Basílica de Saponaria (saponaria): plantación y cuidado en campo abierto.

La jabonosa de hojas de albahaca, o saponaria, es una planta ornamental de la familia del clavo. En condiciones naturales, se encuentran más de 30 variedades diferentes de jaboncillo en todas partes: desde las regiones del sur de Eurasia y el Mediterráneo hasta las regiones de Siberia occidental. El nombre latino proviene de la palabra “sapo”, que literalmente significa “jabón”. El sistema radicular de la saponaria se compone de un 35% de saponina, que es capaz de formar una espuma espesa.

La planta se llama popularmente "raíz de jabón".

Descripción y características

La basílica de jaboncillo es una planta sin pretensiones que puede crecer sin cuidados especiales. La cultura se distingue por los siguientes parámetros:

  • altura del arbusto hasta 90 cm;
  • el sistema radicular es muy ramificado, con una raíz central en forma de grifo;
  • tallos erectos;
  • el color de los tallos es verde, con un tinte rojizo;
  • las hojas son lanceoladas, puntiagudas en el ápice, enteras, sin estípulas, sin pecíolos;
  • la disposición de las hojas es opuesta;
  • el color de las hojas es verde intenso;
  • inflorescencias paniculadas-corimbosas con flores grandes;
  • el número de pétalos de la corola es cinco, con caléndulas alargadas;
  • tamaño de flor hasta 3 cm;
  • el color de los pétalos es blanco, rosa, morado, rojo;
  • los frutos son cápsulas de múltiples semillas de forma alargada;
  • Las semillas son finamente tubulares, negras.

El período de floración de la jabonería se caracteriza por el comienzo del verano y finaliza con el inicio del otoño.

Métodos de reproducción

En la foto de abajo está la jabonera basílica, que se reproduce de dos formas principales:

  • semilla (siembra en campo abierto o plántulas);
  • vegetativo (esquejes o división de un arbusto).

El método de propagación de semillas se utiliza en primavera o mediados de otoño. Los esquejes se utilizan en primavera, antes de que comience la floración. El arbusto se divide en cualquier momento durante la temporada de crecimiento.

La división del arbusto de jaboncillo garantiza un rejuvenecimiento eficaz del cultivo madre.

Cultivo de jaboncillo a partir de semillas

El método de semillas para propagar la jabonosa basilicofolia implica sembrar semillas en campo abierto o cultivar plántulas.

La primera opción se realiza a mediados de otoño o principios de primavera.

Si la siembra se realiza en octubre en invierno, las semillas se someten a una estratificación natural. En primavera germinan después de que el suelo se haya calentado por completo.

Las semillas compradas que se han sometido a un tratamiento previo a la siembra se pueden sembrar en campo abierto en primavera a temperaturas ambiente superiores a + 20 ⁰С.Después de que aparecen los primeros brotes, las plántulas se aclaran, dejando los ejemplares más fuertes y robustos a una distancia de hasta 30 cm entre sí.

Las plántulas de jabonera se plantan en cajas de siembra en los primeros diez días de marzo.

Algoritmo para la siembra de plántulas de Jabonera:

  • el contenedor de plántulas se trata con soluciones desinfectantes;
  • se desinfecta la mezcla de tierra suelta;
  • las semillas se mezclan con arena de río;
  • humedezca la tierra con agua tibia de una botella rociadora;
  • las semillas mezcladas con arena se distribuyen sobre la superficie de la tierra sin entierro, rociadas con arena;
  • El recipiente se cubre con film o vidrio.

Los contenedores con cultivos se colocan en un lugar cálido y luminoso y germinan a temperaturas superiores a + 21 ⁰C. Cuando aparecen los primeros brotes, se retira el refugio. La recolección de plántulas de jaboncillo se realiza después de que aparecen dos hojas principales en las plántulas.

Las plántulas de jabonera se cultivan en un lugar cálido y bien iluminado para evitar que los tallos se adelgacen y se estiren.

Las plántulas jóvenes de jaboncillo se endurecen al aire libre 2 semanas antes de trasplantarlas a campo abierto.

Dividiendo el arbusto

Saponaria divide el arbusto en primavera y verano. Una planta adulta de jaboncillo, destinada al rejuvenecimiento, se divide en partes. El arbusto se desentierra con cuidado y se retira del suelo. La tierra se sacude y se divide en varias partes (2-3 parcelas) con un cuchillo. Los perfiles están tratados con ceniza de madera. Cada parcela debe tener raíces desarrolladas y un punto de crecimiento.

