Productos apícolas y su uso por parte de los humanos.

Las abejas son las únicas de la amplia clase de insectos que han servido fiel y fielmente a los humanos durante mucho tiempo, sin dejar de ser criaturas absolutamente independientes. De hecho, los productos de la apicultura son sustancias completamente únicas, sin las cuales es difícil imaginar la vida humana moderna. Y, a pesar del progreso tecnológico de las últimas décadas, la gente todavía no ha aprendido a producir algo similar de forma artificial.

¿Qué producen las abejas?

De hecho, todo lo que se puede encontrar en las colmenas de abejas puede beneficiar a los humanos, incluidas incluso las propias abejas muertas.

Es casi imposible encontrar una persona que nunca haya oído hablar de la miel y sus propiedades curativas.

  1. Cera, como principal material de construcción para las colonias de abejas, el hombre también lo utiliza ampliamente como producto útil.
  2. Polen, o polen de abeja – el producto apícola más accesible.
  3. Pérgamo Es una variedad mejorada de polen.
  4. Jalea real, por el contrario, es un producto apícola de muy difícil obtención y que tampoco es fácil de conservar.
  5. Jalea de drones - un producto igualmente difícil de coleccionar, aún no muy popular, aunque conocido desde la antigüedad.
  6. Propóleos - El producto que las abejas utilizan como pegamento para fijar y reparar las células tiene propiedades medicinales universales.
  7. Zabrus combina muchas de las propiedades de la cera, el propóleo y el pan de abeja, es un producto interesante con muchas cualidades útiles.
  8. abejas muertas - un producto de la apicultura, que no es más que cuerpos de abejas muertas.
  9. Veneno de abeja – en la apicultura se utilizan tanto picaduras de abejas vivas como productos terminados.
  10. merva – materia prima para la producción de cera y algunos otros productos apícolas.

Es obvio que los productos apícolas son muy diversos tanto en la composición de ingredientes como en su apariencia. El efecto de cualquier producto apícola mejorará aún más si los combina con miel o los usa en combinación.

Los beneficios y daños de los productos apícolas.

Los productos de las abejas cautivan no sólo por sus propiedades curativas, su naturalidad y su versatilidad de uso, sino también por sus complejos efectos en el cuerpo humano.

Además de su uso generalizado en el campo médico, los productos apícolas se utilizan ampliamente en más de 50 industrias diferentes.

¡Atención! Dado que uno de los productos de la apicultura, la cera, se utiliza activamente durante los servicios religiosos, matar abejas siempre se ha considerado un gran pecado.

En la antigüedad, la miel era considerada un regalo de los dioses, enviado a la tierra para hacer feliz a la gente.

Quizás el beneficio más importante de los productos apícolas es que, gracias a una composición completamente única y aún no completamente comprendida, su uso puede tener un efecto universal y complejo en el cuerpo humano. No tratan sólo una enfermedad o problema específico, sino que tienen un efecto beneficioso en todos los principales sistemas de soporte vital. Además, las propias abejas son insectos sorprendentemente positivos. Y los productos que crean llevan una gran carga positiva de buen humor y alegría.

Y los productos apícolas, en primer lugar, son buenos como agente profiláctico. Muchas enfermedades desaparecerán sin siquiera tener tiempo de manifestarse si te haces amigo de por vida de los diversos productos que producen estas pequeñas abejas trabajadoras y los consumes con regularidad.

En cuanto al daño que pueden causar algunos productos apícolas, mucho depende de las características individuales del organismo. Sí, lamentablemente el cuerpo de algunas personas no reacciona adecuadamente al consumo de productos apícolas. Pueden presentar una amplia variedad de síntomas de alergia: desde picazón con erupciones cutáneas hasta hinchazón, incluso en la nasofaringe, que puede ser verdaderamente mortal. Afortunadamente, esto sucede con poca frecuencia; ante los primeros signos sospechosos, debe dejar de tomar productos apícolas por completo y consultar a un médico.

Algunos productos de la apicultura conllevan muchos peligros potenciales (por ejemplo, veneno de abeja o muerte) y tienen muchas contraindicaciones para su uso.Además, el polen y la propia miel, obtenidos de algunas plantas venenosas (azalea, acónito, rododendro, romero silvestre, ligustro, laurel de montaña, andrómeda), también son venenosos. Por lo tanto, en aquellas regiones donde estas plantas pueden crecer, se debe tener especial cuidado, porque estos productos no representan ningún peligro para las propias abejas. El consumo de miel tan "venenosa" y otros productos obtenidos de determinadas plantas, por supuesto, no es peligroso para la vida humana, pero con grandes dosis pueden aparecer síntomas similares a un estado de intoxicación: mareos, pérdida de coordinación, dolores de cabeza, general. debilidad.

