Contenido
Las rosas son muy exigentes en cuanto a las condiciones de cultivo y el cumplimiento de las normas de cuidado. A menudo, cuando se cultivan flores lujosas pero caprichosas, surgen varios problemas. Muy a menudo, los jardineros se quejan de que las hojas de las rosas se vuelven pálidas. Las recomendaciones de los técnicos agrícolas ayudarán a identificar la causa de los cambios negativos y determinar el método de eliminación adecuado.
Las enfermedades, plagas y deficiencias de nutrientes afectan negativamente el estado de las rosas y pueden destruirlas.
¿Por qué las hojas de las rosas se vuelven de color verde claro?
Al ver que las hojas de la rosa se han vuelto de color verde pálido, los jardineros se preocupan. Y estas preocupaciones están completamente justificadas. Después de todo, cultivar la reina de las flores requiere mucho esfuerzo y tiempo. Las razones que provocan transformaciones negativas en los tejidos vegetales son diferentes. Para ajustar las condiciones de cultivo, es necesario comprender qué está provocando el cambio de color y la deformación del follaje.
Enfermedades
Las hojas de rosa se aclaran cuando se ven afectadas por una enfermedad infecciosa. A menudo, las flores delicadas sufren de un hongo patógeno.
mildiú polvoriento
Cuando se infectan con micosis, las hojas de rosa se vuelven pálidas y se forma una capa blanquecina en la superficie. El mildiú polvoroso ocurre con mayor frecuencia como resultado de:
- uso inadecuado de fertilizantes a base de nitrógeno;
- Riego frecuente y excesivo:
- plantar plantas en un lugar mal iluminado.
Poco a poco, la placa se extiende por toda la planta y adquiere un color rojo pardusco. El follaje de los arbustos enfermos se riza y se cae.
Una capa blanquecina cuando se infecta con mildiú polvoriento cubre todas las partes aéreas de la planta.
Podredumbre gris
El agente causante de la podredumbre gris también es un hongo patógeno. Cuando se infecta, se forma una fina capa gris en las hojas de la planta. Si las rosas se plantan muy cerca, la infección se propaga por los arbustos en tan solo unos días. El follaje se seca y se cae. La causa del moho gris es el exceso de humedad.
Las inflorescencias de rosas afectadas por el moho gris no pueden florecer
Plagas
La ocupación de los rosales por parásitos provoca la decoloración y deformación del follaje. Muy a menudo, los cultivos de huerta sufren de poblaciones de los siguientes insectos:
- áfido;
Los pulgones chupan los jugos de los rosales jóvenes, como resultado las hojas palidecen y los tallos y las flores se ven afectados.
- insecto escamoso;
Las cochinillas de las rosas adheridas a los brotes y las hojas se parecen a crecimientos blanquecinos.
- saltamontes;
El saltamontes ataca a todas las plantas rosáceas, incluidos los cultivos ornamentales, frutales y hortalizas.
- Nematodo agallador.
Si los síntomas del daño por nematodos se notan en la parte aérea de la flor, entonces la rosa no se puede salvar.
No sólo las flores cultivadas en espacios abiertos sufren plagas.Una rosa de interior también puede verse afectada por parásitos: las hojas pálidas con manchas amarillas indican que la planta ha sido ocupada por ácaros. Si miras de cerca, puedes ver pequeños granos en los arbustos. Estas son las plagas. En casos avanzados, los brotes de rosas quedan enredados en una fina telaraña.
Los ácaros son más activos en el aire seco, por lo que a menudo atacan a las rosas de interior y de invernadero.
Falta de microelementos
Cantidades insuficientes de nutrientes afectan negativamente el estado de las rosas. Es fácil determinar qué sustancias le faltan o recibe en exceso a una planta observando atentamente los cambios que se producen en el cultivo.
Deficiencia de nitrógeno
La deficiencia de nitrógeno es la razón más común por la que una planta se debilita. Los brotes de la rosa se adelgazan, las hojas se vuelven pálidas y amarillas y se ven puntos rojos en su parte posterior. El desarrollo del arbusto se ralentiza y la cantidad de cogollos formados es mínima. Las hojas caen prematuramente y las nuevas se degeneran y se estrechan.
Cuando falta nitrógeno en una rosa, el color de los cogollos también cambia: son notablemente más claros que los de una cosecha sana.
Deficiencia de potasio
La deficiencia de potasio se manifiesta en un lento crecimiento de las plantas. Los brotes de rosa se vuelven débiles y cortos, los capullos parecen informes. Las hojas tiernas adquieren un tinte rojo, se forma un borde marrón a lo largo de los bordes de la placa y las ya formadas se vuelven negras o amarillas.
Las plantas que crecen en suelos arenosos o turbosos tienen más probabilidades de sufrir deficiencia de potasio.
falta de calcio
El debilitamiento de las hojas y los brotes y la muerte de los tallos de las flores son un signo seguro de deficiencia de calcio. Al mismo tiempo, el sistema de raíces de la flor deja de desarrollarse.
Un signo característico de la deficiencia de calcio es que el follaje de los arbustos adquiere forma de gancho.
Clorosis
La deficiencia de hierro causa una enfermedad llamada clorosis. Las hojas pálidas de una rosa en primavera indican una deficiencia de un elemento esencial.
