Características biológicas y económicas del ganado.

La cría de ganado es un negocio rentable. Los animales de la clase de los mamíferos proporcionan leche, carne y pieles. En algunas regiones, los alcistas se utilizan como fuerza de tiro. Para obtener ganancias del ganado, es necesario conocer las características económicas y biológicas del ganado.

Características de la constitución y exterior del ganado.

La constitución y apariencia del ganado vacuno dependen de la raza y de las condiciones en que se mantienen los animales. Existen varias clasificaciones que ayudan a comprender las características biológicas del ganado vacuno.

Clasificación según P. M. Kuleshov

Las especies puramente bovinas son raras. La mayoría de las veces los grupos son mixtos o intermedios:

  1. Brusco. Este grupo está representado por trabajadores y ganado primitivo. Los animales se distinguen por sus grandes cabezas y sus poderosos cuernos. El esqueleto es enorme. La piel densa tiene pelo grueso y áspero. Dado que el ganado de este grupo está diseñado para realizar trabajos asociados con el esfuerzo físico, los animales tienen músculos bien desarrollados y pocos depósitos de grasa.
  2. Amable. Los animales de este grupo tienen sus propias características biológicas. El ganado se distingue por su piel fina y su lana delicada. Los músculos están moderadamente desarrollados, el esqueleto es ligero. Esta estructura se puede encontrar en el ganado lechero y de carne.
  3. Denso o seco. El ganado de este grupo es altamente productivo y viable. Los animales tienen una piel fina y elástica. Una característica biológica de este grupo de ganado es una pequeña capa de grasa y fibra debajo de la piel. Los animales de este grupo son especialmente valorados por los agricultores que producen leche y carne.
  4. Sueltos o empapados. El ganado de este grupo tiene sus propias características biológicas: piel gruesa, grasa subcutánea bien desarrollada. A pesar de que el esqueleto es débil, los músculos son bastante voluminosos, pero su tono está reducido. El ganado crece rápidamente y gana peso en poco tiempo. Los agricultores que participan directamente en la producción de carne suelen prestar atención a las características biológicas del ganado. Pero no puedes contar con obtener leche.
¡Atención! A la hora de elegir los terneros lo mejor es buscar la ayuda de los veterinarios, ya que ellos podrán determinar la finalidad económica del ganado en función de sus características biológicas, constitución y apariencia.

Taxonomía del ganado según Yu. K. Svechin

Este científico, al clasificar el ganado, tuvo en cuenta una característica biológica de este tipo: la tasa de crecimiento del ternero. Precisamente sobre esta base dividió el ganado e identificó los siguientes tipos de constitución:

  • individuos con rápido crecimiento;
  • animales que se forman a velocidad media;
  • Crecimiento lento.

Otras características de la constitución y exterior.

El ganado adulto de diferentes sexos difiere en apariencia. Por ejemplo, los toros pesan entre un 30 y un 40% más que las vacas (teniendo en cuenta la misma edad de los animales).Los toros son mucho más altos que sus amigos y también se distinguen por una parte delantera del cuerpo bien desarrollada.

¡Importante! Si la masculinidad de un hombre no se expresa suficientemente, significa que el desarrollo biológico se ha producido de forma anormal.

Inmediatamente después del nacimiento, los terneros tienen extremidades traseras largas y un cuerpo corto y aplanado. La parte posterior del cuerpo está ligeramente elevada. Al observar un ternero recién nacido, en función de sus características biológicas, se puede estimar cómo será un ganado vacuno adulto (sujeto a los cuidados adecuados):

  • peso corporal: 6-8% del peso de un toro o una vaca adulto;
  • longitud de las piernas – alrededor del 70%;
  • altura a la cruz – 55%;
  • ancho del pecho – 30%;
  • longitud de la pantorrilla – 40%.

A medida que el ganado envejece, su apariencia cambia a medida que se forman el esqueleto, los órganos y los tejidos.

Las características biológicas más importantes del ganado.

La elección de los animales dependerá directamente de la dirección de la cría de ganado: lechería, producción de carne y lácteos o producción de carne. Por eso es necesario comprender las características biológicas del ganado.

