Contenido
- 1 ¿Qué significa petunia vegetativa?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre petunia vegetativa y petunia de semillas?
- 3 Las mejores variedades de petunia vegetativa con nombres y fotos.
- 4 Cómo cultivar petunia vegetativa.
- 5 Cómo cuidar la petunia vegetativa.
- 6 Cómo conservar la petunia vegetativa en invierno.
- 7 Enfermedades y plagas
- 8 Conclusión
La petunia es uno de los cultivos de flores más comunes, que deleita a los jardineros con su diversidad. Y debido al desarrollo de tecnologías de reproducción, nacen variedades cada vez más coloridas e inusuales, pero el método habitual de semillas no es adecuado para su reproducción. En este caso, se utilizan esquejes: propagación, que le permite conservar todas las cualidades de la planta madre. La petunia vegetativa tiene un ritmo rápido de desarrollo, florece profusamente y de manera muy brillante y también se considera sin pretensiones.
Las petunias vegetativas se utilizan para crecer no solo en parcelas de jardín, sino también en alféizares de ventanas.
¿Qué significa petunia vegetativa?
La petunia vegetativa es una planta que se obtiene exclusivamente mediante esquejes. Esto se hace para preservar todas las características varietales, ya que la propagación de semillas puede dar como resultado plántulas de calidad desconocida. Además, las semillas de plantas híbridas a menudo no brotan en absoluto.
¿Cuál es la diferencia entre petunia vegetativa y petunia de semillas?
La petunia se presenta en una amplia gama de apariencia y colores, pero el grupo vegetativo suele incluir variedades ampelosas con flores dobles. También existen otras características botánicas de estas plantas ornamentales:
- sistema radicular de tipo raíz pivotante, superficial, con ramas laterales poco desarrolladas;
- forma erecta o rastrera;
- el tallo es fuerte, las láminas de las hojas son de un verde intenso con ligera vellosidad;
- no requiere pellizcos, generalmente no crece más de 80 cm;
- tener un período de floración temprano;
- flores en forma de embudo con cinco pétalos fusionados;
- después de la floración no forman semillas o no son aptas para la siembra.
Las mejores variedades de petunia vegetativa con nombres y fotos.
La propagación de la petunia vegetativa prácticamente no se diferencia de los esquejes de otras especies de este cultivo, pero en términos de indicadores externos las diferencias son muy notables. Para asegurarse de esto, puede considerar las variedades más populares.
Surfinia
Surfinia es una variedad de petunia híbrida criada en Japón. La planta se introdujo en los años 70 del siglo pasado y en poco tiempo logró ganarse la confianza de muchos jardineros. Surfinia ganó tanta popularidad debido a su sencillez, resistencia a factores ambientales adversos y su hermosa apariencia.
La principal característica distintiva de Surfinia son sus flores en forma de embudo con un diámetro de 2 a 7 cm, resistentes a las precipitaciones y los fuertes vientos. Su tonalidad varía según la variedad, desde el blanco nieve hasta el rojo intenso.Las plántulas jóvenes de esta petunia vegetativa son bastante grandes y producen muchos brotes laterales.
Surfinia florece temprano y abundantemente.
Cardenal
Cardinal es una variedad de petunia vegetativa, caracterizada por un rápido crecimiento y abundante floración. Los arbustos alcanzan los 90-100 cm, mientras que su cultivo no tiene pretensiones. Las flores también son grandes con bordes ondulados y su color es violeta brillante.
Petunia Cardinal florece en la primera quincena de junio y deleita con hermosas flores hasta principios de octubre.
Petunia Cardinal puede tener flores sólidas, así como con vetas oscuras o ribetes contrastantes.
Cascadias
La petunia vegetativa Cascadias llegó a los jardines rusos desde Israel en 2010. Pertenece a la especie en cascada, ya que los brotes, principalmente en la parte central, crecen hacia arriba y se ajustan perfectamente entre sí. La planta florece profusamente. Los cogollos tienen un color que varía del cereza oscuro al morado.
La reproducción vegetativa de petunia Cascadias en casa no es difícil, ya que las plántulas jóvenes echan raíces rápidamente. Pero es recomendable cultivarlo en campo abierto o utilizarlo para plantar macetas con una profundidad de al menos 7-8 litros.
La petunia vegetativa Cascadias tiene un poderoso sistema de raíces.
Frillitunia
La petunia vegetativa Frillytunia forma arbustos densos y prolijos con una vegetación grande y simple. Crece hasta 40 cm de altura, mientras que las flores son bastante grandes, de hasta 10 cm de diámetro. Los cogollos tienen forma de embudo con una corola sólida y una garganta de inflorescencia oscura. Los bordes están muy ondulados. Los colores pueden ser blanco, rosa, cereza y morado.
Frillitunia florece no antes de la primera quincena de junio y agrada con su floración hasta la primera helada.
Frillitunia tiene variedades que se diferencian solo en el color.
Papaya
La papaya es una petunia vegetativa que llama la atención por su floración exuberante y duradera. Los cogollos cubren completamente el arbusto de modo que la masa verde es prácticamente invisible.