Productos apícolas y su uso.

Los productos apícolas son interesantes por su diversidad y, a diferencia de la miel, no todos tienen un sabor, color y consistencia agradables.

Miel

La miel es, con diferencia, el producto apícola más famoso y sabroso.

La miel natural es un producto del procesamiento de néctar y melaza de las abejas. Las abejas obtienen el néctar principalmente de las flores, a veces de brácteas, hojas o tallos. La melaza es un producto de desecho azucarado de varios insectos parásitos; las abejas la recogen de los brotes, las hojas, la corteza y las ramas de los árboles. En consecuencia, se distinguen entre variedades de miel de flores, melazas y mixtas. Cuando se forma la miel, se producen reacciones químicas complejas como resultado de las cuales, bajo la influencia de las glándulas de las abejas, se forma un producto con una composición única.

La miel madura en cada celda durante 3 a 8 días, después de lo cual las abejas la sellan. Los cuadros comienzan a recolectarse cuando el número de células con miel madura es al menos ¾ de su número total.Dado que la miel verde todavía contiene aproximadamente un 30% de agua, puede fermentar espontáneamente y deteriorarse rápidamente. Incluso utilizando métodos de maduración artificial, es imposible lograr las propiedades curativas habituales de un producto de este tipo, por lo que es importante realizar un seguimiento del número de células con miel sellada y, por lo tanto, completamente madura.

Dado que la miel se compone de más del 70% de azúcares naturales: glucosa, fructosa y otras seis variedades, es ideal para cualquier tipo de conservación, en lugar del azúcar normal. La seguridad del producto estará garantizada adicionalmente por la presencia de muchas sustancias antimicrobianas en la miel y, además, aumentará la digestibilidad de las preparaciones.

Las propiedades beneficiosas de la miel están determinadas por su rica y única composición. Además de los carbohidratos, también es rico en proteínas, especialmente las variedades de melaza. La miel también contiene muchas vitaminas, aminoácidos y microelementos. También contiene alrededor de 40 especies de levaduras y hongos, que desempeñan un papel beneficioso en el funcionamiento de diversos órganos humanos.

La principal función curativa de la miel es que activa todos los procesos biológicos del cuerpo humano. Pero debe recordarse que la miel no se puede calentar por encima de + 60 ° C, de lo contrario se anularán todas sus propiedades beneficiosas.

El sabor y aroma de la miel dependen principalmente de las plantas de las que las abejas recolectan el néctar y la melaza.

¡Atención! Las variedades de miel dulce a menudo tienen un aroma más débil y, a veces, carecen por completo de él, pero en su composición son mucho más ricas y medicinales que las variedades de flores.

Según el gusto, los diferentes tipos de miel se suelen dividir en empalagosa (de trigo sarraceno y acacia blanca), dulce y moderada (de semilla de algodón y trébol dulce, melaza).La miel natural también puede tener un sabor característico. La miel de trébol o frambuesa tiene un sabor delicado y sutil, mientras que la miel de trigo sarraceno y de tilo tiene un sabor picante. Incluso puede ser bastante picante y amargo, como la miel obtenida del tabaco o de la castaña.

Los distintos tipos de miel también difieren en su consistencia, es decir, en su viscosidad y en su cristalización lenta o rápida. Las variedades de miel también difieren en color: son incoloras, de color amarillo dorado, marrón, marrón verdoso e incluso casi negras.

La miel de diferentes variedades se utiliza mucho en las industrias alimentaria y de confitería. Las mascarillas, champús y cremas cosméticas suelen elaborarse con miel natural. Pero su uso más valioso es en la medicina herbaria y en la medicina. La miel puede prevenir y ayudar a solucionar los siguientes problemas de salud.

