Contenido
La verbena perenne (Verbena) es una planta herbácea de la familia Verbena. Su tierra natal son los trópicos y subtrópicos del continente americano, por lo que es bastante sensible a las prácticas agrícolas y al clima correctos. Los floricultores que decidan cultivar en su sitio esta magnífica flor de agradable aroma necesitan conocer los principios básicos de plantación y cuidado, así como las características de las variedades zonificadas. Solo con el cuidado adecuado las plantas serán fuertes y deleitarán la vista con su belleza durante la estación cálida. Las fotos de flores de verbena perenne te ayudarán a decidir la variedad.
La verbena perenne ampelosa se siente muy bien tanto en macetas como como planta de cobertura del suelo.
Descripción general de la verbena perenne.
La verbena es una flor herbácea o subarbustiva perenne.El tallo es tetraédrico, puede ser erecto o rastrero, cubierto de pelo suave. Las hojas están dispuestas en pares, de forma ovalada alargada, pinnadas, con pubescencia densa, de color verde brillante. Las flores pequeñas en forma de copa se recogen en inflorescencias esféricas o alargadas como una lanza. El color de los pétalos puede ser muy diverso, según la variedad. Las semillas son pequeñas y están ubicadas en cuatro secciones del fruto. La planta perenne florece desde principios de verano hasta octubre.
Tipos y variedades de verbena perenne.
En jardinería ornamental, se utilizan alrededor de cuatro docenas de variedades, obtenidas por criadores a partir de homólogos silvestres. En la naturaleza se encuentran hasta 200 especies de esta planta.
Buenos Aires
Esta planta perenne también se llama verbena “Bonar”. Se diferencia notablemente de otras variedades por sus pequeñas flores recogidas en inflorescencias en forma de paraguas. Esta verbena perenne alta alcanza los 120 cm y no requiere la instalación de soportes ni ligas. El aroma de las flores de amatista pálida es muy delicado y dulce. No tolera bien las heladas, por lo que en las regiones del norte esta planta perenne se cultiva en campo abierto durante una temporada.
En la foto se muestran flores perennes de verbena porteña.
A la verbena bonarica le encanta el sol, por eso es recomendable plantarla en zonas abiertas del lado sur.
Difícil
Verbena rigida es una planta perenne. Debe su nombre a sus hojas densas, ásperas, parecidas a papel de lija, alargadas, en forma de lanza y con bordes dentados. Los arbustos, bajos y rastreros, tienen una altura media de hasta 35 cm. Las pequeñas flores de color lila, desde tonos pastel claro hasta lila intenso, se recogen en inflorescencias en forma de espiga con dos brotes adicionales a los lados. En climas cálidos, a la planta perenne le va bien en terrenos abiertos.
Para preservar la planta para el próximo año en las regiones del norte, los rizomas se desentierran en el otoño y se colocan en cajas con arena húmeda.
Derecho
Verbena recta (stricta) es una planta perenne increíblemente hermosa. Los arbustos poderosos terminan en inflorescencias grandes y muy alargadas de hasta 1,5 m de altura. Las flores de color púrpura, azul y lavanda son de tamaño relativamente pequeño. Las hojas de la planta alcanzan de 8 a 10 cm de longitud. Resistente a la sequía y poco exigente con la fertilidad del suelo, prefiere suelos ligeramente ácidos. La duración de la floración es de unos 45 días.
La verbena recta crece bien en climas templados con refugio para el invierno.
Híbrido
Una excelente variedad, la más popular entre los jardineros. Se caracteriza por una variedad de colores, formas inusuales de inflorescencias y su gran tamaño. Los tallos son muy ramificados y pueden extenderse por el suelo.
La planta híbrida perenne tiene un agradable aroma que se intensifica al atardecer.
En forma de lanza
La verbena en forma de lanza crece hasta 1,5 m. Es una planta muy elegante con inflorescencias alargadas de pequeñas flores rosadas, azules, blancas y lilas muy adyacentes. Le encantan los suelos húmedos y ricos en minerales.Una excelente planta melífera que se puede utilizar para atraer abejas en el jardín y en el diseño de paisajes.
La patria de la flor son los pantanos y praderas acuáticas de América del Norte.
Aplicación en diseño de paisaje.
Debido a la diversidad de especies, la verbena perenne luce impresionante como parte de composiciones paisajísticas. Los arbustos altos combinan bien con la vegetación y las plantas perennes rastreras. A partir de variedades colgantes se pueden hacer elegantes decoraciones para balcones y paredes, plantarlas en macetas grandes y macetas colgantes. Las especies rastreras forman una alfombra increíble, que deleita con un derroche de colores y un delicado aroma durante todo el verano y parte del otoño.
A continuación se presentan fotografías de flores de verbena perennes en un macizo de flores.
Verbena combina bien con varios tipos de flores de jardín.
Plantar y cuidar verbena perenne en campo abierto.
La verbena perenne no tiene pretensiones en cuanto a la composición del suelo, por lo que plantarla y cuidarla en campo abierto no es difícil. Incluso los cultivadores de flores novatos pueden hacer frente a la tarea si siguen las reglas de la tecnología agrícola.
La verbena perenne se puede cultivar de tres formas, cada una de las cuales tiene sus pros y sus contras.
- Semillas en el suelo. El método menos fiable, ya que la germinación a veces no supera el 30% y los tiernos brotes jóvenes son sensibles a las condiciones ambientales negativas. Por tanto, existe un alto riesgo de quedarse sin flores.
- Plántulas. Un método común que garantiza una buena germinación de las semillas y la máxima seguridad de las plántulas durante el período más crítico para las plantas.
