Contenido
Las variedades modernas de cultivos frutales pueden tener buena inmunidad a una o más enfermedades o ser resistentes a cierto tipo de plaga; los fitomejoradores han logrado este efecto durante años. Pero, lamentablemente, todavía no existen árboles ni arbustos que nunca enfermen y que no sean de interés para las plagas de insectos. El control de plagas y enfermedades es una parte importante del cuidado vital de un huerto. Un jardinero puede podar concienzudamente sus árboles, fertilizar y regar el suelo, pero esto no protegerá el jardín de una pequeña plaga o infección que puede arruinar todos los esfuerzos de una persona en cuestión de días.
En este artículo se proporcionan descripciones y fotografías de las plagas más peligrosas de los árboles frutales. Aquí hablaremos de las enfermedades más comunes de los árboles y arbustos frutales, y de los métodos eficaces para combatirlas.
Causas de muerte de los huertos.
El objetivo de un buen jardinero es tener un jardín saludable y bien cuidado que produzca cosechas estables de frutas sabrosas. Desafortunadamente, no sólo a las personas les gustan las frutas aromáticas, también a varios insectos les encantan.También hay plagas que solo comen hojas, cogollos o se alimentan exclusivamente de la corteza de los árboles. También hay quienes devoran todo lo que se les cruza en el camino.
Además del motivo principal, también existen otros indirectos que pueden agravar el estado de los árboles frutales:
- Daño externo a la madera. Corteza devorada por roedores, brotes mal podados, ramas rotas por el viento: todo esto provoca un árbol debilitado que, a su vez, es presa fácil de plagas y enfermedades.
- Daño por temperatura que pueden surgir debido a la exposición del jardín a temperaturas demasiado altas o críticamente bajas. Los cambios de temperatura son especialmente peligrosos: calentamiento repentino en invierno, granizo y enfriamiento repentino del aire en pleno verano, aire nocturno fresco y húmedo combinado con calor diurno.
- Falta o exceso de humedad. Todo jardinero conoce la fuerte dependencia que tienen las plantas de la cantidad de agua que reciben. Al mismo tiempo, tanto las precipitaciones o riegos excesivos como los períodos de sequía prolongada son igualmente peligrosos para el árbol.
- Desequilibrio nutricional. Todo el mundo sabe que las plantas cultivadas necesitan ser alimentadas con fertilizantes orgánicos y minerales. Si la cantidad de fertilizante se calcula incorrectamente, la planta definitivamente reaccionará a esto: el tono de las hojas cambiará, pueden curvarse o mancharse, los brotes se volverán rojos o marrones y la apariencia de los frutos se volverá poco atractiva. .
tipos de insectos
Quien crea que es la cosecha de un huerto lo que hay que salvar de las plagas, se equivoca. Sí, los insectos suelen sentirse atraídos por las frutas jugosas y aromáticas que maduran en las ramas de los árboles. Pero Absolutamente cualquier parte de la planta (desde el follaje hasta las raíces) puede convertirse en alimento para algunos tipos de estas plagas.
Es costumbre dividir las plagas de la fruta en grupos según sus preferencias "culinarias":
- plagas de frutas – aquellos que se interesan exclusivamente por los frutos del árbol. Entre ellos están los que comen la pulpa del fruto (por ejemplo, la mosca sierra), pero también los hay que se interesan por las semillas (gorgojos). Las orugas de muchas mariposas son muy peligrosas para el huerto, ya que en esta etapa de su desarrollo son omnívoras y pueden causar rápidamente daños irreparables al cultivo.
- Plagas foliares Me interesa la parte verde de las plantas: las hojas. La destrucción de las hojas perjudica la fotosíntesis, provocando la muerte de cualquier planta. En este grupo hay insectos que dejan agujeros en las hojas, y también hay plagas que enrollan la lámina de la hoja formando un tubo o la destruyen por completo.
