Contenido
La fresa Zenga Zengana fue creada en 1954 por científicos alemanes. Con el tiempo, se generalizó en huertos personales y plantaciones agrícolas debido a su alto rendimiento y excelente sabor.
La variedad está bien adaptada al clima ruso, es resistente a las heladas y no tiene pretensiones. A continuación se muestra una descripción de la variedad, fotos y reseñas de las fresas Zenga Zengana.
Descripción de la variedad.
Zenga Zengana es una variedad que puede dar frutos en pocas horas de luz. Los cogollos frutales se depositan cuando el día dura hasta 12 horas.
La variedad florece con 14 horas de luz solar. Después de la floración, la cosecha de fresas madura en un mes. La variedad se caracteriza por una maduración tardía, ya que la fructificación se produce a mediados de junio.
Características del arbusto
Las características externas de la variedad son las siguientes:
- arbusto alto con gran cantidad de hojas de tamaño mediano;
- tendencia débil a formar bigote;
- la ubicación de las flores es al nivel de las hojas o ligeramente más abajo.
Características de las bayas
La descripción de la fresa Zenga Zengan es la siguiente:
- peso medio de las bayas – 10 g;
- los primeros ejemplares alcanzan los 40 g, a medida que avanza la fructificación las bayas se vuelven más pequeñas;
- bayas de color rojo intenso;
- con una mayor exposición al sol, las fresas se vuelven de color rojo oscuro;
- pulpa densa y jugosa;
- coloración uniforme de las bayas de la variedad;
- en forma de cono, expandiéndose en el tallo;
- agradable sabor agridulce;
- aroma de fresa brillante;
- rinda hasta 1,5 kg de un arbusto de la variedad.
Según la descripción de las fresas Zenga Zengana, sus frutos son aptos para varios tipos de procesamiento: congelar, secar, hacer mermelada o compota.
Orden de embarque
Las fresas se plantan a principios de primavera u otoño. Se recomienda adquirir plántulas de la variedad en centros especializados o viveros. La variedad se propaga mediante bigote o dividiendo el arbusto. Después de elegir un sitio para plantar, debe fertilizar el suelo y luego comenzar el trabajo de plantación.
Elegir una ubicación adecuada
Strawberry Zenga Zengana prefiere las pequeñas pendientes ubicadas en el lado suroeste del sitio. En esas zonas, la cosecha madura mucho más rápido. Las tierras bajas y las zonas propensas a inundarse en primavera no son aptas para plantar.
La variedad crece mejor en suelos chernozem ligeros. Unas semanas antes de plantar, se desentierra y se retira la tierra. malas hierbas y restos vegetales. Si el nivel del agua subterránea es alto (menos de 60 cm), es necesario construir camas altas.
Los suelos arcillosos pesados deben fertilizarse con turba, arena y compost. Un fertilizante universal para la variedad es una mezcla de ceniza de madera y gordolobo.Por cada metro cuadrado de camas se puede añadir superfosfato (100 g), sal de potasio (60 g) y humus (10 kg).
Realizando trabajos de siembra.
Para plantar, elija plantas que tengan raíces poderosas de más de 7 cm de largo y al menos 5 hojas formadas. Primero se debe colocar el sistema de raíces de las plántulas en un estimulador de crecimiento.
Las fresas se plantan a intervalos de 20 cm, después de 30 cm se forma una segunda hilera. El esquema de plantación en dos líneas supone que las dos siguientes filas deben realizarse cada 70 cm, este método de plantación se considera el mejor para la variedad, ya que se asegura a las plantas un desarrollo normal sin engrosamiento innecesario.
En los lechos se cavan hoyos de 15 cm de profundidad, en los que se forma un pequeño montículo. Sobre él se colocan plántulas de la variedad, cuyas raíces se enderezan cuidadosamente. La plántula de fresa se cubre con tierra, se compacta un poco y se riega abundantemente.
reglas de cuidado
La variedad Zenga Zengana requiere cuidados estándar, que incluyen riego, fertilización y tratamiento otoñal. Si se sigue este orden, aumenta la productividad y resistencia de las fresas a factores externos.
Regar fresas
Strawberry Zenga Zengana no tolera la sequía prolongada y la falta de humedad. En tales condiciones, se produce una reducción significativa del rendimiento.
