Contenido
El urogallo ruso (lat. Fritillaria ruthenica) es una planta perenne perteneciente al género del mismo nombre, de la familia Liliaceae. Este tipo de cultivo agrada con su floración temprana, cuando la nieve acaba de derretirse. Sin embargo, no es muy común encontrarlo en la naturaleza, ya que el urogallo ruso pertenece a la categoría de plantas raras y figura en el Libro Rojo. Pero sobre esta base, se obtuvieron variedades decorativas que se pueden cultivar con éxito en parcelas de jardín y cabañas de verano. Sin embargo, para ello es necesario seguir las reglas de plantación y cuidado adicional de la planta.
El urogallo ruso tiene una temporada de crecimiento corta
¿Cómo es un urogallo ruso?
Este cultivo herbáceo alcanza una altura de 50 cm. Los brotes del urogallo ruso son finos, lisos y desnudos. En su parte superior hay hojas puntiagudas en forma de hilo, cuyos extremos están retorcidos en forma de espiral. Gracias a esto, la planta puede aferrarse a los tallos de los cultivos cercanos y así resistir incluso en caso de fuertes ráfagas de viento. Las hojas inferiores del urogallo ruso son más largas que las superiores.
El sistema de raíces está representado por bulbos que consisten en escamas desnudas expandidas, que se renuevan anualmente.
Las flores del urogallo ruso se recogen en inflorescencias apicales de 1 a 5 piezas.También aparecen en las axilas de las hojas. Los periantos tienen forma de campana, de color rojo oscuro por fuera con un patrón de tablero de ajedrez poco claro de un tono más oscuro. Y por dentro son de color amarillento con una franja verde en cada lóbulo. El pistilo del urogallo ruso es más corto que los estambres y se divide en tres estigmas hasta la mitad de su longitud. El período de floración comienza en los primeros diez días de abril y continúa hasta mayo.
Los frutos del urogallo ruso son cajas hexagonales que se estrechan ligeramente hacia abajo y tienen una parte superior redondeada y roma. Su longitud es de 3,5 cm y su ancho es de aproximadamente 1,8 cm.
Dónde crece
La planta se encuentra en la parte europea de Rusia, Siberia occidental, Asia central y el Cáucaso. El urogallo ruso prefiere asentarse en prados, en los bordes de bosques caducifolios, a lo largo de carreteras y también cerca de cuerpos de agua.
El urogallo florece cuando el bulbo alcanza un determinado tamaño.
Creciente
El urogallo ruso es una planta sin pretensiones, pero para que eche raíces con éxito en una parcela personal y lo deleite con una floración exuberante cada año, debe elegir el lugar adecuado y plantarlo. Por lo tanto, es necesario familiarizarse de antemano con los requisitos culturales, lo que le permitirá evitar errores graves.
Preparación del suelo
Para la cultura, debes elegir un lugar abierto y soleado. Pero también está permitido cultivar plantas perennes en un área ligeramente sombreada. Sin embargo, en este caso, el período de floración se producirá más tarde.
El urogallo ruso prefiere suelos nutritivos y bien drenados. La mejor opción para ello es el suelo franco arenoso con un nivel de acidez neutro.Dos semanas antes de plantar, es necesario desenterrar el área y agregar humus a razón de 10 kg por 1 m2. m También puede plantar urogallo ruso en un sustrato arcilloso, pero luego, además de materia orgánica, debe agregarle arena y turba en una proporción de 5 kg por metro de área. Al final se debe nivelar la zona.
Tecnología de aterrizaje
Los bulbos del urogallo ruso no tienen una capa protectora superior y son susceptibles a cualquier daño mecánico, por lo que se debe tener cuidado al plantar. Antes de plantarlos en un lugar permanente en campo abierto, se recomienda remojarlos en una solución rosa de permanganato de potasio durante diez minutos y luego enjuagarlos con agua corriente.
La planta perenne debe plantarse en campo abierto a finales de agosto o principios de septiembre. Para plantar, prepare hoyos a una distancia de 15 a 20 cm entre sí. Su profundidad debe ser tres veces el tamaño del bulbo. En el fondo de cada depresión se vierte una capa de arena gruesa de 1,5 a 2 cm de espesor, y encima se debe colocar un bulbo de urogallo ruso, inclinándolo ligeramente hacia un lado. Esto eliminará la posibilidad de que se acumule humedad entre las escamas.
Si el bulbo no se profundiza lo suficiente al plantar, es posible que la planta no florezca.
