Contenido
Los cultivos de cereales ocupan grandes superficies. Sin ellos, la producción de cereales, pan y harina es imposible. Forman la base de la alimentación animal. Es muy importante protegerlos de enfermedades y obtener una cosecha decente, creando reservas de alimentos. Los fungicidas ayudan con esto.
¿Por qué se necesitan fungicidas?
Muy a menudo, los cultivos de cereales se ven afectados por hongos parásitos. No sólo disminuye la cosecha, sino que el grano se vuelve venenoso para los humanos, provocando enfermedades graves e intoxicaciones. Las siguientes enfermedades se consideran las más peligrosas.
- Tizón. Es causada por basidiomicetos. Afectan al centeno, el trigo, la cebada, el mijo y la avena. En caso de daños graves, la cosecha se pierde casi por completo.
- Cornezuelo. Causada por hongos del género Ascomycetes. En lugar de granos, en las orejas se forman cuernos negros y morados, que son esclerocios del hongo. Si ese grano entra en contacto con los alimentos, provoca una intoxicación grave, a veces incluso mortal.
En Europa y Rusia hubo muchos casos de enfermedades, que a veces tomaron la forma de epidemias. - Fusarium. Causada por hongos del género fusarium. Se puede distinguir por una capa rosa, que es micelio.El pan horneado con cereales afectados por fusarium se llama borracho, ya que provoca una intoxicación similar a la intoxicación.
- Óxido. No afecta al grano en sí, pero daña significativamente todos los órganos vegetativos de los cultivos de cereales. En ellos, el proceso de fotosíntesis se ralentiza y no se puede esperar una buena cosecha.
- Raíz podrida. Exteriormente son casi invisibles, pero dañan mucho las plantas de la familia de los cereales. La pudrición de la raíz es causada por los mismos hongos.
Hay muchas otras enfermedades de los cultivos de cereales que son de naturaleza fúngica.
Los fungicidas ayudarán a hacer frente a las enfermedades fúngicas.
tipos
Estas sustancias antifúngicas se clasifican según su modo de acción. ¡Importante! Al elegir un fungicida, debe recordarse que los hongos se encuentran no solo en la superficie de la planta, sino también en su interior.
- Contacto. No pueden penetrar la planta ni extenderse por ella. Los fungicidas de contacto son efectivos sólo en el punto de aplicación. Se eliminan fácilmente con la precipitación y requerirán un nuevo tratamiento de las plantas. Son menos peligrosos para los humanos que los fungicidas sistémicos.
- Fungicidas sistémicos. Son capaces de penetrar el interior de la planta y propagarse a través de los vasos. Su efecto es bastante duradero, pero el daño para los humanos es mucho mayor. Para que el grano tratado con un fungicida sistémico sea seguro, el medicamento debe desactivarse. En la mayoría de los casos, este período es de hasta 2 meses.
Composición y propiedades de la droga Triada.
El nuevo fármaco Triad, creado mediante nanotecnología, pertenece a los fungicidas sistémicos. Lo produce la sociedad anónima cerrada Agrokhim en la ciudad de Shchelkovo. El medicamento fue registrado a finales de 2015.
Este fungicida tiene un nombre revelador.La tríada consta de 3 componentes activos principales:
- propiconazol a una concentración de 140 g por litro;
- tebuconazol en una concentración de 140 g/l;
- epoxiconazol a una concentración de 72 g/l.
La nanoformulación de 3 triazoles hizo posible crear un fármaco con propiedades fungicidas y estimulantes del crecimiento únicas.
- Fungicide Triad mejora los procesos de fotosíntesis en las plantas.
- Mejora la conductividad de los vasos sanguíneos, lo que mejora el flujo de nutrientes desde el sistema radicular al aparato foliar.
- Se normaliza el equilibrio de las hormonas del crecimiento, lo que acelera el movimiento de nutrientes a los órganos vegetativos.
- El sistema radicular y la masa vegetativa crecen mejor.
- La temporada de crecimiento está aumentando.
- El grano madura más rápido y tiene mejor calidad.
- La cosecha aumenta.
- Mejora la adaptabilidad de las plantas a factores climáticos y meteorológicos desfavorables.
- El fármaco se adhiere perfectamente a las hojas y es resistente al lavado.
