Pear Hera: descripción, fotos, críticas.

Breve descripción de la variedad de pera Hera: una planta sencilla, de alto rendimiento y de gran sabor. Obtenido como resultado de las actividades de los criadores S.P. Yakovlev, M.Yu. Akimov y N.I. Savelyev. Para su cría se utilizó Daughter of Dawn y Reale Turinskaya. La variedad ha estado bajo prueba desde 2003.

Descripción de la variedad de pera Hera.

El árbol tiene una copa piramidal estrecha y crece hasta 4 m de altura. Los frutos se forman tanto en brotes anuales como en ramas perennes. Son lisos, de grosor medio, de color marrón, sin vellosidad.

Los cogollos son de tamaño mediano y de forma redonda, apretados contra las ramas. Las láminas de las hojas son de color verde oscuro, de superficie brillante y lisa, de tamaño mediano y forma ovalada.

Las flores de pera Hera son de color blanco con pétalos blancos. El proceso de brotación y apertura se produce a finales de primavera. Las flores miden hasta 3 cm de diámetro y cubren casi por completo el tronco.

Características de la fruta

Según la descripción y la foto, la pera Hera da frutos grandes 4-5 años después de la siembra, su peso oscila entre 180 y 250 g.La piel es verde, de densidad media, cambiando de color a amarillo a medida que madura. Puede haber un ligero rubor rosado. El núcleo es de forma redonda y contiene semillas oblongas de color marrón.

La pulpa de la pera es de grano fino, de color crema y muy jugosa. Pueden aparecer granulaciones (inclusiones fosilizadas) en los frutos. Según las características gustativas, las peras Gera son agridulces, con una puntuación de 4,3 puntos. Los frutos tienen un aroma sutil y discreto.

¡Importante! El rendimiento y el sabor de los frutos se ven afectados por la calidad del suelo, el clima y la iluminación.

La violación de las reglas de plantación y cuidado son factores que contribuyen a la muerte prematura de la planta.

Ventajas y desventajas de la pera Hera.

Según la descripción y las reseñas, se prefiere cultivar la variedad de pera Gera en el centro de Rusia. La variedad es conocida entre los jardineros por las siguientes cualidades:

  • alto rendimiento durante un largo período de tiempo;
  • resistencia a las heladas (hasta - 38 ° C);
  • alta vida útil y capacidad de transporte a largas distancias;
  • resistencia a la sarna, septoria.
¡Importante! La pera Hera es una variedad de maduración tardía, esta característica debe tenerse en cuenta a la hora de elegir una plántula.

No se han identificado deficiencias obvias de la variedad, pero los frutos de la pera Gera pierden su apariencia comercial (se oscurecen) si se violan las reglas de transporte y almacenamiento interior.

Condiciones óptimas de crecimiento.

La pera crece de forma silvestre en los países de Europa y Asia Central, donde es un matorral de hoja caduca. Los frutos de esta planta son pequeños y de poco sabor.

En su forma cultivada, la pera Hera se cultiva en parcelas familiares ubicadas en los Urales, Siberia occidental, Ucrania y Bielorrusia, Japón y China.Esta amplia distribución se ve facilitada no solo por los altos rendimientos, sino también por la facilidad de cuidado y la alta resistencia a las heladas.

Las condiciones óptimas para el cultivo de peras son suelos fértiles y sueltos con acidez neutra o reducida. En suelos ácidos o encharcados, la plántula tiene dificultades para enraizar, produce una cosecha escasa o no da frutos.

Plantar y cuidar la pera Hera.

En otoño, es preferible transferir las plántulas al suelo si la región tiene condiciones climáticas moderadas sin cambios bruscos de tiempo. Si la siembra es exitosa, la primera cosecha se recolecta después de 4 a 5 años y la fructificación máxima se observa en el décimo año de cultivo de la variedad.

Reglas de aterrizaje

Es necesario asignar un lugar en el sitio con suficiente iluminación y ausencia de corrientes de aire. Antes de plantar, se cava un hoyo de 80 cm de diámetro y 1 m de profundidad, si predomina el suelo arenoso se añade turba al humus en una proporción de 1:2.

El sitio de plantación se prepara una semana antes de trasladar la plántula al sitio. Se agregan fertilizantes con humus al hoyo y se llenan con un balde de agua, se agregan 3 cucharadas. cucharadas de sulfato de potasio. Al día siguiente se mezcla el humus y se añaden otros 3 cubos de agua. Se recomienda trasplantar la variedad una semana después de cavar un hoyo.

