Contenido
El bígaro de Kiff es un arbusto herbáceo perenne con tallos rastreros. Se creó una variedad para cultivo colgante. Pero el cultivo también es adecuado para el cultivo en espacios abiertos, se utiliza como planta de cobertura del suelo.
Descripción
El bígaro de Kiff (Vinca rosea) o catharanthus es una variedad enana que crece en forma de arbusto herbáceo con brotes rastreros. Características de la variedad:
- El arbusto es compacto, con una gran formación de brotes, crece en altura hasta 25 cm y el diámetro de la copa es de 20 cm.
- Los tallos inferiores están ubicados cerca del suelo, los siguientes se tejen desde arriba en una dirección caótica. El resultado es una densa masa verde en forma de cojín.
- El bígaro de Kiff es una planta densamente frondosa, las hojas se recogen en rosetas de 3-5 piezas, las placas son duras, brillantes, lanceoladas y de color verde oscuro. No cambian de color con el inicio del otoño, pasan bajo la nieve y conservan su apariencia hasta la primavera.
- Las flores son simples, de cinco pétalos, de color lila o rosa oscuro, bastante grandes para una forma enana, de unos 4,5 cm de diámetro y se encuentran en las axilas de las hojas. Durante la fase de floración, el arbusto queda completamente cubierto por una nube de color violeta.
El bígaro florece en mayo, los cogollos no florecen al mismo tiempo, el ciclo dura hasta junio, en el sur la brotación se reanuda en otoño.
Creciendo a partir de semillas
Utilizan principalmente el método generativo de reproducción. El material de siembra germina bien, pero no bien. Para acelerar el proceso, cultive plántulas de bígaro o siembre semillas directamente en la parcela. La época de siembra está guiada por las condiciones climáticas de la región. La variedad Kiffa estará lista para plantar en 1,5 meses.
Las plántulas se colocan en el sitio en la primavera, después de que comienza el clima cálido. Para las plántulas, las semillas se siembran en recipientes llenos de sustrato nutritivo. Germinan a +20-250 C.
Después de la formación de 3-4 hojas, el bígaro de Kiff se sumerge en recipientes separados.
Preparación de semillas
Las semillas se colocan en un paño húmedo y se guardan en el refrigerador durante varios días para su estratificación. Antes de sembrar, se sumergen en una solución de manganeso, la desinfección se puede realizar con cualquier fármaco antifúngico. Después de la desinfección, el material de siembra se trata con un estimulador de crecimiento.
como sembrar
El bígaro de Kiff se siembra en suelo bien humedecido. Para las plántulas, prepare una mezcla de compost y turba, agregue fertilizantes nitrogenados.
Siembra:
- Realizar ranuras longitudinales de 1,5 cm de profundidad.
- Mantenga 8-10 cm entre ellos.
- Siembra las semillas, cúbrelas con tierra, riégalas y cúbrelas con film. Después de la aparición de las plántulas, se retira el material de cobertura.
Si las semillas se plantan en el sitio, la película se devuelve a su lugar por la noche y se retira durante el día.
Plantar en campo abierto y cuidar.
El bígaro de Kiff puede crecer en cualquier suelo. La cultura es poco exigente para la iluminación.La velocidad de la vegetación y la abundancia de floración no dependen de la radiación ultravioleta. El bígaro crece tanto en lugares soleados como a la sombra, y se siente bien en condiciones estacionarias.
Secuencia de aterrizaje:
- Se excava el área y se eliminan las raíces de las malezas.
- Agrega abono con turba.
- Para las semillas se hacen surcos con una profundidad de 1-2 cm, si se colocan plántulas, las dimensiones del hoyo se ajustan al tamaño de la raíz, se debe profundizar completamente.
- El bígaro de Kiff se siembra sin espacios. La plantación espesa se aclara y el material se planta en cualquier lugar del sitio. Las plántulas se colocan a una distancia de 10 cm.
Después de plantar, las semillas se cubren y se riegan con una solución de preparación nitrogenada.
El trabajo se realiza en primavera, cuando el suelo se ha calentado a +15.0 C, o en agosto. El bígaro de Kiff tiene un alto nivel de resistencia a las heladas; si las semillas se plantan en suelo húmedo, germinarán rápidamente e invernarán de manera segura.
