Contenido
- 1 ¿Qué es la apiterapia?
- 2 Daños y beneficios del tratamiento con abejas.
- 3 Puntos de picadura durante la apiterapia
- 4 Reglas para la realización de procedimientos.
- 5 Tratamiento de las varices con veneno de abeja.
- 6 Picaduras de abeja para la gota
- 7 Tratamiento del adenoma de próstata con picadura de abeja.
- 8 Cómo tratar la esclerosis múltiple con picaduras de abeja
- 9 ¿Es posible tratar una hernia con picadura de abeja?
- 10 Apiterapia para el tratamiento de articulaciones, dolores de espalda, osteocondrosis.
- 11 Contraindicaciones de la apiterapia.
- 12 Conclusión
La apiterapia es un procedimiento médico que utiliza productos de las abejas. Recibió su nombre en honor a la composición única del veneno de abeja: la apitoxina. El tratamiento con abejas se practica para eliminar los síntomas de enfermedades graves. Pero el procedimiento tiene una serie de contraindicaciones con las que es necesario familiarizarse antes de comenzar la terapia.
¿Qué es la apiterapia?
El tratamiento con veneno de abeja se llama apiterapia. El método de tratamiento consiste en inyectar veneno de abeja debajo de la piel a través de la picadura de una abeja viva. El procedimiento se generalizó en 1959. Luego de que la metodología fuera reconocida por el Ministerio de Salud, se comenzó a formar especialistas altamente especializados en las instituciones educativas.
La apiterapia es una forma eficaz de combatir enfermedades peligrosas.El procedimiento incluye no solo el tratamiento de picaduras de abeja, sino también el uso de otros productos apícolas. El procedimiento tiene un efecto acumulativo. Pero las mejoras se notan después de la primera sesión.
Beneficios del veneno de abeja para el organismo
La terapia con abejas se basa en el conocimiento de los beneficios del veneno de abeja para el cuerpo humano. La apitoxina es producida por una glándula grande que tiene una conexión directa con la picadura de la abeja. El aparato picador se considera la principal forma de proteger al insecto de objetos potencialmente peligrosos. Cuando se pica, la glándula libera aproximadamente 0,2 mg de veneno de abeja. Se distingue por su color transparente y consistencia espesa.
La naturaleza del efecto del veneno de abeja en el cuerpo humano está determinada por la dosis. Un solo bocado no es capaz de dañar la salud. En este caso, se produce un efecto positivo en el organismo. Las propiedades más pronunciadas del veneno de abeja incluyen:
- mejorar la calidad del sueño;
- tonificar el cuerpo;
- estabilización del sistema nervioso;
- eliminación del síndrome de dolor;
- normalización de la circulación sanguínea mediante la dilatación de vasos sanguíneos y capilares;
- restauración del apetito.
Impacto en el cuerpo
Después de la apiterapia, se observa un cambio en los parámetros generales de los análisis de sangre. Los niveles de hemoglobina aumentan y la VSG disminuye. La introducción de veneno de abeja en el cuerpo a través de una picadura ayuda a diluir la sangre y mejora la función cardíaca. Los médicos recomiendan la apiterapia para personas que padecen aterosclerosis, ya que el veneno de abeja reduce la cantidad de colesterol malo en el cuerpo.
En algunos casos, la apitoxina puede producir un efecto diurético.Si es propenso a sufrir una reacción alérgica, el veneno de abeja ayuda a reducir la sensibilidad del cuerpo. Si se muerde el sitio del tejido cicatricial, la cicatriz se disolverá gradualmente en el futuro, debido a la aceleración de las funciones regenerativas. También se observa una dinámica positiva en el tratamiento de la osteocondrosis, hematomas y hernias intervertebrales mediante apiterapia. Los beneficios de las picaduras de abeja se deben a la rica composición del veneno, que incluye:
- ésteres;
- péptidos tóxicos;
- aminoácidos;
- minerales;
- proteínas enzimáticas.
Daños y beneficios del tratamiento con abejas.
En algunos casos, el tratamiento con apiterapia puede resultar perjudicial para la salud. Esto se aplica a pacientes con diabetes y personas que padecen insuficiencia renal y cardíaca. En estos casos, las repetidas picaduras de abeja son fatales. Si hay una reacción alérgica al veneno de abeja, la apiterapia puede provocar edema de Quincke, que suele ser mortal. También son posibles las siguientes manifestaciones de una reacción alérgica:
- erupciones en la piel;
- llanto;
- hinchazón de superficies mucosas;
- picazón en la piel;
- deterioro de la salud general.
