Contenido
Currant Lama es una variedad de selección rusa, creada específicamente para las condiciones climáticas de Siberia occidental y oriental. Tiene buena resistencia al invierno y produce una cosecha estable de sabrosas bayas. La cultura no tiene pretensiones de cuidado, pero requiere riego regular.
Historia de la selección
La grosella negra Lama es una variedad nacional obtenida en 1974 en el Instituto de Investigación de Horticultura de Siberia que lleva el nombre de Lisavenko. Los autores son N.S. Antropova, I.P. Kalinina, Z.S. Zotov y N.I. Nazaruk. Al cruzar, se tomaron como base dos variedades: Chernaya Lisavenko y Liya fértil.
Las grosellas pasaron pruebas exitosas, pero no se incluyeron en el registro de logros genéticos hasta 1999. Se recomiendan para el cultivo en las regiones de Siberia occidental y oriental.
Descripción de la variedad de grosella negra Lama.
El grosellero de la variedad Lama es vigoroso (150-200 cm) y de forma compacta. La copa es densa, los brotes fuertes, gruesos y rectos.La superficie de las ramas jóvenes es de color púrpura, con una ligera pubescencia notable, los brotes más maduros se vuelven de color marrón oscuro y leñosos. Los cogollos son de tamaño pequeño, de forma oblonga, con un borde afilado, de color carmesí, con matices marrones. No tienen pubescencia, se ubican solteros y están desviados con respecto al brote. La yema apical está libre.
Las hojas de grosella de la variedad Lama son de cinco lóbulos, de tamaño grande, de color verde oscuro, con un ligero brillo. La superficie es lisa, coriácea, la placa es casi plana, pero ligeramente doblada a lo largo de las venas principales. La hoja del medio es alargada, las puntas son puntiagudas y las muescas entre ellas son pequeñas. En la base de la hoja se nota un hueco abierto y poco profundo. Las láminas de las hojas son dentadas, la punta pronunciada. Los pecíolos son cortos, no demasiado gruesos, de color lila y presentan pubescencia. En relación al brote, se ubican en un ángulo de 45 grados.
Las flores de grosella de la variedad Lama son grandes, en forma de copa, con sépalos de color rosa o ligeramente violeta. Los ejes de los pinceles son pequeños, rectos, sin pubescencia. Los pinceles son pequeños, de 5 a 6 cm de largo y caen hacia el suelo. Las hachas son de color verde, bastante gruesas y tienen un tinte violeta claro.
Principales características de las bayas de grosella de la variedad Lama:
- peso de 1,1 a 2,4 g;
- forma redonda;
- color negro intenso;
- la cantidad de semillas es pequeña;
- separación en seco;
- la pulpa es dulce;
- el sabor es bueno, equilibrado (4 puntos sobre 5);
- El grosor de la piel es medio.
Las bayas de grosella Lama tienen un sabor agradable y una apariencia atractiva.
Durante la investigación se estableció la siguiente composición química:
- proporción de materia seca – del 13 al 18% de la masa total;
- azúcar en total del 7 al 11%;
- ácidos – del 1,5 al 4%;
- contenido de vitamina C: más de 160 mg por 100 g;
- cantidad de componentes de pectina: del 1 al 2,7%.
Características
Lama es una variedad de grosella negra creada para las difíciles condiciones climáticas de Siberia. La cultura no tiene pretensiones, por lo que tanto los jardineros experimentados como los novatos pueden hacer frente a su cultivo.
Resistencia a la sequía, resistencia al invierno.
La variedad de grosella Lama es muy resistente al invierno y puede soportar heladas de hasta -30 °C sin refugio. No tolera bien la sequía: en el calor, se requiere un riego abundante adicional; de lo contrario, el rendimiento disminuirá notablemente y las bayas se amargarán.
Polinización, período de floración y tiempo de maduración.
La grosella negra Lama es una variedad autofértil: no requiere polinizadores, es posible realizar monoplantaciones (solo una variedad). En cuanto al tiempo de maduración, la cosecha es medio-precoz. La floración ocurre a mediados de junio y el pico de fructificación ocurre en la segunda década de julio.
Productividad y fructificación, manteniendo la calidad de las bayas.
El rendimiento medio de grosellas Lama es de 2,7 kg por arbusto. Durante el cultivo industrial se cosechan unas 9 toneladas por hectárea, el máximo registrado es de 19,5 toneladas. La maduración es suave, lo que facilita la recolección. La calidad de conservación y transportabilidad de la fruta es media, ya que la piel no es muy fuerte.
Resistencia a enfermedades y plagas.
La variedad de grosella Lama se caracteriza por una buena resistencia a las enfermedades y plagas típicas: mildiú polvoriento, ácaros y arañas rojas, pulgones de las agallas.