  1. En casa, es el agente antimicrobiano más potente y eficaz.
  2. La miel puede ayudar a los pacientes diabéticos a sustituir el azúcar en su dieta.
  3. El producto se utiliza como sedante.
  4. Mejora el funcionamiento de todos los órganos digestivos.
  5. La miel neutraliza todas las manifestaciones de enfermedades cardiovasculares;
  6. Ayuda en la lucha contra la anemia, da fuerza y ​​vigor;
  7. El producto ayuda con enfermedades de la piel, ojos y oídos;
  8. La miel se puede utilizar para tratar heridas eficazmente;
  9. Ayuda con las intoxicaciones, eliminando toxinas y venenos del cuerpo;
  10. El producto alivia el dolor de las articulaciones, ayuda con la artritis y hace mucho, mucho más.

jalea real

El nombre de este producto apícola único surgió debido al hecho de que las abejas lo utilizan para alimentar a sus crías: las larvas. Además, el proceso de alimentar a la reina con leche dura 5 días, mientras que las larvas de abejas obreras y zánganos comunes se alimentan con ella solo durante 3 días.

La leche es producida por las propias abejas, la propiedad más importante de este producto es que contiene un programa diseñado para el crecimiento y rejuvenecimiento celular. Después de todo, las larvas absolutamente idénticas reciben alimento en forma de jalea real, pero lo que producen es un número completamente específico de abejas obreras, reinas y zánganos, necesarios para una determinada colonia de abejas. Esto significa que la jalea real contiene una especie de código hereditario que ayuda a mantener la viabilidad de la colonia de abejas.

Y para una persona, esto significa que la jalea real es capaz de proteger el cuerpo de los virus, sin destruirlos, sino introduciendo en cada célula un nuevo programa destinado a la curación y el crecimiento. No es casualidad que el uso más popular de este producto sea la lucha contra el envejecimiento y los cambios en el cuerpo humano relacionados con la edad. Incluso los productos apícolas más populares no pueden compararse con la jalea real en términos de potencia. El uso de este producto es especialmente eficaz para mujeres embarazadas y lactantes, ya que el programa que contiene tiene un efecto beneficioso sobre el estado intrauterino del niño y su desarrollo posparto.

Cuando está fresca, el color de la jalea real varía del blanco al crema, el sabor puede ser picante y ácido y el olor es bastante específico. Además, el producto sólo se puede conservar fresco en el congelador. La única forma de consumir jalea real fresca es mezclándola con miel en una proporción de 1:100. La industria médica produce muchos medicamentos con este producto de abejas: tabletas, polvos, emulsiones, supositorios y ampollas. Todos ellos se almacenan únicamente en el frigorífico y sin acceso a la luz.

La jalea real se utiliza activamente en la industria de la perfumería y la cosmética.

Polen

Las abejas son excelentes polinizadores y, por lo tanto, ayudan a muchas plantas frutales a producir cosechas significativas de frutas y bayas. Y llevan el polen recolectado a la colmena, preprocesándolo con su glándula salival. Como resultado, el polen recolectado se asemeja a pequeños gránulos multicolores. Una abeja puede producir unos 20 mg de polen a la vez. El color del polen varía entre tonos amarillos y marrones, y cada vez depende de la planta de la que se recogió. La composición de este producto es muy diversa y diferente. Pero en total aporta el contenido de más de 250 elementos y sustancias.

En apicultura, recolectar polen de las abejas se considera una de las operaciones más simples: basta con colocar dispositivos especiales (receptores de polen) en los orificios de las entradas. Así, en un día se pueden recoger unos 100 g de polen de una colonia de abejas. Y ganar hasta 5 kg durante la temporada.

¡Importante! Sólo hay que tener en cuenta que el polen de algunas plantas (ledum, rododendro, beleño) tiene propiedades tóxicas.

Las abejas utilizan polen tanto fresco como procesado (pan de abejas), y por año una familia necesita entre 25 y 30 kg de este producto para alimentarse de alimentos vitamínicos y proteicos de alta calidad.

Debido a su diversa composición, el polen se utiliza activamente tanto en medicina como en cosmética.

La introducción del producto en diversas cremas y mascarillas nutritivas permite mejorar significativamente el estado de la piel, curar heridas y otros daños.

Y con fines medicinales, este producto se utiliza tanto solo como en mezclas con miel (normalmente en una concentración de 1:1 a 1:4).Además, la dosis y el método específico de uso del producto dependen del tipo de problema y de la duración del tratamiento.

El polen es capaz de:

  1. Tiene un efecto positivo sobre el funcionamiento del sistema cardiovascular, órganos hematopoyéticos y sistema muscular.
  2. Estimular el funcionamiento de las glándulas endocrinas, la actividad de los riñones y las glándulas suprarrenales.
  3. Enriquece la composición sanguínea.
  4. Tiene efecto antimicrobiano contra más de 30 tipos de bacterias y algunos hongos. Además, el efecto antimicrobiano del producto no depende de la temperatura (se conserva tanto a bajas como a altas temperaturas hasta + 120 ° C) ni de la presencia de luz solar.
  5. Mejorar la condición de pacientes con agotamiento físico y mental, así como de personas mayores.
  6. Ayuda eficazmente en el tratamiento de la depresión y el alcoholismo.

