Contenido
El boj se encuentra con bastante frecuencia en Siberia solo porque es una de las pocas variedades de árboles ornamentales de la familia del boj especialmente criadas. El arbusto de hoja perenne es popular en el centro de Siberia. Se elige Buxus por su sencillez ante las condiciones de crecimiento y su rápida adaptación al cambio climático. A cualquier edad, el boj enfatiza la estética y el estilo del jardín, porque se mantiene sano y rara vez enferma durante toda su vida.
Características del cultivo de boj en Siberia y los Urales.
Siberia y los Urales se consideran las regiones más heladas de Rusia, pero son bastante fértiles y adecuadas para el cultivo de arbustos ornamentales. La característica principal del cultivo de boj es brindar un cuidado de alta calidad a la planta durante la temporada de crecimiento. Tampoco se recomienda llegar tarde a la poda sanitaria. Características del cultivo de boj en Siberia a las que vale la pena prestar atención:
- Lugar de aterrizaje.Esta debería ser la parte sur del jardín, vallada con piedras o árboles.
- Después de las nevadas, es necesario sacudir las capas de nieve para que los arbustos conserven la estructura de las ramas.
- En la temporada de primavera, es recomendable cubrir el boj joven con un paño, para que el follaje de la planta no se ponga amarillo.
- Al plantar, haga una capa gruesa de drenaje para que el sistema de raíces no se pudra por el exceso de humedad.
Siberia se caracteriza por un cambio climático brusco, por lo que se deben observar las características específicas de la plantación y el cuidado. Con el cuidado adecuado, el propietario puede cultivar boj hermoso y ramificado que encajará armoniosamente en el paisaje del jardín.
Las mejores variedades de boj para Siberia y los Urales.
Desde la aparición del arbusto, los criadores nacionales han intentado desarrollar variedades de arbustos que sean resistentes a los cambios bruscos de temperatura y al lugar de plantación. Las mejores variedades recibieron nombres únicos y se extendieron rápidamente por las regiones frías del país.
Blauer Heinz
Variedad de boj resistente a las heladas. Crece hasta 20-30 cm de altura. Se utiliza activamente para crear un patrón paisajístico en amplios macizos de flores. La planta tiene follaje azul verdoso y una superficie coriácea en las láminas de las hojas.
Elegancia
Arbusto de hoja perenne con hojas abigarradas. Boj globular, crece hasta 1 m de altura, hasta 75 cm de diámetro, apto para cultivar en casa y plantar en parejas frente a la entrada del jardín.
Faulkner
Arbusto siberiano de temporada de crecimiento lenta. Crece hasta 1-1,2 m de altura. La corona compacta toma de forma independiente la forma de una bola. Después de 3-4 años de cultivo se requiere una poda correctiva. Tolera heladas de hasta -45 °C.
Mermelada de invierno
Variedad de boj resistente a las heladas. Crece hasta 1-1,5 m y la copa necesita podas frecuentes para darle la forma requerida.Los verdes se vuelven vibrantes con buena luz. En Siberia, durante el invierno, los arbustos se protegen de la nieve con un marco cubierto.
balear
El tipo más común de eje decorativo. Se diferencia de sus parientes por su rápido crecimiento y alta resistencia a las heladas y corrientes de aire. La copa con follaje grande tolera bien la poda fuera de temporada. El verdor de los arbustos jóvenes no se desvanece con el sol.
Plantar y cuidar el boj en los Urales y Siberia.
Las variedades cultivadas de boj de hoja perenne en Siberia son adecuadas para el cultivo en las regiones central y meridional del país. Las plántulas jóvenes deben cuidarse durante varios meses y deben organizarse condiciones cómodas para el enraizamiento de las plantas. Los arbustos bien adaptados comienzan a desarrollarse por sí solos, solo es necesario podarlos y cubrirlos durante el invierno.