La planta ornamental crece hasta sólo 20 cm y forma cogollos anaranjados en forma de embudo. Algunas variedades tienen un borde blanco a lo largo del borde de los pétalos fusionados.
La petunia vegetativa Papaya está representada por variedades de uno y dos colores.
Cómo cultivar petunia vegetativa.
La petunia vegetativa se obtiene mediante esquejes. Al mismo tiempo, cultivar una planta ornamental joven de esta forma tiene una serie de ventajas:
- a diferencia del método de semillas, los esquejes requieren menos tiempo porque los brotes echan raíces rápidamente;
- la floración comienza antes;
- Al realizar esquejes se conservan todas las cualidades del arbusto madre.
El material de siembra se utiliza únicamente de un arbusto sano. Y para los esquejes de petunia vegetativa, se preparan brotes para el invierno. Se cortan en un ángulo de unos 6-8 cm de largo para que queden dos entrenudos. Se quitan las hojas inferiores y luego se sumergen los esquejes en un estimulador de crecimiento. Para enraizar, el material de siembra se deja caer en un sustrato nutritivo. Se puede utilizar universalmente o mezclar de forma independiente.
La plantación se cubre con una película para crear un efecto invernadero. Ventilar e hidratar diariamente. Y cuando aparecen las primeras hojas completas, se retira el material de cobertura y en este momento se puede pellizcar para estimular la formación de brotes laterales.
Tan pronto como aparecen al menos cuatro hojas, la plántula joven se trasplanta a campo abierto o a una maceta. Es recomendable elegir un lugar soleado y protegido de las corrientes de aire.
Cuando se cultiva petunia vegetativa en macetas, se puede almacenar hasta el próximo año. Para hacer esto, basta con llevar las plantaciones a una habitación cálida.
Cómo cuidar la petunia vegetativa.
El cuidado de la petunia vegetativa prácticamente no es diferente del cultivo de una variedad común de este cultivo. Los principales requisitos son los siguientes:
- iluminación: a la flor le encanta la luz, por lo que es mejor plantarla en áreas soleadas, pero es importante asegurarse de que los cogollos no queden expuestos a la luz solar directa para evitar quemaduras;
- temperatura – debe ser al menos +10 ºC y no más de +30 ºC.
Para el cuidado, basta con regar oportunamente la petunia vegetativa. Humedezca el suelo al menos dos veces por semana, en días calurosos se puede aumentar la cantidad de riego hasta tres veces.
La planta ornamental responde bien a la fertilización. Se recomienda fertilizar el suelo durante la siembra una vez cada dos semanas, alternando compuestos minerales y orgánicos.
Cómo conservar la petunia vegetativa en invierno.
La petunia vegetativa no tolera bien las bajas temperaturas, por lo que para preservar la planta en invierno, conviene llevarla al interior. Antes de eso, comienzan a reducir el riego y luego desinfectan el arbusto, eliminando los brotes y hojas secos y dañados. También dejan de alimentar a la flor para no estimular su mayor desarrollo.
Por lo general, se recomienda almacenar la petunia vegetativa en invierno para su posterior propagación, ya que los esquejes después del corte pierden fácilmente su capacidad de enraizar si no se colocan en agua o suelo nutritivo.
Después del corte, los esquejes de petunia vegetativa conservan la capacidad de enraizar durante solo 1 a 2 horas.
Enfermedades y plagas
La petunia vegetativa, como cualquier planta ornamental, está sujeta a enfermedades y al ataque de plagas. Se consideran los más peligrosos:
- pierna negra: la enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en los tallos y pudrición debido al anegamiento;
El caldo bordelés o Tricodermatitis se utiliza para combatir la pata negra.
- la mancha marrón es la aparición de manchas de color marrón oscuro en las hojas debido al encharcamiento excesivo;
Para tratar la mancha marrón se utilizan preparaciones que contienen cobre.
- El mildiú polvoroso se puede reconocer por la aparición de una capa blanca en las hojas y los tallos; la causa puede ser cambios bruscos de temperatura;
Cuando aparece el mildiú polvoriento, se eliminan las zonas afectadas y se trata la planta con una preparación fungicida.
- La podredumbre gris es la formación de manchas grises portadoras de esporas que aparecen cuando hay falta de iluminación y la introducción de una gran cantidad de fertilizantes nitrogenados.
Si se detecta, una planta enferma se elimina por completo y se quema, mientras que otras se tratan con Topacio o Fitosporina.
Además de las enfermedades peligrosas, la petunia vegetativa suele sufrir ataques de plagas. Entre los más comunes se encuentran:
- mosca blanca;
- áfido;
- ácaro araña
Para lesiones pequeñas, se pueden utilizar remedios caseros (solución jabonosa, decocción de cáscara de cebolla, etc.) para controlar las plagas. En caso de un ataque masivo, es mejor utilizar preparaciones insecticidas: Aktara, Condifor, Decis y otros.
Conclusión
La petunia vegetativa es una planta ornamental con una magnífica floración que queda genial tanto en un macizo de flores como en el alféizar de una ventana. La cultura no tiene pretensiones en el cuidado, porque para su pleno desarrollo es suficiente regarla y alimentarla de manera oportuna.