Lirios y azucenas: diferencias, fotos en el jardín.

La mayoría de la gente cree que los lirios y las azucenas son dos nombres para el mismo tipo de flor. Pero los jardineros experimentados saben que se trata de plantas diferentes. Los cultivos de flores difieren en apariencia, estructura e incluso origen. Para no confundirse con las técnicas agrícolas, es necesario saber cuál es la diferencia entre plantas ornamentales.

La diferencia se puede ver de varias maneras, principalmente en la estructura de las flores y la disposición de las hojas.

Definiciones

Lily y Daylily son plantas perennes que pertenecen a la clase de monocotiledóneas. Pero de acuerdo con la sistematización botánica, se les considera representantes de diferentes familias. El primer cultivo de flores pertenece a la categoría Liliaceae, el segundo, Xanthorrhoeae. El tipo de plantas también difiere: el lirio es una planta bulbosa, la azucena es una planta rizomatosa.

¡Importante! El lirio Lechtlina se cultiva como planta vegetal en Japón. Los bulbos de los lirios de avena, dauriano, de dos hileras y bonitos también se consideran comestibles.

¿Cuál es la diferencia entre un lirio y una azucena?

El hecho de que los lirios se diferencian de las azucenas se puede ver incluso en la foto. Hay una diferencia notable en la estructura de las inflorescencias, tallos, hojas y sistema radicular.

En consecuencia, el cuidado de los representantes de cada familia tiene sus propias características.

Origen

Las primeras menciones de los lirios se encuentran en documentos históricos que datan del siglo II a.C. Actualmente, la familia Liliaceae cuenta con más de 110 especies principales, que se distribuyen por toda Europa. La planta también se encuentra en Asia y América del Norte, pero en menor escala.

Las azucenas son comunes en el sudeste asiático. Algunas especies crecen en las regiones del sur de Siberia. La primera flor híbrida fue creada en 1893 por J. Yeld. Hace más de un siglo se cruzaron dos especies silvestres: la roja y la amarilla. Actualmente se han registrado más de 40 mil variedades de cultivos ornamentales, que se diferencian por color, forma de flor, estructura de pétalos, etc.

¡Advertencia! Muchos tipos de lirios son peligrosos para los gatos. Al lamer el polen de su pelaje, las mascotas pueden intoxicarse y morir como consecuencia de una insuficiencia renal.

Títulos

El derivado del nombre lirio es la palabra griega leirion (leirion) - blanco. Para muchos pueblos, la flor es considerada un símbolo de pureza. El nombre botánico del género de lirios Hemerocallis proviene de la fusión de dos palabras hemera (hemera) - día y kallos (kalos) - belleza. El nombre popular de la flor es Krasnodev.

Sistema raíz

Un lirio se desarrolla a partir de un bulbo. En el punto donde el tallo pasa a la última hoja inferior, se forma una yema. Se convierte en un bulbo del que crecerá una flor el próximo año.

Las azucenas, a diferencia de las azucenas, tienen un sistema de raíces fibrosas con engrosamientos (estolones). Es en los tubérculos de la planta en forma de cordón donde se acumulan los nutrientes.

Hojas

El lirio tiene un tallo carnoso central con un capullo en la parte superior.Las hojas están dispuestas en anillos o en espiral a lo largo de toda la altura del pedúnculo. Las azucenas tienen hojas largas y estrechas que emergen en forma de roseta de la superficie del suelo; los tallos de la planta son muy ramificados, pero desnudos.

El lirio tiene un tallo único y fuerte con flores grandes en la parte superior.

flores

Los capullos de lirio tienen seis pétalos y estambres. La forma de las flores de la planta es variada y depende de la variedad. El fruto es una cápsula trilocular con semillas planas cubiertas por una piel transparente.

En los finos pecíolos de la azucena hay flores con seis pétalos dispuestos en dos capas. Los superiores son verdaderos, los inferiores son sépalos.