¡Importante! Las plántulas de pera Hera no arraigan bien y crecen lentamente durante 3 años. Esto se asocia con rizomas poco desarrollados.

Un día antes de trasladar la planta al suelo, se deja en un balde con agua para iniciar procesos biológicos en la plántula.

La pera Hera se coloca en un hoyo y se cubre con tierra. Al final del procedimiento, se compacta la tierra circundante y se forma un agujero. La plántula se riega abundantemente.

Para evitar daños a la pera, se recomienda construir un soporte con una estaca de madera a la que se ata el tronco de la planta.

El cuidado de la plántula consiste en un riego abundante durante los primeros 30 días: 2 veces por semana. Una vez que la pera ha enraizado, el suelo se humedece con menos frecuencia: antes y después de la floración y en el otoño. La planta no requiere aislamiento, por lo que las plantaciones anuales se cubren con nieve. Este trámite no es necesario en años posteriores.

Riego y fertilización

La pera Hera es resistente a la sequía, pero para obtener la máxima cantidad de cosecha, es necesario asegurar la humedad del suelo durante y después del período de floración. La tasa de riego por semilla se calcula: por 1 m2 Se vierten 3 cubos de agua del suelo. El procedimiento se realiza tanto por aspersión como por surcos de riego.

El procedimiento se realiza por la noche para evitar que el líquido entre en contacto con las placas de las hojas. Para rociar, se recomienda utilizar pulverizadores especiales.

Para el riego superficial en círculo alrededor del tronco, se afloja la tierra y se forman surcos de 10 a 15 cm de profundidad.

Para evitar que el suelo se seque, se cubre con materiales disponibles (paja picada, aserrín, hojas).

Para mantener la fertilidad del suelo, es necesario aplicarle fertilizantes con regularidad: en primavera, verano y otoño. Durante el período de floración, la pera absorbe activamente nitrógeno, por lo que los fertilizantes que lo contienen se aplican esparciéndose a lo largo del borde del tronco del árbol.

En verano se recomienda utilizar suplementos complejos. En el otoño, una vez finalizada la fructificación, se añaden al suelo preparaciones que contienen fósforo y potasio.

Guarnición

El trámite se puede realizar independientemente de la época del año. Para la formación de coronas, se recomienda dar preferencia al período de otoño.En primavera, se recomienda eliminar los brotes que se hayan congelado durante el invierno.

¡Importante! Si es necesario eliminar completamente el brote, se realiza la poda para que no queden muñones en la pera: en la base de la rama, cerca del tronco, hay un "anillo", que es el lugar óptimo para el corte.

Recomendaciones generales para la poda de pera Hera:

  • las ramas muy densas se adelgazan para garantizar el pleno acceso a la luz solar;
  • recortar el tronco en ¼ ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de la variedad;
  • el sitio del corte se trata con preparaciones especiales o barniz de jardín;
  • Se deben eliminar las ramas con signos de enfermedad, secas o que crezcan en ángulo recto.

Si es necesario podar en otoño, entonces el momento óptimo es a principios de octubre, cuando el follaje de la pera cae por completo. Al realizar el procedimiento en primavera, espere hasta finales de febrero o principios de marzo.

Encalar

Para proteger la corteza de los árboles de la luz solar, las plagas y los cambios de temperatura, se realiza el blanqueo. Se recomienda realizar el procedimiento dos veces: en primavera y otoño. El momento preferido para el blanqueo es el final de la fructificación (octubre-noviembre).

Si no es posible realizarlo en otoño, se debe realizar en febrero para evitar grietas en la corteza a consecuencia de las heladas nocturnas.

Para preparar la cal, diluya 3 kg de cal apagada, tiza o sulfato de cobre en 10 litros de agua, luego agregue 2-3 cucharadas de pasta de harina (puede reemplazar 100 g de cola de caseína). La mezcla resultante se mezcla bien y se deja reposar.

¡Importante! Para una máxima protección, es necesario blanquear el tercio inferior de las ramas esqueléticas y el tronco. Los árboles maduros cubren una altura de 18 a 2 m.

Antes de realizar el procedimiento, es necesario preparar la corteza de la pera Hera: limpiar los troncos y ramas de líquenes y corteza vieja. Está prohibido el uso de cuchillos y cepillos de metal, ya que existe un alto riesgo de dañar la planta.

