Cuando y como sembrar genciana.

La genciana (Gentiana asclepiadea) de la familia de las gencianas es una hermosa planta ornamental. Es muy popular entre los paisajistas modernos. En su hábitat natural, la genciana azul crece en las regiones templadas del hemisferio norte a una altitud de hasta 5 mil metros sobre el nivel del mar. Los residentes de la Antigua Roma, el Antiguo Egipto y los asentamientos medievales utilizaron varias partes de la planta para tratar el hígado, la vesícula biliar, enfermedades gástricas, peste, fiebre, tuberculosis, convulsiones, hematomas, mordeduras de animales venenosos y como antihelmíntico.

La planta recibió su nombre en ruso "genciana lasovnevaya" debido al sabor amargo de las hojas y raíces que contienen una gran cantidad de glucósidos.

Descripción de la especie

La genciana es una atractiva planta perenne que se considera una de las especies más comunes de este género. Una planta sin pretensiones y de abundante floración está dotada de las siguientes características:

  • altura del arbusto de 60 cm a 80 cm;
  • la forma del arbusto es densa;
  • el sistema de raíces es acortado, grueso, con varios procesos en forma de cordón;
  • los brotes son rectos o curvos, no ramificados, completamente frondosos, con botones florales;
  • las hojas son sésiles, dispuestas alternativamente, enteras, oblongo-ovaladas, lanceoladas, con extremos puntiagudos, de hasta 10 cm de tamaño;
  • altura de pedúnculos hasta 5 cm;
  • número de flores por pedúnculo hasta 3 piezas;
  • inflorescencias de cinco miembros, solitarias;
  • la forma de la corola es acampanada, fusionada, con cinco dientes;
  • el color de las inflorescencias es azul, azul oscuro o blanco;
  • el patrón dentro de la corola es blanco y negro con manchas y rayas;
  • El fruto es una cápsula bivalva con pequeñas semillas de color arena.

En condiciones naturales, puedes encontrar genciana latinata de color azul hielo, blanco nieve o azul oscuro.

Aplicación en diseño de paisaje.

Los paisajistas modernos prestan gran atención a la genciana.

La planta se utiliza con gran éxito para crear diversas soluciones:

  • elegantes cenefas que florecen a partir de la segunda quincena de julio;
  • bordes mixtos con un ajuste ceñido;
  • en combinación con hostas, helechos, cohosh negro, heuchera.

En la foto, genciana latina en plantaciones grupales con otras plantas ornamentales.

La genciana azul de hermosa floración combina elegante y armoniosamente con plantas con follaje violeta y amarillo anaranjado.

Características de la reproducción.

La genciana perenne se propaga de dos formas principales:

  • vegetativo (dividiendo el arbusto, esquejes);
  • semilla (sembrar semillas para plántulas o en campo abierto).

La división del sistema radicular de la genciana lastinata se lleva a cabo en primavera, para un injerto más cómodo del cultivo decorativo.La propagación vegetativa otoñal de la genciana no es deseable, ya que es posible que las plantas perturbadas no sobrevivan el período invernal. Se desentierra el arbusto, se divide en varias parcelas con puntos de crecimiento, mientras se conserva el trozo de tierra. Las parcelas de genciana se plantan en hoyos preparados a una distancia de al menos 25 cm entre sí y se riegan abundantemente.

Los esquejes de genciana lastinata se separan al comienzo de la temporada de crecimiento (finales de la primavera). Los brotes laterales se cortan como esquejes. Los esquejes deben profundizarse en el suelo 1/3 de su longitud. Las plantas se cubren con un frasco de vidrio o una botella de plástico para crear un efecto invernadero. Después de 20-30 días, aparecen las primeras raíces de genciana, por lo que se retira el refugio.

