¿Qué enfermedades transmiten las palomas?

La idea de las palomas como símbolo de paz surgió del antiguo mito griego de una paloma que hacía un nido en el casco del dios de la guerra, Marte. De hecho, las palomas no son pájaros pacíficos y, a menudo, matan a sus parientes débiles. Pero las palomas no se limitan al canibalismo. Las palomas son portadoras de enfermedades para el hombre y, según el mito, son capaces de actuar como armas biológicas en cuyas antípodas se encuentran las aves.

¿Es posible contraer la enfermedad de las palomas?

Incluso sin contacto directo con una paloma, una persona tiene una probabilidad distinta de cero de infectarse con una enfermedad antropozoonótica, es decir, una enfermedad común a animales y personas. Muchas enfermedades de las palomas se transmiten a través de agua, alimentos o superficies contaminadas con heces. Las palomas urbanas defecan sentadas en las barandillas de los balcones. Basta no lavarse las manos después de tocar las barandillas para infectarse con una de las enfermedades de las palomas peligrosas para los humanos. En las aves, estas enfermedades no se pueden tratar. Los antibióticos pueden ayudar a las personas. Pero algunas de las enfermedades que transmiten las palomas son difíciles de curar.Estas enfermedades de las palomas consiguen dejar daños irreparables en el cuerpo humano.

¿Cómo se produce la infección?

Muchas enfermedades contagiosas de las palomas se transmiten de forma "tradicional". Es decir, los excrementos de paloma contaminan el agua y los alimentos. En verano, las palomas pisotean el alféizar de la ventana, provocando peleas y levantando polvo. Las ventanas suelen estar abiertas para ventilar. El polvo y las partículas de excrementos levantados por las palomas entran volando al apartamento y terminan en recipientes abiertos con productos alimenticios. De esta forma, la infección humana se produce a través del tracto gastrointestinal.

Una de las enfermedades más peligrosas para los humanos en las palomas, que provoca una tos similar a un resfriado, se transmite por el aire. Esto es ornitosis. A menudo se la llama “enfermedad de los loros”, ya que puede contraerse no solo de las palomas, sino también de aves ornamentales domésticas.

Otra forma de contraer enfermedades en las palomas es a través de parásitos chupadores de sangre. Las garrapatas ixódidas, famosas por su capacidad de transmitir encefalitis, también parasitan a las palomas. Además de la encefalitis transmitida por garrapatas, las garrapatas pueden ser portadoras de otras enfermedades de las palomas. Las chinches también son capaces de transmitir enfermedades a las palomas. La diferencia entre los parásitos es que una garrapata puede caerse de una paloma en cualquier momento y caer al suelo de un balcón o apartamento, mientras que las chinches viven en nidos de palomas.

¿Qué enfermedades transmiten las palomas a los humanos?

La mayoría de las enfermedades transmitidas a los humanos por las palomas no son causadas por virus, sino por bacterias y protozoos. Pero como los patógenos que causan enfermedades en las palomas son específicos, una persona enferma. Las enfermedades de las palomas no se pueden transmitir de persona a persona. La excepción es la psitacosis, que puede infectar a toda la familia. Normalmente, la fuente de infección en una enfermedad "masiva" es un loro comprado recientemente.Si nadie trajera a casa una paloma enferma.

¡Atención! La psitacosis es una enfermedad que puede transmitirse de persona a persona.

Es muy fácil traer una paloma enferma a casa. Las palomas novatos no pueden volar completamente. La gente caza palomitas por lástima. En el mejor de los casos te ponen más arriba, pero ya ha habido contacto. En el peor de los casos, traen palomas a casa. Puedes encontrarte con una paloma no voladora adulta. Mucha gente piensa que la paloma fue dañada por un gato y trata de curarla en casa. Pero la paloma adulta no voladora está enferma. Y la tercera opción es un nido de palomas en el balcón: las enfermedades que transmiten las palomas están ocultas en las aves y se “activan” en el cuerpo humano. Un nido de palomas en el balcón no es una alegría ni un “buen augurio: alguien se casará pronto”, sino una fuente potencial de enfermedades que transmiten las palomas:

  • psitacosis;
  • salmonelosis;
  • campilobacteriosis;
  • listeriosis;
  • tularemia;
  • criptococosis;
  • toxoplasmosis;
  • Enfermedad de Newcastle.