El fruto de la azucena es una cápsula triangular con una pequeña cantidad de semillas de color negro brillante.

Las flores de los lirios varietales son más grandes, marcadamente decorativas y fragantes. Los colores de las variedades híbridas de azucenas son muy diversos, pero las flores no tienen aroma.

Altura

Dependiendo de la variedad, la altura de los lirios oscila entre 45 cm y 3 m, mientras que los delgados tallos de las azucenas, desprovistos de hojas, no crecen más de 120 cm.

Época de floración

El lirio florece durante más de una semana. Al principio se abren los cogollos inferiores, el resto florece poco a poco, finalizando con los superiores.

En total, el lirio florece durante tres semanas, de julio a agosto.

Cada flor de azucena dura 24 horas. Al día siguiente se marchita, pero se abren otros cogollos. En general, la floración tarda aproximadamente un mes. Con una selección adecuada de variedades, las azucenas pueden deleitar la vista durante la estación cálida, de mayo a septiembre.

Las azucenas se llaman efímeras debido a la vida útil ultracorta de la inflorescencia.

Métodos de reproducción

Las diferencias en los métodos de propagación de las plantas se deben principalmente al hecho de que existe una diferencia fundamental en la estructura de su sistema de raíces. Un lirio se desarrolla a partir de un bulbo, por lo que el cultivo de la flor se propaga dividiéndolo, así como mediante escamas, niños molidos, brotes (bulbos), esquejes (hojas y tallos). Las azucenas se reproducen vegetativamente (dividiendo el arbusto), con menos frecuencia mediante semillas.

Características del cultivo.

El cultivo de flores similares en nombre y apariencia tiene varias características. A diferencia de las sencillas azucenas, las azucenas son exigentes en cuanto a cuidados y condiciones ambientales. Al mismo tiempo, los jardineros destacan ciertas similitudes en los métodos agrotécnicos utilizados en el cultivo de dos tipos de plantas.

Los bulbos de lirio se plantan en campo abierto después de que haya pasado el peligro de heladas en el suelo. La mayoría de las variedades de flores crecen bien en áreas iluminadas. Las especies con raíces adventicias prefieren la sombra parcial, por ejemplo, un grupo de lirios rizados.

Requisitos del sitio:

  • no debe haber condiciones de suelo estancado, ya que la pantanosidad es perjudicial para las flores;
  • Los suelos bien fertilizados son adecuados y el mejor fertilizante es el humus, aplicado a razón de 7 kg por 1 m.2;
  • son preferibles los suelos ligeramente alcalinos o neutros;
  • Para darle soltura al suelo, es recomendable agregar ceniza de madera y arena.

Al plantar, el bulbo de lirio se coloca con cuidado en el hoyo preparado, se enderezan las raíces y se cubren con tierra. El suelo se compacta ligeramente, se riega con agua sedimentada y se marca la zona con una clavija. Al final, el área plantada con bulbos se cubre con corteza triturada.

Para evitar que las plántulas de lirios se sequen, puede utilizar botellas de plástico con el fondo recortado.

Cuidar una belleza caprichosa incluye:

  1. Alimentar con fertilizantes complejos durante toda la temporada.
  2. Riego oportuno (pero no excesivo).
  3. Cubrir el suelo con paja y recortes de césped.
  4. Ata los tallos a soportes a medida que crecen.
  5. Eliminación de inflorescencias descoloridas para mantener una apariencia decorativa.

Al final de la temporada de crecimiento, los tallos de los lirios se cortan para evitar que el frío pase a los bulbos a través de ellos. Para el invierno, los macizos de flores se cubren con patas de pino, aserrín o tierra de hojas.

¡Comentario! Si el bulbo de lirio germina antes de tiempo, se debe plantar en una maceta y dejar en una habitación cálida. A medida que el clima se calma, la planta se traslada a campo abierto.