Pérgamo

Quizás el pan de abeja pueda considerarse legítimamente uno de los productos apícolas más singulares. En la medicina popular, sus sorprendentes propiedades curativas se conocen desde la antigüedad. Pero la medicina oficial los reconoció hace relativamente poco tiempo. Otro nombre para el pan de abejas es pan, y es con este producto que las abejas alimentan a sus generaciones más jóvenes. También es la principal nutrición del útero.

El pan de abeja lo producen las propias abejas a partir del polen que traen. Y este proceso es sorprendente en su esencia. Una abeja obrera, que regresa con un soborno, pasa el néctar recolectado a otras abejas, pero ella sola sacude el polen hacia celdas especiales del panal. Otras abejas trituran mecánicamente el polen, lo procesan con sus glándulas salivales y le añaden aproximadamente un 25% de néctar. Luego se revuelven nuevamente y se apisona para finalmente verter la miel.Una vez que el producto ha madurado, sucede lo más importante e interesante: la inserción de un código bioquímico especial en él, que permite influir en los procesos de crecimiento de la generación más joven. Es este código el responsable de la formación de los sistemas de vida más importantes en el cuerpo de las abejas. Y es precisamente gracias a sus propiedades únicas que el pan de abeja es capaz de tener un efecto verdaderamente mágico en el cuerpo humano, incomparable al efecto de cualquier producto apícola.

El beneficio de consumir este producto procedente de las abejas no es curar ningún órgano específico ni ayudar con una condición dolorosa. Perga es capaz de restablecer el orden en todo el sistema de soporte vital del cuerpo humano. Es una especie de estimulante que dispara las defensas del organismo, durante un periodo prolongado y sin mucho gasto energético adicional. Este es uno de los principales productos de las abejas para aumentar la inmunidad.

Las preparaciones de pan de abeja juegan un papel importante en cosmetología. Suavizan eficazmente las arrugas, dan a la piel elasticidad, luminosidad y tono adicional. Después de varios procedimientos de uso de pan de abeja, el cabello se vuelve suave y sedoso.

En cuanto a su uso en medicina, el producto apícola pan de abeja puede hacer frente incluso a enfermedades que en muchos casos se consideran prácticamente incurables:

  • accidentes cerebrovasculares;
  • lesiones cerebrales traumáticas;
  • trastornos sexuales e infertilidad en hombres;
  • patologías del embarazo, infertilidad y enfermedades ginecológicas en la mujer;
  • ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares;
  • anemia;
  • todo tipo de alergias y enfermedades de la piel, incluida la psoriasis;
  • alcoholismo y drogadicción.

El pan de abeja es un producto en forma de pequeños gránulos, bastante agradable al paladar, con un aroma característico a miel ligeramente perceptible.

Propóleos

Al propóleo también se le llama a veces cola de abeja, ya que las abejas lo producen procesando sustancias resinosas de origen orgánico, que recogen de las yemas, brotes y cortezas de árboles y arbustos. Con la ayuda de este producto, las abejas reparan los daños en las celdas del panal y preparan su hogar para el invierno.

La composición del propóleo, como la de otros productos apícolas, es única y sus beneficios para el ser humano son enormes. La consistencia del producto suele ser dura, ligeramente pegajosa y se ablanda a medida que aumenta la temperatura. El sabor del propóleo natural no es nada dulce, sino más bien amargo, picante y, a veces, incluso picante.

El propóleo se utiliza activamente en la industria química para la producción de barnices de alta calidad. Si en la antigüedad el producto se utilizaba en medicina principalmente para el tratamiento de heridas y enfermedades de la piel, ahora el alcance de su uso se amplía constantemente. Es difícil imaginar una enfermedad en la que el propóleo no desempeñe al menos un papel de apoyo.

Hay varias formas de utilizar este producto:

  • También lo utilizan en su forma pura, simplemente disolviendo pequeños trozos en la boca para enfermedades de encías y dientes;
  • las tinturas se elaboran con alcohol, vodka, agua e incluso leche;
  • disolver el producto en medios aceitosos, haciendo una variedad de ungüentos;
  • preparar soluciones para inhalación.

