Contenido
- 1 Descripción de la alfalfa como abono verde.
- 2 Pros y contras de la alfalfa como abono verde
- 3 tipos
- 4 ¿Para qué cultivos es adecuado?
- 5 Cuándo sembrar alfalfa como abono verde
- 6 Tecnología de siembra
- 7 Características del cuidado
- 8 Siega
- 9 Métodos de aplicación
- 10 Conclusión
- 11 Reseñas sobre el uso de alfalfa como abono verde.
Junto con los fertilizantes, los jardineros utilizan activamente abono verde para mejorar la calidad y fertilidad del suelo. Al elegir un cultivo específico, se tienen en cuenta, en primer lugar, las características del clima local, los matices del cuidado y las posibilidades de utilizar la vegetación. La alfalfa como abono verde es una opción popular debido a su efecto sobre el suelo y su idoneidad para el cultivo en la mayor parte de Rusia. Incluso un jardinero novato puede hacer frente a la siembra, su cuidado y posterior corte.
Descripción de la alfalfa como abono verde.
La alfalfa es una planta herbácea perenne con tallos bastante delgados y activamente ramificados. Los brotes son densamente frondosos, las láminas de las hojas son pequeñas. La floración es abundante, las flores pequeñas de una leguminosa típica se forman en un tono amarillo brillante o violeta o se recogen en inflorescencias esféricas.
Como abono verde, la alfalfa tiene una gran demanda debido a la presencia de raíces poderosas desarrolladas. Durante varios años, se hunden en el suelo al menos 1,5 a 2 m (a menudo, 8 a 10 m), aflojando activamente el sustrato en el lecho del jardín.Además, como todas las leguminosas, tiene nódulos en las raíces donde viven bacterias simbiontes, que liberan nitrógeno al suelo en una forma fácilmente absorbible por las plantas.
Los beneficios del cultivo se hacen evidentes 2-3 temporadas después de la siembra. En suelos más sueltos y fértiles se activan las lombrices y otra fauna y microorganismos útiles para el jardinero. Pero a muchas plagas y microflora patógena, por el contrario, no les gustan estas condiciones, por lo que abandonan el jardín.
El abono verde de alfalfa (esto es fácil de ver en la foto) forma una alfombra verde bastante densa en el lecho del jardín. Protege la tierra de muchas influencias externas negativas y previene el crecimiento de malas hierbas.
Los beneficios de la alfalfa como abono verde para el suelo no se limitan a mejorar la calidad
Pros y contras de la alfalfa como abono verde
La alfalfa como abono verde tiene una demanda constante debido a sus indudables ventajas:
- Idoneidad para la restauración incluso de suelos inicialmente muy pobres o muy agotados, incluidos los afectados por la erosión.
- Sistema de raíces desarrollado que afloja activamente el suelo. Proporciona a las raíces de los cultivos sucesores del jardín un intercambio de aire normal y reduce significativamente el riesgo de estancamiento de la humedad.
- Saturación del suelo con nitrógeno. Además, el abono verde lo sintetiza en una forma fácilmente digerible para las plantas. Ésta es una ventaja de la alfalfa sobre la mayoría de los fertilizantes minerales.
- Proteger el suelo mejorando su calidad. La alfalfa no es sólo abono verde; evita que el suelo se sobrecaliente, se congele profundamente y evita la erosión y el lavado de la capa superficial fértil del sustrato.
- Propiedades sanitarias. En los lechos donde se planta alfalfa como abono verde durante varios años seguidos, los casos de daños a las plantas por enfermedades y ataques de plagas son mucho menos comunes.
- Fácil de cuidar. Incluso un jardinero sin experiencia puede hacer frente al cultivo.
- Capacidad de desarrollarse a bajas temperaturas. Las semillas se activan cuando el suelo se calienta a sólo 3-5 °C. Por tanto, consigue adelantarse a la mayoría de las malas hierbas.
La alfalfa en flor no es solo abono verde, sino también una planta melífera que atrae a los polinizadores al sitio.
