Contenido
El estiércol de cabra para el jardín como fertilizante aún no está muy extendido. Esto se explica por el hecho de que no suele venderse. Los dueños de cabras prefieren utilizar fertilizantes en sus propias parcelas en lugar de venderlos al exterior. La razón de esta escasez es la calidad. El estiércol de cabra está a la par del estiércol de caballo, que se considera el mejor fertilizante natural.
Beneficios del estiércol de cabra para el suelo y las plantas
La principal ventaja de este tipo de fertilizante es la pequeña cantidad de humedad en las heces. Es cierto que esto también es una desventaja. Debido a la falta de humedad de las nueces, el estiércol de cabra contiene más nutrientes por kilogramo que cualquier otro tipo de heces de animales de granja.
Las nueces de cabra se pueden colocar debajo de la mayoría de las plantas sin temor a que quemen las raíces. Aunque el estiércol de cabra se clasifica como "caliente", para un sobrecalentamiento completo también se requiere lecho empapado en orina. Los pellets "limpios" se descompondrán lentamente, sin sobrecalentar el suelo y sin liberar inmediatamente todo el suministro de nutrientes.Como resultado, la planta recibirá "proporcionadamente" los elementos necesarios durante toda la temporada de crecimiento.
Composición de excrementos de cabra.
Al parecer, debido al desinterés de las grandes explotaciones por la cría de cabras, no se han realizado investigaciones serias sobre la composición del estiércol de cabra. Y los propietarios privados de estos animales no necesitan presentar muestras para su análisis. En cualquier caso, todo su estiércol “irá” a los lechos. Sólo esto puede explicar las fuertes discrepancias en los datos sobre la composición química del estiércol. Pero el contenido de nutrientes depende en gran medida de la variedad analizada.
En promedio, el humus contiene:
- nitrógeno 0,5%;
- potasio 0,6%;
- fósforo 0,25%.
Algunos elementos se pierden inevitablemente durante el sobrecalentamiento. Si el humus se produce en contravención de la tecnología, las pérdidas serán aún mayores.
En la tabla se presentan datos comparativos de diferentes tipos de estiércol:
Los datos difieren de los anteriores. Pero si tenemos en cuenta que en el primer caso los indicadores se dan para el humus y en el segundo para el excremento "limpio", entonces el panorama cambia. Las nueces de cabra frescas contienen muchos más nutrientes que el humus. Son superiores a la vaca y al cerdo en la mayoría de los aspectos. Aunque, si "exprimes el agua" al mismo nivel, resulta que el estiércol de vaca contiene 3 veces más nutrientes. Simplemente no es posible eliminar la humedad sin pérdida. Y cabra: "pellets" ya preparados.
Pros y contras de utilizar estiércol de cabra en el jardín.
Las "nueces" "limpias" tienen ventajas innegables sobre cualquier otro tipo de estiércol, excepto el de conejo:
- sin olor desagradable;
- una composición bacteriana única que permite utilizar estiércol de cabra fresco;
- ausencia casi total de huevos de gusanos peligrosos para los humanos;
- adecuado para muchos cultivos de huerta;
- mejora la estructura del suelo.
En los invernaderos se puede utilizar estiércol fresco mezclado con ropa de cama. Cuando se sobrecalienta, libera mucho calor. Si lo coloca debajo de camas de invernadero, podrá plantar plantas en un invernadero sin temor a que las raíces se congelen.
De lo contrario, una temperatura demasiado alta durante el sobrecalentamiento puede quemar las tiernas raíces de las plantas jóvenes.
Una de las desventajas es la dificultad para preparar humus. Debido a la baja humedad, el estiércol de cabra no se pudre bien en la pila. Algunas fuentes indican como desventaja la necesidad de una aplicación frecuente de fertilizante al suelo: cada 1-2 años. Pero otros expertos dicen que todo es cuestión de cantidad. Si añades suficiente estiércol, su efecto durará hasta 5 años. Estas contradicciones nos hacen desconfiar de este tipo de fertilizantes.
