Contenido
Las clemátides son enredaderas de flores perennes muy hermosas y fáciles de cuidar. Se plantan para deleitar la vista durante muchos años, por lo que puede ser una pena que las plantas sufran enfermedades y plagas e incluso puedan morir si no se toman medidas urgentes a tiempo. En el artículo podrá conocer los síntomas del daño de la clemátide por diversas plagas y enfermedades, con fotografías que le ayudarán a reconocer tal o cual problema a tiempo. También se hablará de prevención y formas de combatir tal o cual problema.
Previniendo problemas
La mayoría de las veces, los patógenos y las plagas atacan a las plantas debilitadas, por lo que es muy importante elegir variedades de clemátide adecuadas para su región y brindarles un cuidado agrotécnico competente.
El seguimiento de la salud de la clemátide debe comenzar desde el momento en que se compra el material de siembra. Si es posible, es necesario examinar cuidadosamente las raíces de la clemátide para que no tengan engrosamientos, que luego pueden convertirse en plagas tan peligrosas como los nematodos agalladores.
Las hojas no deben tener manchas, agujeros u otros daños mecánicos que indiquen posibles enfermedades.
Para prevenir numerosas enfermedades fúngicas (fusarium, moho gris, verticillium), antes de plantar en un lugar permanente, es aconsejable remojar el sistema de raíces de la clemátide durante media hora en una solución del fungicida Maxim. Para obtener una solución de trabajo, se diluyen 4 ml del medicamento (1 ampolla estándar) en dos litros de agua.
En el futuro, es recomendable tratar las plantas de clemátide debilitadas, además de fertilizarlas, varias veces por temporada con fármacos inmunoestimulantes, como el Immunocytophyte.
Y, por supuesto, la principal medida preventiva contra enfermedades y plagas es el estricto cumplimiento de todos los requisitos agronómicos al plantar clemátide y cuidarla.
Plagas y formas de combatirlas.
Clematis tiene muchos enemigos no solo en el mundo de los insectos, sino también entre los gusanos e incluso los mamíferos. Todos ellos son capaces no sólo de dañar o destruir por completo las partes verdes de las plantas y sus raíces, sino también de transmitir enfermedades y virus peligrosos.
Áfido
La plaga más común en el jardín, que probablemente todos los jardineros y jardineros estén familiarizados. Se conocen varios miles de especies de pulgones en la naturaleza, pero los pulgones más comunes en nuestros jardines son los pulgones negros, verdes y marrones. Los insectos adultos y sus huevos son muy pequeños, de unos 2,5 mm de longitud.En otoño suelen poner huevos sobre clemátides y, con la llegada del calor primaveral, inician una vida activa, chupando el jugo de los brotes jóvenes y provocando que se sequen y mueran. El pico de su actividad vital suele producirse a principios del verano. Al alimentarse del jugo verde de la clemátide, las plagas secretan un líquido dulzón y pegajoso, que también se puede utilizar para determinar la invasión de pulgones en las plantas.
A medida que comienza el crecimiento, la parte superior de las hojas jóvenes de clemátide y su parte inferior deben inspeccionarse periódicamente para detectar la acumulación de estas plagas. En primavera, las plagas aún no pueden moverse por sí solas, las hormigas facilitan su movimiento. Y más cerca del verano, cuando su número aumenta enormemente, para poder alimentarse, los individuos recién nacidos desarrollan alas y adquieren la capacidad de trasladarse a las plantas vecinas.
De ahí la conclusión: cuanto antes rastree la aparición de pulgones en las clemátides y los destruya, más fácil le resultará más adelante.
Para combatir esta plaga, puedes utilizar una variedad de métodos:
- Mecánico – destruirlos manualmente o lavarlos con un chorro de agua en caso de pequeñas cantidades de plagas.
- Biológico– muchos insectos (mariquitas, crisopas, avispas), así como pájaros (gorriones, herrerillos, reyezuelos, pardillos) se alimentan felizmente de pulgones. También se pueden plantar algunas plantas cuyo olor repele las plagas: cebollas, ajos, piretro.
