Cómo hacer un invernadero para cultivar pepinos durante todo el año.

Un invernadero para el cultivo de pepinos durante todo el año es una habitación estacionaria en la que se deben mantener las condiciones óptimas para el crecimiento y la fructificación de esta popular verdura amante del calor. Los invernaderos rurales habituales no son adecuados para proteger los pepinos de las heladas invernales y del aguanieve de otoño y primavera. Son buenos solo en verano y principios. en otoño. Para obtener una buena cosecha de pepinos en invernadero durante todo el año, es necesario proporcionar a las verduras las condiciones más cómodas:

  • régimen de temperatura;
  • niveles de humedad del suelo y del aire;
  • ventilación;
  • buena iluminación;
  • riego oportuno;
  • Alimentación y cuidado de alta calidad de los brotes.

Cultivar pepinos en invernadero durante todo el año es un negocio muy caro, los costes sólo pueden recuperarse con grandes volúmenes de hortalizas destinadas a la venta. Un invernadero utilizado durante todo el año tiene muchos requisitos.

El mejor material para un invernadero es el policarbonato. Las placas fabricadas con este material transmiten perfectamente la luz, proporcionan suficiente circulación de aire y sirven como un buen aislante térmico. Lo más conveniente es montar una estructura de policarbonato sobre un marco de metal. Está construido a partir de tubos en los que es fácil realizar fijaciones para futuras paredes.Antes de esto, se debe pintar la estructura metálica para proteger el material de la oxidación, porque el cultivo de pepinos requiere alta humedad durante todo el período de crecimiento.

¡Atención! La estructura de metal proporcionará resistencia a la estructura y durará varios años.

Calefacción en invernadero

Los pepinos son plantas amantes del calor que no crecen con poca luz ni con bajas temperaturas. Las semillas o plántulas se pueden plantar en el suelo sólo a una temperatura del suelo de al menos +12°C, y la temperatura del aire debe mantenerse a +20...+25°C durante todo el ciclo de vida de la planta. En verano y principios de otoño, las hortalizas crecen bien en campo abierto o en un invernadero cubierto con una película plástica común.

Pero para cultivar pepinos durante todo el año, es necesario proporcionar al invernadero fuentes de calor adicionales. La forma más sencilla es instalar una estufa en el centro del edificio, que se calienta con carbón o leña. Pero este método de calefacción requiere un control constante, ya que la madera y el carbón se queman rápidamente y no retienen el calor por mucho tiempo.

Una forma alternativa es construir una estufa especial que queme aserrín. El aserrín se quema completamente durante un período de tiempo más largo que la leña y la temperatura después de la combustión completa dura hasta 10 horas. Esto es suficiente para calentar el invernadero por la noche.

La opción más confiable y costosa es crear una sala de calderas separada, cuyas tuberías conectarán el invernadero con una caldera que calienta el agua. El combustible en este caso es líquido, sólido o gaseoso, y la fuente de calor es el vapor de agua que fluye alrededor del perímetro del invernadero y mantiene la temperatura al nivel requerido durante todo el día.Pero este método de calefacción es extremadamente caro, por lo que sólo es adecuado para grandes invernaderos industriales que abastecen de hortalizas a grandes almacenes y tiendas mayoristas.

Iluminación de invernadero

Los materiales de policarbonato transmiten bien la luz solar, pero en invierno las horas de luz son mucho más cortas. Y los pepinos necesitan una iluminación brillante durante 13 a 14 horas al día. Por lo tanto, cultivar estas hortalizas en un invernadero durante todo el año no funcionará sin fuentes de luz adicionales. Para ello se utilizan varios métodos:

  1. Lámparas especiales, destinado a plantas de invernadero. Sus ventajas son que son los más adecuados para mantener el proceso de fotosíntesis en las hojas de las plantas y son económicos, pero la desventaja es la complejidad de instalar dichos dispositivos.
  2. Lámparas de mercurio de bajo consumo. Proporcionan suficiente luz, pero no duran mucho y son difíciles de eliminar.
  3. Dispositivos de iluminación fluorescente También se pueden utilizar en un invernadero, pero ocupan bastante espacio y parecen voluminosos.
  4. Iluminación LED incorporada Se ve muy bien, pero la instalación es costosa.

