Cómo propagar viburnum: esquejes, semillas, acodos.

La propagación de viburnum no es particularmente difícil si sabe qué métodos es mejor utilizar, cuándo realizar el procedimiento y cómo cuidar las plantas. Por tanto, para evitar errores graves en el futuro, es necesario estudiar todas las características con antelación. Solo en este caso podrás cultivar nuevas plántulas de este arbusto sin ningún problema.

Se utilizan métodos vegetativos para propagar viburnum.

¿Cómo se reproduce el viburnum?

Puedes conseguir nuevos arbustos de viburnum de diferentes formas. Cada uno de ellos tiene ciertas características, cuyo cumplimiento permite obtener material de siembra de alta calidad.

Los más comunes de ellos:

  • semillas;
  • capas;
  • brotes de raíces;
  • dividiendo el arbusto.

El primer método de propagación permite obtener nuevas plántulas en grandes cantidades, pero no garantiza la conservación de las cualidades varietales del arbusto madre.Los métodos restantes producen un número limitado de plántulas jóvenes, pero serán completamente consistentes con el tipo de cultivo original.

¿Es posible propagar viburnum a partir de esquejes?

El viburnum rojo también se puede propagar mediante esquejes. Es mejor combinar este procedimiento con la poda de los arbustos para obtener una cantidad suficiente de material de siembra. Para algunas especies, cultivar viburnum mediante esquejes puede ser el único método de propagación que le permitirá conservar la variedad que desee. Pero para que tenga éxito, es necesario estudiar los detalles de su implementación.

Cómo propagar y cultivar viburnum a partir de esquejes en primavera y otoño.

La reproducción mediante esquejes le permite obtener una cantidad suficiente de material de siembra de viburnum que conserva completamente las cualidades varietales. Por tanto, este es el método utilizado por los profesionales.

Viburnum se puede propagar mediante esquejes verdes y semilignificados. El primer método se utiliza en primavera y el segundo en otoño. Cada uno de ellos tiene características a las que debes prestar atención para que el procedimiento sea exitoso.

Los esquejes semilignificados deben saturarse de humedad para un almacenamiento exitoso hasta la primavera.

Cómo cortar viburnum viburnum

La preparación del material de siembra en primavera debe realizarse en mayo. Para ello conviene seleccionar brotes verdes jóvenes de 10-15 cm de largo, se recomienda cortarlos de las ramas con un “talón”, ya que en este caso arraigan mejor.

Al cortar en otoño, es necesario elegir brotes semilignificados de un año. Se pueden identificar por el tono más claro de su corteza. Para la propagación, utilice las partes medias de ramas de 10 a 12 cm de largo con dos o tres nudos.

¡Importante! Para una propagación y enraizamiento exitosos, el corte inferior del brote debe hacerse oblicuo debajo de la yema 1 cm más abajo.

Cómo enraizar y plantar esquejes.

Para plantar esquejes verdes, debe preparar un lugar sombreado en el sitio. Primero se debe aflojar el lecho y agregar humus y arena al suelo a razón de 5 kg por metro cuadrado. m Al plantar, el corte inferior debe espolvorearse con cualquier formador de raíces. Coloque los esquejes a una distancia de 5 cm entre sí. Plantéelos en suelo bien humedecido y compacte la superficie del suelo en la base. Para un enraizamiento exitoso, es necesario construir un mini invernadero encima.

Viburnum no se planta con esquejes para el invierno. Las plántulas recolectadas en otoño deben remojarse en agua durante varias horas. Luego, ate el material de siembra en un paquete y colóquelo en un paño húmedo, y envuélvalo encima con polietileno con orificios para ventilación. El paquete resultante debe almacenarse hasta la primavera en el estante inferior del refrigerador.

A finales de febrero, los esquejes para reproducción se deben plantar en contenedores preparados, llenos de turba, césped y arena en cantidades iguales. El corte inferior debe profundizarse 2 cm, se recomienda colocar los brotes a una distancia de 4-5 cm, al finalizar el procedimiento cubrir las plántulas con una película transparente. Al principio, los esquejes de viburnum deben mantenerse a una temperatura de +27-30 grados y mantener una humedad del 90%, rociando regularmente las plántulas.

Los esquejes de Viburnum echan raíces en tres o cuatro semanas.

Cuidado por los convalecientes

Durante toda la temporada, es necesario mantener condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. Se deben regar regularmente cuando se agrega tierra vegetal. También es necesario ventilar las plantaciones y eliminar la condensación acumulada en la película.

Cuando los esquejes de viburnum comienzan a crecer, conviene adaptarlos a las condiciones externas.Para hacer esto, es necesario quitar la funda durante 2-3 horas en los primeros días y, con cada vez posterior, aumentar el intervalo en otra media hora. Después de una semana, es necesario retirar por completo el mini invernadero.

Las plántulas jóvenes de viburnum se pueden trasplantar a un lugar permanente solo la próxima primavera. Comenzarán a dar frutos a la edad de cinco años.

