Nosematosis de las abejas: prevención, síntomas y tratamiento, medicamentos.

Nosema es un fenómeno común entre las colonias de abejas que afecta a todos los miembros de la colonia de abejas: la reina fértil, los insectos obreros y los zánganos. Una invernada fallida puede provocar problemas importantes con la salud de una colonia de abejas. Este fenómeno puede estar asociado con la introducción de especies productivas en un entorno al que los insectos beneficiosos no están adaptados de ninguna manera.

Posibles causas de infección.

Esta enfermedad comienza su desarrollo tras la penetración de un parásito intracelular, científicamente llamado Microsporidia nosema, que es común en cualquier región climática. Los parásitos se originan en los intestinos, donde tienen un efecto destructivo sobre las sensibles membranas mucosas. Los microorganismos patógenos liberan sustancias tóxicas destructivas que tienen un efecto venenoso sobre la abeja.

Por lo general, las familias se infectan en el invierno o principios de la primavera; en casos raros, la enfermedad ocurre en el otoño.Las esporas pueden permanecer inactivas durante un largo período hasta que se produzcan condiciones favorables.

Vale la pena destacar las siguientes condiciones como causas provocadoras de la propagación del nosema:

  1. Calor combinado con alta humedad.
  2. Alimentación insuficiente de la familia.
  3. Mayor cantidad de melaza en el pienso.
  4. Deficiencia de carbohidratos que dan vida.
  5. Aparición temprana de cría.
  6. Condiciones negativas durante la invernada de una colonia de abejas.
  7. Falta de limpieza en las colmenas.

Los síntomas y el tratamiento de la nosematosis de las abejas están directamente relacionados con el cuidado insuficiente del apiario por parte del apicultor.

Factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

Nosema, que destruye la salud de las abejas, comienza a desarrollarse activamente y a debilitar las propiedades protectoras de las colonias de abejas si a ello contribuyen condiciones externas negativas, a saber:

  • colmena fría;
  • cabaña de invierno húmeda;
  • nido de abeja sucio.

Como resultado de la progresión de la nosematosis insidiosa, el 65% de las colonias de abejas existentes mueren, lo que provoca graves pérdidas para el apicultor.

¡Atención! En tal caso de mortalidad masiva de insectos, es aconsejable tomar medidas de inmediato para preservar a los individuos sanos existentes.

Signos de enfermedad de nosematosis en las abejas.

Las primeras señales de una probable infección por nosematosis aparecen en los insectos trabajadores ya 3-4 días después de la penetración de los parásitos destructivos. Es este período de tiempo el que representa el período oculto.

La principal señal para el apicultor, que indica nosematosis destructiva, es la diarrea profusa de estructura acuosa en las abejas obreras. Un vientre agrandado también puede indicar patología, que es consecuencia de una disfunción de los procesos digestivos, lo que resulta en una falta de proteínas.

Debido a la muerte de las glándulas mamarias de las abejas obreras, se reduce el número de crías estacionales. En las reinas fértiles, los parásitos destructivos infectan los ovarios, lo que provoca una fuerte reducción en el número de huevos puestos.

Métodos de diagnóstico

Si existe una sospecha del desarrollo de nosematosis, se aclara el diagnóstico esperado. Para ello, se selecciona un individuo, se retira la parte afilada de la picadura con unas pinzas, se extraen los intestinos y se examinan cuidadosamente. En los insectos infectados, los intestinos se hinchan, se vuelven de color claro y pierden notablemente su firmeza y elasticidad.

¡Importante! Para confirmar con mayor precisión el diagnóstico, se envían 50 insectos muertos de una colonia de abejas activa para análisis veterinario, lo que dará una imagen más completa.

Tratamiento de abejas para la nosematosis.

El tratamiento de la nosematosis de las abejas en el otoño debe realizarse de manera oportuna; de lo contrario, el apicultor corre el riesgo de perder todas las crías. Para empezar, los individuos restantes son enviados a un vuelo de limpieza.

