Kostenkova (común, lanceolada): descripción, foto

El perejil común, a pesar de su apariencia sin pretensiones, los diseñadores suelen utilizarlo al crear diversas composiciones de paisajes. Los céspedes de cobertura vegetal sin pretensiones, cubiertos de numerosas flores blancas como la nieve, se mezclan armoniosamente con el paisaje, añadiendo belleza natural a las colinas alpinas, las rocallas y los bordes mixtos en un estilo natural (naturgarten).

Flor de Cerastium con mayor frecuencia con pétalos cortados en tercios.

Descripción y características

Perejil común - lat. (Cerastium Holosteoides) pertenece a la familia. Clavo (Caryophyllaceae Juss). Otros nombres botánicos para la misma especie son césped, con forma de hueso o lanceolada (Cerastium fontanum). Cerastium es una planta herbácea anual, bienal o perenne, de 10-30 cm de altura con tallos rastreros erectos y vegetativos. El sistema de raíces de la pamplina común es fibroso, ampliamente ramificado y las raíces están ubicadas cerca de la superficie de la tierra. Las hojas inferiores, redondeadas u ovoides, se recogen en una roseta. El follaje del tallo es verdoso con un tinte plateado, tiene forma lanceolada y puntiagudo en el extremo. Las placas están ubicadas enfrente. Largo de la hoja 3 cm, ancho 1 cm.Todas las partes de la planta están cubiertas de pelos glandulares y simples.

El período de floración del lirio común es largo, desde finales de abril hasta octubre. El arbusto presenta inflorescencias sueltas, corimbosas y bajas en forma de semi-paraguas con 8-10 yemas y brácteas membranosas verdes, la parte inferior de las cuales tiene forma de hoja. Las flores blancas, en forma de campana, con un diámetro de 5-6 mm, están ubicadas en tallos largos y tienen 5 pétalos con muescas en la parte superior. Los estambres y el pistilo son más cortos que los pétalos, los filamentos de las anteras están desnudos. El fruto es una cápsula cilíndrica con pequeñas semillas tuberculadas de color marrón (hasta 0,8 mm).

¡Comentario! El perejil común tiene muchos nombres populares: “nieve de verano”, “oreja de oso”, “estrella de Jerusalén”.

El perejil común es una planta extremadamente sencilla, tolera fácilmente períodos de sequía y tiene una alta resistencia a las heladas. Puede crecer en suelos pobres, sin regar ni fertilizar. Cerastium tiene una alta inmunidad a las enfermedades y prácticamente no sufre daños por plagas. El perejil común es una planta agresora; si no se limita su expansión en anchura, al cabo de unos años la cortina cubresuelo alcanza los 80 cm de diámetro, inhibiendo el crecimiento de flores cercanas.

En condiciones naturales, la pamplina común crece en suelos pobres y rocosos. Cuando se planta en suelo fértil, florece menos, aumentando la masa verde. Prefiere crecer en zonas más altas, en lugares bien calentados donde no hay estancamiento de agua en primavera y durante los períodos de lluvia. A la planta le encantan los lugares luminosos. Una cobertura del suelo plantada en sombra parcial deja de florecer.

El jazmín común tiene propiedades medicinales. Contiene tanino, rutina, flavonoides beneficiosos y ácidos orgánicos.Las decocciones e infusiones de la hierba se utilizan en la medicina popular para la deficiencia de vitaminas, erupciones cutáneas, conjuntivitis y neoplasias tumorales.

La flor forma un césped denso que no teme ni siquiera a las malas hierbas.

Dónde crece

El perejil común es una planta cosmopolita. Su área de distribución natural cubre toda Europa del Este, Transcaucasia, Siberia, territorio de Altai y el Lejano Oriente. La flor se encuentra en pastos, prados, claros y altas orillas de embalses. La carroña común, que crece en campos cercanos a cultivos agrícolas, se convierte en maleza y compite con las plantaciones por agua y nutrientes. La flor es capaz de producir una gran cantidad de semillas.