Como cualquier otro abono verde, la alfalfa tiene ciertas desventajas:
- Dependencia de la germinación del nivel de humedad del suelo y la iluminación del área.
- Incapacidad para enraizar en sustratos salinos o acidificados.
tipos
Los botánicos conocen más de cien variedades de alfalfa. Pero sólo dos se utilizan como abono verde:
- Alfalfa de semilla azul. La esperanza de vida es de hasta 15 años. Forma arbustos frondosos y densos de 40-80 cm de altura y diámetro, las raíces penetran 2-3 m en el suelo y tolera mejor los suelos acidificados que otras variedades. Para que el abono verde muestre su máximo potencial, habrá que esperar de 3 a 4 temporadas.
La alfalfa de semilla azul se puede cortar 2 o 3 veces por temporada; en consecuencia, no se trata sólo de abono verde, sino también de pienso para el ganado.
- Alfalfa hoz amarilla. Los arbustos son bastante compactos, alargados, de 50 a 60 cm de altura, el cultivo es muy resistente y no exige especialmente la fertilidad del suelo. Las plantaciones de abono verde deben renovarse cada 5 a 7 años.
La alfalfa hoz amarilla es muy resistente a las heladas.
¿Para qué cultivos es adecuado?
La alfalfa como abono verde se siembra con mayor frecuencia después de los cultivos de jardín que más agotan el suelo:
- papa;
- cualquier tubérculo;
- maíz;
- centeno;
- trigo.
Después de 2 a 4 temporadas de cultivo, el lecho es el más adecuado para plantar:
- Tomates;
- berenjena;
- pimienta;
- todo tipo de repollo;
- rábano, rábano, daikon;
- cultivos de cereales;
- algodón
Cuándo sembrar alfalfa como abono verde
Cuando se cultiva alfalfa como abono verde, es mejor sembrarla a principios de primavera, tan pronto como el sustrato se caliente a 3-5°C. En este momento, se satura con agua derretida, lo que asegura una alta germinación. El período de aterrizaje específico depende del clima de la región: se extiende desde mediados de marzo hasta finales de la segunda década de abril.
Si el verano no es demasiado caluroso y seco, o si es posible regar regularmente el sitio, se puede sembrar alfalfa como abono verde en junio-julio. Su masa verde se forma rápidamente, para un corte el tiempo será suficiente.
El otoño es la época menos favorable para la siembra de alfalfa, a pesar de su resistencia al frío. Para germinar, las semillas de abono verde necesitan una temperatura estable, si cambia o hay heladas tempranas, es posible que las plántulas no esperen hasta la primavera.
Tecnología de siembra
El terreno para la siembra en primavera se preparó en septiembre-octubre del año pasado. Si está prevista la siembra de verano, en mayo de la temporada actual. Se excava la tierra, mientras se retiran piedras y restos de plantas. Teniendo en cuenta que el abono verde no tolera suelos acidificados, su pH se determina de antemano y, si es necesario, se añaden agentes desoxidantes.
En la primavera, uno o dos días antes de plantar, solo es necesario aflojar ligeramente la tierra.
Las semillas de alfalfa necesitan una preparación preliminar:
- Viértelos en una bolsa de lino y sumérjalos en agua a temperatura ambiente para que se hinchen durante un día. Durante este tiempo, cámbielo 2-3 veces por uno nuevo.
- Seca las semillas en servilletas de papel o toallas hasta que fluyan.
Las semillas de abono verde no se pueden remojar en agua, sino en una solución bioestimulante.
Las semillas de abono verde son muy pequeñas. Para asegurar una siembra máxima uniforme, se mezclan con arena o ceniza de madera tamizada. Siembre alfalfa a una profundidad de no más de 3 cm en suelo arenoso ligero y de 1 a 1,5 cm en suelo arcilloso pesado, en surcos a intervalos de 25 a 30 cm.
Luego se rellenan, la tierra se compacta manualmente o se pasa con un rodillo especial. Al plantar en primavera, no es necesario regar el suelo. Si la alfalfa se siembra en verano se humedece bien el sustrato antes y después de la siembra.
