Contenido
La milenrama ptarmika es una cultura relacionada con las Asteraceae. Tiene propiedades medicinales y flores decorativas. Inicialmente, la planta era la menos llamativa, pero con el desarrollo de la selección, todo cambió y la milenrama ptarmika se extendió por parques y jardines. Los arbustos pueden darle al paisaje un aspecto interesante y ayudar a resaltar un macizo de flores o una terraza.
Historia de la apariencia
Esta especie apareció en 1542. La literatura no menciona cómo se obtuvo ni quiénes fueron sus predecesores.
Descripción de la milenrama ptarmika
Dependiendo de factores externos, la ptarmika puede tener una estructura diferente. Por ejemplo, en suelos húmedos, la milenrama forma un solo tallo con una pequeña cantidad de ramas; alcanza una longitud de 100 cm, en climas secos la perdiz blanca tiene el aspecto de un arbusto enano de unos 30 cm de altura, el brote central es propenso a crecer, por lo que la cosecha parece muy exuberante.
Una característica distintiva de Ptarmika son las hojas alargadas y estrechas; en especies relacionadas tienen un patrón pinnado. Los bordes de la placa están delimitados por dientes, que tienen mayor diámetro cuanto más cerca están de la parte superior. La superficie exterior suele tener pelusa que sin ella. La longitud de la hoja es de 3-5 cm, el ancho – 2-4 mm.
La parte superior del tallo también presenta pubescencia. Durante el período de brotación, se forman inflorescencias que consisten en una pequeña cantidad de cestas. El diámetro de una inflorescencia es de unos 8 cm. A lo largo de los bordes de la milenrama ptarmika corren flores blancas, mientras que en el medio son amarillas.
Después de la temporada de crecimiento, se forman los testículos.
La ptarmika florece a principios del verano y las flores duran hasta los primeros diez días de octubre. Las semillas maduran en diferentes momentos, según el clima y la variedad. La planta está lista para su reproducción de julio a octubre.
El sistema radicular de un cultivo siempre se encuentra cerca de la superficie. Está representado por un núcleo de raíz central con una gran cantidad de ramas fibrosas. De ellos se extienden procesos sutiles. Parte de las raíces de la ptarmika pasa bajo tierra y es capaz de cubrir zonas cercanas.
La milenrama prefiere las zonas húmedas y puede soportar cortos períodos de calor. En veranos secos, la planta perderá su efecto decorativo si el propietario no la riega. En cuanto a la resistencia al invierno, la perdiz blanca no tiene problemas con el clima frío. En la región de Moscú y la zona media, el cultivo no requiere refugio durante la temporada de invierno.
Ventajas y desventajas
La milenrama es una planta exigente que es fácil de plantar en cualquier zona.Jardineros de diferentes países se dedican al cultivo de ptarmika.
Los arbustos de milenrama rara vez se enferman
Ventajas:
- planta de miel;
- no necesita protección en invierno;
- adaptabilidad a nuevas condiciones;
- reproducción sencilla y eficaz;
- floración larga.
Desventajas:
- tendencia a la auto-siembra;
- Es necesario regar frecuentemente y podar periódicamente.
Plantar milenrama ptarmika
No confíe en la sencillez: el sitio aún debe estar preparado. Para ello, lo desentierran con varias semanas de antelación, mezclan tierra de jardín con 200 g de ceniza de madera y lo entierran antes de plantar.
Las plántulas necesitan tierra suelta, durante la siembra se coloca material de drenaje. Luego, se cavan agujeros (de 10 cm cada uno) en la superficie nivelada y se colocan las plántulas en el interior. Al mismo tiempo, es importante no dañar el terrón de tierra. Las plantas vecinas se colocan a una distancia entre sí (30 cm). Se deben rociar las raíces y compactar el suelo después de la siembra.
El mantillo previene el desarrollo de malezas y retiene la humedad.
Cuidando la milenrama ptarmika
La cultura no tiene pretensiones, por lo que incluso los jardineros novatos pueden hacer frente a su cultivo. Pero no se pueden ignorar una serie de reglas, de lo contrario no se puede hablar de ningún efecto decorativo:
- Deshierbe. El césped alrededor de las plantaciones se retira de manera oportuna para que no elimine los nutrientes que ya pueden ser escasos.
- Riego. El cultivo de milenrama ptarmika en climas húmedos y secos es diferente.En zonas secas se debe dedicar más tiempo a la hidratación. En cualquier caso, el agua debe estar tibia (al menos +16 grados) y libre de sedimentos. Agua por la noche.
- Fertilizante. Los suplementos nutricionales se aplican el año siguiente a la siembra, a partir de la primavera. Los jardineros recomiendan usar nitrato de amonio, antes de brotar lo alimentan por segunda vez, pero esta vez con nitroamofos. Se añaden superfosfatos por tercera vez para preparar la milenrama ptarmika para el próximo invierno.
- Refugio. La planta no necesita protección. La excepción son las zonas con poca nieve en invierno.
- Guarnición. En primavera, los jardineros realizan esquejes sanitarios. Para mejorar la ramificación, se permite pellizcar los brotes superiores. Las inflorescencias descoloridas se eliminan para evitar la auto-siembra. Cada otoño se podan los arbustos dejando 10 cm de tallos.
Los diseñadores lo utilizan junto a grandes flores contrastantes. Algunos veraneantes preparan materias primas para decocciones de brotes.
Enfermedades y plagas
La milenrama ptarmika tiene un sistema inmunológico estable, por lo que rara vez se enferma. Las plagas tampoco causan problemas, a excepción de algunos insectos:
- gorgojo de la remolacha;
- áfido;
- ácaro araña
El hexaclorociclohexano se utiliza para combatir los gorgojos. Se utiliza en el suelo, al lado de la planta. La propia milenrama se rocía con clorofos.
El ftalofos ayuda contra los pulgones y los ácaros
En sustratos pesados, el sistema de raíces de la perdiz blanca puede verse afectado. La falta de una almohada de drenaje en suelos arcillosos conduce a la pudrición de la parte subterránea, que se manifiesta en las hojas: se curvan y se vuelven amarillas.La milenrama se "reanima" mediante un trasplante seguido de un tratamiento con fungicidas.
Métodos de reproducción
La milenrama ptarmika se puede propagar mediante esquejes, división o semillas. Si ya se ha cultivado un arbusto en el sitio, la forma más fácil de obtener un arbusto hijo es mediante división.
El método de la semilla requiere más mano de obra y es posible que se pierdan las características de la especie. La siembra se realiza este año, de lo contrario el material pierde su viabilidad.
Los esquejes muestran buenos resultados. La tecnología es más fácil que la propagación por semillas, pero más difícil que la división.
Milenrama ptarmika en diseño de paisaje.
La planta se ve muy bien en bordes mixtos, en compañía de otras flores.
Los diseñadores recomiendan un uso cuidadoso de las cualidades de la milenrama, especialmente de su tendencia a crecer. Los cultivos vecinos deben ser persistentes, de lo contrario la ptarmika se convertirá en una mala hierba.
El macizo de flores se puede resaltar con hermosas piedras.
Las formas esféricas de la planta quedan bien.
Conclusión
La milenrama ptarmica es una variedad con hojas únicas y resistente a las heladas. El cultivo se cultiva con el fin de embellecer áreas de parques y áreas privadas. Es poco exigente a la hora de plantar, pero requiere riego regular.
Reseñas de milenrama ptarmika