- parásitos de la corteza Utilizan esta parte del árbol para saciar su propia hambre (garrapatas, escarabajos de la corteza). Y, sobre todo, las plagas existentes penetran en las grietas de la corteza y se esconden allí del frío invernal.
- Plagas de raíces Probablemente los más peligrosos de todos, porque no son visibles y durante mucho tiempo el jardinero puede no darse cuenta de que el árbol está en peligro de muerte inminente.Los principales representantes de este grupo son los gorgojos y las larvas de escarabajos. Un árbol con raíces dañadas muere muy rápidamente y es casi imposible salvarlo.
- Plagas omnívoras - una verdadera pestilencia para el huerto. Por ejemplo, los pulgones son capaces de beber la savia de cualquier parte de la planta, por lo que una gran cantidad de este parásito supone una muerte segura para el árbol.
Para conocer mejor las plagas peligrosas de un huerto, conviene estudiar sus fotografías y descripciones, conocer los hábitos de estos insectos y qué medios se pueden utilizar para combatirlos.
Orugas
Las orugas son grandes admiradoras de las plantas frutales y de bayas, porque su alimento principal es el follaje suculento. La oruga puede dejar agujeros en la lámina de la hoja o comérsela por completo.
Las orugas comienzan su viaje de vida a principios de la primavera. En este momento, las plagas apenas están despertando y son de tamaño pequeño, por lo que todavía es fácil combatirlas. Hay varias formas de destruir las orugas de los árboles frutales:
- rocíe el árbol con clorofos o karbofos (40 gramos por 8 litros de agua);
- utilice captan o ftalano para procesar (40 gramos por 7 litros de agua);
- cualquier aceite mineral protegerá simultáneamente al árbol de las garrapatas;
- remoción y corte de nidos de plagas;
- destrucción de nidadas (eficaz para gusanos de seda);
- cortar las ramas afectadas;
- Tratamiento de corteza con queroseno.
larvas
Estas plagas son buenas porque son claramente visibles en los brotes de las plantas frutales.Puedes eliminar las larvas mecánicamente, simplemente recógelas a mano. La larva parece un anillo amarillento o gris oscuro cubierto de moco transparente. Las larvas dejan agujeros y rastros traslúcidos de moco seco en las hojas del árbol.
Si la cantidad de larvas en un árbol es grande, esto es muy peligroso: las plagas destruirán rápidamente todas las hojas e interrumpirán la fotosíntesis de la planta. Por lo tanto, en tales casos, no debe dudar y tener cuidado: solo un producto químico fuerte ayudará. Entre los productos biológicos, puede probar Entobacterin, que es seguro incluso en la etapa de maduración de la fruta.
Gorgojos
Un gorgojo se puede distinguir de otro escarabajo por la presencia de un tronco largo, que es una extensión de su cabeza. Gracias a este poderoso tronco, la plaga puede alimentarse de hojas delicadas, frutos jugosos y huesos duros o cortezas de árboles.
La primera oleada de gorgojos aparece a mediados de abril y se dedica a comerse los cogollos. La presencia de estas plagas se puede adivinar por las gotas transparentes cerca de las yemas de los árboles. Si abre un brote de este tipo, se encontrará una cavidad en el interior: la plaga ha destruido la futura hoja.
Puedes destruir los gorgojos de las yemas con una solución de clorofos (20 gramos por balde de agua). Si un jardinero está en contra de la "química", debe recordar que los gorgojos son escarabajos comunes que no se adhieren bien a las ramas. Es eficaz deshacerse de las plagas utilizando la fuerza física. Antes del procedimiento, se recomienda extender un paño o película alrededor del árbol, luego recoger los escarabajos y arrojarlos al agua salada.