En el contexto de estas enfermedades, se puede ignorar una "bagatela" como la alergia a las escamas de las plumas que caen de las palomas. No todo el mundo es alérgico a las palomas.

Psitacosis

Menos conocida que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa aguda de las aves. La enfermedad es causada por clamidia de la especie Chlamydia psittaci. En las palomas, la psitacosis suele ser asintomática, pero a veces progresa hasta la etapa clínica. El síntoma principal de la enfermedad es la total falta de miedo de la paloma a los humanos. La paloma no intenta evitar el contacto. El plumaje de la paloma suele estar erizado y también hay secreción serosa-purulenta de los ojos. No puedes sentir lástima por una paloma así ni contactarla.

¡Comentario! Es mejor no contactar con las palomas en absoluto.

El agente causante de la psitacosis persiste en el ambiente externo hasta por 3 semanas.Una paloma aparentemente sana transmite la enfermedad liberando clamidia al ambiente externo junto con sus excrementos. Cuando ingresa al cuerpo humano junto con el polvo, la bacteria penetra en las células, donde se desarrolla. La aparición de los primeros síntomas de la enfermedad depende del lugar por donde haya penetrado la clamidia. La psitacosis afecta:

  • pulmones;
  • SNC;
  • hígado;
  • bazo

En los humanos, la enfermedad suele comenzar con daño al sistema respiratorio, ya que esta es la principal vía de transmisión de la psitacosis de las aves a las personas.

¡Comentario! También puede infectarse si accidentalmente entra en la boca saliva de pájaro o si inhala partículas de pelusa.

La psitacosis en humanos es bastante grave y puede causar complicaciones graves. Hay dos formas de la enfermedad: aguda y crónica. La aguda es la forma más común cuando la infección proviene de una paloma u otra ave. El período de incubación dura de 6 a 14 días. Comienza como una infección pulmonar:

  • aumento repentino de temperatura a 39 ° C;
  • dolor de cabeza;
  • rinorrea;
  • congestión nasal;
  • Debilidad general;
  • dolor muscular;
  • disminucion del apetito;
  • dolor y sequedad de garganta.

Después de un par de días más, aparece tos seca y dolor en el pecho, que empeora al inhalar. Posteriormente, la tos seca se convierte en tos húmeda con producción de esputo.

Si los signos de ornitosis se confunden con una manifestación de enfermedades respiratorias más comunes: neumonía, bronquitis, infecciones respiratorias agudas, infecciones virales respiratorias agudas, el tratamiento se prescribirá incorrectamente y la clamidia tendrá tiempo de penetrar en la sangre, causando daños a la órganos internos y el sistema nervioso central.

La forma crónica de la enfermedad se caracteriza por daño a las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso central e inflamación del hígado y el bazo.Dado que la clamidia envenena el cuerpo con productos de desecho, el paciente experimenta una intoxicación constante con una temperatura constantemente alta de hasta 38 °C y signos de bronquitis. La forma crónica puede durar más de 5 años.

La forma aguda puede ser típica con el desarrollo de neumonía y atípica, en la que se desarrollan meningitis, meningopneumonía y ornitosis sin daño pulmonar. La enfermedad se puede tratar, pero es un proceso largo y complejo. Se requiere terapia con antibióticos específicos durante 2-3 meses. La inmunidad después de la recuperación no dura mucho y es probable que se repitan los casos de la enfermedad.

Complicaciones

La psitacosis también es peligrosa debido al desarrollo de enfermedades que provocan la muerte: insuficiencia cardíaca aguda y tromboflebitis. También se desarrollan hepatitis y miocarditis. Con infecciones secundarias, se observan otitis purulenta y neuritis. Las mujeres embarazadas experimentan el aborto.

¡Comentario! Se han registrado muertes en casos de ornitosis.

salmonelosis

La enfermedad más "famosa" de las aves, que se transmite incluso a través de huevos de gallina. También es la principal enfermedad transmitida al hombre por las palomas. La prevalencia de la salmonelosis se explica por el hecho de que los polluelos se infectan mientras aún están en el huevo. En las palomas, la salmonelosis suele presentarse sin signos externos. Una hembra enferma pone huevos ya infectados. Los signos clínicos de la enfermedad aparecen si la paloma se debilita por una razón u otra.

