¿Por qué las rosas no crecen después de plantarlas y qué hacer?

Las rosas crecen mal por varias razones, principalmente por errores de cuidado. Los arbustos no se desarrollan por falta de fertilizantes, falta o exceso de humedad. Si los cuidados son buenos, puede deberse a la elección de un lugar de plantación inadecuado. Las causas más comunes y las soluciones al problema se describen en el artículo.

¿Por qué no crecen las rosas?

Si la rosa crece mal o ha dejado de desarrollarse por completo, esto indica claramente un problema. Como regla general, la razón está asociada con un cuidado inadecuado, por ejemplo, falta de fertilizantes o exceso de riego. También sucede que las condiciones de crecimiento son buenas, pero el lugar de plantación se elige incorrectamente. Los principales factores se analizan en detalle en las siguientes secciones.

Elección incorrecta del lugar de aterrizaje

Si las rosas se sientan y no crecen, esto puede deberse a la elección de un sitio de plantación inadecuado. Los arbustos suelen desarrollarse bien sin trasplantarlos durante 4-5 años o incluso más. Pero si el sitio no es adecuado, ni siquiera la mejor atención ayudará.

Vale recordar que las rosas son un cultivo exigente, por lo que a la hora de elegir un lugar hay que tener en cuenta varios puntos:

  1. El macizo de flores debe estar completamente abierto. Es mejor excluir los lugares con mucha sombra de árboles grandes, edificios y cercas. El arbusto podrá echar raíces allí, pero crecerá mal y es posible que deje de florecer.
  2. Si el suelo está constantemente anegado, la rosa no crecerá bien. Por lo tanto, es mejor elegir colinas pequeñas, pero definitivamente no tierras bajas. Aquí se acumula regularmente agua derretida y de lluvia, lo que daña las raíces de la planta; en algunos casos, los arbustos pueden incluso morir.
  3. No debe colocar el macizo de flores junto a árboles y arbustos grandes (lila, naranja simulada). Aunque no dan sombra, le quitan muchos nutrientes. Como resultado, el arbusto crece mal, la floración se interrumpe o se detiene.
  4. La planta es exigente con el suelo. Debe quedar bastante fértil y suelto. La mejor opción es la marga con un pH cercano al neutro (6-7). Si no está seguro, es mejor realizar primero una medición con un dispositivo o papel indicador.

El arbusto no crece bien a la sombra.

Poda incorrecta

Otra razón por la que una rosa plantada no crece es por una poda inadecuada. Los arbustos suelen necesitar una poda regular, no sólo en primavera y otoño, sino también durante todo el verano. Se lleva a cabo en varias etapas:

  1. A principios de la primavera, antes del inicio del flujo de savia (finales de marzo), es necesario eliminar todas las ramas viejas (si esto no se hace en el otoño), así como los brotes dañados por las heladas.
  2. En verano, se eliminan periódicamente todos los pedúnculos marchitos. Si no se hace esto, el arbusto crece mal y produce menos cogollos.
  3. En el otoño, después de la caída de las hojas, puede comenzar la poda formativa, adelgazando la corona. Al mismo tiempo, se recomienda tratar con fungicida.
¡Importante! Si no podas en otoño, la rosa sufrirá heladas, por lo que la cosecha no crecerá.

Los brotes largos morirán, el arbusto se debilitará y no producirá nuevas ramas. Esto puede provocar la muerte de toda la planta.

Eliminación prematura del crecimiento.

Si una rosa no crece en el jardín, el motivo puede deberse a una eliminación inoportuna de los brotes. Crece gracias al portainjerto, que se utiliza como rosa mosqueta. Los brotes jóvenes quitan muchos nutrientes y comienzan a "engordar", mientras que la mayor parte del arbusto es deficiente y crece mal.

Por lo tanto, se recomienda eliminar el crecimiento de manera oportuna, cortándolo directamente desde la raíz. La forma más sencilla de hacerlo es utilizar unas tijeras de podar afiladas. El trabajo debe realizarse con regularidad, ya que los brotes crecen muy rápidamente.

Falta o exceso de humedad.

La rosa trepadora no crece debido a una violación del régimen de riego. Los arbustos necesitan bastante agua, especialmente durante los períodos secos. Vale la pena darle semanalmente, vigilando el estado del suelo. En cuanto se haya secado, puedes planificar un nuevo riego.

Pero también sucede que una rosa crece mal por exceso de humedad. Si viola sistemáticamente la norma de riego, las raíces comenzarán a pudrirse, lo que amenaza con la muerte de todo el arbusto. Por lo tanto, es necesario palpar el suelo, estudiar el estado a una profundidad de 5 a 10 cm y también controlar el pronóstico del tiempo. Si el verano es lluvioso, no es necesario riego adicional.

¡Importante! Si el suelo está suficientemente húmedo, pero la rosa no crece bien, el motivo también puede estar relacionado con la temperatura del agua.

No se puede verter líquido frío de un pozo, pozo o grifo. Primero es necesario defenderlo, porque el sistema radicular puede dañarse debido a los cambios de temperatura.

En caso de sequía severa, las plantas se riegan dos veces por semana.

