Cómo podar y dar forma al membrillo japonés (chaenomeles): otoño, primavera, verano

El membrillo japonés (Chaenomeles japonica) es un arbusto compacto y de hermosas flores. No sólo decora el jardín, sino que también produce frutos saludables y ricos en vitaminas. La elección cuidadosa del lugar de plantación, el riego regular y la poda adecuada del membrillo en el otoño afectan el tamaño de la cosecha y la velocidad de desarrollo de la planta.

Otro nombre para el arbusto es Chaenomeles.

¿Se puede cortar el membrillo japonés?

Como la mayoría de los árboles frutales y arbustos de bayas, el membrillo japonés necesita una poda regular. El procedimiento ayuda a crear una hermosa forma de corona, aumentar el acceso de luz a cada rama y proteger la planta de la propagación de enfermedades y plagas. Según la finalidad de su implementación, se puede dividir en varios tipos:

  1. Poda sanitaria: diseñada para eliminar ramas enfermas, dañadas y congeladas a finales de otoño e invierno.
  2. Formativo: sirve para estimular el crecimiento de los brotes, aumentar la productividad y crear una hermosa corona con la forma correcta.
  3. Rejuvenecedor: aplicado no antes de 10 años después de la siembra, cuando disminuye la formación de frutos y el envejecimiento del arbusto.

Podar y dar forma a la corona del membrillo japonés es indoloro si se siguen las reglas básicas y el momento.

Cuando podar el membrillo japonés

A la hora de empezar a podar un membrillo se guían por su edad y época del año. La primavera es un período favorable para el procedimiento. Es importante no perder el momento y empezar a cortar antes de que empiece a fluir la savia. En Rusia central ocurre a finales de marzo y principios de abril. Es durante este período que se poda el membrillo arbustivo, eliminando no solo las ramas debilitadas, sino también las ubicadas horizontalmente.

¡Importante! Una vez que los cogollos comienzan a florecer, el corte de pelo se pospone hasta el otoño.

La poda de verano es menos popular entre los jardineros, se lleva a cabo para mejorar la fructificación.

En invierno, no vale la pena podar el membrillo japonés, porque en las heladas incluso las variedades más resistentes tienen ramas frágiles, las heridas tardan mucho en sanar y la planta se enferma.

En el otoño, pellizcan los brotes muy crecidos, eliminan las ramas viejas que no dan fruto y cortan las ramas verticales que interfieren con la correcta formación de la copa.

Sin podar en otoño o primavera, el arbusto puede crecer demasiado y resultar difícil de cosechar.

Cuándo podar el membrillo: en primavera u otoño.

La época más óptima para podar el membrillo es la primavera. Después del procedimiento a finales de marzo, las plantas se recuperan rápidamente y comienzan temporada de crecimiento... En otoño, la poda se realiza sólo como último recurso. La eliminación posterior de las ramas puede provocar la congelación total del arbusto si los inviernos en la región de cultivo son helados y tienen poca nieve.Para evitar la muerte de la planta, conviene recordar que al podar el membrillo en otoño no se puede acortar la copa en más de un tercio de su altura.

Esquemas de poda de membrillo japonés.

Causar un daño mínimo al arbusto es la tarea principal durante el período de poda. La mayoría de las veces, las medidas para formar la corona, eliminar las ramas viejas y rejuvenecer toda la planta se combinan en el tiempo. Para ello se utilizan varios esquemas.

Rejuvenecedor

La poda del membrillo para rejuvenecer debe realizarse después de cumplir los diez años. Con su ayuda, puede acelerar el crecimiento lento y resolver el problema de la mala fructificación. La poda se realiza en primavera u otoño según el siguiente esquema:

  1. Se eliminan las ramas con crecimiento que tengan más de tres años.
  2. Se acortan los brotes de diez años.
  3. Se cortan dos tercios de toda la copa, conservando de diez a quince ramas de diferentes edades.
  4. Se retiran los ejemplares caídos y verticales.
  5. Los cortes y cortes de sierra se tratan con barniz de jardín.