Medyanitsa (psílidos)
Los chinches del cobre son plagas muy desagradables, capaces de saltar y volar distancias considerables. Los psílidos se alimentan del jugo de hojas y frutos. Puedes reconocer su presencia por las características marcas de azúcar en todas las partes del árbol. Una fruta dañada por la cobriza se cubre con una película transparente, posteriormente se desarrolla un hongo en la cáscara y se activa el proceso de descomposición.
Puedes combatir esta plaga usando una solución de nitrafeno: 350 gramos por cubo de agua. Al rociar antes de la floración, puede agregar karbofos. Una semana después de la floración, puede ayudar fumigar los brotes del árbol frutal.
Áfido
Puede obtener información sobre el daño de los pulgones a los cultivos de frutas de hueso a principios de la primavera. Para ello, ya en marzo, el propietario debe salir al jardín y buscar hormigas en los árboles: son estos insectos los que más interesan a los pulgones.
Cuando el pulgón se ha multiplicado, es bastante fácil verlo: el árbol o sus partes individuales se cubren con pequeñas telarañas pegajosas, las hojas se curvan y los brotes se retrasan en su crecimiento. En esta etapa, necesitará un medicamento más fuerte, puede usar tiacloprid u otra “química”.
Enfermedades del huerto
Además de las plagas, los jardineros suelen verse afectados por enfermedades de la corteza, raíces, brotes y hojas de los árboles frutales, por lo que su tratamiento es una de las principales tareas de un profesional.Desafortunadamente, hay tantas enfermedades diferentes que amenazan a los árboles frutales como plagas. Todos ellos se manifiestan de manera diferente y deben tratarse con métodos especiales.
Cáncer de manzano
Puede saber que un árbol tiene cáncer mediante los siguientes signos característicos:
- la corteza de los brotes individuales se ha encogido y agrietado formando anillos concéntricos;
- en invierno, apareció un crecimiento rojo en la corteza;
- la rama dañada se volvió más oscura que las demás.
El árbol debe tratarse radicalmente: se cortan las ramas enfermas y las heridas se tratan con masilla de jardín.
cáncer bacteriano
Esta enfermedad afecta únicamente a los cultivos de frutas de hueso. Primero, aparecen manchas con bordes claros en las hojas. Las últimas etapas del cancro bacteriano se caracterizan por la aparición de goma de mascar que rezuma a través de la corteza. Las ramas enfermas mueren gradualmente.
Para curar un árbol, es necesario cortar todas las áreas dañadas y tratar las úlceras con barniz de jardín. Como prevención, puede rociar el jardín con una preparación de cobre en agosto, septiembre y octubre.
Brotes marchitos
Esta enfermedad aparece cuando la primavera es demasiado húmeda. Los racimos de flores de manzanos, perales y ciruelos se vuelven marrones y comienzan a secarse. Para prevenir la propagación de la enfermedad, es necesario eliminar radicalmente todos los brotes y ovarios infectados.
podredumbre parda
Los frutos de los árboles frutales se ven afectados principalmente por esta enfermedad. Aparecen anillos de placa amarillenta en los frutos maduros. Posteriormente, toda la fruta se vuelve marrón y se vuelve blanda hasta pudrirse por completo.
Para evitar que la enfermedad se propague, es necesario recoger las frutas infectadas y recogerlas del suelo cerca del árbol.
Quemadura bacteriana
Los brotes y las hojas de una planta enferma se vuelven marrones y se secan gradualmente. A principios de la primavera, un líquido translúcido comienza a rezumar de las partes infectadas. Si se detecta un caso de quemadura bacteriana en el jardín, es urgente podar el brote enfermo a 60 cm por debajo de la lesión.
Conclusión
Las plagas y enfermedades de los árboles frutales son un constante dolor de cabeza para los jardineros. Los propietarios experimentados saben que tratar las plantas es muy difícil y nada fácil, es mucho más correcto realizar la prevención y seguir las recomendaciones de cuidado. Las plagas y enfermedades se manifiestan de diferentes maneras; antes de tratar su jardín, debe averiguar de qué sufre exactamente.