La salmonelosis se transmite a través de excrementos y contacto directo con una paloma enferma. En los seres humanos, la Salmonella se localiza en el intestino delgado y provoca enfermedades gastrointestinales.

El período de incubación de la salmonelosis puede ser de 6 horas a 3 días. Muy a menudo, el período latente dura de 12 a 24 horas.El curso de la enfermedad puede ser agudo o latente. En el primer caso, los síntomas de la enfermedad son bien expresados, en el segundo caso, una persona puede ni siquiera ser consciente de la infección, siendo portadora de salmonella e infectando a otros.

Después de colonizar el intestino delgado, la salmonella multiplicada libera una toxina que envenena el organismo. Signos de intoxicación:

  • pérdida de agua a través de las paredes intestinales;
  • alteración del tono de los vasos sanguíneos;
  • disfunción del sistema nervioso central.

Externamente, la salmonelosis se expresa como una enfermedad gastrointestinal. La salmonelosis a menudo se confunde con una intoxicación grave causada por alimentos en mal estado:

  • vomitar;
  • náuseas;
  • temperatura elevada;
  • dolor de cabeza;
  • Debilidad general;
  • malestar intestinal severo, expresado en heces blandas y acuosas;
  • dolor abdominal.

La diarrea intensa hace que el cuerpo se deshidrate. Como resultado de la exposición a toxinas, el hígado y el bazo aumentan de tamaño. Puede desarrollarse insuficiencia renal.

Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la salmonelosis desaparece en 10 días. Para el tratamiento se utilizan antibióticos del grupo de las penicilinas y fluoroquinolonas.

campilobacteriosis

Una de las enfermedades que son asintomáticas en las palomas, pero que en los humanos causa graves daños en casi todos los sistemas del cuerpo.

La enfermedad también se refiere a infecciones intestinales. Campylobacter ingresa al tracto intestinal humano a través de alimentos y agua contaminados por palomas. Los niños pequeños que no tienen una inmunidad fuerte se ven especialmente afectados. En niños menores de 1 año, Campylobacter puede provocar sepsis.

Como a los niños les encanta llevarse los dedos a la boca, un niño sólo necesita tocar una barandilla contaminada por palomas para infectarse con campilobacteriosis. La enfermedad es muy variable en sus manifestaciones y se confunde fácilmente con otras enfermedades.

¡Atención! La campilobacteriosis suele ser asintomática.

Desarrollo de la enfermedad.

El período de incubación dura 1-2 días. Después de esto, aparecen los síntomas de la gripe, que engañan a la mayoría de los padres:

  • dolor de cabeza;
  • fiebre;
  • mialgia;
  • malestar;
  • La temperatura aumenta a 38 °C.

Esta condición dura de 24 a 48 horas. Este período se llama prodrómico, es decir, el inmediatamente anterior a la enfermedad.

Tras el período prodrómico aparecen síntomas de una enfermedad real relacionada con infecciones intestinales:

  • náuseas;
  • vomitar;
  • dolor abdominal severo;
  • diarrea intensa, las heces se vuelven espumosas, líquidas y malolientes;
  • Posible deshidratación por diarrea.

2 días después del inicio de los síntomas de la presente enfermedad, aparecen signos de colitis. El dolor abdominal se vuelve de naturaleza cólico, simulando a menudo el cuadro de apendicitis con síntomas de peritonitis.

¡Atención! En niños menores de un año, el cuadro clínico de la campilobacteriosis se parece al cólera.

El tratamiento de la forma intestinal de la enfermedad se lleva a cabo con eritromicina y fluoroquinolonas. Extraintestinal: tetraciclina o gentamicina. El pronóstico de la enfermedad suele ser favorable, pero en niños pequeños y personas con inmunodeficiencia puede ser mortal.

listeriosis

Es más difícil contraer listeriosis de las palomas que otras enfermedades, pero no imposible. Listeria monocytogenes es interesante porque su reservorio primario natural es el suelo. De allí pasa a las plantas. Y sólo entonces “pasa” a los herbívoros. La mayoría de las personas se infectan con listeriosis al consumir agua y alimentos contaminados.

