Contenido
- 1 Factores para elegir una conífera.
- 2 Tipos populares de coníferas.
- 2.1 Pícea común (Picea abies):
- 2.2 Abeto siberiano (Picea obovata):
- 2.3 Abeto blanco (Picea glauca):
- 2.4 Abeto nórdico (Abies nordmanniana):
- 2.5 Abeto plateado (Abies alba):
- 2.6 Pino silvestre (Pinus sylvestris):
- 2.7 Pino laricio (Pinus nigra):
- 2.8 Pino silvestre (Pinus sylvestris ‘Glauca’):
- 2.9 Pino de montaña (Pinus mugo):
- 2.10 Pino coreano (Pinus koraiensis):
- 2.11 Thuja occidental 'Smaragd' (Thuja occidentalis 'Smaragd'):
- 2.12 Thuja Pyramidalis 'Pyramidalis' (Thuja occidentalis 'Pyramidalis'):
- 2.13 Thuja occidental 'Rheingold' (Thuja occidentalis 'Rheingold'):
- 2.14 Thuja occidental 'Globosa' (Thuja occidentalis 'Globosa'):
- 2.15 Thuja occidental "Brabante" (Thuja occidentalis "Brabant"):
- 3 Variedades de coníferas para diferentes finalidades:
- 4 Plantar y cuidar árboles coníferos.
- 5 Mejores practicas
- 6 Conclusión
Las coníferas son muy populares en el paisajismo debido a su textura única, su vegetación para todas las estaciones y su capacidad para agregar una apariencia elegante al jardín. Las coníferas se pueden utilizar como tenia, en grupos o para crear setos, añadiendo estructura y profundidad al paisaje.
Seleccionar las especies y variedades apropiadas de árboles coníferos es de suma importancia para un proyecto de paisajismo exitoso.Los árboles seleccionados adecuadamente pueden resaltar y realzar el estilo general del jardín, resaltar las características arquitectónicas de la casa y crear la atmósfera deseada. La variedad de tamaños, formas y colores de las agujas permite adaptar los árboles a diversas condiciones: desde pequeñas parcelas de jardín hasta grandes jardines. Además, tener en cuenta el clima, las condiciones del suelo y los requisitos de cuidado ayudarán a mantener la salud y belleza de las coníferas seleccionadas durante todo el año.
Factores para elegir una conífera.
Condiciones de crecimiento
Hay que tener en cuenta las necesidades de luz solar, humedad y tipo de suelo de los árboles. Algunas especies prefieren áreas soleadas, otras crecen mejor en sombra parcial o sombra. También es importante saber cuáles son las condiciones del suelo en su área para poder elegir árboles que puedan crecer y prosperar en esas condiciones.
Tamaño y forma del árbol
Al elegir árboles coníferos, es necesario tener en cuenta el tamaño y la forma esperados. Algunos árboles tienen una copa compacta y crecen lentamente, lo que los hace adecuados para áreas pequeñas o contenedores de jardín. Otros pueden tener un dosel majestuoso, lo que requiere un espacio más grande.
Zona de resistencia a las heladas
Es importante elegir coníferas que se adapten al clima de su región. La zona de resistencia a las heladas indica la temperatura mínima a la que un árbol puede sobrevivir sin sufrir daños. Al seleccionar árboles con la zona adecuada de resistencia a las heladas, se garantiza un crecimiento exitoso y un desarrollo saludable en su jardín.
Tener en cuenta estos factores le permitirá elegir coníferas adecuadas que florecerán bien y decorarán su jardín o parcela.
Tipos populares de coníferas.
El abeto es uno de los árboles coníferos más famosos y populares, lo que crea una atmósfera de festividad y comodidad. Dependiendo del tipo y variedad, los abetos pueden tener diferentes características, color de agujas y forma de copa. A continuación se detallan varios tipos y variedades de abetos, sus características y posibles aplicaciones:
Pícea común (Picea abies):
- Uno de los tipos más comunes de abeto.
- Tiene una corona cónica o piramidal y agujas cortas de color verde oscuro.
- Muy utilizado como árbol de Año Nuevo y para decorar jardines.
Abeto siberiano (Picea obovata):
- Se distingue por el color más claro de sus agujas en comparación con el abeto común.
- Tiene piñas pequeñas y un agradable aroma a pino.
- Perfecto para composiciones paisajísticas y creación de setos verdes.
Abeto blanco (Picea glauca):
- Caracterizado por agujas de color gris claro o plateado.
- Sus pequeños cogollos y su copa compacta la convierten en una buena opción para superficies pequeñas.