La iluminación adicional en un invernadero para el cultivo de pepinos es una de las principales condiciones para obtener una cosecha, por lo que en cualquier caso tendrás que elegir alguna opción. Antes de instalar el invernadero, también conviene elegir la zona más iluminada, pero preferiblemente en el lado sin viento, ya que las corrientes de aire y los cambios de temperatura pueden afectar negativamente el cultivo de hortalizas.

Tratamiento del suelo

Antes formación camas de pepino necesitas preparar el suelo. En primer lugar, retiramos la capa superior de 5-10 cm de espesor para eliminar partes de otras plantas y posibles plagas.Luego el suelo se trata con lejía o sulfato de cobre. Esto es necesario para la destrucción final de los microorganismos dañinos que se encuentran en el suelo.

El suelo purificado se fertiliza con varios minerales que contienen nitrógeno, potasio y fósforo. Es más conveniente utilizar fertilizantes preparados diseñados específicamente para el cultivo de pepinos. En algunos casos, el suelo se alimenta adicionalmente con estiércol y excrementos de pájaros, pero en un invernadero grande, la mejor opción será utilizar fertilizantes industriales. Si las semillas de pepino se plantaron en un invernadero, habrá que esperar varios días para que aparezcan los primeros brotes.

Con el método de cultivo de plántulas, después de labrar el suelo, se forman lechos de hasta 30 cm de altura y con una distancia de hasta medio metro entre ellos. Es necesario hacer agujeros en las camas, manteniendo una distancia de hasta 30-40 cm, esto es necesario para que los futuros arbustos de pepino no interfieran entre sí.

Antes de plantar plántulas, el hoyo se riega con agua, una solución débil de manganeso o nitrato, que nuevamente desinfectará el suelo y creará un medio nutritivo para raíces jóvenes y débiles. Luego, las plántulas se colocan en el hoyo y se cubren con una densa capa de tierra.

Cuidando pepinos en invernadero.

Ya en la etapa de siembra, es necesario proporcionar enrejados a los que se atarán largos brotes de vegetales. Se pellizcan a una longitud de 50 cm, creando un arbusto de varias capas: los brotes inferiores y medios deben atarse sobre la primera hoja, los superiores sobre la segunda. Todos los tallos secundarios con ovarios muertos y hojas secas deben eliminarse inmediatamente, de lo contrario interferirán con la formación de frutos.

Los grandes invernaderos abiertos durante todo el año suelen estar equipados sistema de riego automático. Esta es una tecnología costosa, pero ahorra tiempo. Si no es posible comprar e instalar la automatización, puede arreglárselas con el riego manual tradicional. Solo hay que asegurarse de que el agua no esté fría, especialmente en invierno, cuando la temperatura del aire y del suelo ya es difícil de mantener en el nivel adecuado.

La humedad del aire en el invernadero debe ser de aproximadamente el 90% y la humedad del suelo, del 50%. Pero un sistema de ventilación también es absolutamente necesario, porque la alta humedad y las temperaturas relativamente bajas del aire y del suelo pueden provocar la aparición de podredumbre gris, que puede destruir todo el cultivo.

Durante la estación fría, los pepinos necesitan especialmente fuentes adicionales de nutrientes. Los fertilizantes solubles en agua rociados sobre las hojas son eficaces para controlar este problema. Hay una gran cantidad de productos de este tipo en el mercado, diseñados específicamente para cultivar pepinos en un invernadero durante todo el año.

Incluso si todas las condiciones para el crecimiento de hortalizas se crean en el invernadero, es mejor elegir variedades híbridas que sean menos sensibles a las heladas, los cambios de humedad, la iluminación artificial y otros factores desfavorables que surgen a finales de otoño e invierno.

La peculiaridad de este tipo de pepinos no es solo su resistencia a condiciones difíciles, sino también la velocidad de maduración del fruto, lo que permitirá obtener una rica cosecha durante todo el año.

Deja un comentario

Jardín

flores