Primero necesitas entender las ventajas:

  1. Gracias a las características biológicas del sistema digestivo, los animales pueden digerir grandes cantidades de hierba y diversos piensos combinados.
  2. La capacidad del ganado para producir descendencia se produce entre los 6 y los 9 meses.
  3. Los toros reproductores se pueden conservar hasta 9 años, ya que mantienen con éxito su función.
  4. Las vacas lecheras tienen su propia característica biológica: nunca engordan.
  5. El ganado bovino tiene características hereditarias, por lo que rara vez padece brucelosis y tuberculosis.

El ganado también tiene sus propias desventajas biológicas, que los futuros productores agrícolas deben conocer:

  1. No será posible conseguir una camada grande y, por lo tanto, aumentar rápidamente el rebaño, ya que cada año una vaca tiene un solo ternero. Los gemelos y trillizos son muy raros, esta es una de las características de la fisiología de las vacas.
  2. A pesar de la madurez sexual temprana, es aconsejable permitir que las novillas se reproduzcan entre 1,5 y 2 años de edad. En este caso, puede contar con una descendencia sana y viable.

Órganos reproductivos

Hablando de las características biológicas de las vacas, es necesario comprender cómo están estructurados los órganos reproductivos.

El sistema reproductivo de los gobios está representado por los testículos. Producen células germinales y testosterona. Esta hormona es responsable de los reflejos y regula la producción de esperma.

El sistema reproductivo de las vacas está formado por ovarios. En ellos maduran los óvulos y se forman las hormonas sexuales. El crecimiento de las células femeninas responsables de la reproducción se produce debido a la producción de estrógeno y progesterona. El desarrollo de estas hormonas determina el ciclo reproductivo y los procesos metabólicos en el cuerpo de la vaca.

La progesterona tiene un efecto beneficioso sobre el desarrollo de un óvulo fertilizado. La testosterona se produce en los ovarios, gracias a la cual se forman los folículos que regulan el calor sexual en el ganado.

Sistema digestivo

Las características fisiológicas de las vacas incluyen la nutrición. El sistema digestivo de los rumiantes tiene características propias. Las vacas pueden comer y digerir muchos alimentos vegetales porque tienen un estómago de múltiples cámaras. En él se muele pienso grueso rico en fibra.

La cavidad bucal del ganado está limitada por los labios. En el interior hay una lengua con papilas gustativas, gracias a las cuales las vacas determinan el sabor de la comida.

La mandíbula inferior del ganado tiene dientes incisivos sólo al frente.Mientras se alimentan, los animales presionan la hierba contra sus incisivos y la arrancan. La molienda primaria ocurre en la cavidad bucal, donde los alimentos se combinan con la saliva, después de lo cual pasa al rumen.

El sistema digestivo del ganado vacuno consta de varias secciones:

  • cicatriz;
  • rejillas;
  • libros;
  • cuajo;
  • 3 cámaras llamadas proventrículos.
¡Importante! El rumen de un animal adulto ocupa el 80% del volumen total del estómago.

Características biológicas de la digestión del ganado:

  1. En la cavidad bucal, la hierba no se tritura finamente, las partículas grandes acaban en el rumen. Luego, desde el rumen, el alimento pasa a una malla con una cáscara en forma de panal. Sobre ellos quedan grandes cantidades de alimento.
  2. Estas partículas sin triturar presionan la pared de malla y provocan que el animal eructe. Después de lo cual comienza la masticación repetida. La fermentación comienza en el rumen y la malla, por lo que los eructos tienen un olor específico.
  3. Pero pequeñas partículas de comida, similares a las gachas, se envían al libro y luego al estómago, donde se produce el procesamiento mecánico de la comida.

Todos los demás procesos de absorción de nutrientes no se diferencian de los de los animales que tienen un estómago unicameral:

  1. Desde el anteestómago la masa pasa al abomaso, donde están presentes el ácido clorhídrico y la pepsina. Gracias a estas sustancias se produce una mayor degradación.
  2. La papilla resultante acaba en el intestino delgado. Sus vellosidades absorben nutrientes.
¡Atención! El funcionamiento normal del sistema digestivo del ganado puede determinarse por la presencia de chicle.

Si un agricultor sueña con obtener productos de alta calidad del ganado, debe saber que no puede prescindir de un potente suministro de pienso. Además del pasto natural, las vacas necesitan cereales y suplementos jugosos. Como alimento adicional se debe utilizar lo siguiente:

  • alimentar;
  • remolacha;
  • makuja;
  • papa;
  • cultivos de calabaza:
  • ensilaje;
  • varios granos.
¡Atención! Asegúrese de poner sal en los comederos.