Métodos de reproducción

El jazmín común se propaga fácilmente. Métodos principales:

  • sembrar semillas en el suelo;
  • creciendo desde semillas hasta plántulas;
  • dividiendo el arbusto.

Las semillas de carroña común se siembran directamente en el suelo en otoño. A menudo se produce la autosiembra del cultivo. Cuando se cultivan plántulas, los granos se plantan en marzo; los primeros brotes se pueden ver una semana después. Cuando aparecen dos hojas verdaderas, las plántulas se sumergen. Los arbustos jóvenes se plantan en el suelo a principios de verano. La división de la mata de perejil común se realiza en primavera u otoño con un cuchillo afilado o una pala. La planta se corta en 2-3 partes con secciones iguales de raíces y se trasplanta a una nueva ubicación.

El perejil común tiene un largo período de floración, de abril a octubre.

Creciendo y cuidando

La flor requiere un mínimo de atención. El régimen de humedad es moderado, la planta se puede regar sólo durante los períodos de sequía. La fertilización se realiza durante la floración, los fertilizantes nitrogenados se utilizan con precaución.Siempre que sea posible, afloje la tierra alrededor de los arbustos, procurando no dañar las raíces superficiales. La maleza común no teme a las malas hierbas; la densa cortina inhibe su crecimiento. Eventos principales:

  • podar para darle a la planta una forma esférica y estimular repetidas oleadas de floración;
  • eliminación de tallos de flores secas;
  • División periódica de un arbusto cubierto de maleza.

Las plantas jóvenes e inmaduras se cubren con turba. Cerastium no necesita refugio durante el invierno; bajo una capa de hojarasca o ramas de abeto, el cultivo de flores puede secarse.

Plagas y enfermedades

El perejil común no se ve afectado por plagas y no es susceptible a enfermedades fúngicas y virales. Cuando se cultiva en tierras bajas, puede sufrir una patología fisiológica: pudrición del sistema radicular. Causas:

  • estancamiento de agua en el suelo;
  • riego excesivo;
  • creciendo en suelos arcillosos pesados;
  • exceso de fertilización con fertilizantes nitrogenados.
Atención! La enfermedad no se puede curar; la flor enferma debe ser destruida. Colocar drenaje en el hoyo de plantación y cultivar en lugares sin deshielo estancado y agua de lluvia ayuda a eliminar el problema.

¿Con qué plantas va?

La excepcional sencillez del perejil común, la floración prolongada y la capacidad de crear un cojín denso y libre de malezas a partir de brotes llevaron al uso generalizado de la planta en el diseño de paisajes. La cobertura del suelo se coloca en primer plano con bordes mixtos, en el nivel inferior setos de coníferas y se forman bordes a lo largo de los caminos. El perejil común es apto para cultivar en macetas y contenedores.

La flor puede crecer en grietas entre piedras con pequeñas áreas de tierra. Las plantas utilizan esta capacidad al organizar jardines de rocas, rocallas y jardines de rocas.El perejil común combina bien con las plantas bulbosas, excluyendo las prímulas pequeñas, que son demasiado débiles para estar adyacentes a una planta agresiva. La cobertura del suelo queda muy bien en composiciones con lirios rizomatosos, tulipanes y diferentes tipos de lirios.

Las flores blancas como la nieve en tallos delgados resaltan los colores brillantes de los pétalos perennes.

Conclusión

El perejil común es una planta sin pretensiones que se puede cultivar en cualquier suelo y no requiere habilidades especiales. La flor se reproduce fácilmente, rara vez se enferma y no sufre daños por insectos parásitos. La poda adecuada del arbusto ayuda a darle al suelo una hermosa forma esférica y permite su uso en una variedad de composiciones que imitan el paisaje natural.

 

Deja un comentario

Jardín

flores