¿A qué plantas se puede aplicar el estiércol de cabra?
En este caso, es más fácil decir para qué plantas el estiércol de cabra no se puede utilizar como fertilizante: las flores bulbosas y el ajo. Las flores no toleran bien este tipo de alimentación. Comienzan a pudrirse y dejan de florecer.
Los jacintos no prefieren el fertilizante de cabra, ya sea fresco o podrido.
Ni siquiera se debe añadir estiércol de cabra podrido al ajo. Quizás, debido a una microflora intestinal específica, la planta comienza a doler. Como resultado, la productividad es baja.
Habiendo transferido algunos de los nutrientes a otras plantas, el estiércol se vuelve apto para el ajo. Las bacterias que viven en el tracto gastrointestinal de los animales también tienen tiempo de morir. Como resultado, con este fertilizante del "segundo año", el ajo crece muy grande y uniforme.
Los pepinos y los tomates responden muy bien a la aplicación de estiércol fresco de cabra. Su productividad se duplica. Las cebollas reaccionan bien. Resulta grande y no amargo.
Es mejor aplicar estiércol podrido debajo de los cultivos de raíces. Al plantar patatas, muchos jardineros no fertilizan todos los lechos, sino que ponen humus directamente en el hoyo.
Cómo utilizar excrementos de cabra
Como fertilizante, el estiércol de cabra se utiliza en dos formas: fresco y podrido. El primero es conveniente para excavar en otoño y en cultivos de invernadero. El segundo se coloca directamente debajo de las plantas al plantar. También se puede agregar al suelo en la primavera al preparar camas al aire libre.
Fresco
Puede quedar muy fresco si recoges las “nueces” de cabra inmediatamente o medio podridos. Esto último sucede si el propietario limpia la piel de cabra en primavera y otoño. A veces sólo en primavera. Es beneficioso mantener a las cabras en invierno sobre lechos profundos y podridos. Está lo suficientemente seco para no dañar las patas de los animales y lo suficientemente caliente para calentar la habitación.
Al limpiar la ruda de la cabra en primavera, el propietario recibirá una masa medio podrida. Además, debajo habrá humus casi listo y encima habrá excrementos completamente frescos. Este tipo de estiércol de cabra es adecuado para aplicar debajo de las camas en un invernadero.
Seco
El estiércol seco de cualquier animal sólo es adecuado como mantillo. O como combustible en regiones sin árboles. Esto es especialmente cierto para el estiércol de cabra y caballo, que ya está más seco a la salida que cualquier otro tipo de excremento.
Humus
Para una mejor descomposición, se recomienda mezclar estiércol de cabra con compost.Esto se debe a la pequeña cantidad de “producto” que producen las cabras y a su baja humedad. La pila terminada debe regarse periódicamente con agua, pero no permitir que se encharque.
El estiércol para humus se prepara de dos formas. El primero es la limpieza frecuente de la gallina cabrera y el briquetado. El segundo es mantener a las cabras en camas profundas y eliminar los desechos 2 veces al año.
A medida que se llenan las briquetas, se apilan o se dejan para almacenamiento a largo plazo. En este caso, los espacios en blanco se colocan sobre un lecho denso y se cubren con heno. Si es necesario hacer humus, las briquetas se trituran, se diluyen con agua hasta obtener un estado pastoso y se amontonan. Al estiércol se le añaden residuos vegetales y paja. El fertilizante tardará aproximadamente un año en madurar.
La segunda opción es hacer una pila 2 veces al año con toda la masa de estiércol a la vez. En la primavera, los excrementos de cabra aún no se pueden mezclar con compost, por lo que se agregan superfosfato y tierra a la pila. El fertilizante industrial enriquecerá la masa orgánica con nitrógeno y acelerará la maduración de la pila.
