Contenido
- 1 Historia de origen
- 2 Descripción y características de los lirios asiáticos.
- 3 Las mejores variedades de lirios asiáticos.
- 4 Cómo plantar un lirio asiático
- 5 Cómo cuidar los lirios asiáticos
- 6 Reproducción
- 7 Enfermedades y plagas
- 8 Aplicación en diseño de paisaje.
- 9 Conclusión
- 10 Reseñas de lirios asiáticos.
El lirio asiático es una flor exuberante que adorna jardines y parques. La planta se utiliza en el diseño de paisajes, ya que no tiene pretensiones, tiene diferentes tamaños y colores (según la variedad). Puedes cultivar un lirio asiático en casi cualquier lugar si le brindas el cuidado adecuado.
Historia de origen
Durante mucho tiempo, los lirios crecieron en estado salvaje, polinizándose entre sí. Esto ha llevado a un aumento en la diversidad de especies. A mediados del siglo pasado, las plantas comenzaron a propagarse artificialmente. Los científicos Jan de Graaf y Peterson trabajaron con variedades asiáticas.
Descripción y características de los lirios asiáticos.
Los representantes modernos del grupo oriental son híbridos. Son resistentes a las condiciones climáticas cambiantes: cambios de temperatura y humedad, precipitaciones e iluminación insuficiente. Estas cualidades han hecho del lirio asiático un huésped bienvenido en muchos países, incluida Rusia.
La planta tiene un color multicolor, en el que suelen predominar los tonos blanco y naranja. Los cogollos siguen siendo decorativos durante toda su vida. Se recogen en grupos tridimensionales llamados inflorescencias. Una inflorescencia puede contener hasta 28 flores.
El cultivo es muy resistente al invierno, puede soportar temperaturas frías de hasta -40 grados.
Los arbustos pueden variar en altura. Hay variedades enanas que crecen hasta 40-45 cm y lirios grandes, más de 150 cm, las hojas son de tamaño mediano y de color verde brillante. Las raíces están representadas por bulbos. Los híbridos orientales también tienen raíces superficiales que sirven como soporte adicional para el tallo.
¿Cuánto tiempo florece un lirio asiático?
Incluso si se planta un lirio asiático en primavera, el propietario no podrá admirar la floración ese mismo año. Se necesita tiempo para que una planta joven forme cogollos. El plazo mínimo es de 12 meses. El proceso comienza a principios de verano y dura aproximadamente un mes.
Las mejores variedades de lirios asiáticos.
La categoría de mejores variedades incluía lirios híbridos. Tienen las cualidades necesarias para un cultivo sin preocupaciones: resistencia a enfermedades y plagas, resistencia a las heladas.
Marca de pincel
Brushmark es un lirio asiático que tiene un color único. Sus pétalos están salpicados de trazos contrastantes.
Las flores pueden ser beige, amarillas, rojas e incluso marrones.
sueño de anamarie
Sueño de Annemaris (Sueño de Annemaris): una planta perenne de tamaño mediano ha recibido un follaje intenso, lo que la hace parecer no un arbusto ornamental. El arbusto está cubierto de exuberantes flores. La altura de Annemarie Dream oscila entre 40 y 230 cm.Esta variación es causada por diferentes condiciones de crecimiento.
Coloración de las flores: crema, azul, amarillo o naranja.
Malvina
Malvina es un cultivo notable porque sus cogollos tienen la costumbre de alejarse unos de otros. Como resultado, las inflorescencias se volvieron no solo hermosas, sino originalmente hermosas.
La variedad Malvina se caracteriza por una forma de flor entreabierta, así como por un aroma débil durante toda su vida.
Chupete
Otro representante popular del grupo asiático es Lollipop. Se trata de una variedad con un color bicolor: los extremos de los pétalos tienen un tinte rosa suave, mientras que en el medio hay una “gorra” blanca.
El lirio asiático Lollipop es fácil de cultivar en exterior
por siempre susan
La cultura Forever Susan tiene una fuerte inmunidad, lo que la hace inmune a las heladas. La altura del arbusto apenas supera los 70 cm, por lo que el lirio asiático se puede plantar en una maceta.
El color de los cogollos de Forever Susan es mixto: el centro siempre es oscuro y las puntas son claras.
Brunello
Quienes planeen cultivar lirios asiáticos en casa no deben saltarse la variedad Brunello. Tiene un tamaño compacto y desprende un agradable aroma tropical a su alrededor.
Brunello es conocido no sólo entre los diseñadores, sino también entre los floristas.
Cómo plantar un lirio asiático
Los expertos no recomiendan empezar a trabajar a mediados de verano.
Los lirios asiáticos se pueden plantar en primavera y otoño, durante los períodos en los que no se espera que haga frío.