No existen formas obvias de contraer listeriosis de una paloma, pero nuevamente debemos recordar el problema de las manos sin lavar.El entorno más favorable para la proliferación de listeria es la capa superior de ensilaje. Así es como el ganado y las palomas rurales se infectan con bacterias.

A primera vista, la listeriosis no tiene nada que ver con las palomas urbanas. Pero hay vertederos urbanos con restos de comida en descomposición que son un excelente sustituto del ensilaje. La paloma es un ave casi omnívora. Después de caminar entre los desechos, la propia paloma se infecta y se convierte en un portador mecánico de bacterias. Las palomas pueden volar largas distancias. Después de comer en el vertedero, las palomas regresan a los tejados, balcones y alféizares de las casas, convirtiéndose en portadoras de la enfermedad. La transmisión de la listeriosis a las personas aquí se convierte en una cuestión de tecnología.

La enfermedad en las palomas suele tener un curso latente. La listeriosis se manifiesta abiertamente en palomas debilitadas. Dado que la listeria ataca el sistema nervioso, los signos clínicos evidentes indican que la paloma ya está muriendo. En este caso, la listeriosis ya puede transmitirse directamente de la paloma al hombre por contacto.

Listeria generalmente ingresa al cuerpo humano a través del tracto gastrointestinal. La enfermedad comienza como una infección intestinal. El desarrollo posterior de los síntomas depende de la ubicación de la colonia de listeria.

¡Comentario! En una persona sana, la infección por Listeria suele pasar desapercibida y aparece sólo cuando el sistema inmunológico está debilitado.

Síntomas de listeriosis

Grupos de riesgo de listeriosis:

  • niños menores de un año;
  • mujeres embarazadas;
  • adultos mayores de 55 años;
  • pacientes con diabetes, cáncer o VIH;
  • en tratamiento con corticoides.

La infección por Listeria del sistema nervioso central puede provocar meningitis y encefalitis. También se han informado muertes por listeriosis.

El período de incubación dura desde varios días hasta varias semanas. A veces puede durar varios meses.Durante este tiempo, una persona logra olvidarse del contacto con las palomas y no se da cuenta de la infección. Debido a la amplia variabilidad de los síntomas, un diagnóstico preciso se establece en el laboratorio y no antes de 2 semanas desde la fecha de la toma de la muestra. Debe comenzar el tratamiento lo antes posible. En total existen entre 10 y 18 formas de la enfermedad.

Agudo:

  • escalofríos;
  • dolor de cabeza;
  • dolor muscular y articular;
  • después de 3 semanas, agrandamiento del hígado, bazo y ganglios linfáticos;
  • la aparición de una erupción roja en el cuerpo con la formación de una "mariposa" en la cara y engrosamiento de pápulas en el área de la articulación;

Visceral:

  • fiebre;
  • ganglios linfáticos agrandados y dolorosos;
  • constipación;
  • amigdalitis catarral;
  • bazo e hígado agrandados;

Glandular;

  • aumento de la sudoración;
  • escalofríos;
  • fiebre;
  • ganglios linfáticos, bazo e hígado agrandados;
  • a veces linfadenitis cervical y dolor de garganta;
  • muy raramente daño a los ojos;

Nervioso:

  • dolor de cabeza;
  • escalofríos;
  • fiebre;
  • sensibilidad de la piel alterada;
  • convulsiones;
  • delirio;
  • alteración de la conciencia;
  • desordenes mentales;
  • párpados caídos;
  • diferentes tamaños de pupila;

Mezclado:

  • dolor en articulaciones y músculos;
  • fiebre;
  • dolor de cabeza;
  • agrandamiento del bazo, el hígado y los ganglios linfáticos;
  • angina de pecho;
  • hay signos neurológicos vagos;

Crónico: asintomático; a veces se manifiesta como gripe; peligroso para las mujeres embarazadas, ya que el feto puede infectarse.

Con la listeriosis, las mujeres embarazadas no presentan un patrón de síntomas claramente definido. Poco antes del parto, la enfermedad puede manifestarse con escalofríos, fiebre y dolores musculares. A veces se desarrollan amigdalitis y conjuntivitis purulenta. Se recomienda la interrupción del embarazo.

