Genciana Koch (sin tallo): foto y descripción.

La genciana sin tallo pertenece al género de los subarbustos. Se trata de una planta con una rica historia, una amplia gama de propiedades medicinales y un color brillante impresionante. Los jardineros suelen utilizar varios tipos de genciana a la hora de decorar sus parcelas, cada una de ellas es única e inimitable, y algunas figuran en el Libro Rojo.

El color azul de la genciana sin tallo atrae la atención desde lejos

Descripción de la especie

Una planta herbácea perenne o anual crece en zonas de clima templado, se encuentra entre montañas rocosas, cerca de embalses y en extensiones de praderas acuáticas. Las personas que no saben botánica llamarán campana a una hermosa flor, a la que se parecen tanto los capullos en flor. Gentiana kochiana o genciana de Koch crece principalmente en las montañas de Europa occidental. Su altura rara vez alcanza los 10 cm, es una alfombra de exuberante vegetación y grandes flores brillantes. La peculiaridad de los cogollos de genciana sin tallo es que se cierran cuando llueve.

La cultura incluye alrededor de 400 especies. La altura de los arbustos alcanza los 50 cm, tienen brotes largos y rectos.Las flores en forma de embudo se abren según la especie específica: en otoño, verano o primavera. El follaje tiene un sabor amargo, lo que determinó el nombre de la planta. Las hermosas flores huelen deliciosamente a hierba cortada o a miel. La mayoría de las especies de plantas tienen un color azul brillante y tonalidades similares; también se encuentran campanillas moradas, blancas e incluso amarillas.

La planta se ha generalizado en la medicina popular. Incluso en la antigua Grecia, los curanderos utilizaban esta planta para tratar el estómago. En Roma, las infusiones y decocciones a base de hermosas flores, tallos o raíces ayudaban en la lucha contra hematomas, abrasiones y mordeduras de serpientes venenosas. Los curanderos de la Edad Media revelaron los efectos beneficiosos de la genciana sobre los órganos internos, incluidos el hígado, los riñones y el estómago.

Las flores en forma de embudo se parecen a la petunia varietal.

Aplicación en diseño de paisaje.

Los jardineros plantan voluntariamente varios tipos de genciana en sus parcelas, combinándolas por color, forma o tamaño. Las flores brillantes son buenas para crear monocomposiciones, su objetivo principal es decorar toboganes alpinos. Un puñado de genciana entre piedras y rocas se combinará con prímula, lumbago primaveral y saxífraga.

Una alfombra de especies de plantas de bajo crecimiento es adecuada para decorar bordillos y caminos de piedra. Al diseñar una parcela de jardín, los jardineros suelen tener en cuenta la propiedad de diferentes tipos de genciana de florecer en diferentes momentos. Gracias a esto, es posible lograr una floración continua de campanas brillantes desde la primavera hasta el otoño.

Las variedades más comunes de genciana se desarrollan bien en superficies rocosas.

Características de la reproducción.

La genciana se propaga de dos maneras: mediante esquejes o mediante semillas.Puede dividir las raíces de la planta solo en la primavera, al comienzo de la temporada de crecimiento. Cuando la genciana termina de florecer, en lugar de las campanillas se forma una caja con semillas.

Plantar y cuidar la genciana sin tallo.

La mayoría de los jardineros coinciden en que es mejor sembrar la planta inmediatamente en suelo cálido, sin plántulas. La genciana se adapta a cualquier condición, crece bien en regiones frías, pero se considera un cultivo bastante caprichoso y requiere el cumplimiento de ciertas reglas de cuidado.

Términos y reglas para plantar genciana sin tallo.

Esta variedad pertenece a aquellas especies que florecen en mayo-junio. Para este tipo de genciana, elija zonas de sombra, sin luz solar directa. Al plantar, se agrega grava al fondo del hoyo, esto se debe al hábitat natural de la planta: las montañas rocosas. El cultivo requiere suelo nutritivo con un alto contenido de fertilizantes.

Al plantar plántulas de genciana, cave hoyos que sean 3 veces más grandes que la bola de tierra alrededor de la raíz. Después de plantar, la planta se riega con agua tibia y se fertiliza con excrementos de vaca. Las plántulas se pueden plantar a finales de abril o antes del invierno, en septiembre.

¡Atención! Las semillas se siembran en la superficie del suelo preparado y se presionan ligeramente sin rociar tierra encima.

Calendario de riego y fertilización.

La cultura es muy amante de la humedad. Los jardineros deben garantizar una humedad constante del suelo en el área donde crece la genciana sin tallo. Se debe prestar especial atención al riego durante los períodos de sequía severa, en el momento de la floración y la aparición de nuevos cogollos. Una capa de mantillo hecha de material orgánico ayudará a reducir la cantidad de alimentaciones y a mantener la humedad del suelo durante el mayor tiempo posible.Si cubre el área a principios de la primavera con turba, aserrín o paja, no necesitará alimentar adicionalmente a la planta.

Desmalezar y aflojar

Cuando aparecen los primeros brotes en la superficie del suelo, es necesario regarlos y aflojarlos oportunamente. Se recomienda eliminar las malas hierbas de la zona, así como retirar las flores secas, conservando el aspecto decorativo de la planta.

Preparándose para el invierno

En regiones donde hay poca nieve en invierno, pero son posibles heladas severas, se recomienda cubrir el área con genciana con ramas de abeto. La capa de nieve profunda está diseñada para proteger la planta del frío sin necesidad de cobertura adicional.

Azul cielo de genciana sin tallo entre terreno rocoso

Enfermedades y plagas

A la genciana sin tallo le encanta el agua y necesita riego regular, pero el agua estancada puede provocar la aparición de babosas y caracoles. Estas plagas comen hojas suculentas y hermosos cogollos. Además, pueden aparecer hormigas, orugas y trips en la genciana o cerca de sus plantaciones. Las soluciones de preparaciones insecticidas y algunas trampas colocadas en el suelo ayudarán a eliminar las plagas. Las esteras de patatas atraerán a las babosas de caracol, las botellas medio enterradas con compota fermentada o cerveza atraerán la atención de los insectos.

Las enfermedades más peligrosas a las que son susceptibles las plantas en campo abierto son la podredumbre gris, las manchas en las hojas, la roya y algunas enfermedades virales. Es casi imposible curar la genciana de la podredumbre gris. Es necesario retirar y quemar todas las plantas enfermas para que la enfermedad no se propague a las sanas.

Las infecciones por hongos incluyen la mancha marrón. En las hojas afectadas aparecen pequeñas manchas marrones y amarillas con ribetes morados.Aquí ayudará una solución de sulfato de cobre, caldo de Burdeos o fungicidas.

Si la podredumbre gris afecta las hojas de una planta, no se puede curar.

Conclusión

La genciana sin tallo es una planta perenne sin pretensiones que puede decorar una colina alpina, un pequeño macizo de flores decorativo y los bordes de parcelas personales. El cultivo se distingue por un largo período de floración, facilidad de cuidado y color intenso y brillante de los cogollos.

Reseñas

Nikolay, 42 años, región de Altai.
En las zonas rocosas, varias variedades de genciana florecen desde mediados de mayo hasta octubre. La planta no tiene pretensiones, no requiere cuidados constantes y se ve bien en el diseño del paisaje.
Ekaterina, 37 años, región de Voronezh
Me gusta decorar los toboganes alpinos con genciana sin tallo. Una alfombra brillante queda genial en composiciones monocromáticas, el color azul cielo llama la atención y cautiva la vista.
Deja un comentario

Jardín

flores