Cera

Y este producto de la apicultura, junto con la miel, ha sido utilizado activamente por la gente durante varios milenios.Los científicos han descubierto que lo producen insectos jóvenes de entre 10 y 20 días de edad y sirve como material de construcción principal en cualquier vivienda de las abejas.

Para producir 1 kg de cera, las abejas necesitan procesar unos 3,5 kg de miel. Y el producto contiene más de 300 sustancias y elementos diferentes.

El ámbito de aplicación de este producto apícola es enorme:

  • en productos farmacéuticos;
  • en odontología;
  • en la industria química;
  • en imprenta;
  • en óptica;
  • En medicina;
  • En la fabricación de velas, para los servicios religiosos se utilizan exclusivamente velas de cera natural.
¡Atención! En la apicultura, la cera se utiliza para hacer la base: se trata de una placa especial que permite a las abejas ahorrar más fuerza al construir nuevos panales.

Sin este producto es difícil imaginar la apicultura moderna.

Los productos a base de cera de abejas más populares son una variedad de ungüentos antiinflamatorios y curativos de heridas, así como cremas para el cuidado de la piel.

El producto normalmente comienza a derretirse cuando alcanza una temperatura de + 60-65 °C.

Existen varios tipos principales de cera:

  1. Pasechni – un producto de la más alta calidad. Se extrae mediante refinerías de cera y puede utilizarse con fines medicinales y cosméticos.
  2. Extracción – este producto se obtiene procesando merva utilizando diversos productos químicos.
  3. Prensa - Se extrae en fábricas de cera.

Zabrus

Este producto de la apicultura es un tipo de cera. Representa las tapas superiores con las que las abejas sellan los panales terminados con miel madura. Pero al mismo tiempo su composición es mucho más rica que la de la cera. Incluye necesariamente polen, propóleo y miel.Este es un remedio universal para enfermedades bacterianas y virales, ya que combina todas las propiedades de los productos apícolas que contiene.

Como regla general, masticar zabrus no provoca reacciones alérgicas. Y, dado que el producto tiene un sabor muy agradable (después de todo, contiene una cantidad considerable de miel), los niños de todas las edades y los adultos golosos apreciarán plenamente el tratamiento con zabrus.

¡Importante! Entre todos los productos de la apicultura, el cordón de abeja será el mejor medio para aumentar la inmunidad del niño.

Masticar zabrus es una excelente medida preventiva y ayuda con la secreción nasal (incluida la crónica), la gripe y la sinusitis. El producto tiene un efecto beneficioso sobre el organismo en caso de trastornos metabólicos, problemas del sistema muscular y problemas de circulación sanguínea. El producto también es eficaz en el tratamiento de la fiebre del heno. Masticar zabrus cura la enfermedad periodontal, la gingivitis, la estomatitis y el dolor de garganta. También aumentará fácilmente el tono general del cuerpo y creará una protección confiable contra infecciones durante las epidemias.

Jalea de drones

La gelatina de larvas o zánganos se ha utilizado en la medicina moderna bastante recientemente, aunque se conoce información sobre su uso desde la antigüedad. Este producto de la apicultura es un líquido espeso, de color claro y con un sabor agridulce. Su otro nombre es cría verdadera homogénea. En muchos países asiáticos y del sur, la gelatina de zángano se utiliza como suplemento dietético, a menudo junto con miel.

Este valioso producto de la apicultura es rico en vitaminas y hormonas, incluidos los testosteroides naturales. Por tanto, se caracteriza por un potente efecto rejuvenecedor y cicatrizante. Restaura la nutrición de los tejidos, órganos del sistema endocrino y normaliza el metabolismo.

merva

Este producto apícola es prácticamente desconocido para el gran público, ya que sólo lo encuentran los apicultores. Se obtiene tras fundir panales viejos y es una mezcla de cera, pan de abeja y restos de productos de desecho de las abejas. Es de color negro y se utiliza principalmente como materia prima para producir cera en las fábricas.

Como producto auxiliar, se puede extraer líquido de la merva, que a menudo se utiliza como suplemento vitamínico para la alimentación de los animales de granja.

Podmor

Podmor no es más que cadáveres de abejas. El producto está disponible para verano, primavera e invierno. Aunque prácticamente no se utiliza en la medicina oficial, este producto apícola se considera popularmente un remedio bastante eficaz para los siguientes problemas de salud:

  1. Flebeurisma.
  2. Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
  3. Enfermedades de las articulaciones, la piel y los dientes.
  4. Trastornos sexuales tanto en mujeres como en hombres.
  5. Problemas con la memoria, la audición y la visión.