A su regreso, se les coloca en casas limpias y las casas sucias se desinfectan minuciosamente. El alimento utilizado se reemplaza por otro fresco y se retiran las reinas infectadas. El siguiente paso es crear las condiciones necesarias para que las crías de abejas se sientan cómodas.

Preparaciones para la nosematosis de las abejas.

El tratamiento y la prevención de la nosematosis implica el tratamiento con medicamentos especiales. Para ello, se utilizan las siguientes composiciones eficaces:

  • fumagilina común;
  • nosemacid eficaz;
  • enteroseptol;
  • Sulfadimezina.

Cómo y cuándo dar Nozemat a las abejas en otoño.

Con fines preventivos, en otoño se utiliza el eficaz Nozemat, que refuerza la resistencia de las familias a este tipo de infecciones. Se disuelve en almíbar de azúcar y luego se alimenta a los insectos.En otoño, se quita el polvo a los marcos de las abejas. El medicamento se usa a razón de 5-6 g de polvo por 1 marco de abeja. Alimente en una cantidad de 0,05 g por 1 cuadro.

¡Atención! Dichas manipulaciones terapéuticas se llevan a cabo a intervalos de 3 a 4 veces, observando un intervalo de tiempo de 7 días hasta que los signos probables de la enfermedad desaparezcan por completo.

Tratamiento de las abejas para la nosematosis en otoño.

La prevención de la nosematosis de las abejas en otoño es un procedimiento necesario para proteger las colonias de abejas. Después de retirar los cargadores de las colmenas, es necesario tratar a las abejas con una tintura de alcohol natural de ajenjo. Esta composición se elabora de forma muy sencilla: se vierten 100 g de ajenjo seco en 1 litro de alcohol al 70%. Hasta que esté lista, la mezcla reposa en un lugar fresco durante 10 días.

Para prevenir la nosematosis en otoño, basta con utilizar 10 ml del producto resultante por 1 litro de jarabe de azúcar normal. El consumo es en base a 1 litro por familia. Después del último bombeo de miel, el apicultor realiza un tratamiento otoñal de las abejas contra la nosematosis con desinfectantes para desinfectar la colmena. Para ello, para limpiar obstrucciones en las tuberías son adecuadas las soluciones de lejía o "Belizna" compradas en la tienda o "Mole" domésticas.

Tratamiento de la nosematosis en abejas con remedios caseros.

La prevención otoñal de la nosematosis y el tratamiento de las abejas también implica el uso de recetas populares. Los apicultores experimentados curan las colonias con los siguientes medios sencillos:

  1. Tintura natural de ajo: se agrega 1 ml de la composición curativa terminada a 200-250 ml de masa de almíbar.
  2. Tintura fuerte de pimiento picante: para 1 litro de almíbar se necesitan 40 ml de una composición eficaz (para ello, se cuecen al vapor 50 g de pimiento seco con 1 litro de agua hirviendo).
  3. Tintura de acedera.
  4. Composición tradicional de ajenjo.

Todas estas medidas ayudarán a eliminar un fenómeno tan indeseable como la propagación del parásito Nosema.

Además de las plantas farmacéuticas, las flores de tanaceto que dan vida te salvan de la insidiosa nosematosis. En la colmena, el producto resultante se coloca entre dos capas de gasa sobre el marco. El producto se conserva durante dos días, luego de lo cual se retira con un descanso de 5 días, luego se repite nuevamente la manipulación.

El tomillo natural se utiliza para tratar los nidos contra los parásitos nosema. Los nidos de abejas también se tratan con una decocción a base de él. Para ello, se hacen puré 100 hojas frescas de la planta en una picadora de carne y la masa resultante se coloca entre una capa de gasa en un marco para anidar. Después de 4 días, se repite la colocación.