Siempre debe haber agua dulce disponible en cantidades suficientes. Una vez que las sustancias simples ingresan a la sangre, es el agua la que las impulsa hacia el hígado. Y desde allí, los nutrientes llegan junto con la sangre al corazón, los pulmones y todos los órganos. La principal absorción de nutrientes se produce en el intestino grueso.

Sistema Excretor

Dado que el ganado es de gran tamaño, debido a sus características biológicas, los animales necesitan una gran cantidad de alimento, esto está relacionado con la fisiología del ganado. El sistema digestivo procesa una porción de alimento en 2-3 días. El caso es que los intestinos son 20 veces más largos que el torso. La longitud media del sistema digestivo es de unos 63 m.

Después del tiempo requerido, las vacas excretan las heces. Dependiendo de la edad y el peso, los animales sanos excretan entre 15 y 45 kg de heces. Los riñones producen hasta 20 litros de orina al día.

También es necesario comprender las características del intestino del ganado, ubicado en el hipocondrio derecho. Está formado por los siguientes intestinos:

  • delgado;
  • duodeno;
  • flaco.

En el intestino grueso del ganado, la fibra se descompone y absorbe. El resto de las heces pasa al recto y sale por el ano.

El sistema urinario está formado por:

  • 2 riñones;
  • uréteres;
  • Vejiga;
  • uretra.

Los riñones son una esponja y un excelente filtro. Limpian la sangre de diversas sustancias nocivas y, como resultado, se forma orina. La orina pasa a través del uréter hasta la vejiga.

¡Importante! La salud del sistema urinario del ganado debe ser monitoreada de cerca, ya que de ello depende el estado del animal.

Órganos de percepción

La información sobre el mundo llega a las vacas a través de los órganos de la visión y el oído.

Los ojos tienen esta estructura:

  1. Globo ocular. Tiene 3 membranas: vascular, reticular, fibrosa.
  2. Órganos protectores. Son el aparato lagrimal, los músculos, los párpados.
  3. Órganos auxiliares. Gracias a las largas pestañas, los objetos extraños no entran en los ojos de la vaca. También son analizadores. Las pestañas ayudan a determinar la longitud de la hierba, las ramas de los árboles y los arbustos.

Los órganos de percepción también desempeñan una función importante. La excelente audición de las vacas es una característica biológica importante del ganado. Los animales pueden distinguir no sólo voces y sonidos, sino también diferentes músicas.

El audífono consta del oído externo, medio e interno. El oído externo tiene forma de concha y puede moverse gracias al tejido muscular y al cartílago. El oído medio contiene los huesecillos auditivos y el tímpano.

Características económicas del ganado.

Las vacas se crían en el sector privado y en granjas. En las granjas privadas, por regla general, los animales se crían para obtener leche y carne. Por tanto, se da preferencia a las vacas de origen mixto, producción lechera y cárnica.

Los agricultores, según el objetivo de la producción, crían diferentes razas: carne, lácteos o carne y lácteos. Algunas granjas dan preferencia únicamente a los animales reproductores.

La cría de ganado tiene sus propias características económicas:

  1. Los animales se distinguen por su resistencia y sencillez. Pueden comer diversos alimentos que se pueden cultivar en áreas especialmente designadas.
  2. Posibilidad de obtener importantes productos lácteos y cárnicos que contengan proteína animal completa.
  3. No hay impuestos sobre el ganado.

Peculiaridades del comportamiento de las vacas.

Los propietarios de ganado deben comprender las características económicas y biológicas del ganado y las reacciones de comportamiento de sus cargas. Al criar animales, debes comprender que un cambio repentino en las condiciones de vida puede provocar estrés y depresión. Y esto afecta negativamente a la productividad y puede provocar enfermedades graves.

Los animales jóvenes también reaccionan negativamente ante condiciones desfavorables. Mantener a los animales en el frío reduce el crecimiento en casi una cuarta parte y las vacas lecheras producen menos leche.

¡Advertencia! Si los animales son tratados con rudeza, crueldad o alimentados en diferentes momentos, esto puede provocar una disminución de la productividad.

Conclusión

Como puede ver, es importante que los propietarios de viviendas particulares y agrícolas conozcan las características biológicas del ganado si quieren recibir una cantidad suficiente de productos lácteos y cárnicos. Las vacas son animales sensibles y afectuosos que recompensarán a sus dueños.

Deja un comentario

Jardín

flores