Las parcelas preparadas de jaboncillo ornamental se plantan en hoyos preparados inmediatamente para evitar que se seque el sistema radicular, a una distancia de más de 30 cm entre sí.

Esquejes

Los esquejes se cortan a principios de la primavera desde la parte superior de los brotes jóvenes y sanos. El procedimiento se lleva a cabo antes de que los arbustos adultos comiencen a florecer. Los esquejes se preparan de una manera especial: se cortan todas las hojas de los tallos, dejando un par de hojas en la parte superior del brote. Esta técnica permite reducir la intensa evaporación de la humedad de la superficie de las hojas de la planta. Los esquejes se plantan en recipientes con una mezcla de arena y turba, se riegan bien y se colocan en un lugar sombreado.

Después de que aparecen las raíces, los esquejes de jabonera enraizados se trasplantan a un lugar permanente en el jardín.

Plantar y cuidar la jabonera basilicofolia.

La jabonosa ornamental basilicofolia no requiere tecnología agrícola compleja a la hora de plantar y cuidar. Una planta sin pretensiones crece y se desarrolla igualmente bien en cualquier lugar.

Basílica ornamental de jabonera: cultivo de jardín atractivo y fácil de cuidar

Momento de sembrar semillas para plántulas y campo abierto.

El momento óptimo para sembrar semillas es:

  • en campo abierto: octubre (antes del invierno) o abril-mayo;
  • para plántulas - principios de marzo.

Las plántulas de jaboncillo ornamental se trasladan a campo abierto a finales de mayo, cuando se ha establecido una temperatura constantemente cálida.

La temperatura más cómoda del aire y del suelo para la germinación de semillas de jaboncillo es superior a + 20-22 ⁰С.

Preparación del suelo y semillas.

La basílica de jaboncillo prefiere suelos secos, sueltos, neutros y ligeramente fértiles con una mezcla de cal. Cualquier lugar es apto para la planta:

  • en plena sombra;
  • en condiciones de sombra parcial;
  • en condiciones de buena iluminación.

Las semillas de jaboncillo compradas no están estratificadas. El material de semilla recolectado en casa requiere un endurecimiento preliminar durante 2 meses.Para hacer esto, se colocan en el estante inferior para verduras del refrigerador o en el exterior (el recipiente con las semillas se coloca en un ventisquero).

Antes de plantar las semillas en el suelo, se riega bien el suelo.

Dado que el material de siembra es de tamaño pequeño, las semillas de jaboncillo se mezclan con arena fina de río.

Sembrar semillas para plántulas y campo abierto.

El algoritmo para sembrar semillas de jabonera es el mismo (para sembrar plántulas y sembrar en campo abierto):

  • Antes de sembrar, se riega bien el suelo;
  • las semillas preparadas mezcladas con arena se distribuyen uniformemente sobre la superficie del suelo humedecido;
  • colocado sin profundizar;
  • después de la siembra, espolvorear un poco con arena;
  • cubierto con vidrio.

Cuando existe la amenaza de heladas nocturnas de primavera, los cultivos de jaboncillo de basílica en campo abierto se cubren con una envoltura de plástico.

Plantar plántulas y cuidados posteriores.

Las plántulas de jaboncillo se plantan en campo abierto en mayo, cuando ha pasado la amenaza de cambios bruscos de temperatura.

Antes del trabajo de siembra, en algunos casos, se realiza un encalado adicional del suelo.

Algoritmo para trasladar plántulas de jabonera a campo abierto:

  • las plántulas se trasladan a hoyos de plantación preparados junto con un trozo de tierra;
  • los arbustos se presionan contra el suelo y se rocían con tierra;
  • las plántulas se riegan cuidadosamente;
  • El lugar de plantación se cubre con arenisca, grava o piedra triturada.

La jabonería albahaca es un cultivo bastante sencillo para el que son adecuados unos cuidados mínimos:

  • riego poco frecuente hasta 1 vez por semana;
  • cubrir con materiales a granel para prevenir la aparición de malezas;
  • aflojar la tierra durante el riego y eliminar las malas hierbas;
  • fertilización 2 veces por temporada de crecimiento con preparaciones que contienen calcio;
  • cortar las inflorescencias descoloridas a 5 cm por encima del nivel del suelo (si no es necesario recolectar semillas).

Después de la eliminación oportuna de las inflorescencias descoloridas, los arbustos de jaboncillo de basílica crecerán más armoniosamente, la próxima ola de floración será un orden de magnitud más espectacular que la anterior.

Plagas y enfermedades

La basílica de jaboncillo, o saponaria ornamental, como la mayoría de las plantas sin pretensiones, tiene una inmunidad envidiable a los patógenos de la mayoría de las enfermedades y plagas.