Las semillas de genciana se plantan en campo abierto a finales de septiembre, antes del invierno, o en primavera, a finales de abril. Al sembrar semillas de la cosecha de martin en el otoño, el material no necesita estratificación. Se desentierra la zona, se distribuyen las semillas por la superficie y se cubren con un rastrillo. Durante la siembra de primavera, las plántulas deben recibir sombra y mantenerse el nivel requerido de humedad del suelo. En otoño, el cultivo de la golondrina forma una pequeña roseta de hojas.

Además de plantar en campo abierto, la genciana se cultiva en plántulas.

Los arbustos jóvenes de genciana, cultivados por semillas, producen tallos de flores solo durante 3-4 años de vida.

plántulas en crecimiento

La mayoría de los jardineros acogen con agrado la propagación de semillas. Para cultivar plántulas, las semillas de genciana azul se estratifican durante 1 mes en el refrigerador. Antes de endurecerse, las semillas se mezclan con turba granulada o arena fina.

Lo mejor es sembrar las plántulas en platos de cerámica. Como mezcla de suelo, se utiliza una composición de nutrientes de partes iguales de suelo para césped o suelo para plántulas y arena gruesa. Algoritmo para sembrar plántulas:

  • las semillas se distribuyen sobre la superficie de la mezcla de tierra;
  • los cultivos se rocían con una botella rociadora;
  • El recipiente con los cultivos se cubre con film plástico o vidrio para crear un efecto invernadero.

Para germinar plántulas de genciana, es necesario mantener la temperatura del aire a 20 ⁰C durante 10 a 20 días (hasta que aparezcan los primeros brotes). El contenedor con cultivos debe ventilarse diariamente y eliminarse la condensación.

Después de que aparecen los primeros brotes, se retira el refugio, se proporciona luz natural difusa y la temperatura del aire se reduce a + 18 ⁰C.

Cuando aparecen 2-3 hojas permanentes en los brotes, las plántulas se plantan en recipientes separados y se profundizan hasta las hojas cotiledóneas.

Las plántulas se trasladan a campo abierto a principios de mayo junto con una bola de tierra. Antes de plantar las plántulas, los brotes se endurecen gradualmente durante 2-3 semanas.

El trasplante de genciana lastinata a campo abierto es relevante cuando se establece una temperatura constantemente cálida.

Plantar y cuidar la genciana cola de golondrina.

La genciana azul es un cultivo de montaña que “ama” las zonas lo más cercanas posible a las condiciones de su hábitat natural. Seguir las reglas de plantación y un cuidado sencillo le permitirá disfrutar de la bonita floración de inflorescencias azul azuladas durante la segunda mitad del verano.

Las flores en forma de campana de la genciana golondrina deleitan con sus penetrantes flores azules.

Fechas y reglas de aterrizaje.

Cuando se establece una temperatura constantemente cálida: a finales de abril o principios de mayo, las plántulas de genciana lastinata se transfieren a campo abierto.

Algoritmo para trasplantar plántulas a campo abierto:

  • los arbustos de plántulas se trasladan a los agujeros preparados junto con un trozo de tierra;
  • las plantas se rocían con tierra y se presionan ligeramente contra el suelo;
  • Las plántulas se riegan abundantemente y se cubren con una mezcla de turba, piedra caliza triturada y harina de cuerno.

El patrón de plantación de las plántulas es de 15 cm a 30 cm entre arbustos individuales.

Para las plantas conviene elegir zonas ligeramente sombreadas:

  • en el lado occidental del área local;
  • bajo la copa de un árbol viejo o extendido;
  • cerca de embalses artificiales.

Para retener la humedad natural, se pueden plantar cereales de bajo crecimiento en el área donde se encuentra la genciana. Los cultivos de cereales no solo ayudarán a imitar las condiciones naturales, sino que también ayudarán a evitar el sobrecalentamiento y la desecación del suelo.

El suelo más adecuado para la genciana es un suelo permeable, neutro, nutritivo y suelto con una mezcla de grava natural.

La genciana azul no reacciona bien al estancamiento de la humedad en las raíces.

Calendario de riego y fertilización.