¡Importante! Puedes plantar esquejes de otoño en campo abierto cuando sean lo suficientemente fuertes.

Propagación de viburnum por semillas.

Los jardineros rara vez utilizan el método de semillas para propagar viburnum, ya que las plántulas resultantes no conservan las cualidades varietales.

Las semillas de Viburnum siguen siendo viables en primavera durante dos años.

Hay dos opciones para cultivar plántulas de esta manera. En el primer caso, inmediatamente después de recoger las bayas en el otoño, es necesario quitarles la pulpa y quitarles las semillas. Luego prepare una cama bajo la sombra de arbustos o árboles, donde el suelo esté constantemente moderadamente húmedo. Para hacer esto, es necesario desenterrar el área y agregar humus y arena a 5 kg por metro cuadrado. m. Después de esto, hacer surcos de 3 cm de profundidad y plantar las semillas en suelo húmedo. Cuando se plantan directamente en campo abierto, sufrirán una estratificación natural en invierno y germinarán después de 18 meses.

Para acelerar el proceso de cultivo de viburnum mediante el método de propagación de semillas, es necesario realizar una estratificación rápida. Para hacer esto, coloque las semillas de viburnum recién recolectadas y peladas en una media de nailon y colóquelas en musgo o arena húmeda. Durante los primeros dos meses deben mantenerse a una temperatura de +18-23 grados, y luego durante 30 días a +4 grados.

Una vez completada la estratificación, las semillas se deben plantar en recipientes llenos de una mezcla de nutrientes de arena, turba y humus, sin enterrar el subcotiledón en el suelo.Al final del procedimiento, humedezca el sustrato y manténgalo en un lugar sombreado con una temperatura de +20 grados, cubierto con una película. Al final del invierno, a principios de la primavera, cuando comienzan a aparecer los brotes, se debe mover el contenedor al alféizar de la ventana y bajar el modo a +18 grados.

Durante el próximo año, es necesario mantenerlos en casa y plantarlos en campo abierto solo la próxima primavera.

¡Importante! Cuando el viburnum rojo se propaga por semilla, los arbustos comienzan a dar frutos en el sexto o séptimo año.

Reproducción por capas

El arbusto de viburnum rojo se puede propagar mediante capas horizontales y verticales. En el primer caso, en otoño, inicialmente es necesario aflojar la tierra debajo de la planta a una profundidad de 5-7 cm y, con la llegada de la primavera, doblar los brotes laterales jóvenes hacia el suelo y profundizarlos completamente en 5 cm y asegúrelos con grapas. Posteriormente, cuando los brotes jóvenes crezcan hasta 20 cm, es necesario enterrarlos. Repita el procedimiento varias veces por temporada, lo que permitirá que las capas desarrollen un poderoso sistema de raíces. Con la llegada del otoño, las plántulas se pueden separar del arbusto madre y plantar en un lugar permanente.

Los arbustos cultivados a partir de esquejes tienen una tasa de supervivencia del 100%.

El segundo método de propagación es que en el otoño es necesario recortar las ramas inferiores del arbusto para que no queden más de dos a cuatro yemas. Y luego aporque la planta con tierra fértil hasta una altura de 15-20 cm, con la llegada de la primavera aparecerán brotes de los cogollos izquierdos. Cuando alcancen una altura de 10 a 15 cm, es necesario aporcarlos de 4 a 5 cm y repetir el procedimiento varias veces por temporada. En el otoño, separe las plántulas maduras del arbusto madre y trasplántelas a un lugar permanente.

¡Importante! La propagación por capas no requiere acciones complejas, por lo que es especialmente popular entre los jardineros novatos.

Reproducción por brotes de raíz.

Puede obtener nuevas plántulas de viburnum rojo a partir de los brotes de raíces que se forman en la base del arbusto. Para hacer esto, a principios de primavera o principios de otoño, es necesario separar los especímenes bien establecidos con brotes de raíces. Después del procedimiento, se pueden trasplantar inmediatamente al lugar preparado y regar.

Reproducción dividiendo el arbusto.

Este método de propagación se utiliza para arbustos de más de seis a ocho años. Es necesario desenterrar el viburnum rojo en el otoño y dividirlo en varias partes. Cada uno de ellos debe tener de tres a cuatro brotes y procesos radiculares bien desarrollados. Al final del procedimiento, las heridas abiertas en los "delenki" se deben rociar con ceniza de madera para que no se infecten. Y luego plante las plántulas en un lugar permanente.

Dividir el arbusto te permite rejuvenecer la planta.

Conclusión

La propagación de viburnum se puede realizar de diferentes formas, y cada una de ellas permite obtener una cantidad suficiente de plantas jóvenes si se siguen todas las instrucciones especificadas. Por lo tanto, si lo desea, incluso un jardinero novato puede cultivar nuevos arbustos de la variedad de cultivo que le guste sin mucha dificultad.

Deja un comentario

Jardín

flores