En los recién nacidos, la listeriosis es grave. Con la infección intrauterina, el niño nace muerto o prematuro.En este último caso, la muerte del niño se produce en 2 semanas. Si se infecta durante el parto, la enfermedad se manifiesta después de 7 a 14 días:

  • disnea;
  • fiebre;
  • congestión nasal;
  • letargo;
  • letargo;
  • piel azulada;
  • sarpullido en brazos y piernas;
  • agrandamiento del hígado;
  • posible desarrollo de ictericia;
  • a veces se desarrollan convulsiones y parálisis.

La listeriosis responde mejor al tratamiento en una etapa temprana, que generalmente se pasa por alto. Se recetan antibióticos de los grupos de penicilina y tetraciclina. El tratamiento dura 2-3 semanas.

¡Atención! El pronóstico para la forma nerviosa de listeriosis es desesperado.

tularemia

Una enfermedad de las palomas que una persona puede infectar sin tener contacto con una paloma. A las palomas les basta con construir un nido en el balcón. La bacteria Francisella tularensis se transmite:

  • al contacto con animales;
  • a través de alimentos y agua contaminados;
  • por el aire al inhalar polvo de cultivos de cereales;
  • parásitos chupadores de sangre.

El reservorio natural de las bacterias son los pequeños animales salvajes. Las chinches, cuando pierden a su huésped, buscan una nueva fuente de alimento. Si la paloma estaba enferma, un parásito que entra a la casa desde el nido puede transmitir la enfermedad a las personas.

En Rusia, la tularemia está muy extendida. No tiene sentido contar con una situación epidemiológica favorable en la región. Baste recordar la “acusación” de la URSS de utilizar la tularemia cerca de Moscú como arma bacteriológica durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nadie aplicó nada: los ratones enfermos vinieron a disfrutar de viviendas humanas. En ese momento los alemanes estaban en las casas.

El período de incubación suele durar de 3 a 7 días. Puede durar hasta 21 días o los primeros signos pueden aparecer sólo unas horas después de la infección. Hay varias formas de la enfermedad:

  • bubónico: penetración a través de la piel;
  • conjuntival-bubónico: daño a la membrana mucosa del ojo;
  • ulcerativo-bubónico: una úlcera en el sitio de la infección;
  • anginoso-bubónico: daño a las membranas mucosas de las amígdalas debido a una infección oral;
  • bronconeumónico con bronquitis y curso neumónico;
  • abdominal (intestinal): se encuentra en invierno y otoño;
  • generalizado (séptico primario): ocurre con signos de intoxicación general del cuerpo.

La enfermedad comienza con un aumento de la temperatura hasta 40 °C. La temperatura sube repentinamente, sin ningún síntoma previo. A continuación aparecen:

  • mareo;
  • Fuerte dolor de cabeza;
  • pérdida de apetito;
  • dolor muscular en las piernas, espalda y zona lumbar;
  • en casos severos, se agregan hemorragias nasales y vómitos.

La sudoración, el insomnio o la somnolencia son comunes con la tularemia. En un contexto de alta temperatura, puede producirse un aumento de la actividad y la euforia. En los primeros días de la enfermedad, se observa hinchazón y enrojecimiento de la cara y se desarrolla conjuntivitis. Posteriormente aparecen hemorragias en la mucosa oral. Lengua con una saburra gris.

¡Atención! La tularemia se caracteriza por agrandamiento de los ganglios linfáticos que varían en tamaño desde un guisante hasta una nuez.

Dependiendo de la forma de la enfermedad, pueden aparecer otros signos característicos de un tipo particular de enfermedad.

La tularemia se trata con antibióticos durante 2 semanas. Son posibles recaídas o complicaciones específicas de la enfermedad.

Pseudotuberculosis

Segundo nombre: escarlatina del Lejano Oriente. Los mamíferos y las aves padecen pseudotuberculosis. La enfermedad está poco estudiada. La principal vía de infección son los alimentos contaminados. La probabilidad de que el patógeno Yersinia pseudotuberculosis pase de una paloma a la comida humana es baja, pero no se puede descartar.

Las palomas con pseudotuberculosis se notan de inmediato. Las palomas están deprimidas, con el plumaje erizado. La respiración de la paloma es difícil y la posición de la cabeza es anormal.