Después de la poda, no quedan más de quince ramas en la copa correcta.

ahuecado

El esquema se aplica en otoño y tiene como objetivo darle a la corona una forma de cuenco, en el que la planta recibirá la máxima luz solar. Esto es especialmente cierto en regiones con inviernos duros.

La poda se realiza según el siguiente esquema:

  1. En el primer año de vida, se forman ramas esqueléticas, que deben ubicarse a una distancia de siete yemas.
  2. La grada se crea a partir de cinco brotes dirigidos en diferentes direcciones.
  3. Entre el primer y segundo nivel se deja un espacio de 35 cm.
  4. El año siguiente, el segundo nivel se corta 50 cm.
  5. Se forman el segundo y el tercero, acortando todos los brotes en un 50%.
  6. La yema más alejada del tronco debe apuntar hacia arriba.

En el primer año de fructificación.

Durante este período, la poda de ramas y la formación de copas es mínima.Para no perder la cosecha, ya en el primer año de aparición del fruto, se sigue un esquema simple:

  1. Examinan el membrillo.
  2. Retire los brotes que interfieran entre sí.
  3. Adelgace las ramas que se cruzan.
  4. Los brotes anuales se acortan en una cuarta parte.

Poda de árboles

Si el membrillo se cultiva en forma de árbol, el patrón de poda es significativamente diferente. Actuando según el plan:

  1. El tronco principal se forma eliminando todos los brotes excepto uno.
  2. Acortar la parte superior, dejando 50-70 cm del suelo.
  3. Al cabo de un año, las ramas laterales desarrolladas se cortan a 40 cm.
  4. Repetir la operación con nuevos brotes laterales.
  5. Cuatro años después, en el otoño, se seleccionan las ramas esqueléticas (como en un manzano) y se eliminan las sobrantes.
  6. Los ejemplares anuales más fuertes se acortan en un tercio de la longitud.
  7. Después de unos años, se cortan los brotes secos y dañados.
  8. Retire todas las ramas ubicadas dentro de la corona.
¡Importante! Si se podó un membrillo en el otoño, pero el crecimiento no aumentó en la primavera, vale la pena rejuvenecer la planta.

Las ramas se acortan hasta convertirse en un capullo, que mira hacia afuera desde la copa.

¿Qué herramientas y materiales se necesitarán?

Para recortar membrillos, necesitas una herramienta especial. Debe estar limpio, bien afilado y desinfectado.

Podadera

Para cortar ramas de hasta 2,5 cm de diámetro se necesita una podadora. La parte de trabajo tiene dos cuchillas metálicas entrelazadas de acero con revestimiento anticorrosión. Según el tipo de acción, pueden ser de contacto (con parte superior móvil) y planas (funcionan como tijeras). Los mangos pueden ser de plástico, caucho o metal.

Las tijeras de podar son una herramienta imprescindible para un jardinero.

Tijeras

Con su ayuda puedes hacer cortes uniformes en brotes finos. El dispositivo de la herramienta se asemeja a unas tijeras de metal, pero con hojas más largas.Se distinguen por su ligereza, ergonomía y la capacidad de realizar un corte suave gracias a la presencia de un resorte.

Sierra para metales de jardín

Lima con hoja dentada de acero al carbono y forma redondeada. Con su ayuda podrás retirar ramas de membrillo de cualquier grosor, realizando un corte uniforme. El peso de la herramienta es ligero. No apto para eliminar ramas pequeñas.

podadora

Parecen tijeras con mangos largos (de 30 cm a 90 cm) para crear un buen apalancamiento. Ideal para enderezar ramas si éstas, como el membrillo, están cubiertas de espinas. El tipo más grande de herramienta de jardín. Les resulta fácil y cómodo trabajar.

Se aplica barniz de jardín en el sitio de poda con un espesor de 1,5-2 cm.

Varilla de jardín

Sustancia viscosa, insoluble en agua, formada por colofonia, cera y grasa interior. Se utilizan para tratar secciones para proteger las heridas que han aparecido del daño causado por hongos, bacterias y de la fuga de jugo.