Cuidado
El urogallo ruso reacciona mal al estancamiento de la humedad en el suelo y su falta. Por lo tanto, es necesario regarlo según sea necesario cuando no llueve durante mucho tiempo. Para ello es necesario utilizar agua sedimentada a una temperatura de +18-20 °C. La frecuencia de riego es 1-2 veces al mes. Después de la floración se debe continuar humedeciendo, ya que las hojas nutren el bulbo.El riego se puede detener en la etapa de marchitamiento agudo de la parte aérea de la planta.
El urogallo ruso debe alimentarse dos veces por temporada. La primera vez es necesario aplicar fertilizante a la planta durante la temporada de crecimiento activo en la primavera. En este momento, puede utilizar nitroamofoska a razón de 30 g por 10 litros de agua. Se recomienda la segunda fertilización del cultivo inmediatamente después de la floración. En este momento es importante utilizar 40 g de superfosfato y sulfuro de potasio por cubo de agua. Estos fertilizantes ayudan a restaurar la energía desperdiciada y acelerar el desarrollo del bulbo.
¿Cómo se reproduce?
El urogallo ruso se puede propagar mediante semillas, bulbos divididos y esquejes. Cada uno de estos métodos tiene características que deben tenerse en cuenta.
Semillas
Para propagar la planta perenne, es necesario sembrar las semillas en campo abierto inmediatamente después de que se sequen las vainas de la fruta. Se recomienda hacerlo en surcos de 10 cm de ancho y 1 cm de profundidad, en cuyo fondo se vierte una fina capa de arena. Después de esto, riegue el área por aspersión y espolvoree la superficie del suelo con turba. Los brotes perennes aparecerán recién la próxima primavera. Y estos urogallo florecerán en 5-7 años.
Dividiendo los bulbos
La flor se puede propagar de esta manera solo si hay bulbos grandes. Para hacer esto, deben cortarse por la mitad, luego secarse ligeramente y espolvorearse con ceniza de madera. Después de eso, las divisiones deben plantarse inmediatamente en un lugar permanente para que tengan tiempo de echar raíces antes de la llegada del clima frío.
Al dividir los bulbos, el urogallo florece la próxima temporada.
Niños
A medida que crece el urogallo ruso, se forman bebés a su alrededor, que posteriormente comienzan a interferir entre sí. Por tanto, se recomienda plantar plantas perennes cada 3-4 años. Esto debe hacerse inmediatamente cuando la parte aérea de la planta comience a secarse.Para hacer esto, debe desenterrar con cuidado la planta y separar los bulbos hijos de ella.
Después de eso, deben colocarse en una mezcla húmeda que consiste en arena y turba en cantidades iguales. Y a finales de agosto, los niños deben plantarse en un lugar permanente en campo abierto.
Enfermedades y plagas
El urogallo ruso puede sufrir plagas. El cascabel del lirio daña la planta. El insecto tiene el cuerpo rojo y la cabeza negra. Para eliminarlo, es necesario rociar la planta con Actellik.
Además, el urogallo ruso es susceptible al ataque de los ácaros de la raíz, que dañan su parte subterránea. En este caso, el bulbo afectado deja de desarrollarse. Para combatir la plaga, es necesario rociar y regar las plantaciones perennes.
Este cultivo se ve afectado por la roya si las condiciones de crecimiento son inadecuadas. La enfermedad se manifiesta como una capa marrón en las hojas. En este caso, la planta deja de desarrollarse y florecer. Para resolver el problema, es necesario rociar la planta perenne con mezcla de Burdeos o Fundazol.
Cuando la humedad se estanca, también es posible una infección por hongos en los bulbos. En este caso, es necesario desenterrarlos, separar los ejemplares sanos y sumergirlos en la solución de Maxim durante media hora. Y luego déjelo en un lugar nuevo.
Uso en diseño de paisaje.
Esta planta única puede complementar con éxito cualquier diseño de paisaje y enfatizar su sofisticación. Y en la foto se puede ver lo impresionante que se ve la flor del urogallo ruso en monoplantaciones. Estas composiciones son adecuadas para rocallas y toboganes alpinos. La planta también se puede utilizar para crear acentos de color en pequeños macizos de flores.
Combinaciones exitosas con estos colores:
- jacintos;
- azafranes;
- tulipanes;
- nomeolvides;
- Muscari.
El urogallo ruso se puede combinar con cultivos de primavera de floración temprana
Conclusión
El urogallo ruso es una planta única que está al borde de la extinción. Si aparece en una trama personal, entonces es necesario intentar crear las condiciones más favorables para su desarrollo y reproducción a fin de preservarlo para los descendientes.