Con fines preventivos, es adecuada la harina de pino, cuyo aroma no es tolerado por los ácaros dañinos, que son portadores de enfermedades destructivas. Después de 12 horas, se desmoronan en el fondo de la colmena, perdiendo su capacidad natural de moverse más y el polvo medicinal obstruye las ventosas de sus patas. Para procesar un nido de abejas son adecuados 60 g de harina de pino.

Tratamiento de abejas con ajenjo para la nosematosis.

Un remedio popular eficaz para combatir la nosematosis insidiosa de las colonias de abejas es el ajenjo farmacéutico. Se cuecen al vapor 500 g de materias primas secas en 10 litros de agua hirviendo, después de lo cual se aísla el recipiente y se deja durante 2 días. El producto filtrado se filtra a fondo y se mezcla con almíbar de azúcar. Por cada litro, utilice 100 ml de la composición terminada. La composición mixta se administra en una cantidad de 100 g por cada marco de abeja. Otra prevención de la nosematosis de las abejas en otoño con ajenjo reduce la infección de las colonias hasta en un 80%.

Además, una colección medicinal creada a base de yemas de pino y ajenjo farmacéutico, recolectados durante el período de floración activa, tiene una eficacia excelente para fortalecer la inmunidad de las colonias de abejas. La colección incluye:

  • 10 litros de agua purificada;
  • 900 g de ajenjo, recolectados durante el período de floración;
  • 50 g de ajenjo farmacéutico, recolectados durante el período de crecimiento activo de la masa verde;
  • 50 g de cogollos frescos de pino conífero natural.

Medidas de prevención

Para prevenir la propagación de los parásitos destructivos de la nosematosis insidiosa entre la población de abejas, todo apicultor debe tomar ciertas medidas preventivas:

  1. Las células se someten a un reemplazo programado cada año.
  2. Se despiden los panales desgastados.
  3. Los marcos se hierven en una solución de soda cáustica después de cortar el sushi viejo.
  4. Durante la invernada, las abejas se alimentan con azúcar natural, sustituyendo el 50% del pienso por esta composición.
  5. No permita marcos sin forro en las colmenas durante el período de invernada.
  6. Para difundir familias resistentes a diversas dolencias, para unir a los débiles en el otoño.
  7. Crear una buena ventilación de la colmena para evitar la humedad.
  8. Limpia y desinfecta la colmena todos los años en primavera.
  9. La miel de melaza no es adecuada para alimentar a las abejas en invierno.
  10. Cree un ambiente cómodo para limpiar y desinfectar la colmena.
  11. No críe reinas fértiles de colonias infectadas con Nosema.
  12. Reemplace reinas productivas en colonias sospechosas.
  13. Las familias adquiridas son puestas bajo cierta cuarentena.
  14. Mantener una temperatura óptima de 4-5 °C en invierno y un nivel de humedad no superior al 75-85%.
  15. Aísle regularmente la colmena.

Además, con fines preventivos, al final del verano se agrega fumarilina al almíbar tradicional, el consumo de la composición es de 50 ml por 1 litro de almíbar natural, se utilizan 100 g de almíbar premezclado por cuadro.

¡Importante! Para el invierno, el apicultor deberá preparar 5 litros de una composición a base de jarabe de ajenjo farmacéutico.

Conclusión

Nosema es un fenómeno insidioso cuya propagación ningún apicultor debería permitir en su colmena. El cumplimiento de requisitos sanitarios simples para la cría de insectos y medidas preventivas racionales ayudarán a prevenir esta enfermedad de las abejas. Uso regular de métodos. apicultura, destinado a mejorar la salud de las colonias de abejas, también ayuda a fortalecer la inmunidad de los insectos. Todas estas acciones garantizan la salud de las abejas y una excelente productividad de la colmena en su conjunto. El tratamiento cuidadoso de las abejas contra la nosematosis en otoño es una acción que todo apicultor debe tener en cuenta. Estas medidas ayudarán a incrementar la rentabilidad de cualquier colmenar.

Deja un comentario

Jardín

flores