Para que el proceso de poda de membrillo (foto) en el jardín sea un placer, utilice guantes. Para los arbustos espinosos, es mejor elegir manos gruesas, engomadas y que protejan de manera confiable.

Cómo recortar y dar forma adecuada a un arbusto de membrillo japonés

La corona de membrillo crece demasiado rápidamente, por lo que necesita podas periódicas. En otoño, retire los brotes viejos y secos que interfieran con el crecimiento de otros nuevos. En este caso, se siguen las siguientes reglas:

  1. Utilice herramientas de calidad.
  2. Forma la corona correcta.
  3. Las ramas se cortan en una cuarta parte.
  4. Los eventos se llevan a cabo en otoño, pero a más tardar a mediados de octubre, antes del inicio de las heladas persistentes.

Cómo podar adecuadamente un membrillo japonés en otoño

Para formar correctamente un arbusto de membrillo japonés en el otoño, es necesario actuar estrictamente de acuerdo con el algoritmo:

  1. Inspeccione los arbustos y determine el ángulo de inclinación de las ramas con respecto al tronco.
  2. Quitar los que tengan menos de 45⁰.
  3. Deje una distancia de 15 cm entre las ramas de la fila inferior y 30 cm hasta la fila superior.
  4. Diluye los esqueléticos y córtalos a 70 cm, dejando un cogollo en el borde.
  5. Corta los brotes de raíz.

Si cortas demasiado el membrillo japonés en otoño, esto puede provocar una formación excesiva de brotes y que la energía de la planta se gaste en la formación de masa verde en lugar de frutos.

Video para principiantes: poda de membrillo en otoño:

Cómo podar membrillo en primavera

En primavera, es necesario observar el momento y el orden de los cortes de pelo. Es igualmente importante cuidar más la planta. El trabajo se realiza según plan:

  1. Los brotes secos, rotos y congelados se cortan hasta el punto de crecimiento.
  2. Retire todas las ramas cuyo crecimiento se dirija hacia el interior del arbusto.
  3. Sólo quedan cuatro tallos fuertes en la raíz, eliminando todo el crecimiento.
  4. Recorte los brotes que yacen en el suelo o que apunten verticalmente hacia arriba.
  5. Acorte en un tercio las ramas de más de 50 cm.

El cuidado adicional consiste en regar abundantemente para que la planta reciba una buena carga de humedad durante toda la temporada. Repetir la humectación en el momento de la formación del ovario y del crecimiento del fruto.

Cortar membrillo japonés en verano

La poda de verano del membrillo japonés es menos popular, pero se puede realizar bajo determinadas condiciones. Se ha establecido que con el alargamiento de los crecimientos anuales, los cogollos ubicados en la parte inferior de los brotes germinan peor, como resultado, este lugar queda significativamente expuesto. La poda de verano le permite deshacerse de este defecto y crear una nueva capa.

Las flores de membrillo aparecen en los brotes del año en curso, por lo que cuantos más crecimientos, mayor será el rendimiento del arbusto. La ramificación que se forma tras la poda aumenta su número. Para maximizarlo, los brotes que alcanzan los 40 cm se acortan en una cuarta parte.

Está permitido realizar podas decorativas de membrillo en verano.Esto se hace para darle al arbusto una forma especial para que encaje en el diseño del sitio. Si se siguen todas las reglas, la planta tolera la poda tan fácilmente como en primavera y otoño.

La poda en otoño se lleva a cabo después de que el arbusto haya perdido completamente su follaje.

Conclusión

Conocer las reglas para el cuidado de los arbustos de bayas y podar el membrillo en otoño, primavera o verano no es difícil para el jardinero. Sin él, es imposible lograr un alto rendimiento y una excelente calidad de frutos. La formación adecuada de la corona, el riego y la fertilización oportunos le permiten cultivar membrillo en un solo lugar hasta por cuarenta años.

Deja un comentario

Jardín

flores