Las plantas se riegan regularmente durante toda la temporada. El bígaro de Kiff no responde bien al suelo seco. El riego se realiza con suficiente cantidad de agua. El círculo de raíces debe estar húmedo, pero sin agua estancada. En regiones con lluvias frecuentes, las lluvias estacionales son suficientes para el cultivo.
El bígaro puede crecer sin fertilizantes, pero para una mejor temporada de crecimiento se recomienda alimentar el cultivo con nitrógeno durante la siembra. Durante la floración se utilizan fertilizantes minerales complejos y se añade materia orgánica al final del verano.
Enfermedades y plagas
El bígaro de Kiff es resistente a infecciones fúngicas y bacterianas, la planta rara vez se enferma. En la estación seca, con falta de humedad, la lámina de la hoja pierde turgencia. Pero esto sucede con una tecnología agrícola incorrecta. Para que el problema desaparezca basta con regar el cultivo.
El bígaro es una planta venenosa con jugo amargo, por lo que rara vez aparecen plagas. El único insecto parásito es el pulgón. Para deshacerse de su invasión, se eliminan los hormigueros del área y la planta se trata con Kinmiks.
Es necesario rociar contra los pulgones no solo los arbustos problemáticos, sino también los cultivos cercanos.
Guarnición
Los tallos que estropean el aspecto decorativo de la planta se cortan después de la floración. Al inicio de temporada se realizan podas correctivas y sanitarias. Retire todos los tallos secos y débiles. Si el bígaro es demasiado grueso, corta los tallos viejos retorcidos en la parte central. El cultivo es perenne, con formación intensiva de brotes, por lo que se rejuvenece una vez cada 4 años. Para ello, la masa verde se elimina por completo en el otoño.
Preparándose para el invierno
El cultivo es resistente a las heladas, el bígaro rara vez se congela. Incluso si la parte aérea está dañada, un pequeño fragmento de una raíz sana es suficiente para que la planta se recupere por completo en una temporada. Para protegerse del frío, la vinca joven se cubre con ramas de abeto. Un cultivo adulto recibe riego que recarga la humedad y se fertiliza con un agente de fósforo.
Reproducción
Para propagar el bígaro de Kiff, no solo se utiliza el método generativo. La cultura se puede obtener:
- Por capas. En primavera, se excavan los tallos inferiores, en agosto, los brotes establecidos y enraizados se separan del arbusto madre y se plantan en un lugar de crecimiento permanente.
- Esquejes. Se recolectan en primavera antes de la floración, esto se puede hacer durante la poda formativa de la copa. Los esquejes se colocan inmediatamente en suelo fértil o en un recipiente con agua.
Los esquejes se dejan en el sitio hasta la primavera, están bien aislados durante el invierno. En agua, el material echa raíces en 3-4 semanas. Después de eso, los esquejes se pueden plantar en una maceta o sacar al sitio.
La división de la planta madre se utiliza con menos frecuencia, las parcelas echan raíces de forma rápida y segura.
Foto en paisaje
El bígaro de Kiff es una forma de cultivo enana. La planta se utiliza principalmente como cobertura del suelo. Las ideas y fotografías del bígaro de Kiff en el diseño de jardines te ayudarán a crear un rincón inusual en cualquier área:
- Las plantas que cubren el suelo, incluida la variedad Kiffa, se utilizan a menudo para crear bordes.
- El bígaro se puede cultivar como revestimiento para plantas altas alrededor del perímetro de un macizo de flores.
- Las plantas trepadoras se suelen utilizar para decorar las rocallas.
- Una solución interesante: jardinería vertical de estructuras escalonadas.
- Un borde mixto creado a partir del contraste de flores de diferentes variedades seguramente llamará la atención.
- Las vistas ampelosas sobre estructura portátil son aptas para decorar cualquier rincón del jardín.
Conclusión
El bígaro de Kiff es un cultivo ornamental que se utiliza para crecer en invernaderos, habitaciones y áreas al aire libre. La planta es resistente a las heladas, poco exigente con la iluminación y se caracteriza por una tecnología agrícola sencilla. Se utiliza para decorar rocallas y jardinería vertical. Con la ayuda de plántulas, se crean composiciones de bordes. El bígaro no es susceptible a las enfermedades y rara vez se ve afectado por plagas.