- Gente – El remedio más sencillo y eficaz contra esta plaga es una solución de jabón líquido y aceite de girasol en agua (por 2 vasos de agua, 2 cucharaditas de jabón y 1 cucharada de aceite). Para la fumigación contra los pulgones también se utilizan infusiones de ajo, hojas de tomate, cáscaras de cebolla, rábano picante, ajenjo y pimiento picante.
- Químico – destruye fácilmente los pulgones rociándolos con cualquiera de los insecticidas modernos. Es más seguro utilizar Fitoverm, ya que está elaborado de forma biológica. (2 ml por 0,25 l de agua).
ácaro araña
Clematis puede sufrir tres variedades de ácaros, y solo uno de ellos forma telarañas en hojas y brotes. Durante el período inicial de infección, las hojas de clemátide se cubren con motas amarillas apenas perceptibles, especialmente en la parte inferior, luego las áreas afectadas de las hojas se decoloran y se secan. Las plagas en sí son tan microscópicas que no pueden verse a simple vista.
La invasión de la araña roja se ve favorecida por el clima cálido y seco, por lo que suele aparecer en las clemátides a mediados del verano. Ya es mucho más difícil combatir esta plaga que los pulgones. Por lo general, solo son eficaces los insecticidas sistémicos (acaricidas), cuyo tratamiento debe repetirse 3-4 veces por temporada. Entre los agentes biológicos suaves, pero menos efectivos, podemos recomendar Fitoverm, Vertimek, Bitoxibacillin. Si no ayudan, entonces necesitas usar Akarin, Actellik, Antiklesch.
Como medida preventiva, el siguiente remedio popular ayuda mucho: cuando llega el clima seco y caluroso, se puede rociar la clemátide con infusión de ajo (200 g por 10 litros de agua).
Nematodos
Los nematodos son lombrices intestinales y pueden parasitar las raíces, los brotes y las hojas de la clemátide.
Particularmente peligroso para la clemátide es el nematodo agallador, que parasita las raíces, donde se forman engrosamientos de diferentes tamaños: agallas. Como resultado de su grave infección, las clemátides jóvenes pueden retrasarse en su desarrollo, las hojas se decoloran, pierden turgencia y las plantas pueden incluso morir.En las plantas adultas, el efecto decorativo se reduce significativamente (las hojas y las flores se vuelven más pequeñas, las plantas no crecen hasta la altura requerida).
Pero la clemátide también puede infectar otros tipos de nematodos: la fresa y el crisantemo, que dañan las hojas, los tallos y las flores.
Estas plagas son especialmente comunes en las regiones del sur. Hasta el día de hoy, no se ha identificado ningún método eficaz para controlar los nematodos. Sólo es necesario examinar cuidadosamente el material de siembra y todas las plantas bajo sospecha, desecharlas o intentar tratar las raíces con agua caliente a una temperatura de +50°C.
Las plantas adultas son sólo parcialmente suprimidas por los nematodos e incluso pueden florecer normalmente si se les aplica un abono adicional regular.
En el lugar donde se desenterraron las clemátides afectadas por nematodos, no se pueden volver a plantar clemátides durante 3-4 años.
Plantar plantas como caléndula, caléndula, eneldo, cilantro, berros y mostaza funciona bien para limpiar el suelo de nematodos.
Puede utilizar ajenjo triturado y menta como mantillo; estas hierbas repelen a los nematodos.
Polilla de ventana
Las orugas de esta pequeña mariposa triangular pueden causar daños importantes a las hojas y flores de la clemátide en pleno verano. En este caso, las puntas de las hojas se curvan formando un tubo. Las orugas son de color marrón amarillento, pequeñas y con verrugas en todo el cuerpo.
La lucha contra esta plaga consiste en rociar la clemátide con cualquier insecticida, por ejemplo, Fitoverm, Vertimek, Actellik y otros.