El follaje joven de los rosales, que se vuelve blanco como resultado de la clorosis, se cae rápidamente
Deficiencia de manganeso
Con falta de manganeso, las hojas de rosa se vuelven pálidas en el medio a lo largo de las nervaduras, pero sus bordes permanecen verdes. Para corregir la situación, se deben tomar medidas para aumentar la acidez del suelo, por ejemplo, agregar turba o agujas de pino.
Puede aumentar la acidez del suelo agregando una solución al 0,5% de sulfato de manganeso al suelo.
Otro
Uno de los signos de la degeneración de una planta cultivada en escaramujo es un cambio en el color de las láminas de las hojas. En las rosas varietales son de color verde brillante, en la forma silvestre son claras. Además, los jardineros experimentados recomiendan examinar cuidadosamente el arbusto para detectar otros síntomas de degeneración: cambios en la estructura de las flores, trituración de espinas y aparición de brotes. Pero si las hojas de una rosa trepadora se vuelven más claras, esto se considera uno de los signos más seguros del carácter salvaje de un cultivo ornamental.
¿Qué hacer si una rosa tiene hojas pálidas?
Es posible restaurar una rosa si se toman las medidas adecuadas de manera oportuna. Si una planta se ve afectada por una infección por hongos en la etapa inicial, puede utilizar remedios caseros:
- infusión de cebolla o ajo;
- solución de ceniza de madera;
- decocción de puntas de patatas, tomates;
- una solución acuosa de jabón para lavar, verde o alquitrán;
- decocción de ajenjo, celidonia, tabaco aromático (opcional).
En los casos en que el hongo haya infectado una parte importante del jardín de rosas, la solución óptima son los fungicidas. En la lucha contra la infección que ha afectado a la planta, son eficaces los siguientes:
- Halcón;
Falcon es un fármaco de tres componentes y cada uno de los principios activos tiene un efecto depresor sobre las esporas.
- Fundazol.
Fundazol tiene un doble efecto: combate simultáneamente hongos y plagas de insectos.
Dos semanas después del tratamiento de los rosales con fungicidas, se utiliza una preparación biológica especial Fitosporin-M. Se observa un efecto notable de su uso cuando se usa en climas cálidos.
El fungicida biológico Fitosporin-M tiene un efecto inhibidor sobre el hongo a una temperatura no inferior a +15 0C.
Los medicamentos vegetales tradicionales que contienen cobre son populares entre los jardineros. En las últimas décadas también se han utilizado preparados a base de azufre:
- mezcla bordelesa;
Una solución de caldo de Burdeos es un agente preventivo y terapéutico eficaz para las infecciones por hongos.
- HOM;
HOM elimina el oídio, el moho gris, la sarna, el mildiú, el tizón tardío, la herrumbre y otras micosporas.
- azufre coloidal.
Para tratar rosas se diluyen 30 g de azufre coloidal en un balde de agua, para mayor efecto se añaden 5 g de sulfato de cobre.
Hay que recordar que los rosales deben tratarse con agentes antifúngicos varias veces por temporada. Un procedimiento único no destruirá las esporas.
Los preparados insecticidas se utilizan para controlar las plagas de las hojas y brotes de rosas. Las composiciones tóxicas para los parásitos han demostrado ser eficaces:
- Aktellik;
Actellik pertenece a la categoría de medicamentos con acción universal: destruye muchos tipos de plagas.
- Espintor;
Spintor se utiliza para eliminar insectos roedores en el sitio y en invernaderos.
- Fitoverm.
El agente insectoacaricida de origen biológico Fitoverm está destinado a combatir un complejo de parásitos.
Para evitar que las plagas se adapten a sustancias tóxicas, se deben alternar los medicamentos. Se logra un buen efecto mediante el uso de insecticidas junto con remedios caseros.
La deficiencia de uno u otro elemento se elimina alimentando los arbustos con compuestos que contienen la sustancia faltante. Se puede obtener un resultado excelente fertilizando las plantaciones con complejos especiales para rosas.
Acciones preventivas
Prevenir cambios negativos en los rosales es más fácil que eliminar las consecuencias del daño causado por plagas y microorganismos patógenos. Como medida preventiva, los jardineros recomiendan realizar medidas agrotécnicas. El cronograma de trabajo del jardín incluye procedimientos obligatorios.
- Tratamiento del jardín de rosas en primavera antes de que aparezcan los primeros brotes con insecticidas.
- Proporcionar a las plantaciones riego oportuno y nutrición equilibrada.
- Pulverizar rosales en tiempo seco, prestando especial atención a las hojas.
- Identificación oportuna, poda y quema de brotes y hojas dañados.
- Aflojamiento profundo del suelo y eliminación de hojas caídas en otoño.
- Organización de condiciones cómodas para las rosas invernantes.
Periódicamente se organizan medidas preventivas en el huerto utilizando fungicidas e insecticidas. El tratamiento de los rosales de jardín debe realizarse en tiempo seco. Si llueve después del procedimiento, el producto aplicado se lavará hasta obtener el efecto terapéutico.
Conclusión
Si las hojas de las rosas palidecen, es necesario identificar la causa de los cambios desfavorables. Sólo descubriendo qué factor provocó la transformación del color y la estructura de los tejidos vegetales se podrá elegir una forma eficaz de eliminar los cambios no deseados.