Contenido
Julio es una época bastante calurosa para los veraneantes, porque en esta época la cosecha está madurando y la principal tarea del jardinero es conservarla y prevenir ataques de plagas y enfermedades. Durante este período, también se pueden recolectar los primeros frutos de las primeras cosechas y sembrar las posteriores. El calendario lunar del jardinero para julio de 2023 te ayudará a planificar correctamente los eventos en el segundo mes de verano. Las fases del cuerpo celeste tienen un impacto directo en todos los organismos vivos, incluidas las plantas.
No sólo es importante la fase, sino el signo zodiacal en el que se encuentra el satélite de la Tierra
Sobre las fases lunares
La Luna realiza una revolución completa alrededor del planeta Tierra en unos 28 días, este período se considera el ciclo lunar. También durante este tiempo pasa por todas las constelaciones del zodíaco, las más fértiles de las cuales son Piscis, Cáncer, Escorpio y Tauro. Se cree que durante este período está permitido plantar casi cualquier cultivo que garantice una buena cosecha. En consecuencia, los signos Aries, Acuario y Leo son infértiles, independientemente de si la Luna está menguante o creciente. Existe una determinada clasificación para los cuatro primeros caracteres, según el tipo de cultura:
- Si la Luna mengua bajo signos fértiles, este es un buen momento para plantar raíces.
- Si crece, vale la pena plantar plantas que produzcan cultivos por encima de la superficie del suelo.
El inicio del ciclo lunar alrededor de la Tierra comienza con el período de luna nueva, cuando el satélite está completamente a la sombra del planeta y permanece invisible. Al girar, el cuerpo celeste abandona gradualmente el lado oscuro y entra gradualmente en la fase de luna llena. Después de esto, la Luna comienza a menguar nuevamente hasta quedar completamente en la sombra.
En julio, las fases del ciclo lunar se producen en los siguientes días:
- 1-2 de julio: Luna creciente;
- 3 de julio - día de luna llena;
- 4-16 - el cuerpo celeste disminuye;
- 17 de julio - día de luna nueva;
- 18-31 - Se reanuda el crecimiento de la Luna.
Días lunares favorables y desfavorables para la siembra en julio de 2023.
Dependiendo de las características climáticas de la región, es posible realizar trabajos de siembra en el segundo mes de verano. Esto es especialmente cierto para los cultivos que se consideran tardíos, en este caso las semillas se colocan directamente en campo abierto sin que crezcan las plántulas. En consecuencia, se consideran días favorables antes de la siembra de diversos cultivos durante este período los siguientes días del mes:
- pepinos - 23-27, 7-8, 11-13;
- repollo - 26-27, 30-31, 4, 7-8, 11-13;
- berenjenas, pimientos - 26-27, 7-8, 11-13;
- cualquier tubérculo: 4, 7-8, 11-13, 26-27, 30-31;
- tomates - 26-27, 7-8, 11-13;
- verdes de cualquier tipo: 26-27, 7-8, 11-13.
Los días 3, 16, 17 y 18 de julio, que caen durante los períodos de luna llena y luna nueva, están absolutamente prohibidos para sembrar plantas.Incluso si es posible conseguir plántulas, es poco probable que tengan la fuerza suficiente para un mayor desarrollo y una cosecha de alta calidad.
Los días que se consideren poco convenientes para la siembra se podrán dedicar a otras actividades relacionadas con el cuidado del cultivo.
Calendario del jardinero para julio de 2023 según la posición de la Luna en los signos del zodíaco
Dependiendo de las fases lunares y signos del zodíaco en los que se encuentre el satélite terrestre, conviene elegir determinadas actividades en el jardín. Se recomienda utilizar casi todos los días de julio para un tipo de trabajo específico.
Los días 1 y 2 del mes la Luna crece en el signo de Sagitario, lo que se considera improductivo. No obstante, estos días se podrán realizar las siguientes actividades:
- plantar cebollas, espárragos, espinacas y cualquier tipo de verduras;
- recoger tomates;
- forma pestañas para los arbustos de pepino.
Además, durante este período se puede cosechar, pero no para almacenar.
El 3 de julio es el día de luna llena, se recomienda posponer cualquier trabajo relacionado con el procesamiento de plantas para otro período del mes.
El 4 de julio, la Luna comienza a menguar en el signo de fertilidad media Capricornio. En este día, se permite plantar plántulas de pepinos y tomates en campo abierto o en un invernadero en el norte. Además, puedes sembrar en las camas:
- colinabo;
- coliflor (para cultivar bajo invernadero);
- menta.
Puede tomar medidas contra plagas y enfermedades, así como pellizcar, formar vegetales trepadores, regar y aplicar fertilizantes orgánicos y minerales.
Según el calendario, la luna en Capricornio no se considera el mejor período para realizar trabajos relacionados con las raíces de las plantas.
Los días 5 y 6 del mes de verano, la Luna menguante pasa al signo de Acuario, que se considera completamente infértil. Sin embargo, durante este período se permiten los siguientes trabajos en el jardín:
- recolección de semillas;
- cosechar ajo;
- aporque y aflojamiento;
- eliminación de malezas;
- realización de actividades para combatir plagas y enfermedades.
