Contenido
Kufea (lat. Cuphea) es un género numeroso de plantas herbáceas de la familia Derbennikov. La cuna de la cultura es América Latina. Kufeya es valorada por su efecto decorativo y su larga floración, que comienza a finales de la primavera y continúa hasta las heladas de otoño. Por lo tanto, muchos jardineros prefieren cultivarlo junto con otras plantas anuales comunes, como petunia, lobelia, caléndula y zinnia. Plantar y cuidar kufeya no causa ninguna dificultad particular, pero vale la pena tener en cuenta los requisitos básicos del cultivo para lograr la máxima decoratividad de la planta.
El nombre popular del kufei es “árbol de cigarrillos” por la forma de sus flores.
Descripción de kufei con foto.
Kufeya es una planta de tipo arbustivo, cuya altura alcanza los 40-100 cm, su diámetro crece entre 40-60 cm y los brotes pueden ser rastreros, rectos o caídos, según la especie. Los tallos tienen una pegajosidad característica, típica del kufei. La superficie de los brotes puede ser lisa o pubescente. Tienen pequeñas hojas opuestas de color verde claro con pecíolos cortos.Tienen forma ovalada y punta puntiaguda.
Según la descripción de la planta, los arbustos de kufei crecen rápidamente. Por lo tanto, se recomienda recortarlos, pellizcarlos y darles forma con regularidad para mantener el alto efecto decorativo de la planta. El sistema radicular es fibroso, superficial.
Las flores del arbusto Kufei tienen forma de campana o tubulares y constan de seis pétalos. Su longitud rara vez supera los 3,5 cm, siendo los dos superiores mucho más grandes que el resto. A pesar de que las flores de kufei son relativamente pequeñas, esta desventaja se compensa con su cantidad. Cuando ves la planta, da la impresión de que sus ramas están literalmente cubiertas de cogollos. Sus colores son variados. Puede ser rosa, morado, blanco, lila, amarillo, rojizo. Después de la polinización de las flores, aparecen frutos curvos en la planta, en los que maduran pequeñas semillas de color marrón oscuro.
El género Kufei tiene especies tanto perennes como anuales.
¿Por qué es útil la kufeya?
Los estudios científicos han demostrado que todos los tipos de kufei tienen propiedades citotóxicas, antioxidantes, antitumorales e inmunomoduladoras. La planta también funciona bien como antiséptico y desintoxicante. Kufeya se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar enfermedades del tracto urinario. Se cree que ayuda con el agrandamiento de la próstata, la inflamación de la vejiga y los cálculos renales. El cultivo también te hace sentir mejor con el dolor reumático.
La composición química del kufei incluye un componente que ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico del organismo. También se caracteriza por un leve efecto sedante. Por tanto, la planta ayuda a mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio.
Otras propiedades beneficiosas del kufei:
- reduce el nivel de colesterol nocivo en sangre y triglicéridos;
- ayuda con resfriados y escalofríos;
- tiene un efecto diurético;
- normaliza la presión arterial;
- trata la artritis, la gota;
- mejora el funcionamiento del sistema digestivo.
La cultura es una excelente planta melífera.
Tipos y variedades
En la naturaleza existen alrededor de 270 especies de kufei. Entre ellas se encuentran aquellas que sólo se pueden desarrollar en casa, así como otras menos exigentes que se pueden plantar en campo abierto durante el verano. Por lo tanto, para no equivocarse con su elección, vale la pena familiarizarse con las especies de plantas que han ganado gran popularidad entre los jardineros y estudiar sus características.
Kufeya postrado
Una rara especie de cultivo anual. Cuphea postrada (Cuphea procumbens) alcanza una altura de medio metro. Sus brotes son muy ramificados, de tipo acame. Kufeya prostrata se puede plantar en campo abierto y usarse para plantar en macetas o cestas colgantes.
Esta especie comienza a florecer a partir de finales de junio o mediados de julio, según el método de plantación. El tono de los cogollos del kufei postrado es brillante, lila-lila. La duración de la floración es de al menos tres meses.
La kufeya postrada también se llama arrastrarse.