Para las plántulas de genciana lastinata, es suficiente un cuidado mínimo asociado con el riego y la fertilización del suelo.

Según las reglas de la tecnología agrícola, la humectación debe ser sistemática y bastante abundante, ya que el cultivo ornamental se adapta y se desarrolla mejor en suelos húmedos. La intensidad del riego debe aumentarse durante el período de brotación y apertura de las inflorescencias.

Si por alguna razón es necesario limitar el riego, el lecho de genciana deberá cubrirse con una capa de mantillo a base de turba, aserrín o paja para preservar la humedad natural durante mucho tiempo.Durante el período seco del verano, la genciana azul necesita riego adicional.

La singularidad de la flor radica en el hecho de que el cultivo no requiere alimentación adicional. Para los arbustos, es suficiente un acolchado primaveral con turba mezclada con piedra caliza triturada y harina de cuerno.

La genciana azul “no tolera” la humedad en las hojas

Desmalezar y aflojar

Cada vez que riegan, las plantas necesitan aflojar la tierra. La eliminación de malas hierbas es un procedimiento obligatorio para el cuidado de la genciana azul decorativa.

Además de desherbar y aflojar, las inflorescencias secas deben eliminarse de manera oportuna.

Preparándose para el invierno

La preparación de la planta para la invernada implica cortar la parte del suelo. Dado que la genciana dulce es un cultivo resistente a las heladas, en lugares con clima templado no es necesario cubrir los arbustos durante el invierno, en las regiones del norte las plantas deben cubrirse con una capa de ramas o ramas de abeto.

En zonas con inviernos con poca nieve, los arbustos de genciana también se cubren previamente hasta la primavera.

Enfermedades y plagas

En campo abierto, la genciana es más vulnerable a los patógenos de las siguientes enfermedades:

  1. Podredumbre gris Se manifiesta como manchas características de color gris pardusco con alta humedad del aire. Las áreas infectadas de las plantas deben eliminarse de manera oportuna y los arbustos deben tratarse con fungicidas.

    La podredumbre gris es una fiel compañera de las plantaciones espesas, donde se altera el proceso de circulación natural del aire.

  2. Mancha marrón Aparece en forma de manchas de color marrón amarillento con bordes morados después de que las plantas se infectan con una enfermedad fúngica.

    Una solución de sulfato de cobre, mezcla de Burdeos y otros fungicidas modernos le ayudará a deshacerse rápidamente de las manchas marrones en los arbustos de genciana azul.

  3. Óxido caracterizado por la aparición de pústulas de color marrón oscuro. Las áreas contaminadas deben ser completamente destruidas.

    La parte de la planta que no se ve afectada por la roya está sujeta a un cuidadoso tratamiento con fungicidas.

  4. Cuando aparece podredumbre en la base de los tallos de los arbustos jóvenes, esto es una señal. podredumbre basal. El fármaco fungicida "Zineba" se utiliza como medio eficaz de control.

    Las partes del cultivo de golondrinas afectadas por enfermedades fúngicas deben quemarse; dichos componentes no son adecuados para formar una pila de abono.

Entre las principales plagas de la genciana azul se encuentran los nematodos, orugas, hormigas, caracoles, babosas y trips. Estos representantes del mundo de la fauna viva roen el follaje y los cogollos de las plantas, por lo que pierden su aspecto atractivo y decorativo. Para el control de plagas se utilizan insecticidas, así como métodos tradicionales (trampas con cerveza o compota, patatas cortadas).

Los antagonistas naturales de las babosas y los caracoles son los sapos y los erizos.

Conclusión

La genciana es una bonita planta ornamental que atrae a los jardineros por la armoniosa floración de numerosas campanillas de color azul azulado. Las flores decorativas de montaña requieren cuidados simples: riego regular sin secarse ni humedad excesiva, aflojamiento oportuno para evitar el estancamiento de la humedad en las raíces, eliminación de cogollos marchitos para preservar el aspecto decorativo de la plantación.

Deja un comentario

Jardín

flores