¿Es posible replantar tulipanes en primavera antes de florecer?

A veces es necesario trasplantar tulipanes en primavera antes de la floración. Esto sucede con mayor frecuencia si se perdió tiempo en el otoño, cuando generalmente se realiza este procedimiento. En general, no hay nada de malo en trasplantar tulipanes en primavera. Lo principal es realizar todas las manipulaciones de acuerdo con las reglas, así como manipular los bulbos con cuidado y cuidado, ya que al comienzo de la temporada de crecimiento el riesgo de dañarlos aumenta significativamente. Hay que tener en cuenta que los tulipanes trasplantados en primavera pueden no florecer esta temporada. También suele ocurrir que aparezcan cogollos, pero mucho más tarde de lo esperado. Los jardineros experimentados recomiendan trasplantar tulipanes en primavera solo en casos excepcionales. Básicamente, todavía deberías dar preferencia al otoño.

¿Es posible replantar tulipanes en primavera?

Ciertamente es posible trasplantar tulipanes en primavera. Sin embargo, la opción de otoño se considera preferible, ya que durante este período los bulbos se adaptan mejor a un nuevo lugar, se preparan cuidadosamente para invernar en el suelo y, germinando al final del clima frío, producen flores hermosas y sanas a tiempo.

En el caso de que tengas que organizar un trasplante de tulipanes en primavera, debes recordar que es posible que no florezcan el próximo verano. Si aparecen cogollos, lo más probable es que ocurran mucho más tarde de lo habitual. Y es mejor no contar con una floración abundante, exuberante y decorativa.

Es mejor replantar tulipanes en otoño, pero puedes hacerlo en primavera si hay una necesidad urgente.

Cuándo trasplantar tulipanes: en primavera u otoño.

El momento del trasplante de tulipanes está influenciado por varios factores.

Entre ellos:

  • características climáticas y meteorológicas de la región;
  • fase de desarrollo de la planta;
  • características de una variedad en particular (en particular, floración temprana o tardía).

La opción ideal general suele considerarse un trasplante de otoño, que se realiza al menos 30-40 días antes de la primera nevada prevista. En Rusia central este suele ser el período comprendido entre los primeros diez días de septiembre y mediados de octubre. Para las regiones del norte con inviernos tempranos, el momento óptimo suele limitarse a mediados o finales de septiembre.

La posibilidad de trasplantar tulipanes en primavera está determinada por la siguiente regla: la temperatura del suelo a una profundidad de 10 cm debe ser de + 8-9 °C. En las regiones templadas esto ocurre entre mediados de marzo y principios de abril. En las regiones del norte se esperan condiciones adecuadas durante más tiempo, hasta principios de mayo.

No está permitido trasplantar durante los siguientes periodos:

  1. Justo antes de la floración. Si en esta etapa la planta necesita hacer un esfuerzo adicional para enraizar, esto puede provocar su debilitamiento y un deterioro general de su condición. Lo mejor es esperar hasta que los tulipanes hayan florecido.
  2. Finales de otoño, en la etapa de aparición de fuertes heladas.Los bulbos no tendrán tiempo suficiente para prepararse adecuadamente para la invernada en el suelo y el riesgo de muerte aumentará considerablemente.

Cómo replantar un tulipán en flor

No se recomienda trasplantar tulipanes durante la floración. Será mucho más difícil para una planta así echar raíces en un lugar nuevo. Además, interferir con el ciclo natural de desarrollo del bulbo puede afectar negativamente la formación de brotes y la floración el próximo año.

¡Importante! Los tulipanes varietales son especialmente difíciles de tolerar el trasplante durante este período.

Si aún es necesario trasplantar una planta con flores, se recomienda actuar de acuerdo con uno de los siguientes escenarios:

  1. Retire el tulipán del suelo junto con el bulbo. Enjuáguelo con cuidado del suelo sin cortarle la cabeza, colóquelo en agua y espere hasta que la planta florezca. Después de esto, seque el bulbo al aire y guárdelo hasta que llegue el momento conveniente para plantarlo en el suelo.
  2. Desenterrar con cuidado la planta junto con un gran trozo de tierra utilizando un tenedor de jardín o una pala de bayoneta. Transfiera a un lugar nuevo, previamente preparado, y riegue generosamente.

Los tulipanes en flor no toleran muy bien el trasplante, por lo que es mejor esperar hasta que florezcan.

Cómo preparar un bulbo para el trasplante.

Para trasplantar tulipanes en primavera, planificado con anticipación, el material se prepara en verano. Después de esperar hasta finales de junio o principios de julio, cuando termina la floración y las hojas y escamas del bulbo se vuelven amarillas, se extraen las plantas del suelo. Luego se limpian de tierra adherida, se secan en una habitación cálida durante 3 a 4 semanas y se clasifican por tamaño, descartando las muestras dañadas o podridas.

Después de esto, los bulbos se envuelven en papel con agujeros para aireación y se guardan en el compartimento de verduras del frigorífico.En primavera, un par de semanas antes del trasplante previsto, se colocan en cajas anchas o recipientes llenos de unos 15 cm de tierra nutritiva, los bulbos se colocan cuidadosamente a una distancia de 4-5 cm entre sí y se rocían con una capa de tierra de 5 cm de espesor y regada. 2 semanas después de la aparición de los brotes, los tulipanes se trasplantan a campo abierto. Con este enfoque, las plantas no requieren una adaptación a largo plazo, se desarrollarán activamente y la floración comenzará a tiempo.