- Esquejes. La verbena perenne se reproduce bien de esta forma. En primavera, se cortan las puntas con 4-6 hojas y se tratan con un agente antifúngico y un estimulador de formación de raíces.Después de eso, los esquejes se pueden plantar en el suelo preparado. En un mes deberían echar raíces. Tan pronto como los brotes comiencen a crecer, se recomienda plantarlos en un lugar permanente.
Plantar y cuidar verbena perenne en el jardín requiere esfuerzo.
Los esquejes son uno de los métodos más comunes para propagar la verbena perenne.
Horario recomendado
Las semillas para las plántulas se siembran a principios de marzo. Puede llevar tazas, cajas y contenedores de turba individuales. El suelo debe ser ligero y suelto. Las semillas deben esparcirse por la superficie, espolvorearse ligeramente con arena y humedecerse con un atomizador.
La recolección se realiza cuando aparecen 2-3 hojas, cuando el brote alcanza los 7-10 cm de altura. Las plántulas se pueden plantar en el suelo si ha pasado la amenaza de las heladas primaverales. Esto suele ser desde principios hasta mediados de mayo.
Selección del sitio y preparación del suelo.
La verbena perenne no exige la composición química del suelo. Sin embargo, prefiere zonas bien iluminadas y con suelo ligero. Si el suelo es pesado, por ejemplo arcilla, entonces se le debe agregar arena o cualquier otro polvo para hornear, y también cuidar el drenaje de piedra triturada, arcilla expandida y astillas de ladrillo. La planta perenne tolera bien la sequía, pero es muy sensible al agua subterránea y estancada, por lo que es necesario elegir lugares elevados donde no haya amenaza de inundaciones.
Cómo plantar verbena perenne
La distancia entre arbustos de especies de verbena de bajo crecimiento es de 20 cm, las especies grandes y rastreras deben estar separadas entre sí entre 35 y 50 cm, si el suelo está seco se debe humedecer previamente vertiendo agua tibia en cada hoyo hasta que se convierte en barro líquido.
Las plantas deben trasplantarse con cuidado, sin alterar el terrón de tierra; de esta manera echarán raíces más rápido.Después de plantar, compacte ligeramente la tierra a su alrededor y espolvoree con mantillo. Regar diariamente durante 10-15 días, poco a poco, evitando el estancamiento del agua.
Cuidando la verbena perenne.
El cuidado de las plantas es estándar para las flores del jardín. La verbena perenne no es caprichosa y, con la elección correcta de ubicación, fertilización y riego, no causa problemas a los jardineros. Si las plantaciones son muy densas, puedes aclararlas y plantarlas para dar suficiente luz a todos los arbustos.
Riego y fertilización
Lo primero que hay que recordar a la hora de cultivar verbena perenne es que no le gustan los suelos anegados. Y una sequía severa afecta su crecimiento y el esplendor de las inflorescencias. Debes ceñirte a la media dorada, regando según sea necesario tan pronto como la tierra comience a secarse, pero sin encharcar. La frecuencia del riego depende del clima; si el verano es lluvioso, es posible que no sea necesario en absoluto.
No es necesario alimentarlo con frecuencia. Si el sustrato del suelo es inicialmente rico en minerales y materia orgánica, basta con alimentarlo con fertilizantes complejos 2-3 veces por temporada, sin exceder las dosis recomendadas.
Aflojar, desherbar, cubrir con mantillo
La verbena perenne prácticamente no necesita deshierbe. El denso follaje cubre el suelo con una densa alfombra bajo la cual otras plantas no pueden sobrevivir. El procedimiento se realiza a medida que aparecen las malas hierbas.
No es necesario aflojar para esta planta perenne, pero es aconsejable. De esta manera las raíces reciben una nutrición adicional de oxígeno. Realizar varias veces por temporada, después de regar o desherbar. Luego, el suelo suelto debe cubrirse con paja picada, desechos de pino, corteza, piñas, humus o turba.
invernada
Para el invierno, en el clima ruso templado y del norte, la verbena perenne debe envolverse o trasladarse a habitaciones frescas y calentadas con una temperatura de 5 a 10 grados. En campo abierto se recortan las plantas y se cubren con ramas de abeto, añadiendo luego una buena capa de nieve, de al menos 30 cm, se pueden desenterrar las raíces y guardarlas en cajas con arena húmeda en el sótano o sótano. Y las plantas en macetas deben llevarse a los cuartos de servicio, a la terraza o al balcón. La invernada dura hasta finales de febrero o principios de marzo, luego comienzan a aparecer nuevos brotes.
Plagas y enfermedades
El cuidado adecuado permite que la verbena perenne resista con éxito diversas enfermedades. En el caso de condiciones desfavorables, como riego intenso o, por el contrario, sequía, las flores son susceptibles al mildiú polvoriento y al fusarium. En tales casos, es necesario el tratamiento con fármacos antimicóticos.
La verbena es susceptible a los ataques de pulgones, insectos chupadores y comedores de hojas, pero muy raramente. Si se detectan plagas, tratar con un insecticida adecuado.
Conclusión
La verbena perenne es una flor magnífica, popular entre los jardineros rusos. Su exuberante variedad, su encantador aroma y su largo período de floración la han convertido en la reina de los huertos familiares. La planta se utiliza fácilmente para el diseño de paisajes. No requiere condiciones especiales, un estricto cumplimiento del horario de alimentación y cuidados intensivos en mano de obra. En las latitudes templadas y septentrionales de la Federación de Rusia, la verbena perenne necesita refugio durante el invierno.