En primer lugar, se selecciona un sitio para la planta que corresponda a la variedad específica. Básicamente, los lirios necesitan un sustrato nutritivo húmedo con una iluminación moderada.
Solo se permiten la plantación aquellos bulbos que hayan pasado una inspección visual: no tienen daños, manchas ni signos de daño por insectos. Después del muestreo, las materias primas se procesan en Karbofos, siguiendo las instrucciones de preparación.
Mientras se procesa el lirio asiático, hay tiempo para preparar la zona. Se cava un hoyo (40 cm) en la zona y se vierte una pequeña cantidad de arena. Luego se vuelve a cavar el agujero y se forma una pequeña colina en la parte superior; los bulbos se colocan a un lado.
Se coloca arena encima de las materias primas para plantar y se rocía con tierra de jardín mezclada con humus. El procedimiento se completa con abundante riego.
Cómo cuidar los lirios asiáticos
Los híbridos se distinguen por su sencillez ante factores externos, por lo que cuidar los lirios asiáticos es extremadamente sencillo. Implica alimentarse. El primero se aplica cuando el arbusto alcanza los 10 cm. Un excelente fertilizante sería una solución de nitrato de potasio, que se mezcla con agua para riego. La fertilización se realiza dos veces al mes, deteniéndose por completo en el momento de la floración.
Para preparar el lirio asiático para el invierno, recorte la vegetación seca que se haya acumulado hacia el final de la temporada de crecimiento.
Plantar lirios asiáticos en primavera en el suelo y en una maceta es idéntico. Pero el cuidado es algo diferente.No se puede cultivar una flor en un solo lugar, de lo contrario los capullos no se abrirán y habrá menos. Por lo tanto, cada tres años, los lirios asiáticos se trasplantan a un suelo nuevo.
Otra característica de las variedades orientales es la ausencia de un corte de pelo moldeador. El propietario no necesita preocuparse por las tijeras de podar, eligiendo qué brotes cortar y cuáles no. Pero es recomendable quitar las hojas marchitas. Si no planea propagar lirios asiáticos en un futuro próximo, asegúrese de que no aparezcan niños en los bulbos. De lo contrario, todos los nutrientes les llegarán y la planta madre morirá.
Los lirios adultos producen bulbos hijos. Hacen que el sistema de raíces se comprima, lo cual es fácil de notar en la parte superior del arbusto: las hojas se vuelven pequeñas y la cantidad de flores se reduce.
Es necesario replantar periódicamente el lirio asiático en otro lugar cavando un hoyo más ancho.
Las variedades orientales sobreviven a las heladas sin refugio; la resistencia al invierno lo permite. Pero en la temporada con poca nieve, la planta necesita protección. El refugio puede ser una capa de ramas de abeto mezcladas con aserrín y turba. Cuando aparece el sol primaveral, se elimina la estructura para que el lirio asiático forme brotes más rápido.
Reproducción
El cultivo es más fácil de propagar a partir de bulbos. El trabajo se realiza durante el trasplante. Los bulbos hijos se separan de la planta madre y se colocan en suelo fertilizado. Si son varias muestras se mantiene una distancia de 8 cm entre cada una.
Algunos lirios asiáticos se pueden cultivar a partir de plántulas. La germinación de las semillas es en promedio del 60 al 70%. Al mismo tiempo, las plántulas no siempre heredan las características de sus padres. Los científicos practican este tipo de propagación para desarrollar nuevas variedades.
Enfermedades y plagas
Los lirios asiáticos tienen un sistema inmunológico fuerte, lo que los hace extremadamente fáciles de cultivar. Sin embargo, algunas variedades son resistentes a las enfermedades fúngicas, entre ellas:
- óxido;
- fusarium;
- botritis.
Si se detectan síntomas, utilice el fungicida "Fitosporin-M".
Los insectos no representan una amenaza menor para los lirios asiáticos. Los pulgones y las moscas de la cebolla son huéspedes frecuentes en las parcelas de jardín. Las plagas se controlan con Aktara, que tiene un efecto potente pero no daña las plantaciones.
Aplicación en diseño de paisaje.
Varias variedades multicolores se ven bien en un macizo de flores.
Usando lirios puedes crear un seto.
Plantar a lo largo de la cerca
Lily se usa a menudo para paisajismo en áreas de parques.
El cultivo se puede cultivar en maceta.
Las plantas altas se pueden enmarcar con ejemplares pequeños.
Conclusión
El lirio asiático embellece el jardín, pero no sobrecarga al jardinero con cuidados. Incluso una persona que no sabe nada sobre esta planta puede encargarse de plantarla. Quien quiera conseguir el máximo en cultivo debe familiarizarse con las características de una variedad concreta: averiguar cuánta agua, luz y fertilizantes necesita.
Reseñas de lirios asiáticos.