A veces es necesario replantar tulipanes con urgencia, esto puede deberse a plagas o al suelo agotado. En este caso, no es recomendable desenterrar los bulbos uno a la vez, pero es mejor trasladarlos a un lugar nuevo junto con un trozo de tierra en las raíces.

Lo más conveniente es trasplantar los tulipanes ya enraizados en la primavera, trasladándolos a otro lugar junto con un gran trozo de tierra en las raíces.

Cómo preparar el suelo para trasplantar.

El sitio para trasplantar tulipanes se selecciona de acuerdo con los siguientes criterios:

  • bien iluminado por el sol;
  • protegido del viento y corrientes de aire;
  • con suelo ligero, nutritivo, neutro y bien drenado.

Es importante que el lecho no se inunde después de que se derrita la nieve. Lo ideal es que esté ubicado en una pequeña colina (si es necesario, puedes agregar un poco de tierra).

¡Consejo! Unos días antes de trasplantar tulipanes, se recomienda cavar y aflojar con cuidado la tierra del lecho del jardín. Esto lo saturará de aire y favorecerá un buen enraizamiento de las plantas.

Durante el proceso de excavación, se añade al suelo materia orgánica (humus o pasto picado). Si la acidez del suelo es alta, la ceniza ayudará a reducir su nivel. Si el suelo es arcilloso o demasiado pesado, no estará de más diluirlo con arena gruesa de río.Si es necesario, puede enriquecer el suelo con minerales (composiciones que contienen nitrógeno, fósforo, potasio).

Reglas para replantar tulipanes.

Los tulipanes deben trasplantarse a un lugar nuevo una vez cada 3-4 años. Si no se hace esto, los bulbos comenzarán a crecer formando “bebés”. Esto tendrá un efecto negativo en la floración, las plantas comenzarán a retrasarse en su crecimiento y perderán gradualmente su belleza inherente.

Si se planifica con anticipación la replantación de primavera, es mejor pregerminar los bulbos en un recipiente en el interior.

El trasplante de tulipanes en primavera tiene sus propias características. Es recomendable seguir ciertas reglas:

  1. Se recomienda trasplantar tulipanes en un clima soleado, seco y sin viento.
  2. Los bulbos madre y los "hijos" separados de ellos se colocan mejor en camas separadas, ya que estos últimos definitivamente no florecerán este año, ya que necesitan crecer.
  3. Es necesario cavar surcos o agujeros separados en el suelo. Su profundidad debe corresponder aproximadamente a los tres tamaños de bulbos que se planea plantar. La distancia entre los agujeros debe ser de 10 a 15 cm.
  4. Antes de trasplantar tulipanes, conviene regar los agujeros con agua y esperar hasta que se absorba en el suelo.
  5. Los bulbos deben colocarse con cuidado en los agujeros o ranuras con las "colas" hacia arriba. Los ejemplares grandes se plantan uno a la vez, los pequeños se pueden plantar en varios trozos (de 5 a 7).
  6. Espolvorea los bulbos con tierra y riega suavemente con agua tibia.
  7. Nivele la tierra en el lecho del jardín.
¡Advertencia! No es aconsejable trasplantar tulipanes a un área donde anteriormente crecían solanáceas u otros cultivos bulbosos.

Consejos para cuidar los tulipanes después del trasplante

Los cuidados después del trasplante se reducen a unos sencillos pasos:

  1. Es necesario aflojar periódicamente la tierra alrededor de los tulipanes para asegurar un mejor suministro de aire y humedad a las raíces. Esto debe hacerse con cuidado para no dañar las bombillas.
  2. Antes de florecer, los tulipanes necesitan un riego regular y moderado. Una vez que aparecen los cogollos, es recomendable aumentar la cantidad de humedad.
  3. Para mejorar el crecimiento y mostrar cualidades decorativas, los tulipanes deben alimentarse con fertilizantes complejos. Esto se hace tres veces durante la temporada: cuando aparecen los brotes, poco antes de la floración y después de que finaliza.
  4. Un paso obligatorio es el deshierbe regular de los parterres con tulipanes. Esto ayudará a que las flores se mantengan saludables y reciban completamente agua y nutrientes del suelo.

Conclusión

Si necesita trasplantar tulipanes en la primavera antes de la floración, debe considerar si existe una necesidad urgente, ya que el comienzo de la temporada de crecimiento no es el momento más óptimo para este procedimiento. En los casos en los que esto sea realmente necesario, es recomendable elegir un momento antes de que aparezcan los cogollos, después de que la nieve se haya derretido y el suelo se haya calentado adecuadamente. Al trasplantar bulbos de tulipán en primavera a un lugar nuevo, hay que manipularlos con mucho cuidado y cuidado, ya que durante este período son muy fáciles de dañar. Idealmente, un mes antes del enraizamiento planificado en campo abierto, es recomendable germinarlos en un recipiente con tierra nutritiva. Esto simplificará la adaptación de los bulbos en el jardín de primavera y permitirá ver los tulipanes florecer ya en la temporada actual.

Deja un comentario

Jardín

flores