Abedul velloso: características y descripción, forma de copa, dimensiones.

El abedul velloso, antes llamado abedul blanco, es un árbol que bien puede considerarse uno de los símbolos nacionales de Rusia. Aquí no solo se encuentra en todas partes en condiciones naturales, sino que también se utiliza activamente en el diseño de paisajes. Sin embargo, a pesar de la creencia popular, simplemente plantar un árbol no es suficiente: también necesita cuidados para mantener su apariencia decorativa y su resistencia general.

Descripción botánica del abedul velloso.

El abedul velloso o pubescente (Betula Pubescens) es una especie de árboles de hoja caduca que forman un gran género del mismo nombre. Es capaz tanto de formar bosques de abedules bastante grandes como de “mezclarse” con otras especies de árboles formadores de bosques, caducifolios o coníferos.

El árbol se adapta con éxito a suelos bastante húmedos, por lo que a menudo crece en las afueras de pantanos y orillas de lagos.

Hasta hace poco, el abedul velloso se conocía como abedul blanco (nombre latino: Betula Alba), pero este nombre se usaba extraoficialmente en relación con otro representante de la familia: el abedul plateado, por lo que el abedul velloso tuvo que "cambiar su nombre" para evitar confusiones en la clasificación.

La altura de un árbol adulto alcanza los 25-30 m, la circunferencia del tronco es de 80 cm, la corteza adquiere su característico color blanco como la nieve sólo a los 8-10 años de edad, antes tiene un tinte beige parduzco, que Es por ello que los ejemplares jóvenes suelen confundirse con el aliso. El tono inusual asegura la síntesis de una fitohormona específica: la betulina.

Los árboles maduros tienen una corteza lisa y muy fina, como si estuviera hecha de papel. Se forman grietas poco profundas de color gris oscuro solo en la base del tronco. A menudo van acompañados de la formación de líber, cuando la corteza se "estratifica" en capas transversales circulares delgadas separadas.

Los ejemplares de tallos múltiples son bastante raros, pero también se encuentran

A medida que crece, la corona cambia de configuración de una estrecha piramidal a una extendida en forma de tienda de campaña. Al mismo tiempo, los brotes no se desvanecerán y no se volverán "llorosos". El crecimiento anual de las ramas es fácil de distinguir por el "borde" grueso y suave.

La forma de las hojas varía desde casi en forma de diamante hasta ovoide. Son pequeños (3,5-7 cm de largo), con punta puntiaguda y borde dentado.

En las hojas jóvenes, ambos lados están cubiertos de una "pelusa" espesa, luego se "adelgaza" notablemente y queda solo en el envés y en el pecíolo.

El sistema de raíces del abedul velloso es aproximadamente 2-3 veces el diámetro de la copa. Sin embargo, no penetra profundamente en el suelo, por lo que siempre existe el riesgo de que un fuerte viento derribe el árbol.

¡Importante! En términos de resistencia al frío (-40-45 °C), el abedul velloso ostenta el récord de su familia.

Características del abedul velloso

El abedul velloso es un árbol muy solicitado en la medicina popular y oficial y en la industria. No es menos popular entre los paisajistas profesionales.

Floración del abedul velloso

La floración se produce desde mediados de abril hasta principios de mayo. Los frutos maduran en la unión del verano y el otoño. Aparecen únicamente en árboles maduros (a partir de los 15 años).

El árbol es monoico. Los frutos se cuajan debido a la polinización cruzada de “pendientes” heterosexuales. Se forma “masculino” (marrón-marrón) en el otoño y pasa el invierno en las ramas. Las "femeninas" (de color verde brillante) aparecen bastante temprano en la primavera, cuando las hojas aún no han florecido. Los frutos son pequeñas “nueces” aladas (de unos 2 mm de largo).

El polen es transportado principalmente por el viento y a distancias bastante largas.

Esperanza de vida del abedul velloso

Los botánicos llaman al abedul velloso un árbol de vida relativamente "efímera". Es extremadamente raro que ella “cruce la línea” de los 120 años. En condiciones favorables, la vida útil de un árbol puede alcanzar los 300 años, pero se trata de casos aislados.