Polilla realmente pequeña
Una mariposa de la familia de las polillas con alas de color verde azulado comienza a volar en junio y se alimenta, incluso de plantaciones de clemátide, durante todo el verano. Las orugas de color verde claro con dorso oscuro se vuelven especialmente activas en pleno verano. Entre las hojas se pueden encontrar pupas verdes.
Para minimizar los daños causados por estas plagas, a principios de verano basta con recogerlas a mano y destruirlas. Entre los preparados biológicamente eficaces para proteger la clemátide de las plagas que se alimentan de hojas, podemos recomendar Agrovertin o Bitoxibacilina.
Cochinilla
Esta plaga ama el calor, por lo que es mucho más común en invernaderos, invernaderos y jardines de las regiones del sur. En la clemátide, a menudo daña la base de los brotes, así como las hojas y los propios brotes. El cuerpo del insecto está cubierto de secreciones cerosas y blancas, por lo que no es difícil distinguirlo.
El fármaco más eficaz para combatir las cochinillas es Aktara. Se trata de un insecticida sistémico que se puede verter simplemente sobre el arbusto de clemátide y el suelo que lo rodea (diluir de 1 a 5 g de polvo en 10 litros de agua). Repetir el tratamiento al cabo de 1-2 semanas. Como resultado, la savia de la planta se volverá venenosa para las plagas, estas no podrán alimentarse y morirán.
En caso de pequeñas acumulaciones de esta plaga, basta con lavar las bases de los tallos de la clemátide y otros lugares donde se concentra con una solución jabonosa.
babosas y caracoles
Varias especies de caracoles y babosas comienzan su actividad destructiva de comer brotes de clemátide a partir de la primavera, cuando llega el clima cálido.
Si estas plagas logran dañar los cogollos en el centro del macollamiento, es posible que se detenga el desarrollo de todo el arbusto.Además, a través de las heridas, la planta puede infectarse fácilmente con diversas infecciones fúngicas.
Las plagas se esconden debajo de hojas anchas. hierbaPor lo tanto, es aconsejable mantener siempre limpia la tierra debajo de la clemátide.
Para combatir caracoles y babosas, a menudo se usa rociar con ceniza de madera, cal y superfosfato, pero estos medios no son muy efectivos.
Es más seguro esparcir gránulos de metaldehído sobre la superficie del suelo (30-40 g por metro cuadrado).
Chinches
La chinche verde del jardín comienza su actividad en mayo y finaliza hacia agosto. Es claramente visible a simple vista y alcanza una longitud de 3-4 mm. Generalmente se puede encontrar en el envés de las hojas jóvenes. Como consecuencia de su actividad, aparecen manchas en las hojas y estas se secan. En los extremos de los brotes de clemátide, la plaga femenina pone huevos, como resultado de lo cual los brotes dejan de crecer y dejan de florecer.
Puedes salvar las clemátides tratándolas dos veces con cualquier insecticida.
Escudos
Estas plagas, así como la cochinilla, viven con mayor frecuencia en las regiones del sur y en invernaderos. Las cochinillas son pequeños insectos cubiertos con una especie de caparazón, generalmente adheridos inmóviles a las hojas y tallos de la clemátide.
En grandes grupos de cochinillas, secretan un líquido dulzón, que se elimina mejor junto con las plagas utilizando una solución de alcohol al 30-40% o una solución de jabón potásico al 4%.
Para la destrucción final de las plagas, es recomendable derramar clemátide con una solución de Aktara, diluida en las mismas proporciones que para combatir las cochinillas.
medvedki
Estos insectos plaga excavan largos pasajes y agujeros bajo tierra, dañando al mismo tiempo el sistema de raíces de las plantas.La actividad de los grillos topo puede ser especialmente peligrosa para las clemátides jóvenes recién plantadas.
Una de las formas efectivas de combatir esta plaga es verter en sus madrigueras una solución de agua, jabón y aceite (15-20 g de cualquier jabón y 2 cucharadas de aceite vegetal por cada 10 litros de agua). Como resultado, el grillo topo se asfixia y muere bajo tierra o sale, donde es destruido.