Fechas de aterrizaje
En Siberia, el boj joven se planta a principios de otoño o mediados de octubre, ya que el arbusto ornamental florece en primavera. El trasplante de buxus domésticos o silvestres se puede realizar en cualquier época del año desde principios de primavera hasta mediados de otoño. El boj comprado en Siberia se puede plantar en campo abierto desde mediados de marzo hasta finales de abril, por lo que el boj echará raíces rápidamente. Al plantar en casa, los esquejes o semillas de boj se plantan en verano u otoño un mes antes de la primera helada.
Preparando el lugar de aterrizaje y el suelo.
El sitio de plantación debe estar a la sombra o tener una cerca que proteja las plántulas de las corrientes de aire. No se recomienda plantar boj en un área soleada; es posible que la planta no eche raíces o, a menudo, será necesario replantar arbustos jóvenes en lugar de los secos. Para las regiones de Siberia, el lugar óptimo para plantar es una pendiente o un macizo de flores con un borde alto, el lado sur del jardín.Además, se debe dar preferencia a un área con sombra parcial, donde la luz natural difusa favorecerá el desarrollo de los arbustos.
En Siberia, el boj puede echar raíces en suelos de cualquier calidad, pero las raíces se desarrollan rápidamente en suelos francos, negros y arcillosos. Se permite agua subterránea a un nivel de 3-4 m desde la profundidad del hoyo de plantación. De lo contrario, las raíces se pudrirán por el exceso de humedad y los arbustos de boj estarán sujetos a enfermedades frecuentes. La tierra se desentierra varias veces hasta que se suelta. El día antes de plantar, cavar un hoyo: 60 cm de profundidad y 50 cm de diámetro. Parte del suelo se mezcla con fertilizante complejo, el área y el hoyo se tratan con una solución altamente concentrada de manganeso para desinfectar el suelo.
Reglas de aterrizaje
Las plántulas de boj compradas en macetas de turba se pueden plantar directamente en el suelo, habiendo previamente humedecido bien el suelo. Si la reliquia se cultivó originalmente en casa, al trasplantar es necesario quitar la planta con cuidado para que las frágiles raíces no sufran daños graves. En las regiones cálidas de Siberia, el buxus se planta junto con tierra primaria en un hoyo preparado, rociado con un sustrato de turba, compost y humus. La foto muestra el proceso de plantación y cuidado del boj en Siberia:
Haga un círculo de riego alrededor del arbusto y compacte la tierra en las raíces. Si no hay barrera se coloca un soporte en el lado del viento y se amarra la plántula. Si el suelo está húmedo, no es necesario regar durante la próxima semana. Una señal de que el boj ha echado raíces es que no hay ramas secas, el verdor no se desvanece durante la semana de aclimatación.
Riego y fertilización
En los Urales o Siberia, la siembra en primavera debe realizarse antes del comienzo de la temporada de crecimiento. Durante este tiempo, la planta se acostumbrará al nuevo clima y suelo y podrá desarrollarse de forma independiente. El boj joven se riega 2 veces por semana con 3-4 litros. En el primer mes, se controla la calidad de la capa superior del suelo. La capa blanca indica exceso de humedad o falta de oxígeno en las raíces. Después de un año de cultivo, la frecuencia de riego se reduce a 1-3 veces al mes. Durante la temporada de lluvias, no es necesario regar el boj, si hay lluvia ácida, el arbusto necesita una ducha con una regadera. Un arbusto de boj siberiano adulto requiere hasta 10 litros de agua.
En el primer año no se requiere fertilización si las raíces se cubren con sustrato durante la siembra. Una vez que han disminuido las heladas, se afloja el círculo de raíces y se fertiliza el suelo con abono normal. La siguiente fertilización se aplica en verano, luego en otoño y antes de la primera helada, el suelo se fertiliza con superfosfatos. Los suplementos de potasio se añaden en pequeñas cantidades simultáneamente con el riego. Se añade nitrógeno o azufre como último recurso, en el momento de la enfermedad.
Guarnición
La poda de primavera se realiza según sea necesario si, después de quitar las cubiertas para el invierno, se encuentran ramas secas, infectadas o dañadas. La formación de la corona mediante poda se utiliza en el segundo año de cultivo del boj. Dependiendo de la variedad seleccionada se realizan 3-4 podas formativas por temporada. Para darle una forma inusual, el arbusto se cultiva en un patrón de malla especial, a lo largo de cuyo contorno se recorta la planta adulta.