Kufeya rojo fuego
Esta especie perenne de kufei ama el calor, por lo que se recomienda cultivarla únicamente como planta de interior. Sin embargo, en verano se puede tener en el balcón la especie rojo fuego (Cuphea ignea), lo que garantiza una floración abundante. La altura del arbusto no supera los 40 cm. Los tallos del kufei rojo fuego son flexibles y no se vuelven leñosos. Las hojas son de color verde oscuro, estrechas, de 6 cm de largo.
Una característica distintiva de esta especie son las flores tubulares de un tono rojo con bordes doblados de pétalos de color negro violeta, adornados con un borde blanco. En apariencia parecen un cigarrillo humeante. El período de floración de la especie comienza a mediados de verano y continúa hasta finales de otoño.
El kufei rojo ardiente tiene arbustos compactos.
Isópolis de Kufeya
Un cultivo anual resistente que es ideal para cultivar en campo abierto. Cuphe hyssopifolia es poco susceptible a los cambios de temperatura, además resiste las ráfagas de viento y sigue siendo decorativa. La especie se distingue por una floración abundante, sus cogollos son pequeños, en forma de campana, de un rico tono rosado. La planta prefiere lugares bien iluminados y se propaga fácilmente mediante esquejes.
La issopolis de Kufei ha aumentado las necesidades de riego
Kufeya lanceolada
Este tipo de cultivo se caracteriza por grandes arbustos exuberantes, cuya altura alcanza los 90-100 cm. La flor de este kufei de jardín es de tipo tubular, estrecha y tiene un tono violeta brillante. Los brotes son muy pubescentes, están cubiertos de fibras de color rojo oscuro, suaves al tacto. Los cogollos de kufei lanceolata comienzan a aparecer masivamente en la planta a mediados del verano. Su longitud alcanza los 3 cm y los cogollos se recogen en raras inflorescencias unilaterales en forma de espiga. Las hojas de cuphe lanceolata son de color verde oscuro con pecíolos cortos. El período de floración de esta especie es de más de 100 días.
Kufeya lanceolata se propaga mejor mediante semillas.
Plantar kufei en campo abierto.
Se recomienda plantar kufa anual en campo abierto cuando haya pasado la amenaza de heladas recurrentes y el suelo se haya calentado a una profundidad de 10 cm, el período óptimo es de mediados a finales de mayo. Para kufei, debes elegir áreas soleadas con sombra ligera durante las horas del mediodía. Es importante que el suelo sea suelto, nutritivo, rico en materia orgánica y ligeramente ácido.
Para plantar es necesario preparar un lecho, nivelar bien su superficie y regar abundantemente. Después de eso, es necesario plantar las plántulas de kufei a una distancia de 20 cm para que no compitan entre sí por la humedad y la nutrición. Al realizar el procedimiento, no es necesario enterrar las plantas, el cuello de su raíz debe ubicarse al nivel del suelo. Después de plantar, regar bien la kufeya y cubrirla con agrofibra durante varios días, lo que acelerará su adaptación a las nuevas condiciones.
Cómo cuidar a Kufeya
Cuidar kufeya en campo abierto no es difícil. Para ello, basta con seguir reglas simples de tecnología agrícola.
Kufeya pertenece a la categoría de cultivos que no toleran bien la sequía y tampoco toleran el exceso de humedad en el suelo. Por lo tanto, es necesario regarlo en dosis a medida que se seca la capa superior del suelo. Para ello, puede utilizar agua sedimentada a una temperatura de +20-22 °C. La frecuencia de riego recomendada para el kufei es de 1 a 2 veces por semana.
Después de cada humectación, es necesario aflojar la tierra alrededor de los arbustos para mantener el acceso del aire a las raíces. Durante los períodos particularmente calurosos, se recomienda lavar las hojas de kufei de jardín con una regadera por la noche para quitarles el polvo.