El ingrediente activo más activo de las abejas es el quitosano, que ha demostrado su eficacia para proteger contra la radiación de radio y para eliminar metales pesados ​​​​y toxinas del cuerpo.

El producto se utiliza no sólo en medicina, sino también en veterinaria, como producto fitosanitario, en cosmética y en otros campos.

Podmore tiene la propiedad de rejuvenecer y purificar la sangre, por lo que este producto apícola está recomendado para personas mayores de 40 años.

¡Atención! No se puede utilizar todo el material muerto seguido, sino sólo material absolutamente seco, limpio, bien conservado, sin olores ni restos de moho.

A partir de abejas muertas se puede preparar un extracto alcohólico, un linimento (una infusión de sustancia molida con aceite vegetal) y vapor (una infusión de agua). Todos los productos, excepto el extracto alcohólico, son de uso externo.

Veneno de abeja

A pesar de que incluso una picadura de abeja puede ser fatal para algunas personas con hipersensibilidad, este producto se usa activamente para ayudar con diversas dolencias.

Una persona sana puede soportar fácilmente hasta 10 picaduras de abeja a la vez, pero 300-400 procedimientos serán una dosis letal. Los niños, las mujeres y los ancianos son especialmente sensibles al veneno de abeja. En caso de posible intoxicación, es necesario eliminar la picadura de abeja del cuerpo lo más rápido posible y luego preparar una bebida curativa, que debe tomarse cada tres horas hasta que todos los síntomas desaparezcan por completo. La bebida se prepara según la siguiente receta:

  • 1 litro de agua hervida;
  • 200 ml de vodka de calidad;
  • 1 g de ácido ascórbico;
  • 50 gramos de miel.

Mezclar todos los productos en un recipiente y beber 100 ml a la vez.

A pesar de la posibilidad de reacciones alérgicas, el veneno de abeja tiene un efecto curativo importante. Los medicamentos que contienen este producto apícola se recomiendan para cualquier persona que padezca:

  1. Enfermedades reumáticas de músculos, articulaciones, vasos sanguíneos, corazón.
  2. Enfermedades vasculares, como tromboflebitis, aterosclerosis.
  3. Para úlceras tróficas, hipertensión, artrosis.
  4. Lesiones del sistema nervioso: neuralgia, radiculitis, polineuritis.
  5. Algunas enfermedades oculares: queratitis, iritis, escleritis.

Hoy en día, el veneno de abeja se incluye en ungüentos, soluciones acuosas o oleosas, cápsulas y tabletas.

¡Importante! Cabe recordar que los productos que contienen veneno de abeja están contraindicados para el consumo de mujeres embarazadas, así como de quienes padecen enfermedades del hígado, riñones, páncreas, diabetes, tuberculosis, insuficiencia cardíaca, enfermedades de transmisión sexual y mentales.

¿Qué productos apícolas son más beneficiosos para aumentar la inmunidad?

Casi todos los productos apícolas activan el sistema inmunológico y aumentan el tono general del cuerpo. Pero la mezcla más útil se preparará según la siguiente receta:

  • 200 g de miel;
  • 2 g de jalea real;
  • 15 g de pan de abejas.

Se prepara una mezcla curativa a partir de los productos anteriores mezclándolos bien entre sí. Tomar 1 cucharadita en ayunas una vez al día durante un mes.

Contraindicaciones de los productos apícolas.

Como ya se señaló, es necesario comenzar el tratamiento con productos apícolas en pequeñas dosis, observando cuidadosamente la reacción del cuerpo a ellos. La posibilidad de alergias puede bloquear todas las propiedades beneficiosas de los productos apícolas. Afortunadamente, esto no sucede muy a menudo.

En cualquier caso, es necesario seguir las dosis y la ingesta de productos apícolas para evitar consecuencias adversas. Especialmente existen muchas contraindicaciones al tratar con veneno de abeja; se indican en el capítulo correspondiente. Los productos apícolas más inofensivos son la abeja y el pan de abeja.

Conclusión

Los productos apícolas son un regalo extraordinario de la Madre Naturaleza, creados por las abejas trabajadoras y diseñados para ayudar a la humanidad no solo a preservar y mejorar la salud, sino también a resolver muchos otros problemas económicos y cotidianos.

Deja un comentario

Jardín

flores