La acumulación de veneno en el cuerpo puede provocar una intoxicación tóxica. Este proceso se acompaña de náuseas, vómitos y mareos intensos. El rendimiento del paciente disminuye y se produce dificultad para conciliar el sueño. Para evitar reacciones no deseadas, conviene familiarizarse con las contraindicaciones antes del tratamiento.
Los efectos beneficiosos del tratamiento con picaduras de abeja se manifiestan individualmente en cada caso individual. Depende del estado inicial del cuerpo y de los problemas existentes. La apiterapia mejora el funcionamiento de todos los sistemas de soporte vital.Inicia procesos metabólicos y promueve la eliminación de sustancias nocivas del cuerpo. Al ingresar al cuerpo en pequeñas dosis, el veneno de abeja elimina los focos de inflamación y alivia el dolor. Los pacientes que sufren dolores intensos notan una mejora en su bienestar tras la segunda sesión de apiterapia.
Una picadura de abeja ayuda a aliviar los espasmos musculares. Esto ayuda a eliminar el dolor de diversas etiologías y aliviar los síntomas de la esclerosis múltiple. El efecto analgésico se consigue mediante una terapia de choque. Durante una picadura, el cuerpo activa la producción de anticuerpos normales, que impiden la reproducción de proteínas atípicas.
Indicaciones para el uso de la apiterapia.
La apiterapia es un método eficaz de tratamiento con productos apícolas. Se practica en una amplia variedad de casos, desde un resfriado común hasta tromboflebitis y osteocondrosis. Antes de someterse a procedimientos médicos, se recomienda consultar con su médico. Las indicaciones de la apiterapia son las siguientes:
- artritis;
- migraña y dolor de cabeza;
- desórdenes neurológicos;
- Enfermedades de la piel;
- patologías cardiovasculares;
- alteraciones en el funcionamiento del sistema respiratorio;
- cicatrices queloides;
- manifestaciones alérgicas;
- condición después de un derrame cerebral;
- enfermedades ginecológicas;
- disfunción eréctil y prostatitis en hombres;
- Enfermedades de la columna y las articulaciones.
¿Por qué es peligrosa la automedicación?
Algunos pacientes no consideran necesario consultar a un especialista antes del tratamiento con picaduras de abeja. El autodiagnóstico y la automedicación están plagados de complicaciones graves.Si no te aseguras primero de que no existen contraindicaciones, puedes exponerte a un peligro mortal.
Sólo personas especialmente capacitadas pueden realizar apiterapia en casa. Es necesario conocer los puntos donde una picadura de abeja no será tan dolorosa como en otros lugares. Existen patrones generalmente aceptados para colocar insectos en el cuerpo. Si no se siguen, la terapia será ineficaz. También aumenta el riesgo de las siguientes complicaciones:
- disminución crítica de la presión arterial;
- pérdida de consciencia;
- edema de Quincke;
- dolor intenso en el lugar de la picadura;
- erupciones en la piel;
- dolor de cabeza y mareos.
Puntos de picadura durante la apiterapia
El procedimiento se lleva a cabo según un esquema determinado. Al realizar apiterapia en casa, es necesario conocer los puntos de picadura. Sin esta información, no será posible lograr el efecto terapéutico deseado. Existen 2 esquemas principales para colocar abejas: en áreas problemáticas y en puntos biológicamente activos. La mayoría de las veces, las picaduras ocurren en el área de los hombros y las caderas. Es en estos lugares donde el veneno de abeja penetra rápidamente en el sistema linfático. Los lugares dolorosos del cuerpo se determinan mediante palpación. Los insectos se colocan directamente sobre ellos.
Reglas para la realización de procedimientos.
Un apiterapeuta es un especialista que brinda tratamiento introduciendo veneno de abeja en el cuerpo del paciente. La terapia requiere el cumplimiento de ciertas reglas. Se relacionan tanto con el procedimiento en sí como con el período de recuperación. Estos incluyen lo siguiente:
- el alcohol está contraindicado durante el tratamiento;
- antes del procedimiento, es importante realizar una prueba de tolerancia a la apitoxina;
- Durante la terapia no se recomienda consumir alérgenos potenciales;
- después de una picadura de abeja, debes acostarte durante 15 a 20 minutos;
- el número total de sesiones varía de 10 a 15;
- Después de visitar una sauna o casa de baños, está estrictamente prohibida la manipulación.
La abeja se sujeta con unas pinzas médicas. Se aplica en la zona afectada y se presiona con el vientre contra la superficie de la piel. Una vez que la picadura se separa del cuerpo del insecto, se retira.