¡Atención! Los dueños de palomas corren el mayor riesgo de infección.

No se ha desarrollado un tratamiento para la pseudotuberculosis en palomas. Las palomas enfermas son destruidas inmediatamente. Los propietarios de palomas caras intentan tratar a las aves enfermas con antibióticos, poniendo en peligro no solo a ellos mismos, sino también a quienes los rodean.

Síntomas de pseudotuberculosis en humanos.

En los seres humanos, la pseudotuberculosis se presenta como una infección intestinal aguda. La forma localizada más común, que se presenta en el 80% de los casos de esta enfermedad:

  • temperatura hasta 39 °C;
  • dolor de cabeza;
  • vomitar;
  • escalofríos;
  • Dolor de estómago;
  • mialgia;
  • debilidad;
  • diarrea hasta 12 veces al día;
  • las heces son malolientes, espumosas y de color marrón verdoso. Si el colon se ve afectado, las heces pueden contener moco y sangre.

Posible daño articular, erupción cutánea y signos de hepatitis.

En la forma artralgica, el reumatismo a menudo se diagnostica erróneamente. Con esta forma de la enfermedad, es posible que no haya diarrea ni vómitos, pero sí dolor en las articulaciones, daño gastrointestinal y sarpullido.

La forma generalizada comienza con temperatura de 38-40 °C, debilidad y vómitos. Además, se desarrolla conjuntivitis, el hígado y el bazo aumentan de tamaño. Después de 2-3 semanas, aparece una erupción en las extremidades. A partir de la cuarta semana comienza la autocuración con descamación de la piel en el lugar de la erupción.

La forma séptica de la enfermedad se desarrolla en personas con inmunodeficiencia: temperatura de hasta 40 °C, escalofríos, sudoración, anemia. Esta forma de la enfermedad dura desde varios meses hasta un año. Los resultados letales alcanzan el 80%.

La pseudotuberculosis se trata con antibióticos.A los pacientes se les prescribe una dieta especial.

Tuberculosis

Las posibilidades de contraer tuberculosis de una paloma son mucho mayores que las de contraer escarlatina. En las palomas, la tuberculosis se presenta de forma crónica con signos vagos. Nadie rastrea los síntomas principales en forma de disminución de la producción de huevos y agotamiento en las palomas. La presencia de tuberculosis en una paloma se puede sospechar por cojera y una formación similar a un tumor en la planta de la pata. La tuberculosis no se trata en ningún tipo de animal doméstico, ya que esta enfermedad está incluida en la lista de peligrosas.

En cualquier gran ciudad hay un lugar para que una paloma se infecte de tuberculosis. Entonces la paloma puede transmitirlo a una persona. Síntomas de tuberculosis en humanos:

  • tos prolongada con esputo;
  • fiebre leve durante mucho tiempo;
  • debilidad;
  • disminucion del apetito;
  • sudores nocturnos;
  • pérdida de peso.

En los seres humanos, la tuberculosis se manifiesta con un debilitamiento general del sistema inmunológico, pero cuando se enfrenta a un bacilo de Koch activo, incluso una persona sin problemas de salud puede enfermarse.

El tratamiento de la tuberculosis requiere mucho tiempo y un enfoque integrado. Es mejor realizarlo en un hospital bajo la supervisión de un médico.

criptococosis

Las palomas no pueden tolerar la criptococosis. Pero la enfermedad es causada por la levadura Cryptococcus neoformans. Estos hongos crecen en los excrementos de los pájaros. Suelen aislarse de los excrementos y nidos de las palomas. Los hongos pueden estar presentes en suelos contaminados o fertilizados con excrementos. Los criptococos también se aíslan de los excrementos de los mamíferos. La enfermedad no se transmite de persona a persona. La ruta de transmisión es el polvo en el aire.

¡Atención! La enfermedad es más común en los hombres.

La enfermedad se desarrolla en personas con inmunidad reducida. Esto es típico de cualquier moho y levadura.Las personas con VIH son las más susceptibles a la enfermedad. La criptococosis puede presentarse de 3 formas:

Pulmonar: asintomático o con fiebre, hemoptisis y tos con esputo;

Diseminado, que generalmente se registra en pacientes con inmunodeficiencia. Afectado:

  • riñones;
  • glándulas suprarrenales;
  • ojos;
  • corazón;
  • próstata;
  • huesos;
  • ganglios linfáticos;
  • Pueden aparecer formaciones indoloras en la piel;

Meningitis criptocócica:

  • en la etapa inicial asintomática;
  • mareo;
  • fiebre;
  • dolor de cabeza;
  • ataques de epilepcia;
  • discapacidad visual.

