Contenido
- 1 Historia de origen
- 2 Descripción de la rosa de William Shakespeare con foto.
- 3 Ventajas y desventajas
- 4 Plantando una rosa William Shakespeare
- 5 Reglas para el cuidado de las rosas William Shakespeare.
- 6 Métodos de reproducción
- 7 Enfermedades y plagas
- 8 Aplicación en diseño de paisaje.
- 9 Conclusión
- 10 Reseñas de la rosa trepadora William Shakespeare
Rose William Shakespeare es considerada una de las plantas ornamentales más bellas. Esta variedad ha ganado una enorme popularidad entre los cultivadores de flores debido a sus lujosas flores dobles de color carmesí, su delicioso aroma y su alta resistencia a factores ambientales adversos.
Historia de origen
Rose William Shakespeare fue criada por el famoso criador británico David Austin a finales de los años 80. el siglo pasado. Como resultado del cruce de variedades de té antiguas europeas e híbridas de selección moderna, apareció una variedad llamada AUSroyal. Durante varios años, se continuó trabajando para aumentar la resistencia de la cultura a las enfermedades, y en 2000 esta rosa se presentó en una exposición llamada William Shakespeare. La variedad es considerada la perla de la colección de rosas creada por David Austin.
Descripción de la rosa de William Shakespeare con foto.
El arbusto denso y ramificado de la rosa de William Shakespeare alcanza una altura de 120 cm y su diámetro es de hasta 100 cm.En condiciones climáticas favorables, los brotes pueden crecer hasta casi 2 m.
La forma estándar de la rosa William Shakespeare es menos común que la forma arbustiva, pero luce igual de impresionante.
Los tallos están densamente cubiertos de follaje desde la base hasta la parte superior. Las hojas son de tamaño mediano, de forma ovalada con bordes dentados y punta afilada. La placa de la hoja es de un verde intenso, densa y mate.
Durante la temporada, la rosa William Shakespeare pasa por varios ciclos de floración. Los cogollos aparecen a principios de junio, la floración finaliza en la primera semana de septiembre y, en condiciones climáticas favorables, la formación activa de inflorescencias continúa casi hasta octubre. Los cogollos aparecen a lo largo de toda la longitud de los brotes, lo que hace que el arbusto se distinga por una floración especialmente exuberante. En un pedúnculo florecen de 3 a 5 flores.
El capullo de rosa de esta variedad tiene una forma esférica perfecta. De él brota una flor doble en forma de copa, que al cabo de unos días se abre por completo, se vuelve plana y adquiere un tono violeta brillante. El diámetro de la flor, formada por una gran cantidad de grandes pétalos de textura aterciopelada, alcanza los 12 cm.La variedad William Shakespeare es muy resistente. Las flores permanecen en el arbusto durante 13 a 15 días.
El color intenso y profundo de la rosa inglesa William Shakespeare, combinado con la forma clásica de la flor, le da a la planta una sofisticación especial.
Los cogollos tienen un aroma dulzón brillante, característico de esta cultura.
Resistencia al invierno de las rosas William Shakespeare.
La variedad tiene buena resistencia al invierno. La flor tolera temperaturas de hasta -26°C, pero en la mayor parte de Rusia requiere refugio obligatorio durante el invierno.
Ventajas y desventajas
Las rosas de William Shakespeare son extremadamente populares debido a sus excepcionales cualidades decorativas y su relativa facilidad de cultivo. La resistencia a las enfermedades facilita enormemente el cuidado de las plantas.
Un denso arbusto de rosas de William Shakespeare, sembrado de flores carmesí, luce lujoso en cualquier rincón del jardín.
Ventajas:
- destacadas cualidades decorativas;
- floración larga;
- resistencia a las heladas;
- inmunidad a las enfermedades fúngicas más comunes del cultivo;
- relativa sencillez;
- facilidad de reproducción;
- amplias posibilidades de uso en diseño de paisaje.
Defectos:
- la planta no arraiga bien en un lugar nuevo cuando se trasplanta.
Plantando una rosa William Shakespeare
Al elegir un lugar para la rosa de William Shakespeare, se debe tener en cuenta que la variedad se caracteriza por un crecimiento rápido, el arbusto se ramifica abundantemente, por lo que es difícil trasplantar una planta ya enraizada.
Para esta flor son adecuadas las zonas con buena iluminación, protegidas de las ráfagas de viento. Es aconsejable prever la posibilidad de proteger las plantaciones del sol del mediodía para que los pétalos no se desvanezcan.
El estancamiento de la humedad es perjudicial para el sistema de raíces de la planta, por lo que se eligen lugares con agua subterránea profunda, es mejor si la flor crece en una ligera elevación para evitar el encharcamiento del suelo. El sustrato óptimo son los suelos negros bien drenados o arcillosos con una reacción ligeramente ácida.
Para preparar material de siembra, se recolectan brotes jóvenes después de la primera floración.
Para obtener esquejes, los brotes se cortan en un ángulo agudo y se liberan de las hojas.