- No existe resistencia al fungicida Triad.
- La formulación coloidal es perfectamente absorbida por todas las partes vegetativas de la planta, extendiéndose rápidamente por ellas. Gracias a esto, es posible destruir bacterias y hongos patógenos incluso en el interior de semillas y cereales.
Mecanismo de acción
Los triazoles inhiben la biosíntesis de estirenos, reduciendo la permeabilidad celular de la membrana del patógeno. Las células dejan de reproducirse porque no pueden formar membranas y el patógeno muere.
¿Contra qué enfermedades es activo?
La tríada se utiliza para procesar cebada, trigo de primavera e invierno, centeno y soja. El medicamento es eficaz para las siguientes enfermedades fúngicas:
- mildiú polvoriento;
- todo tipo de óxido;
- septoria;
- rincosporiasis;
- varios puntos.
Como y cuando tratar
El fungicida tríada, cuyas instrucciones de uso son bastante sencillas, no requiere una gran cantidad de tratamientos. Para el tizón de la espiga por fusarium, el trigo se rocía al final del espigado o al comienzo de la floración. Por hectárea se consumen de 200 a 300 litros de fluido de trabajo. Para prepararlo necesitarás sólo 0,6 litros de fungicida Triad. Un tratamiento es suficiente.
Para todas las demás enfermedades fúngicas, los cultivos de cereales se rocían con el fungicida Triad durante la temporada de crecimiento, para una hectárea de cultivo se necesitarán de 200 a 400 litros de fluido de trabajo. Para prepararlo será necesario utilizar de 0,5 a 0,6 litros de fungicida. Frecuencia de procesamiento – 2 veces. Debe pasar un mes antes de la cosecha desde la última fumigación.
La soja se trata una vez en la fase de brotación o al inicio de la floración, utilizando de 200 a 400 litros de fluido de trabajo por hectárea, preparado a partir de 0,5-0,6 litros de fungicida Triad.
Un día tranquilo y sin lluvia es propicio para el procesamiento. El rango de temperatura en el que Triad es eficaz es de 10 a 25 grados Celsius.
El efecto protector del fungicida Triad en todos los cultivos es de 40 días.
Forma de liberación
El fungicida Triad se produce en botes de polietileno con una capacidad de 5 y 10 litros. El medicamento se puede almacenar durante 3 años en una sala especial diseñada para almacenar fungicidas y pesticidas.La temperatura en él no debe ser inferior a menos 10 grados ni superior a más 35 grados.
¿Con qué medicamentos se pueden combinar?
El fungicida Triad proporciona una buena eficacia incluso sin medios de protección adicionales. Si es necesario, puedes hacer mezclas de tanque con otros fungicidas. Antes de esto, es necesario comprobar su compatibilidad física y química.
El uso del fungicida Triad requiere el cumplimiento de todas las precauciones:
- es necesario usar ropa y guantes especiales;
- usar un respirador;
- no coma ni fume durante el tratamiento;
- después, enjuágate la boca y lávate las manos y la cara con jabón.
Ventajas
Con una baja concentración de ingredientes activos, el fármaco tiene una serie de ventajas.
- Gracias al propiconazol, aumenta la cantidad de cloroplastos en los cultivos de cereales y mejora la calidad de la clorofila, lo que aumenta la fotosíntesis y favorece el crecimiento de la masa vegetativa.
- El tebuconazol inhibe la producción de etileno en el aparato foliar, prolongando así la temporada de crecimiento.
- El epoxiconazol actúa más rápidamente y detiene la progresión de la enfermedad. Mejora la eficacia de otros azoles. Es su mérito aumentar la resistencia de los cultivos de cereales a situaciones estresantes. Toleran la sequía sin problemas. El epoxiconazol estimula la fotosíntesis en las plantas, el flujo de jugos a través de los vasos y aumenta la cantidad de hormonas de crecimiento. Como resultado, esto aumenta el rendimiento.
Las ventajas del fármaco también incluyen el hecho de que los organismos fúngicos no se acostumbran a él.
El precio del medicamento Triad es bastante alto debido a la complejidad de la producción y las tecnologías utilizadas. Sin embargo, muchas grandes explotaciones están empezando a utilizarlo. La razón es la mayor eficacia del fungicida.