Dónde crece

El abedul velloso está muy extendido en el hemisferio norte, a excepción de la Península Ibérica y el sur de los Apeninos. Se encuentra en todas partes de la parte europea de Rusia, en el norte del Cáucaso, en Siberia oriental y occidental y en los Urales. En el norte, su hábitat se limita a la tundra, en el sur, al clima tropical.

Diferencias entre abedul velloso y abedul plateado

Es bastante difícil para un no especialista en el campo de la botánica distinguir entre "parientes". Sin embargo, según los profesionales, al comparar el abedul velloso y el abedul plateado, la diferencia es obvia:

  1. En el abedul plateado no hay "borde" ni siquiera en los brotes jóvenes; en lugar de "pelusa" están cubiertos de pequeños crecimientos que se asemejan a verrugas.
  2. Si frotas dos hojas de abedul con sus lados frontales, nada cambiará su apariencia. Y cuando se hace lo mismo con las hojas de abedul, queda una capa blanquecina de cutícula “arrancada”.
  3. La corteza del abedul velloso es casi completamente blanca como la nieve, mientras que la del abedul plateado es más bien blanquecina, con múltiples “surcos” y crecimientos de color negro grisáceo profundo.
  4. La forma de la base de la hoja del abedul velloso es lisa y redondeada en forma de corazón, mientras que la del abedul plateado está más definida, casi en forma de diamante.

El abedul velloso, a diferencia del abedul plateado, tolera mucho peor la sequía y se adapta mejor al suelo anegado.

¡Importante! Cuando crecen juntos, los árboles son capaces de realizar polinización cruzada. Así, entre el abedul plateado y el abedul velloso aparecen muchas formas "de transición", que no están incluidas en la clasificación oficial.

Plantación y cuidado

El abedul se suele plantar a finales de verano o principios de otoño, dejando al menos 4 m entre los árboles y cualquier “obstáculo”, y el lugar elegido debe estar bien iluminado y calentado por el sol. También se requiere protección contra los fuertes vientos.

La cultura no es exigente con la calidad del sustrato. Se arraiga con éxito tanto en suelos arcillosos "pesados" como en suelos arenosos "pobres". La acidez tampoco es un obstáculo. Solo el suelo salino y alcalino no es adecuado para el abedul velloso.

Es aconsejable añadir materia orgánica natural y fertilizantes minerales complejos al hoyo de plantación. En tal suelo, el sistema de raíces comenzará a crecer más rápido, asegurando el desarrollo normal de la planta.En general, un árbol tarda aproximadamente un año en adaptarse a un nuevo hábitat, tiempo durante el cual se extiende entre 80 y 100 cm.

Incluso los jardineros con poca o ninguna experiencia pueden cuidar la planta:

  1. Riego. Sólo es necesario durante la primera temporada después de la siembra. El abedul velloso se riega una vez cada 7 a 10 días, teniendo en cuenta las condiciones climáticas. La tasa aproximada de consumo de agua es de 15 a 20 litros. Luego, el árbol se las arregla con éxito con agua derretida y precipitación natural.
  2. Alimentación. Se recomienda aplicarlos en los primeros 2-3 años después de la siembra, luego según se desee. Al comienzo de la temporada, la planta se riega con una solución de fertilizante mineral nitrogenado, hacia mediados de otoño se aplica un producto complejo para cultivos de jardín de hojas decorativas.
  3. Triturado. Un procedimiento sumamente útil que permite evitar el deshierbe y el aflojamiento, y evita la evaporación excesivamente rápida del agua del suelo. Será necesario cambiar una capa de mantillo de 3 a 5 cm de espesor cada 2 o 3 años.
  4. Guarnición. Sólo se requiere poda sanitaria. Si desea formar una corona de una configuración inusual, el trabajo se lleva a cabo en el otoño. En primavera, el abedul velloso comienza temprano a experimentar un intenso flujo de savia.

El principal requisito para los fertilizantes "otoñales" es un mínimo de nitrógeno o su ausencia.

¡Importante! El abedul velloso es muy resistente al frío y no necesita refugio durante el invierno. Pero a menudo los jardineros prefieren ir a lo seguro en la primera temporada después de plantar las plántulas.

Reproducción

El abedul velloso se reproduce principalmente de formas proporcionadas por la propia naturaleza. A menudo aparecen nuevos ejemplares mediante la auto-siembra; las semillas también se pueden plantar con un propósito determinado.