Por tanto, como medida preventiva, basta con realizar un tratamiento primaveral de los groselleros de la variedad Lama con un fungicida. Puedes utilizar caldo de Burdeos, Skor, Tattu, Fundazol u otros productos. Para matar insectos se utilizan infusiones caseras:
- cenizas de madera y jabón para lavar ropa;
- polvo de tabaco;
- cáscaras de cebolla;
- dientes de ajo;
- bicarbonato de sodio.
En caso de infección grave, los insecticidas son eficaces: "Fufanon", "Decis", "Green Soap", "Biotlin" y otros. El procesamiento de groselleros de la variedad Lama se realiza por la tarde, en tiempo seco y sin viento.
Ventajas y desventajas
La variedad de grosella negra Lama tiene una serie de ventajas. Se trata de un cultivo sin pretensiones, que se obtuvo precisamente para las condiciones climáticas de Siberia.
La variedad de grosella negra Lama produce una cosecha estable de sabrosas bayas que se pueden comer frescas y utilizar en preparaciones.
Ventajas:
- agradable sabor a bayas;
- buena inmunidad a enfermedades y plagas;
- fructificación amigable;
- La cosecha se puede recolectar manualmente y mecanizar.
Desventajas:
- bayas que no sean demasiado grandes;
- Mantener la calidad y la transportabilidad son promedio.
Características de plantación y cuidado.
Al comprar plántulas, debe examinarlas cuidadosamente para que las raíces y los brotes estén completamente sanos. Es mejor planificar la siembra en los primeros diez días de octubre, pero se puede hacer a principios de abril. El lugar para los arbustos de grosella debe ser soleado, protegido de los vientos y el encharcamiento (deben evitarse las zonas bajas). El tipo de suelo óptimo es el franco ligero y fértil.
Las plántulas de grosella de la variedad Lama deben tener uno o dos años.
Si el suelo es arcilloso, agregue 1 kg de arena o aserrín en la misma zona.
El algoritmo para plantar plántulas de grosella Lama es estándar:
- Cava varios hoyos de 50 a 60 cm de profundidad a una distancia de 1,2 a 1,5 m.
- Coloca una capa de piedras pequeñas.
- Remoje previamente las raíces de las plántulas en Kornevin, Epin, Zircon u otro estimulante del crecimiento.
- Plante en un ángulo de 45 grados.
- Espolvoree con tierra, profundizando el cuello de la raíz entre 5 y 7 cm.
- Apisonar un poco, regar generosamente.
- Cubra con turba, aserrín, hojas secas y cubra con ramas de abeto para el invierno.
En condiciones climáticas normales, se deben dar 2 cubos por arbusto dos veces al mes y, en climas cálidos, semanalmente. Al final de la noche, puedes regar periódicamente la corona. Además, en el primer año después de la siembra, las plántulas se riegan 2 veces por semana.
A partir de la segunda temporada se aplica fertilizante:
- en abril dan urea (20 g por arbusto);
- a principios de junio: gordolobo, humus o infusión de hierba cortada;
- durante la formación de bayas: fertilizante mineral complejo (30 a 40 g por arbusto). Al mismo tiempo, puede verter una solución de ácido bórico (3 g por cubo de agua).
También es necesario atar los arbustos maduros. El aflojamiento y el deshierbe se realizan según sea necesario. En primavera se debe realizar poda sanitaria y en otoño, poda formativa (dejan entre 12 y 15 brotes fuertes). Para el invierno, se riegan bien, se desentierran los arbustos y, después de la primera helada, se cubren con arpillera.
Métodos de reproducción
Las grosellas lama se pueden propagar mediante esquejes y capas. En el primer caso, en junio, se cortan esquejes verdes de hasta 20 cm de largo, se hace un corte inferior oblicuo y se sumergen en un estimulador de crecimiento. Luego se plantan bajo una película en una mezcla de turba y arena (1:1), se cubren completamente con mantillo en el otoño y se trasplantan a un nuevo lugar en la primavera.
Las capas se obtienen al final de la primavera: los brotes inferiores se entierran a una profundidad de 10 a 15 cm, se alimentan, se riegan regularmente y se cubren con mantillo durante el invierno.En la primavera, todos los esquejes con raíces se cortan, se trasplantan a un lugar permanente y se les aplica fertilizante nitrogenado.
La propagación de grosellas por capas es el método más eficaz.
Conclusión
Currant Lama es una variedad sin pretensiones que se puede cultivar tanto en Siberia como en otras regiones. Los arbustos son fuertes, altos y el rendimiento es estable. Durante el cuidado, recuerde regar y fertilizar regularmente. Para el invierno es necesario cubrir sólo en regiones con un clima desfavorable.