Escasez de fertilizantes

Cuando un rosal trepador no crece en altura, el motivo puede deberse a la falta de fertilizante.Como regla general, las bajas tasas de crecimiento están asociadas con una falta de compuestos nitrogenados. Una infracción puede determinarse por los siguientes signos:

  • retraso severo en el desarrollo;
  • palidez, coloración amarillenta del follaje;
  • en el reverso de la lámina de la hoja, aparecen manchas rojizas a lo largo de la vena.

Si el arbusto crece mal y se retrasa la floración, esto puede deberse a una deficiencia de fósforo. Luego, el follaje se seca y no se vuelve amarillo, sino verde oscuro, a veces azulado. Con falta de potasio, aparecen "quemaduras": manchas oscuras, mientras que los cogollos prácticamente no se abren.

Plantación incorrecta de rosas injertadas.

Si las rosas crecen mal en su casa de campo, la causa puede ser una plantación inadecuada de la planta injertada. Al plantar, debe asegurarse de que el sitio del vástago llegue a poca profundidad (5-6 cm). Si el suelo es arenoso claro, puede ser un poco más bajo (7-8 cm), y si es arcilloso denso, por el contrario, más alto (3-4 cm).

Es importante seguir esta recomendación al pie de la letra, porque de lo contrario la rosa no crecerá bien. Entonces, si el vástago está más alto que el suelo, entonces comenzarán a formarse nuevos brotes en el patrón, que se usa como escaramujo. De hecho, este es un animal salvaje que está formando brotes activamente. Pero "atraerá" una parte importante de los nutrientes hacia sí mismo y el injerto no crece bien debido a esto.

Si el lugar del injerto se planta demasiado profundamente, los tejidos del cuello de la raíz comenzarán a sobrecalentarse e incluso a pudrirse. En este caso, el arbusto corre el riesgo de morir y no echar raíces.

¡Importante! Al plantar una rosa trepadora, el lugar del vástago debe enterrarse aún más profundamente, unos 10 cm, independientemente del tipo de suelo. Gracias a esto, los nuevos brotes procederán del vástago y no del escaramujo (portainjerto de rosa mosqueta).

¿Qué hacer si una rosa crece mal?

En primer lugar, es necesario determinar la causa.Si el arbusto crece mal debido a la sombra o al lugar de plantación incorrecto, se recomienda trasplantarlo. Pero no en verano, sino a principios de otoño (septiembre) o primavera (principios de abril).

A menudo, una rosa no crece bien debido a un cuidado inadecuado. Es necesario normalizar el riego sin dar demasiada agua. Además, las plantas deben alimentarse regularmente durante la aparición de los cogollos y luego al menos tres veces más con un intervalo de 2 a 3 semanas. Se recomienda utilizar un fertilizante complejo, por ejemplo, Agricola, azofoska. De vez en cuando también puedes darle materia orgánica, por ejemplo, humato de potasio o gordolobo 1:10.

Si la rosa se vuelve amarilla, es urgente alimentarla con fertilizante nitrogenado.

Es importante eliminar los brotes con regularidad y aflojar la tierra, especialmente después de riegos y lluvias intensas. Si es necesario, deshierbe y, para que quede la menor cantidad de malas hierbas posible, se recomienda colocar una capa de mantillo (aserrín, heno, paja, ramas de abeto).

En verano, retire todas las flores que ya se hayan marchitado, rociando las heridas con polvo de carbón o ceniza de madera. Se presta especial atención a la poda de otoño. Se recomienda seguir varias reglas:

  1. Después de la poda, dejar tocones de al menos 20 cm de altura.
  2. Elimine todo el crecimiento joven, ya que de todos modos se congelará.
  3. Tenga en cuenta que algunas variedades de rosas florecen en las ramas del año pasado; se quedan atrás.
  4. Retire todo el follaje y otros restos de plantas del suelo para evitar la propagación de infecciones.
  5. Tratar con fungicida.
  6. Si después de la poda quedan brotes, colóquelos sobre paja seca, cúbralos con ramas de abeto y agrofibra por encima y déjelos para el invierno.

Medidas preventivas

Dado que las rosas crecen mal por diversos motivos y eliminarlas no siempre es fácil, se recomienda seguir medidas preventivas básicas:

  1. Elija sólo aquellas variedades que realmente se puedan cultivar en una región en particular. Muchas rosas no son muy resistentes al invierno, por lo que en los Urales, Siberia y las regiones del norte pueden morir a causa de las heladas.
  2. No le dé demasiada agua: 1,5-2 cubos de agua son suficientes para arbustos adultos, para arbustos jóvenes, dentro de 10 litros.
  3. En primavera y otoño, tratar enfermedades y plagas.
  4. Retire los brotes y las inflorescencias marchitas de manera oportuna.
  5. Al planificar la siembra, primero estudie el suelo y determine el nivel de pH.

Conclusión

Las rosas crecen mal principalmente debido a suelos infértiles y cuidados insuficientes. Para resolver un problema, es necesario determinar la causa, la mayoría de las veces sucede que se combinan varios factores a la vez. Para la prevención, se debe garantizar el riego normal, la aplicación oportuna de fertilizantes, la poda y la eliminación de los brotes de raíces.

Deja un comentario

Jardín

flores