La masa madura se introduce en el suelo al excavar el jardín en primavera y otoño.
Soluciones acuosas
La preparación de una infusión para riego depende del tipo de estiércol que se utilizará. En cualquier caso quedará fresco, ya que es más recomendable añadir humus al suelo. Pero los pellets de cabra "puros" tienen una dureza muy diferente al estiércol mezclado con ropa de cama.
Es preferible el estiércol con yacija porque es más suelto y está enriquecido con nitrógeno. Es necesario retenerlo para algo más que las heces de cabra. Para obtener la infusión son suficientes 1-2 días.
Las "nueces" de cabra "limpias" deberán mantenerse en agua durante 7 a 10 días. En este caso, la infusión carecerá de nitrógeno.
En ambos casos, es necesario tomar 1 parte de estiércol por 10 partes de agua.Es mejor insistir en un lugar cálido para que el proceso sea más rápido. Un invernadero es muy adecuado para este procedimiento.
Esta solución casi no tiene olor. Para regar, la infusión resultante se debe diluir adicionalmente: añadir 10 litros de agua por litro de fertilizante.
Las “nueces” de cabra son buenas para preparar una infusión de agua, si puedes recolectar la cantidad necesaria de gránulos.
Normas y dosis para aplicar estiércol de cabra.
Un tema muy interesante, ya que aquí la diferencia de opiniones es incluso mayor que en los datos sobre la composición química. Más o menos todo está claro sólo con la construcción de parterres de invernadero.
Es más rentable disponer camas tan cálidas en las regiones del norte de Rusia. Es el estiércol de cabra el que no tiene competidores en este ámbito. Debido a su baja humedad. No se puede simplemente mezclar fertilizante fresco con la tierra. Se proporcionan una serie de operaciones para organizar las camas:
- primero cava una zanja de 0,5 a 0,6 m de profundidad;
- en el fondo se coloca una capa de estiércol fresco de unos 20 cm de espesor;
- cubrir con tierra de manera que quede 30-40 cm por encima del abono orgánico.
Las plántulas jóvenes se pueden plantar en una cama ya preparada en un invernadero. Debido a la baja humedad, el estiércol de cabra no provocará el crecimiento de moho. Y debido al hecho de que se calienta bien durante la descomposición, la tierra del jardín estará cálida. Con este régimen, los desechos de las cabras se pudrirán en 1-1,5 meses. En ese momento, las raíces de las plántulas crecerán hasta la capa de estiércol y recibirán nutrientes ya preparados.
Existen serios desacuerdos con respecto a los períodos y tasas de aplicación de estiércol podrido en campo abierto. Algunos criadores de cabras recomiendan añadir de 5 a 7 kg por cada cien metros cuadrados, otros dicen que 150 no es suficiente.Pero coinciden en que todo depende del método de aplicación del fertilizante al suelo.
Cuando se distribuye por toda el área, se necesitan al menos 150 kg por cada cien metros cuadrados. En este caso, es necesario volver a fertilizar después de 3 años. Si la norma por cien metros cuadrados es de 300 a 400 kg, el período será de 5 años.
Una cabra es una criatura pequeña y no produce mucho estiércol. Por lo tanto, los jardineros suelen agregar humus de "cabra" solo en los agujeros debajo de las plantas. En este caso, 5-7 kg por cada cien metros cuadrados serán suficientes. Pero también tendrás que abonar cada año.
El fertilizante rociado sobre el suelo tiene pocos beneficios, ya que el contenido de nutrientes disminuye bajo la influencia de factores naturales.
Conclusión
El estiércol de cabra para el jardín suele ser utilizado únicamente por los propios criadores de cabras. Debido a la baja cantidad de residuos. Pero si se dispone de este fertilizante, lo más recomendable es utilizarlo en invernadero. El consumo allí será relativamente pequeño y el rendimiento será lo más alto posible.