La forma pulmonar se observa en el 30% de los infectados con criptococosis. El tratamiento con inyecciones intravenosas de medicamentos antimicóticos dura entre 1,5 y 2,5 meses.

¡Atención! Una sobredosis de medicamentos puede provocar daños en la membrana renal o insuficiencia renal.

Pero la falta de tratamiento provocará la muerte.

toxoplasmosis

La enfermedad es causada por un parásito unicelular. Tanto los mamíferos como las aves se enferman. Las vías de infección en la naturaleza han sido poco estudiadas. Se cree que las palomas se infectan con parásitos al comer alimentos contaminados.

Una persona puede infectarse directamente de una paloma. La enfermedad en las palomas se presenta con signos clínicos evidentes y pocas personas se atreven a manipular una paloma enferma. Durante el período agudo de la enfermedad, la paloma camina en círculos, tiene convulsiones, andar inestable y se niega a alimentarse. Sólo el 50% de las palomas sobreviven a la fase aguda. En las palomas supervivientes, la toxoplasmosis entra en una etapa crónica con liberación periódica de patógenos al ambiente externo a través de los excrementos.

Una paloma con una enfermedad crónica es portadora de la enfermedad y puede servir como fuente de alimento para otros vectores: los parásitos chupadores de sangre. Las garrapatas y las chinches también son portadoras de Toxoplasma.

En humanos, la toxoplasmosis puede ser congénita o adquirida. En los adultos, la enfermedad adquirida suele ser tan leve que ni siquiera son conscientes de ello. Pero a veces la toxoplasmosis se vuelve aguda o crónica.

El curso agudo puede ser;

  • parecido al tifus: fiebre alta, agrandamiento del hígado y del bazo;
  • con daño al sistema nervioso central: dolor de cabeza, vómitos, convulsiones, parálisis.

Más a menudo, se observa una forma crónica con temperatura ligeramente elevada, dolor de cabeza y agrandamiento del hígado y los ganglios linfáticos. Esta forma también puede ir acompañada de daños a otros órganos internos, ojos y sistema nervioso central.

La enfermedad es especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Un niño puede contraer la forma congénita si la madre está infectada. Muy a menudo muere el feto o el recién nacido. Los supervivientes sufren daños en el sistema nervioso central, varios órganos y retraso mental grave.

El tratamiento de la enfermedad es necesario para personas con inmunidad reducida. Se utiliza un curso de medicamentos antibacterianos.

enfermedad de newcastle

La única de todas las enfermedades de las palomas transmitidas a los humanos, cuyo agente causante es un virus. Casi todas las aves se enferman, pero los faisanes son los más susceptibles. Una paloma puede transmitir la enfermedad de Newcastle a los humanos mediante contacto cercano. El virus causa conjuntivitis leve y síntomas similares a los de la gripe en humanos. Esta enfermedad de las palomas no supone ningún peligro para la salud humana.

Acciones preventivas

La prevención de las enfermedades transmitidas por las palomas pasa por reducir el contacto con estas aves y sus productos de desecho. Lo ideal es no contactar con ellos en absoluto:

  • no alimentar;
  • no recoger palomas en la calle;
  • no permita que las palomas construyan un nido en el balcón;
  • disuadir a las palomas de los alféizares de las ventanas y las barandillas de los balcones;
  • Mantenga la higiene personal y lávese las manos con frecuencia.

Es recomendable tener una conversación preventiva con los vecinos que dan de comer a las palomas.

Conclusión

Las palomas que se han criado en la ciudad y son portadoras de enfermedades humanas pueden causar importantes problemas a la población. No sólo es necesario que las autoridades de la ciudad controlen el número de palomas. Los residentes también deben cuidar de sus hijos. No alimente a las palomas. Reducir el suministro de alimentos reduce automáticamente el número de palomas sin esfuerzo humano.

Deja un comentario

Jardín

flores