Es necesaria una poda sanitaria para preparar la planta para el invierno. Con unas tijeras de jardín, recorte la capa de la corona hasta la base de las ramas vivas. Cada sección se desinfecta con una solución débil de manganeso. A veces, la poda de otoño no es necesaria, pero se puede utilizar para nivelar la forma de la corona.
Protección contra enfermedades y plagas.
El boj es una planta venenosa para la mayoría de las plagas, pero la reliquia no es resistente a las enfermedades fúngicas ni a algunos insectos parásitos. La mosca de las agallas destruye el tronco del arbusto: la vegetación se seca o se seca y el sistema de raíces se ve afectado. En Siberia, el boj infectado muere rápidamente y solo las plantas sanas pueden salvarse o protegerse de la plaga con anticipación mediante fumigación. La solución requiere 10 mg de insecticida por 10 litros de agua. El arbusto se rocía una semana después de quitar las cubiertas y antes de prepararse para el invierno.
El gusano harinoso infecta varios arbustos a la vez, que quedan cubiertos con una capa blanca. Puede deshacerse del parásito en una etapa temprana de la infección. El boj se rocía con una solución diluida de agua y azufre y, a veces, se utilizan productos químicos complejos. En caso de necrosis de los brotes, las ramas infectadas se trasladan a la vivienda. El cáncer del sistema radicular se propaga rápidamente, por lo que una planta que se marchita rápidamente indica una enfermedad similar. Se desentierran y queman los arbustos y se desinfecta el lugar donde creció el boj.
Cómo cubrir el boj para el invierno en los Urales y Siberia.
A pesar de su buena adaptación al clima cambiante, el boj de Siberia o los Urales se considera una planta demasiado termofílica que necesita ser cubierta durante el invierno. Para cubrir se utilizan telas gruesas, arpillera y cajas de cartón. En Siberia y los Urales, en los primeros diez días de octubre, se blanquea el tronco de la reliquia con cal y sulfato de cobre, que protegerá el tronco y las raíces de las plagas de la tierra.
Después de la poda sanitaria, los arbustos se envuelven con tela u otro material y, además, se asegura la estructura con una cuerda. La base del boj se cubre con heno, ramas de abeto o material para techos.Dichos procedimientos le permiten tolerar bajas temperaturas de hasta - 30-50 ° C, lo cual es típico de Siberia. Las cubiertas se retiran después de que la escarcha haya desaparecido por completo para que las ramas no queden bloqueadas.
Propagación del boj
El arbusto se puede propagar solo mediante esquejes o semillas. Rara vez se utiliza la división del arbusto, porque es posible que la planta no eche raíces debido a las raíces dañadas. Los esquejes se preparan a principios de la primavera, después de quitar las cubiertas, se seleccionan brotes jóvenes y fuertes en las raíces del arbusto. Los esquejes sanos son aptos para plantar a una altura de 10 a 15 cm y el follaje se retira hasta la mitad de la longitud del brote.
El corte del brote debe ser oblicuo. El extremo fresco del esqueje se sumerge en una solución de estimulantes del crecimiento durante 24 horas y luego se planta. Después de un mes, las raíces brotan y luego comienza a desarrollarse el sistema de raíces del boj joven. Las semillas rara vez se utilizan para plantar porque es difícil encontrar material de calidad. Para una prueba de siembra, vierta un puñado de semillas en el hoyo. En el mejor de los casos, hasta el 50% del material de siembra germinará en suelo siberiano.
Conclusión
El boj en Siberia y los Urales se arraiga bien y crece hasta alcanzar tamaños exuberantes. Gracias a su rápida adaptación a condiciones confortables, el arbusto no se enferma y tolera fácilmente el corte a la forma deseada y la poda sanitaria. Con su presencia, el jardín adquiere un aspecto moderno, el boj combina armoniosamente con plantas coloridas o sencillas.