Actualmente, en las tiendas de jardinería se venden muchos preparados químicos contra los grillos topo; también se pueden utilizar para proteger las clemátides. O puede utilizar un producto respetuoso con el medio ambiente: Metarizin, que se basa en esporas de hongos que provocan la muerte de los grillos topo.
ratones, ratas
Los roedores pueden causar daños importantes a las plantaciones de clemátide, especialmente en invierno.
Para proteger a las clemátides de ratones y ratas, se colocan cebos envenenados debajo de los refugios durante el invierno. Para las ratas, es mejor usar bolsas y para los ratones: grano envenenado colocado en una sección del tubo de drenaje horizontal.
Enfermedades fúngicas, prevención y tratamiento.
Entre las enfermedades, el mayor peligro para la clemátide es el marchitamiento, que puede ser causado por tres tipos de hongos: Verticillium, Fusarium y Phomopsis.
Marchitez o marchitez verticillium
Muy a menudo, el término marchitez en sí se asocia con la marchitez por verticillium, pero en el caso de la clemátide a menudo significa cualquier marchitez de las vides de clemátide causada por uno de los hongos anteriores. Los brotes pierden turgencia, se marchitan, se vuelven negros y se secan. Este proceso puede durar desde varias horas hasta varias semanas.
Hace cien años, estas enfermedades eran tan desconocidas y, por lo tanto, aterradoras que la existencia misma de la clemátide estuvo en un momento amenazada debido a la invasión de hongos que causan enfermedades. Posteriormente resultó que son especialmente activos en un ambiente húmedo y fresco, por lo que se hicieron aclaraciones sobre la tecnología agrícola para el cultivo de clemátides. Por el momento, también se han inventado fungicidas bastante eficaces, por ejemplo, Previkur, cuyo uso ayudará a proteger a las clemátides de estas enfermedades.
Un peligro especial de infección es el comienzo de la primavera, cuando la humedad es muy alta en todas partes. Para proteger la clemátide, se recomienda regar los arbustos. en la primavera Solución de Previkur (25 ml por 10 litros de agua).
Marchitez por Phomopsis
Los signos de que la clemátide está afectada por esta enfermedad aparecen en mayo-junio en las hojas individuales que crecen cerca de la superficie del suelo: manchas redondeadas de color marrón amarillento que crecen rápidamente en toda la superficie de la hoja. Como resultado, las hojas se oscurecen y se secan.
Para proteger a la clemátide de esta enfermedad, es necesario arrancar urgentemente todas las hojas dañadas y derramar los arbustos con una solución de Previkur.
fusarium
Los signos de la enfermedad por fusarium suelen aparecer más tarde, entre junio y julio. Los brotes viejos y debilitados son los primeros en sufrir. La infección de la clemátide generalmente ocurre en la parte inferior del brote y todo el brote comienza a secarse inmediatamente desde la parte superior. Cortar los tallos y las hojas hasta obtener tejido sano y tratarlos con Previkur normalmente salvará el resto de la planta.
Óxido
Como resultado de la actividad del hongo Aecidium clematidis DC en la primavera, a veces se pueden observar pequeñas hinchazones-manchas anaranjadas en forma de almohadillas, que consisten en una masa en polvo, en los brotes y las hojas de la clemátide. Se trata de esporas de hongos, agente causante de la roya, una enfermedad que puede provocar la muerte de las hojas y la deformación de los brotes.
Con fines de prevención, se destruyen todas las malas hierbas circundantes, y especialmente el pasto de trigo, en el que pasa el invierno el agente causante de esta enfermedad, así como los brotes de clemátide afectados por el hongo. Los arbustos se tratan con 1-2% de mezcla de Burdeos u otra preparación que contenga cobre.