Cuidar las azucenas es mucho más fácil, no en vano las llaman azucenas para los perezosos. Las flores crecen bien en cualquier suelo de jardín, sin sentir molestias ni bajo el sol brillante ni en una sombra tenue. Las plantas perennes crecen bien en suelos neutros y ligeramente ácidos.

Las azucenas pueden crecer en suelos agotados, pero las mejores cualidades decorativas de la planta se manifiestan en margas sueltas con rica materia orgánica. Un cultivo en flor tolera fácilmente la falta de humedad, pero el exceso de agua afecta negativamente el estado de las plantaciones. En el vídeo se presentan consejos prácticos para cultivar azucenas y azucenas en su jardín:

resistencia a las heladas

La mayoría de las variedades de lirios en los países europeos y en parte en Rusia se cultivan al aire libre. Pero es importante saber que si un cultivo de flores puede resistir el invierno cuando se cultiva en un clima más suave, en la zona templada debe cubrirse cuidadosamente durante el clima frío. Pero incluso aquí hay algunos matices. Así, la variedad Ordinary White tolera las heladas siempre que se forme una espesa capa de nieve. El lirio tigrado puede soportar el frío invierno ruso sin problemas.

En primavera, la temporada de crecimiento de las azucenas comienza temprano, desde el momento en que se establecen temperaturas nocturnas positivas. En un clima templado, característico de gran parte de Rusia, cuando llega el otoño, la planta no tiene tiempo de terminar por completo su temporada de crecimiento. Como consecuencia de la primera helada, las hojas mueren. Al elegir azucenas, es aconsejable dar preferencia a las variedades resistentes al invierno con períodos de floración tempranos y medios.

Fotos en diseño de paisaje.

Debido a su exquisita apariencia, los lirios ocupan el segundo lugar en belleza después de las rosas en el ranking de flores. Los jardineros experimentados recomiendan tomar en serio la plantación de una planta ornamental, habiendo pensado detenidamente en los detalles de su colocación. Los grupos paisajísticos que constan de 5 a 8 ejemplares de lirios se ven especialmente atractivos.

Al diseñar un área de jardín local, es aconsejable seleccionar variedades de lirios que se reemplacen gradualmente durante la floración.

¡Importante! Los lirios altos pueden servir como cerca natural, dividiendo el área del jardín en zonas. Las flores brillantes se ven especialmente impresionantes en el contexto de las coníferas.

Una excelente solución es plantar un grupo de lirios de diferentes colores, evitando así la polinización cruzada.

Las azucenas son la mejor manera de decorar un jardín o un área local. Las flores claras generalmente se plantan al sol y las brillantes, en sombra parcial, para evitar la decoloración natural de los pétalos. Todos los tipos de azucenas se ven geniales, tanto en plantaciones individuales como en combinación con otras plantas. Las flores altas se colocan en forma de cenefas cerca de las paredes de los edificios, a lo largo de los caminos. Las azucenas de tallos rectos, plantadas a lo largo del borde de un estanque artificial, forman una costa expresiva.

¡Consejo! A la hora de formar un jardín de flores con azucenas, debes tener en cuenta que una planta adulta requiere aproximadamente un metro de espacio libre.

Se pueden utilizar variedades de azucenas de crecimiento bajo y medio para decorar rocallas o toboganes alpinos.

Los lirios lujosos se llevan bien con las azucenas más modestas. Dos tipos diferentes de plantas forman una combinación armoniosa debido a la similitud visual de las inflorescencias. Además, a pesar de que las condiciones de cultivo y las reglas para el cuidado de los lirios y las azucenas son diferentes, en la tecnología agrícola hay mucho en común.

Las plantas bajas con flores pequeñas quedan bien junto a lirios altos y azucenas.

Conclusión

Lirios y azucenas: plantas con pronunciadas cualidades decorativas son populares entre los propietarios de parcelas personales y paisajistas. Nuevas variedades e híbridos de cultivos de flores con una rica paleta de colores y cualidades decorativas únicas permiten crear composiciones de jardín inusuales.

Deja un comentario

Jardín

flores