Los tallos se dividen en segmentos de modo que queden de 3 a 5 yemas en cada uno, luego se dejan caer en gotas y se cubren con una película transparente. Al igual que las plantas adultas, necesitan aislamiento durante el invierno.
Los esquejes comprados con un sistema de raíces desarrollado se plantan desde la tercera década de abril hasta mediados de mayo en un hoyo preparado previamente con un sustrato nutritivo que consiste en tierra de jardín, estiércol podrido y ceniza de madera. Las plántulas se remojan en agua con la adición de un estimulante del crecimiento durante varias horas, después de lo cual se enraizan a una profundidad de 5 a 6 cm, el suelo se riega y se cubre con mantillo.
Reglas para el cuidado de las rosas William Shakespeare.
Aunque las rosas inglesas son relativamente sencillas, para lograr una floración más espectacular, la variedad William Shakespeare requiere algunos cuidados. Las rosas requieren atención especial en la primera temporada después de la siembra.
La planta debe regarse semanalmente con agua tibia y sedimentada, y durante los períodos particularmente calurosos, el suelo debe humedecerse cada tres días en combinación con la pulverización del follaje. Al mismo tiempo que se riega, se eliminan las malas hierbas y se afloja la tierra.
Para garantizar un alto efecto decorativo del arbusto durante toda la temporada, la rosa de William Shakespeare se fertiliza regularmente. La fertilización se aplica en marzo y abril, cuando se depositan los cogollos, así como en junio-julio, durante el período de floración.
A pesar de que la variedad es inmune a las enfermedades fúngicas, se recomienda el tratamiento preventivo de los arbustos con remedios caseros o fungicidas. Se realiza únicamente en días despejados y secos, por la mañana o por la noche.
Rociar los arbustos con fungicidas protege contra el desarrollo de enfermedades fúngicas durante dos semanas.
Cuando las plagas de insectos invaden una flor, primero destruya todas las partes afectadas de la planta y luego aplique insecticidas.
En las regiones del sur del país, la rosa de William Shakespeare puede pasar el invierno sin refugio, pero en zonas con inviernos fríos los arbustos deben protegerse de las heladas. La planta se prepara de la siguiente manera:
- el follaje restante, los brotes inmaduros y los cogollos marchitos se eliminan del arbusto;
- los tallos adultos se acortan en una cuarta parte;
- el suelo alrededor se amontona, se cubre con aserrín o turba hasta una altura de 30 a 40 cm y se cubre con ramas de abeto;
- En inviernos especialmente duros, el cultivo se aísla adicionalmente con material no tejido.
No se debe permitir que las rosas se sobrecalienten, por lo que cuando se produce un deshielo, es necesario asegurar el acceso de aire al arbusto.
Cómo podar una rosa de Shakespeare
Como otras variedades de este cultivo, las rosas William Shakespeare requieren poda. En la primavera, antes del comienzo de la temporada de crecimiento, es necesario eliminar todos los brotes secos y dañados. Las ramas débiles se cortan por la mitad y las fuertes, por un tercio de su longitud. En verano, se eliminan las flores marchitas para favorecer la formación de nuevos cogollos. Al preparar la planta para el invierno, los brotes se acortan ¼ de su longitud.
Métodos de reproducción
Las rosas de William Shakespeare se propagan principalmente mediante esquejes. Las plantas que crecen a partir de semillas pierden sus propiedades varietales y, en la mayoría de los casos, dividir el arbusto conduce a su muerte.
Enfermedades y plagas
La característica varietal del rosal William Shakespeare es su alta resistencia al mildiú polvoriento, así como a la mancha negra y la roya; sin embargo, las enfermedades fúngicas aún pueden desarrollarse en condiciones climáticas desfavorables.
Las plantaciones también pueden verse afectadas por plagas de insectos, las más comunes son los ácaros, trips, pulgones, gusanos rosados y moscas de sierra.
Aplicación en diseño de paisaje.
La rosa del parque de William Shakespeare es el acento principal en todas las composiciones paisajísticas. Se puede utilizar en plantaciones individuales o se puede combinar con muchas otras plantas, por ejemplo, salvia, flox, delfinio y acónito. Una rosa se ve impresionante en el centro de un macizo de flores, rodeada de flores de bajo crecimiento: geranios, campanillas, speedwell, flox. Se obtienen composiciones interesantes combinando rosas con plantas que cubren el suelo.
Debido al rápido crecimiento y la densidad del arbusto, la rosa William Shakespeare es adecuada como seto.
Si realiza una poda formativa fuerte, puede cultivar el cultivo en contenedores y macetas.
Conclusión
Rose William Shakespeare es una flor lujosa que puede decorar cualquier jardín. Su asombrosa belleza y nobleza no dejan indiferente a nadie. Los cultivadores de flores suelen utilizar esta variedad en composiciones de paisajes; la rosa de William Shakespeare se puede encontrar en los parques más famosos del mundo.
Reseñas de la rosa trepadora William Shakespeare