Abeto nórdico (Abies nordmanniana):
- Tiene agujas densas y suaves que se caen poco.
- Convirtiéndose en una opción popular para decoraciones navideñas y jardines ornamentales.
Abeto plateado (Abies alba):
- Tiene agujas plateadas y alta resistencia a las heladas.
- Ampliamente utilizado en diseño de paisajes, aportando contraste y originalidad.
La elección de tipos y variedades de abetos depende de sus preferencias, propósitos de cultivo y condiciones de su sitio. Pueden servir como decoración de jardín y como elemento importante del ambiente festivo.
El pino es una conífera diversa y resistente que se caracteriza por su adaptabilidad a diversas condiciones. La variedad de variedades y tipos de pinos le permite seleccionar árboles para necesidades y requisitos específicos.A continuación se describen algunos aspectos de la diversidad de los pinos y su capacidad de adaptación a diferentes condiciones:
Pino silvestre (Pinus sylvestris):
- Este es el tipo más común
- Adaptado a condiciones duras, incluidas bajas temperaturas y condiciones de suelo desfavorables.
- Tiene agujas largas y conos cortos característicos.
Pino laricio (Pinus nigra):
- Distinguido por agujas de color verde oscuro.
- Adaptado a condiciones más secas y puede sobrevivir en suelos pobres.
Pino silvestre (Pinus sylvestris ‘Glauca’):
- Tiene agujas de color gris azulado y una corona densa.
- Se adapta a diferentes tipos de suelo y puede prosperar en diferentes zonas climáticas.
Pino de montaña (Pinus mugo):
- Forma arbustiva con características agujas verdes.
- Crece bien en condiciones de montaña y puede utilizarse para crear composiciones de coníferas en miniatura.
Pino coreano (Pinus koraiensis):
- Tiene agujas largas con un tinte plateado.
- Adaptado a inviernos fríos.
Estos son sólo algunos ejemplos de la diversidad de pinos. Se adaptan a una variedad de suelos, climas y condiciones, lo que los convierte en una opción versátil para jardines y diseños de paisajes. Al elegir un tipo específico de pino, es importante considerar el clima y las condiciones de su región, así como las características de su sitio.
Thuja es una planta conífera popular que tiene una variedad de variedades y una apariencia única. Las diferentes variedades de arborvitae pueden desempeñar diferentes funciones en el paisaje, añadiendo interés y estructura textural. Aquí hay una breve descripción de varias variedades diferentes de thuja y su papel en el paisaje:
Thuja occidental 'Smaragd' (Thuja occidentalis 'Smaragd'):
- También conocido como thuja s.
- Tiene una forma piramidal densa y estrecha.
- Muy popular para crear setos, ya que crece densamente y es fácil de podar.
Thuja Pyramidalis 'Pyramidalis' (Thuja occidentalis 'Pyramidalis'):
- Tiene una forma piramidal estrecha con crecimiento vertical.
- Bueno para acentos verticales en el jardín o para decorar las esquinas de edificios.
Thuja occidental 'Rheingold' (Thuja occidentalis 'Rheingold'):
- Se distingue por agujas de color naranja dorado.
- Ideal para agregar toques de color a su paisaje.
Thuja occidental 'Globosa' (Thuja occidentalis 'Globosa'):
- Tiene forma redonda y una copa densa.
- Muy adecuado para crear setos bajos, macizos de flores y jardines rocosos.
Thuja occidental "Brabante" (Thuja occidentalis "Brabant"):
- Tiene un crecimiento rápido y forma cónica.
- A menudo se utiliza para paredes verdes o pantallas de setos.
Las variedades de Thuja pueden agregar estructura, toques de color y formas interesantes a su jardín. Su variedad le permite elegir árboles según sus necesidades y planes de diseño.
Variedades de coníferas para diferentes finalidades:
La elección de las variedades adecuadas de coníferas depende de las tareas que desee resolver en su jardín. A continuación analizamos la variedad de variedades de árboles coníferos y sus funciones en diversos aspectos del diseño del paisaje.
- Variedades decorativas: Las coníferas proporcionan una rica selección de variedades ornamentales con una variedad de formas, colores y texturas de hojas. Desde el amarillo dorado hasta las agujas de pino plateadas, estas variedades pueden aportar acentos coloridos al jardín. Por ejemplo, Thuja occidentalis 'Rheingold' tiene agujas doradas, lo que crea una atmósfera cálida. Con sus agujas densas y suaves y su forma simétrica, el abeto Nordmann es una opción ideal para la decoración navideña.
