Contenido
Por primera vez supimos sobre Lepiota cristata en 1788 gracias a las descripciones del científico y naturalista inglés James Bolton. Lo identificó como Agaricus cristatus. Lepiota combinata está clasificada en las enciclopedias modernas como el cuerpo fructífero de la familia Champignonaceae, género Combaceae.
¿Cómo se ve Lepiotis cristata?
Lepiota tiene otros nombres. La gente lo llama paraguas, ya que es muy similar a los hongos paraguas o lepismas. El apellido apareció por las placas del sombrero que parecen escamas.
Descripción de la gorra
Se trata de una seta pequeña de 4-8 cm de altura, un sombrero de 3-5 cm de diámetro, de color blanco, en las setas jóvenes es convexo, asemejándose a una cúpula. Luego, la gorra toma la forma de un paraguas y se vuelve cóncava-plana. En el medio hay un tubérculo marrón, del cual divergen escamas de color blanco pardusco en forma de peine. Por eso le llaman peine de lepiota. La pulpa es blanca y se desmorona fácilmente, y los bordes se vuelven de color rojo rosado.
Descripción de la pierna
La pierna crece hasta 8 cm y el grosor alcanza hasta 8 mm. Tiene la forma de un cilindro hueco de color blanco, a menudo de color rosado. La pierna se engrosa ligeramente hacia la base. Como todos los paraguas, hay un anillo en el tallo, pero desaparece a medida que madura.
¿Dónde crece la Lepiota combata?
La peineta de Lepiota es una de las especies más comunes. Crece en el hemisferio norte, concretamente en sus latitudes templadas: en bosques mixtos y caducifolios, prados e incluso en huertas. A menudo se encuentra en América del Norte, Europa y Rusia. Crece de junio a septiembre. Se reproduce por pequeñas esporas blanquecinas.
¿Es posible comer peine de Lepiots?
Los paraguas de peine son lepiots no comestibles. Esto también se evidencia por el olor desagradable que desprenden y que recuerda algo al ajo podrido. Algunos científicos creen que son venenosos y causan envenenamiento cuando se ingieren.
Similitudes con otras especies.
La peineta de Lepiota es muy parecida a las siguientes setas:
- Castaño de lepiota. A diferencia del peinado, tiene escamas que son de color rojo y luego castaño. A medida que maduran, aparecen en el tallo.
- zampullín blanco Provoca intoxicación, que a menudo provoca la muerte. Los recolectores de setas deben sentirse disuadidos por el desagradable olor a lejía.
- Lepiota blanca, que también provoca intoxicación.Es un poco más grande que el paraguas de peine: el tamaño del sombrero alcanza los 13 cm, la pata crece hasta los 12 cm, las escamas están escasamente espaciadas, pero también tienen un tinte marrón. Debajo del anillo la pierna es más oscura.
Síntomas de intoxicación por hongos.
Conociendo los tipos venenosos de cuerpos fructíferos, será más fácil identificar los hongos comestibles, entre los que se encuentran los paraguas. Pero si una muestra venenosa del hongo entra en contacto con los alimentos, aparecen los siguientes síntomas:
- dolores de cabeza severos;
- mareos y debilidad;
- calor;
- dolor abdominal;
- malestares estomacales;
- náuseas y vómitos.
En caso de intoxicación grave, puede aparecer lo siguiente:
- alucinaciones;
- somnolencia;
- aumento de la sudoración;
- aliento fuerte;
- alteración del ritmo cardíaco.
Si una persona experimenta al menos uno de estos síntomas después de comer hongos, se puede determinar que ha sido envenenada.
Primeros auxilios en caso de intoxicación.
La aparición de los primeros signos de intoxicación por hongos es motivo para llamar a una ambulancia. Pero antes de que llegue la ambulancia, es necesario brindar primeros auxilios al paciente:
- Si el paciente vomita, se le debe dar mucha agua o una solución de permanganato de potasio. El líquido elimina toxinas del cuerpo.
- Si siente escalofríos, cubra al paciente con una manta.
- Puede utilizar medicamentos que eliminen los venenos: Smecta o carbón activado.
En caso de intoxicación leve, los primeros auxilios son suficientes, pero para evitar consecuencias graves conviene acudir a una clínica.
Conclusión
La peineta de lepiota es un hongo no comestible.Aunque aún no se ha estudiado completamente el grado de su toxicidad, es mejor evitar este cuerpo fructífero.