La siembra se realiza en otoño: directamente en campo abierto o en un invernadero o invernadero sin calefacción.En el segundo caso, los brotes emergentes se transfieren a un lugar permanente en agosto-septiembre del próximo año. No es necesario enterrar profundamente las semillas: es mejor simplemente esparcirlas sobre la superficie del suelo y "aislarlas" con una capa de mantillo.

Al sembrar semillas se requiere una buena iluminación del área seleccionada.

Puedes sembrar semillas en primavera. Pero en este caso necesitarán estratificación que simule la invernada en condiciones naturales. El material de siembra se mantiene en frío (1-4 °C) durante 1,5-2 meses.

El árbol también es capaz de “autoreproducirse”. Si lo cortas, dejando varios brotes viables en el tocón, algunos de ellos eventualmente se convertirán en ramas bien desarrolladas. Hay que cortarlos y colocarlos en agua, esperando que se formen las raíces.

Enfermedades y plagas

La experiencia de los jardineros muestra que la mayoría de las veces el abedul velloso, cuando se cultiva en cautiverio, se ve afectado por el mildiú polvoriento. Las hojas están cubiertas con una capa de polvo de color blanco grisáceo. Poco a poco se vuelve más oscuro y denso. Las telas de debajo, dependiendo del calor y la lluvia que haga afuera, se secan o se pudren.

En este caso, la enfermedad no es contagiosa, otras plantas del sitio no la padecen.

El mildiú polvoriento del abedul se combate con fungicidas. La concentración de la solución, la frecuencia y el número de tratamientos, y otros matices importantes del procedimiento se determinan de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Otras posibles enfermedades del abedul velloso:

  1. "Escoba de bruja" En lugar de brotes normales, aparecen muchas ramas pequeñas en el árbol. Las hojas también son pequeñas y están cubiertas con una capa blanquecina.

    La "escoba de bruja" no matará a un abedul velloso, pero la apariencia decorativa del árbol se verá muy afectada

  2. Hidropesía bacteriana.Se forman múltiples "hinchazones" en la corteza, llenas de líquido con un olor acre específico. Poco a poco estallan, los tejidos que hay debajo mueren y el árbol se seca.

    Al igual que otras enfermedades bacterianas, la hidropesía del abedul no se puede curar con medios modernos.

De las plagas que interesan al abedul velloso, son principalmente las orugas casi "omnívoras" de la polilla blanca, los gusanos cortadores y los espinos que se alimentan del tejido de las hojas. Son extremadamente voraces y dejan grandes agujeros de forma irregular o incluso un solo "esqueleto" de venas.

Para evitar que los adultos pongan huevos en el abedul velloso, se les "asusta" rociando el árbol con lepidocida o bitoxibacilina durante el período de máxima actividad. Casi cualquier insecticida universal de amplio espectro ayudará a deshacerse de las orugas.

Aplicación en diseño de paisaje.

En el diseño de paisajes, el abedul pubescente se planta con mayor frecuencia "solo" o en pequeños grupos. Es bastante “autosuficiente”. Además, diseñar un jardín al estilo ruso no implica la presencia de composiciones de fantasía complejas y pegadizas, donde los "compañeros" solo distraerán la atención del árbol, que parece simple y estricto, pero al mismo tiempo muy gracioso y elegante.

El abedul velloso se utiliza activamente para el paisajismo tanto de áreas "públicas" como de parcelas de jardín personales.

¡Importante! No todas las plantas pueden tolerar estar cerca del abedul velloso: "extrae" agua del suelo de manera muy activa, prácticamente secándola, y también produce fitohormonas específicas que ingresan al suelo y pueden "envenenar" otros cultivos.

Conclusión

El abedul esponjoso encaja muy armoniosamente en el diseño paisajístico de jardines y parcelas personales al estilo ruso.El árbol es extremadamente modesto, resistente y resistente al frío; se puede decir que su crecimiento es prácticamente libre de problemas. Sin embargo, para que luzca lo más presentable posible y se desarrolle normalmente, es necesario elegir el lugar adecuado para plantar y brindarle, aunque sea un cuidado mínimo.

Deja un comentario

Jardín

flores