Características del cuidado
Para el crecimiento y desarrollo normal de la alfalfa, son suficientes medidas agrotécnicas básicas. Básicamente, el jardinero necesita controlar la humedad del suelo. En suelo demasiado seco, la parte aérea del abono verde pierde rápidamente su tono y se seca. Los arbustos definitivamente no serán exuberantes. En condiciones de calor extremo y en ausencia de precipitaciones, el jardín se riega una vez cada 3-4 días.
Cuando aparecen plántulas, se recomienda aflojar periódicamente el área donde se cultiva la alfalfa como abono verde, si aparecen malas hierbas, desmalezarla. El aflojamiento promueve un desarrollo más activo de la parte aérea.
Es necesario desmalezar, ya que las malas hierbas compiten por el agua y los nutrientes y pueden estrangular las plántulas. Definitivamente no puedes prescindir de él al plantar alfalfa en verano. En primavera, el abono verde brota antes que la mayoría de las malas hierbas.
La fertilización ayudará a la alfalfa a aumentar su masa verde. Tres veces son suficientes: 15-20 días después de la aparición de brotes masivos de abono verde y luego a intervalos de aproximadamente dos semanas. Son adecuados tanto la materia orgánica natural como los remedios caseros, así como los fertilizantes complejos comprados.
Siega
La alfalfa se corta durante el período de brotación o floración masiva. Desde el momento de la aparición de las plántulas, pasan aproximadamente entre 50 y 60 días. A partir de este momento, se puede obtener la máxima masa verde del abono verde, la mayor concentración de macro y microelementos se observa en los tallos y hojas.
La alfalfa con tallos leñosos ya no es apta para segar
La alfalfa no se corta de raíz. De las plantas en fase de brotación quedan tocones de unos 5 cm de altura, de las de floración, 10 cm, luego las yemas de crecimiento de la alfalfa quedarán intactas y después de 30-40 días será posible volver a cortar el abono verde.
Las hojas de alfalfa cortadas se cortan con una pala y se colocan en una capa bastante delgada en el suelo, dejándolas secar durante 2-3 días. Luego, el abono verde se incrusta en el suelo, desenterrandolo. Allí se pudre rápidamente, aumentando su fertilidad y saturándola de sustancias útiles.
Métodos de aplicación
La alfalfa no es sólo una planta de abono verde cuyas hojas se pueden incorporar al suelo. Hay formas alternativas de utilizarlo:
- Fertilizante verde procedente de abono verde para alimentación de raíces. Se prepara por fermentación. El recipiente se llena con alfalfa picada aproximadamente en un tercio, se llena con agua hasta el borde, se cierra y se deja al sol durante 4-5 días. Antes de usar, colar y diluir con agua en proporción 1:3.
- Materias primas para compost.Inmediatamente después de cortar el césped, la alfalfa se coloca en una caja o hoyo preparado. Puede rociar capas de abono verde con ceniza de madera. La pila resultante se vierte bien con agua encima y se cubre con polietileno. El compost de alfalfa se puede utilizar un año después de la colocación.
- Mantillo. Incluso se utilizan tallos de abono verde lignificados, que no son aptos para enterrar en el suelo. Si se secan, son un mantillo adecuado para cualquier planta perenne.
- Comida para animales. El jugoso abono verde es fácilmente consumido por cualquier ganado y aves de corral. Contiene mucha fibra, por lo que es muy nutritivo. Además, la alfalfa es una valiosa fuente de aminoácidos, macro y microelementos y vitaminas.
La harina prensada de alfalfa y vitaminas es un alimento adecuado, por ejemplo, para conejos.
Conclusión
La alfalfa como abono verde es popular por su capacidad para aflojar el suelo y saturarlo con los macroelementos necesarios para el crecimiento y desarrollo normal, obteniendo buenos rendimientos de los cultivos que se cultivarán en este lecho la próxima temporada. Tiene muchas más ventajas que desventajas, y casi todas las desventajas se compensan con éxito con medidas que incluso un jardinero sin experiencia puede afrontar.
Reseñas sobre el uso de alfalfa como abono verde.