Todo lo que se sacó de los troncos y ramas debe quemarse y desinfectarse la corteza pelada. Para ello, en tiempo seco y sin viento, se trata con una solución al 5% de sulfato de cobre. Si es necesario, se reemplaza con medicamentos. Pico Abiga o Oksikhom. Se recomienda pulverizar utilizando un atomizador.

Preparándose para el invierno

Al final de la fructificación, se recogen y queman las peras y las hojas caídas, se excava la tierra y se aplican fertilizantes.

La pera Hera es resistente a las heladas, pero para prevenirla, el suelo alrededor del tronco se cubre con aserrín y humus.

Para evitar roedores, el tronco se envuelve con una malla o cualquier material de cobertura. Al preparar una plántula para el invierno, se atan sus ramas.

Polinizadores de la pera Hera

Esta variedad tiene baja autofertilidad, por lo que para aumentar la productividad es necesaria la presencia de polinizadores.

Para la pera Gera, las mejores opciones son Lada, Pamyati Yakovlev o la variedad Chizhovskaya.

La distancia a la que se coloca el polinizador depende del representante seleccionado. Independientemente de la variedad, se recomienda colocar las peras al menos a 5 m entre sí. La distancia máxima entre peras no debe exceder los 10-15 m.

Productividad

La pera Hera se caracteriza por un alto rendimiento: hasta 40 kg por árbol. Para la recolección se utilizan guantes de tela, separando el fruto del árbol junto con el tallo.

Para la máxima seguridad de la pera, se deben cumplir las siguientes reglas:

  • la fruta se coloca en un lugar oscuro y ventilado donde la humedad es del 85% y la temperatura es de hasta + 1 ° C;
  • poner las peras Hera en una caja de madera con aserrín, donde se envuelve cada fruta en papel;
  • las frutas demasiado maduras o en mal estado no se pueden almacenar;
  • Las peras deben clasificarse periódicamente y las frutas con defectos se eliminan.

Las frutas se pueden congelar; las frutas cortadas se pueden conservar en el frigorífico durante 24 horas.

Enfermedades y plagas

La pera Hera es resistente a enfermedades como la sarna y la septoria, pero existen plagas y enfermedades que pueden provocar la muerte de la planta.

El cáncer negro afecta las láminas de las hojas, los brotes y los frutos. Para deshacerse de él, es necesario quitar la corteza dañada y tratar el tronco con barniz de jardín. Los brotes enteros se rocían con sulfato de cobre.

La moniliosis se caracteriza por la pudrición de los frutos en la rama. Los frutos afectados que han caído al suelo se recogen y eliminan, y el árbol se trata profilácticamente con una solución de fitosporina.

El mildiú polvoriento se caracteriza por la aparición de una capa blanca en las láminas de las hojas. A medida que avanza la enfermedad, se enrollan y caen. Para tratamiento y prevención, la pera se trata con una solución de Fundazol.

Parásitos peligrosos para las peras que pueden dañar la variedad:

  • polilla de la manzana;
  • pulgones verdes;
  • ácaro de la pera;
  • psílido

Para combatir las plagas, es necesario eliminar y quemar rápidamente todo el follaje. Es obligatorio excavar la tierra, blanquear y examinar periódicamente la pera.

Reseñas de jardineros sobre la pera Hera.

Samoilov Andrey Igorevich, 41 años, Astracán
La pera Hera es una excelente variedad de pera de invierno de alto rendimiento. El árbol tiene una copa cuidada y tolera fácilmente las heladas. Los frutos son densos, pero dulces, con un ligero grano. Guardo la cosecha durante todo el invierno en el sótano: el sabor y la apariencia no cambian.

Kutuzova Lyudmila Ivanovna, 57 años, Chelyabinsk.
En mi jardín, la pera Hera es una variedad favorita. Los frutos son grandes, dulces y tienen una larga vida útil. El árbol requiere cuidados: alimentación y poda. Asegúrese de blanquear los troncos y desenterrar la tierra en otoño y primavera. Durante 7 años de cultivo no hubo un solo año de mala cosecha.

Conclusión

La descripción de la variedad de pera Hera y numerosas revisiones confirman el alto rendimiento y la sencillez del cultivo. La planta da buenos frutos en suelo neutro y no requiere cuidados. La cosecha resultante tiene buena ligereza y transportabilidad, por lo que puede utilizarse para diversos fines.

Deja un comentario

Jardín

flores