Esta planta necesita una buena nutrición.Por lo tanto, la kufeya debe alimentarse cada dos semanas durante la temporada de crecimiento. Al inicio del crecimiento, la planta se puede fertilizar con nitroamofos a razón de 30 g por 10 litros de agua, y en la etapa de brotación y floración, utilizar Kemira Lux, según las instrucciones. Kufeya necesita pellizcos regulares de brotes. Esto estimula el crecimiento de los tallos laterales y favorece la formación de grandes cantidades de cogollos.
Además, durante todo el verano, se recomienda eliminar los brotes dañados y rotos, que reducen el efecto decorativo de la planta.
Con la llegada del otoño, la kufa perenne debe trasplantarse a macetas para una invernada exitosa. Durante este período, es necesario mantenerlo fresco a no más de +10 °C con iluminación moderada.
Rara vez es necesario regar la planta en invierno.
Métodos de reproducción
Kufeya se propaga bien mediante semillas y esquejes. Pero, dado que el primer método es bastante largo y requiere mucha mano de obra, los cultivadores de flores suelen utilizar el segundo. Para ello, durante el período de crecimiento activo de los brotes, es necesario cortar la parte superior de ellos a una longitud de 5 a 6 cm, luego limpiar las hojas de la parte inferior y plantarlas en una mezcla de tierra húmeda que consiste en de turba, arena y perlita en una proporción de 2:1:1.
Para enraizar con éxito los esquejes de kufei, deben cubrirse con una bolsa y colocarse en el alféizar de una ventana bien iluminada. Es necesario regarlos periódicamente. Si se cumplen todas las condiciones, las raíces de los esquejes de kufei se formarán en tres semanas. Cuando las plántulas estén bien establecidas, se pueden trasplantar a campo abierto.
Al propagar kufei por semillas, es necesario sembrar en diciembre. Para hacer esto, es necesario preparar recipientes con orificios de drenaje, de no más de 10 cm de profundidad.En el fondo de ellos es necesario verter una capa de arcilla expandida de 1 cm de espesor y llenar el resto del espacio del contenedor con tierra nutritiva que consiste en césped, arena, turba y perlita en una proporción de 2:1:2:1.
Antes de sembrar, riegue generosamente la tierra y nivele su superficie. Luego debes esparcir las semillas y, sin cubrirlas con tierra, presionarlas ligeramente contra el suelo. Después de eso, es necesario tapar el recipiente con vidrio y proporcionarle 12 horas de luz natural, así como una temperatura de al menos +22 °C. Cuando las plántulas desarrollen dos hojas verdaderas, es necesario plantarlas en tazas separadas.
El kufei cultivado a partir de semillas se puede plantar en campo abierto cuando las plantas estén bien establecidas y el clima sea cálido.
Enfermedades y plagas
Esta cultura tiene una alta inmunidad natural. Esto simplifica enormemente el cuidado de kufeya issopolista, así como de sus otras especies. Sin embargo, la planta puede morir por la pudrición del sistema radicular debido al riego abundante. Por lo tanto, cuando se cultiva kufeya en campo abierto, es necesario humedecerlo solo después de que la capa superior de suelo se haya secado a una profundidad de 1-1,5 cm.
La planta puede verse afectada por plagas: babosas, pulgones, trips. En el primer caso, es necesario esparcir preparaciones especiales a base de metaldehído alrededor de los arbustos, y en el segundo y tercer caso, rociarlos con Fitoverm o Fufanon.
Durante la sequía, kufeya deja caer flores.
Aplicación en diseño de paisaje.
Esta planta es excelente para plantar en macizos de flores bajos, crestas, bordes mixtos y jardines de rocas.
Los tipos de cultivos de bajo crecimiento se pueden utilizar en primer plano o plantar a lo largo de los senderos.
Se recomienda cultivar kufeya alta como tenia sobre el fondo de un césped o utilizarla como fondo para otros cultivos de jardín.
Conclusión
Plantar y cuidar kufei requiere el cumplimiento de ciertas reglas. La tasa de desarrollo de la planta en campo abierto y la abundancia de su floración dependen de qué tan bien se observen. Por lo tanto, Kufeya no es adecuado para jardineros que solo visitan ocasionalmente la casa de campo, ya que requiere suficiente atención.
Opiniones sobre kufe