántulas y esquejes deben regarse con regularidad, al menos 2 o 3 veces por semana.
Las flores deben alimentarse con fertilizantes nitrogenados o fertilizantes minerales complejos no más de 1 a 2 veces al mes. De vez en cuando, afloje con cuidado la tierra alrededor de las flores, tratando de no dañar el delicado sistema radicular de la clemátide.
Mantenga condiciones óptimas para cultivar flores en interiores:
- humedad del aire entre 30 y 50%;
- temperatura del aire dentro de +18˚С +24˚С;
- Ventilación periódica.
Si sigues todas las recomendaciones, en unos meses habrá varios arbustos de clemátide más en tu jardín.
Cómo enraizar esquejes de clemátide en campo abierto, aprenderá del video.
Conclusión
Ahora ya sabe cómo cultivar clemátide a partir de esquejes y también se ha familiarizado con otras formas de propagar esta hermosa y lujosa flor. Con un mínimo de esfuerzo, pronto podrá disfrutar con orgullo de los frutos de su trabajo y su jardín se convertirá en un pequeño pedazo de paraíso.