Después de plantar, las plantas se riegan todos los días durante las próximas 2 semanas. Luego, se hacen intervalos más largos de 1 a 2 días entre procedimientos.
Las fresas de esta variedad responden bien al riego abundante, que ocurre raramente, en lugar de a la adición constante de humedad en pequeñas cantidades.Las plantas se riegan desde la raíz por la mañana o por la noche. Primero el agua debe asentarse y calentarse al sol.
Durante el período de floración y fructificación, la humedad del suelo debe mantenerse a un nivel de hasta el 80%. Después de la cosecha, el riego permitirá que la variedad forme botones florales para el año siguiente.
Aplicación de fertilizantes
Para fertilizar las fresas se utilizan sustancias orgánicas o minerales. La alimentación comienza en otoño agregando humus o estiércol podrido. Estos componentes se pueden utilizar en lugar de mantillo.
Antes de que florezcan las bayas, se preparan soluciones a base de potasio (nitrato de potasio, sulfato de potasio, ceniza de madera). Con su ayuda se mejora el sabor de las bayas de la variedad. Se aplica fertilizante al regar las plantaciones.
En otoño conviene aplicar fertilizantes fosforados (amofos, diamofos, superfosfato). Aumentarán el rendimiento del jardín de bayas el próximo año.
Cuidado de otoño
Con el cuidado otoñal adecuado, la fresa Zenga Zengana sobrevivirá bien al invierno:
- se deben recortar las hojas secas, sobrantes y dañadas;
- el suelo entre los arbustos debe aflojarse a una profundidad de 10 cm;
- las plantas se amontonan para proteger el sistema de raíces con una capa adicional de tierra;
- Se utiliza turba o paja para cubrir el suelo;
- Después de aplicar fertilizantes fosfóricos, se riegan las fresas.
Protección contra enfermedades
La variedad Zenga Zengana es la menos resistente a la podredumbre gris y a las manchas. Sin embargo, esta variedad de fresa rara vez se ve afectada por el oídio, el verticillium y las enfermedades de las raíces. Según las revisiones de las fresas Zenga Zengana, la variedad también es resistente a las principales plagas: el ácaro de la fresa, la mosca blanca, el escarabajo de las hojas y el pulgón.
Para proteger las fresas de enfermedades, se recomienda seguir las reglas de cuidado de las plantas. Es especialmente importante evitar la humedad elevada, que favorece la propagación de esporas de hongos.
Podredumbre gris
En la podredumbre gris, la lesión cubre las bayas en forma de una capa de micelio, que esparce las esporas. Los agentes causantes de esta enfermedad viven en el suelo y en los restos de plantas y sobreviven a las heladas en invierno y a la sequía en verano.
Cualquier variedad de fresa es susceptible a la podredumbre gris, especialmente en ausencia de acceso a la luz solar, plantaciones densas y alta humedad.
Para prevenir la enfermedad, las plantas se tratan con oxicloruro de cobre o fungicidas. El trabajo se realiza antes del inicio de la temporada de crecimiento.
Mancha foliar
El tizón de la fresa aparece como manchas moradas en las hojas que se vuelven marrones con el tiempo. Como resultado, entre agosto y octubre el follaje muere, lo que afecta negativamente a la resistencia al invierno y al rendimiento de las fresas.
Cuando aparecen signos de enfermedad, las fresas se tratan con cloruro de cloro o mezcla de Burdeos con una concentración del 1%. Las plantas afectadas no pueden tratarse. Son desenterrados y destruidos para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Para evitar las manchas, es necesario rociar las fresas con Fitosporin, quitar los moldes viejos y mantener el área limpia. Las plantas se alimentan con potasio y fósforo, que aumentan su inmunidad.
Reseñas de jardineros
Conclusión
Zenga Zengana es una variedad común adaptada al cultivo en las condiciones rusas. Las fresas se distinguen por su alto rendimiento, su sabor agridulce y su agradable aroma. La variedad es susceptible a enfermedades fúngicas, especialmente con mucha humedad. El cuidado de las fresas incluye procedimientos estándar: riego, fertilización, tratamiento de enfermedades y poda de otoño.