Muy a menudo, la jabonosa es atacada por las orugas de la mariposa cortadora. Grandes colonias de murciélagos se reproducen activamente en junio-julio. Las orugas del gusano cortador eclosionan a mediados de la temporada de verano e infectan las vainas de las semillas de jaboncillo.

Para combatir las orugas del gusano cortador, se utilizan las modernas preparaciones insecticidas Aktara, Fitoverm, Karbofos.

La cultura puede verse afectada por las siguientes dolencias:

  1. Manchado de hojas. Se puede identificar por la presencia de manchas marrones, negras y marrones en las láminas de las hojas. La causa de la manifestación de una enfermedad fúngica puede ser el riego excesivo o el establecimiento de un clima frío y húmedo constantemente.

    Si se detectan los primeros signos de hongos en el follaje de la jabonera, se utilizan fungicidas (mezcla de Burdeos, Fundazol); si las plantas están completamente afectadas, se deben retirar y quemar.

  2. Raíz podrida - una peligrosa enfermedad fúngica que afecta el sistema radicular. Después de que las raíces se pudren, la parte aérea de la planta se seca y muere por completo. Las causas de la pudrición de la raíz pueden ser un cuidado de mala calidad, humedad excesiva del suelo, desinfección insuficiente del suelo y del material de siembra durante el proceso de crecimiento de las plántulas.

    Para el tratamiento de especímenes de jabonería afectados se utilizan sulfato de cobre, mezcla de Burdeos, Maxim y Discor.

Aplicación en diseño de paisaje.

En el diseño de paisajes, la saponaria se utiliza para decorar el área local en varias direcciones estilísticas. El cultivo decorativo de hojas de albahaca parece original:

  • en macizos de flores prefabricados;
  • en los toboganes alpinos;
  • para decorar grietas, rocas o cantos rodados;
  • en plantaciones grupales;
  • en descuentos;
  • en las aceras;
  • en maceteros decorativos y maceteros colgantes.

Las variedades decorativas de saponaria se pueden combinar con cultivos de jardín como iberis, edelweiss, jazmín, saxífraga, girasol, salvia, campanillas y margaritas de jardín.

La planta ornamental luce exquisita como decoración principal de cantos rodados exóticos.

Los paisajistas modernos prefieren las siguientes variedades de saponaria:

  1. Variedad noble de bajo crecimiento Rosea Plena (Rosea Plena) Se distingue por una altura de tallo de hasta 50 cm y flores dobles de color rosa pálido.

    La abundante floración de jaboncillo Rosea Plena continúa de julio a septiembre, el diámetro de los cogollos individuales en inflorescencias paniculadas alcanza los 3,5 cm.

  2. Espectacular variedad Pumila deleita con la forma inusual de los pétalos de los cogollos individuales en la inflorescencia y el magnífico juego de colores: del violeta al burdeos y al rosa suave.

    La jabonosa Pumila de bajo crecimiento es ideal para plantaciones individuales, decorando piedras naturales y cantos rodados.

  3. Variedad de hoja de albahaca Lujo - una flor popular y sin pretensiones, que se caracteriza por una abundante floración de pequeñas flores de color lila rosado ubicadas directamente en los brotes.

    La atractiva jabonera que cubre el suelo Luxury luce elegante en grupo, con bordes mixtos temáticos

  4. cima nevada - una variedad exquisita con inflorescencias blancas como la nieve y flores regulares de cinco pétalos.

    Líneas cuidadosamente delineadas de pétalos de jabonera de color blanco puro. La parte superior nevada se ve perfecta en macizos de flores, bordes y rocallas.

  5. polvo lunar - una hermosa variedad de hojas de albahaca, que se distingue por inflorescencias de color salmón rosado.

    El polvo lunar es una opción actual para paisajismo horizontal y vertical.

Conclusión

La jabonosa basilicofolia, o "raíz de jabón", es una hermosa planta de jardín que se valora no solo por la atractiva apariencia de sus inflorescencias en flor. Debido a la presencia de saponinas, el cultivo se considera medicinal y sirve como materia prima para la obtención de compuestos curativos para enfermedades del tracto respiratorio, hígado, bazo, enfermedades de la piel, tratamiento del eczema y trastornos metabólicos. En la antigüedad, el jabón se elaboraba a partir de la raíz de la jabonera, que se utilizaba para lavar la ropa y lavar a las mascotas. Además, la saponaria es una materia prima para la elaboración de productos de confitería (halva, delicias turcas).

Deja un comentario

Jardín

flores