Podredumbre gris
Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en veranos frescos y lluviosos. El estancamiento del aire y la sobrealimentación con fertilizantes nitrogenados contribuyen a la propagación de la enfermedad. Aparece como una capa gris esponjosa en las hojas, brotes y flores de la clemátide. Las esporas de hongos pueden ser transportadas por el viento y sobrevivir en los restos de plantas.
Puede intentar combatir esta enfermedad de la clemátide rociando y regando los arbustos con un biofungicida: Fitosporin. Si esto no ayuda, trate la clemátide con Previkur.
mildiú polvoriento
El mildiú polvoroso es especialmente común en las clemátides de las regiones del sur y el pico de su nocividad ocurre en los meses más calurosos y soleados: julio y agosto. La enfermedad se manifiesta como una capa blanca y esponjosa en hojas, brotes, flores e incluso semillas. Las áreas dañadas se deforman, se detiene el desarrollo y la floración de la clemátide.
Para combatir la enfermedad se utiliza el tratamiento con cualquier fungicida.Los siguientes remedios caseros se consideran eficaces: una solución de mostaza en polvo (2 cucharadas por 10 litros de agua), una solución de carbonato de sodio (40 g por 10 litros de agua), una mezcla de alcohol etílico y ácido salicílico.
Tizón de Ascochyta
Un grupo separado de enfermedades son los hongos que causan manchas de diversas formas y colores en las hojas de la clemátide. Si estas enfermedades no se tratan, la clemátide comenzará a desarrollarse peor, florecerá peor y llegará al invierno muy debilitada. La mayoría de estas enfermedades de clemátide son bastante fáciles de tratar con un doble tratamiento con cualquier preparación que contenga cobre. Si no desea utilizar la química, intente utilizar Fitosporin o Alirin-B en combinación con Gamair (1 tableta de cada medicamento por 1 litro de agua).
La ascoquitasis causa manchas de color marrón oscuro; el desarrollo de la enfermedad conduce a la aparición de agujeros en áreas de tejido dañado.
Tizón por alternaria
Como consecuencia de esta enfermedad también aparecen manchas marrones, que rápidamente se vuelven negras y terminan con la necrosis de las hojas.
septoria
Esta enfermedad suele aparecer como manchas grises con un borde rojo.
Cilindrosporiosis
El resultado de esta enfermedad suele ser manchas en las hojas de clemátide de un tinte ocre y amarillento.
Todas las hojas dañadas deben retirarse de las plantas y destruirse antes del tratamiento.
Enfermedades virales y su control.
Las enfermedades virales, afortunadamente, rara vez visitan a la clemátide, pero aun así a veces vienen de visita.
mosaico amarillo
Se han identificado varios casos de daño por mosaico amarillo en clemátide. Los virus se transmiten a través de plagas: pulgones, ácaros y cochinillas, por lo que es necesario combatirlos, en primer lugar. Pero aún no se han encontrado métodos eficaces para combatir los virus.
Desafortunadamente, las plantas enfermas deberán destruirse y todas las herramientas deberán desinfectarse a fondo.
Daño fisiológico
Clematis también tiene problemas que no están relacionados con enfermedades o plagas, sino que dependen de condiciones inadecuadas de crecimiento y cuidado.
Flores incoloras
A menudo, como resultado de la falta de calor o iluminación, así como de fertilizantes seleccionados incorrectamente, los sépalos de clemátide se colorean solo parcialmente o permanecen incoloros. Intenta comprobar si estás haciendo todo correctamente en el cuidado de tus mascotas y, lo más probable, las flores pronto te deleitarán con su color habitual.
Tallos enrojecidos
Como resultado del calor extremo y la sequía, los brotes de clemátide pueden volverse rojos. En este caso, es necesario crear sombra y regar con mayor intensidad.
Conclusión
Por supuesto, entre las plagas y patógenos hay muchos que quieren darse un festín con la clemátide y sus partes. Pero conviene recordar que una planta fuerte con un buen sistema inmunológico es capaz de protegerse, sin olvidar inspeccionar periódicamente las plantas para detectar a tiempo los malos síntomas y tener tiempo de actuar.