El principio de selección de insectos tiene una influencia importante en la eficacia del tratamiento con veneno de abeja. Se cree que las abejas otoñales tienen más apitoxina en su reservorio que cualquier otra. Los beneficios del veneno están determinados por la nutrición de las abejas. Este factor determina la eficacia del procedimiento en la lucha contra una enfermedad en particular.
prueba de tolerancia
Incluso si no existen contraindicaciones para el procedimiento, se debe realizar una prueba de alérgenos antes de realizarlo. El primer día de tratamiento, se colocan 2-3 abejas en la región lumbar. Si existe un alto riesgo de desarrollar alergias, es mejor limitarse a una picadura de abeja. Es importante eliminar rápidamente la picadura debajo de la piel. Durante varios días después del procedimiento, se controla la reacción del cuerpo a la apitoxina. Es recomendable realizar un análisis de sangre y orina. En ausencia de síntomas desagradables, la cantidad de insectos utilizados aumenta gradualmente.
Dieta durante el tratamiento.
Para evitar efectos secundarios no deseados, es necesario controlar su dieta durante la apiterapia. Los médicos recomiendan al mismo tiempo introducir miel en la dieta. Basta con utilizar 1-2 cucharadas. l. en un día. Deben evitarse los alimentos alergénicos. Éstas incluyen:
- cítricos;
- chocolate;
- nueces;
- especias;
- hongos;
- bebidas carbonatadas;
- manzanas.
Tratamiento de las varices con veneno de abeja.
En las venas varicosas, la red venosa se vuelve más delgada como resultado de un aumento en la cavidad venosa. Esto provoca dolor en las extremidades, que se intensifica después de la actividad física. La apiterapia tiene un efecto local, favoreciendo el flujo sanguíneo a las zonas deseadas. Las abejas se colocan sobre las venas varicosas.
Picaduras de abeja para la gota
Para la gota, el tratamiento con picaduras de abeja ayuda a eliminar la hinchazón y reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo. Debido a la presencia de apamina en el veneno de abeja, se acelera el metabolismo. Se colocan insectos en puntos de acupuntura. El efecto analgésico dura 7 horas después de la picadura. El tratamiento se lleva a cabo en varias etapas. Después de cada etapa, tómate un descanso de 3 meses.
Tratamiento del adenoma de próstata con picadura de abeja.
Para estimular la glándula prostática, se presiona a la abeja en cualquier lugar del perineo. La picadura favorece el flujo sanguíneo a los genitales. Gracias a esto, se eliminan los procesos estancados y el dolor que los acompaña. La duración del tratamiento está determinada por la gravedad de la enfermedad.
Cómo tratar la esclerosis múltiple con picaduras de abeja
Los beneficios de la apiterapia en el tratamiento de la esclerosis múltiple se deben al efecto de la remielinización. Se manifiesta en un efecto positivo sobre el estado del sistema nervioso. Las picaduras de abeja activan procesos inmunológicos en el cuerpo y desencadenan el metabolismo. Tras las primeras sesiones, el bienestar del paciente vuelve a la normalidad y su estado de ánimo mejora.
¿Es posible tratar una hernia con picadura de abeja?
La hernia intervertebral es una patología grave que limita la actividad motora. Aparece como consecuencia de una lesión o levantamiento excesivo de pesas.Las sensaciones dolorosas causadas por una hernia pueden aliviarse con la apiterapia. Las revisiones de personas que han pasado por el procedimiento son positivas. La picadura de abeja a menudo se combina con un tratamiento fisioterapéutico.
Apiterapia para el tratamiento de articulaciones, dolores de espalda, osteocondrosis.
La eficacia más pronunciada de la apiterapia se observa en el tratamiento de la osteocondrosis y el dolor articular. En estos casos, los insectos se colocan en la región lumbar, codos y rodillas, así como en el cuello. La entrada del veneno de abeja en la sangre estimula el flujo sanguíneo local. Con cada sesión el dolor se vuelve menos pronunciado.
Contraindicaciones de la apiterapia.
El tratamiento con abejas se llama apiterapia por una razón. En el procedimiento se utiliza la sustancia apitoxina, que en grandes cantidades provoca intoxicación. Por lo tanto, antes del tratamiento, es importante familiarizarse con las contraindicaciones del procedimiento. Esto ayudará a prevenir reacciones no deseadas. Las contraindicaciones son las siguientes:
- estado debilitado del cuerpo después de una exacerbación de enfermedades crónicas;
- tuberculosis;
- tumores malignos;
- anomalías en el funcionamiento del páncreas y los riñones;
- disfunción del sistema circulatorio;
- enfermedades infecciosas;
- La enfermedad de Addison;
- período de embarazo y lactancia.
Conclusión
El tratamiento con abejas es asequible para la mayoría de las personas con ingresos medios. El costo de un procedimiento es de 250 a 400 rublos.