- Peinado y setos: Para crear setos y colocar cercas peinadas, las variedades más adecuadas son aquellas que crecen densamente y son fáciles de podar. Thuja occidentalis 'Smaragd', con su estrecha forma piramidal, proporciona una densa pared verde mientras mantiene una apariencia compacta incluso después de la poda. Además, el pino negro "Columnaris" con crecimiento vertical puede ser una base ideal para crear cercas vivas estrictas.
- Cultivo en contenedores: Para decorar terrazas, balcones y patios, elija variedades de coníferas que sean adecuadas para el cultivo en macetas. El pino silvestre 'Nana', con su forma compacta y crecimiento lento, queda muy bien en macetas. Thuja occidentalis 'Danica' con su corona en miniatura y agujas verdes también es adecuada para el paisajismo de espacios pequeños.
Plantar y cuidar árboles coníferos.
Ajuste correcto: Antes de plantar árboles coníferos, es importante preparar el suelo, asegurando el momento y la profundidad óptimos del hoyo. Considere las necesidades de las especies y variedades específicas y siga las recomendaciones de plantación. Básicamente, las reglas generales para plantar un árbol conífero son estándar; Para plantar, es necesario elegir un lugar bien iluminado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas. Cava un hoyo cuya profundidad y ancho sean el doble del tamaño de las raíces de la plántula. Retire las raíces dañadas, plante la plántula de modo que el cuello de la raíz quede al nivel del suelo y cúbrala con tierra, compactándola. Riegue abundantemente y cubra con mantillo. Se deben mantener riegos y cuidados regulares durante los próximos meses para garantizar un desarrollo saludable del árbol.
Riegos y fertilizantes: El riego y la fertilización regulares son importantes para mantener los árboles sanos. Para las coníferas son adecuados los fertilizantes que tengan en cuenta sus características y necesidades nutricionales.Es importante elegir fertilizantes equilibrados en contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de que contengan microelementos esenciales. A continuación se presentan varios tipos de fertilizantes adecuados para coníferas:
Abonos minerales universales: Estos fertilizantes contienen macroelementos básicos (nitrógeno, fósforo, potasio) y aportan a las coníferas los nutrientes necesarios.
Fertilizantes de liberación lenta: Fertilizantes granulados que liberan nutrientes de forma paulatina, aportando nutrición a la planta a largo plazo.
Fertilizantes organicos: El compost, el humus y los fertilizantes orgánicos pueden resultar útiles para mejorar la estructura del suelo y enriquecerlo con microorganismos.
Abonos líquidos para coníferas: Estos fertilizantes pueden diluirse en agua y aplicarse mediante riego, asegurando una rápida absorción de nutrientes.
Fertilizantes especializados: Existen fertilizantes desarrollados específicamente para plantas coníferas, teniendo en cuenta sus características y necesidades.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante y dosificar correctamente el fertilizante. Antes de aplicar fertilizantes, se recomienda evaluar las condiciones del suelo del sitio mediante una prueba de suelo para seleccionar los fertilizantes y la dosis más adecuados para sus árboles coníferos.
Guarnición: La poda ayuda a dar forma a la copa y mejorar la ventilación. Mantenga la estructura adecuada del árbol y elimine las ramas muertas o enfermas.
Problemas y enfermedades: Los árboles coníferos son susceptibles a diversas enfermedades y ataques de plagas. Consulta los problemas más comunes y aprende cómo prevenirlos.
Métodos de prevención y control: La inspección periódica de los árboles y el uso de medidas preventivas ayudarán a prevenir muchos problemas. En el caso de enfermedades o plagas, conocer tratamientos eficaces es importante para mantener las plantas sanas.
Mejores practicas
Combinar coníferas con otras plantas: Crear composiciones armoniosas implica combinar coníferas con una variedad de colores y texturas de otras plantas. Utilice la variedad para lograr efectos visuales interesantes.
Consejos para planificar y crear composiciones: al planificar el diseño del jardín, tenga en cuenta el crecimiento y desarrollo de las coníferas a lo largo del tiempo. Colóquelos para acomodar tamaños y formas futuros.
Conclusión
La selección de variedades de coníferas es la clave para un diseño paisajístico atractivo y exitoso. Las especies y cultivares adecuados pueden agregar estructura, acentos de color y belleza a largo plazo a su jardín. Teniendo en cuenta los cuidados, los problemas y las enfermedades, crear composiciones armoniosas con coníferas se convierte en una tarea realizable. Asegúrese de seleccionar árboles que se adapten a sus objetivos y condiciones y siga las recomendaciones de cuidado para obtener mejores resultados.