Al mismo tiempo, no es deseable realizar ninguna siembra, así como regar y aplicar fertilizantes de cualquier tipo.
Del 7 al 8 de julio, la Luna entra en el signo fértil de Piscis. Durante este período, se puede plantar cualquier cultivo de maduración tardía, incluidas las patatas para volver a cosechar. También se permiten riegos y fertilizantes moderados. Al mismo tiempo, el calendario lunar no recomienda tratar las plantas con productos químicos, ni tampoco podarlas.
En los próximos días del mes, 9 y 10, la Luna menguante pasa al infértil Aries, cuando se recomienda cosechar ajos, patatas y también preparar semillas. Puede aflojar la tierra, pero solo en forma seca, recolectar cultivos de raíces y luego almacenarlos, aclarar las plántulas, amontonar los cultivos y rociar contra plagas y enfermedades.
Del 11 al 13 de julio, la Luna está en el fértil Tauro. El calendario lunar del jardinero para julio de 2023 recomienda los siguientes cultivos:
- semillas de cultivos para forzar la vegetación en otoño;
- coliflor y brócoli, y en las regiones del norte esto es posible en condiciones de invernadero;
- replantación de patatas para las regiones del sur;
- semillas de col china, colinabo, apio, raíz de perejil y chirivía.
Adicionalmente se permite formar arbustos de tomate, poner abono, desherbar y aplicar cualquier tipo de fertilizante.
Del 14 al 15 de julio, la Luna mengua en el infértil Géminis. El calendario lunar del jardinero para julio de 2023 recomienda plantar en estos días cultivos de sabor picante, así como valeriana medicinal. Puede cosechar patatas y ajos tempranos, así como otros cultivos de raíces para almacenarlos. No se recomienda regar y fertilizar, bucear ni realizar trasplantes.
El período del 16 al 18 de julio se considera el período de luna nueva, cuando todos los cultivos son extremadamente vulnerables, por lo que cualquier actividad relacionada con ellos es indeseable.
Los días 19 y 20 de julio, la Luna comienza a crecer en el estéril Leo. Cualquier plantación en este día según el calendario lunar del jardinero no es deseable. Además, no se recomienda fertilizar ni regar. Sin embargo, durante estos dos días podrás planificar:
- desenterrar patatas y ajos;
- cosechar tubérculos para almacenamiento;
- deshierbe;
- control de plagas y enfermedades.
Los días 21 y 22 de julio, la Luna creciente pasa al signo de fertilidad media Virgo. Se puede sembrar valeriana, hinojo, eneldo, pellizco y poda, y aplicar cualquier tipo de abono. No es recomendable remojar las semillas durante este período.
23, 24 y 25 son los días en que el creciente satélite de la Tierra pasa al signo de fertilidad media Libra. El calendario lunar recomienda las siguientes actividades:
- plantar plántulas de pepino en un invernadero para la cosecha de otoño;
- sembrar variedades tardías de coliflor y colinabo;
- sembrar espinacas, lechugas, apio;
- plantar patatas para volver a cosecharlas;
- pizca de tomates;
- cosechar tubérculos para el almacenamiento en invierno;
- Realizar riego, fertilización y aflojamiento de cultivos.
La Luna en Libra no se considera el mejor período para injertar y tratar cultivos con pesticidas.
Los días 26 y 27 de julio, la Luna crece en el fértil Escorpio.El calendario lunar del jardinero recomienda plantar cualquier vegetación, recolectar hortalizas de hojas, plantar espárragos y rábanos. También se permite regar, aflojar la tierra y fertilizar.
Las siguientes actividades no son deseables en estos días:
- desenterrar patatas para almacenarlas;
- cualquier tipo de propagación asociada con la división de raíces;
- hijastro;
- poda;
- moneda.
Los días 28 y 29, el cuerpo celeste pasa al signo menos fértil de Sagitario. Sin embargo, según el calendario lunar, en estos días se pueden sembrar cebollas y rábanos perennes, recolectar semillas, cosechar patatas tempranas, desenterrar cebollas y cosechar cultivos aptos para congelar durante el invierno.
En los últimos días del mes, 30 y 31 de julio, la Luna pasa a Capricornio, moderadamente fértil. Puede sembrar pepinos con plántulas o semillas (en invernadero), tratar las plantas contra enfermedades e insectos, recolectar frutas para consumo temprano y aplicar cualquier tipo de fertilizante.
Cuando la Luna está en Capricornio, cualquier trabajo relacionado con las raíces de los cultivos es indeseable
Días favorables para la jardinería en julio de 2023.
Para los trabajos de jardinería en julio de 2023, el calendario lunar del jardinero también sugiere ciertos días, dependiendo del tipo de evento para los cultivos de frutas y bayas:
- Tratamientos de enfermedades, pellizcos, formación de coronas - 4-8, 11-17.
- Trasplante y división de raíces - 1-3, 21-31.
- Aplicación de cualquier tipo de fertilización: 1-4, 7-8, 11-16, 21-31.
- Plantar árboles y arbustos: 1-2, 4, 7-8, 11-12, 21-31.
- Injerto, enraizamiento de esquejes, brotación - 1-2, 10, 18-31.
Además, el calendario lunar del jardinero para julio de 2023 brinda recomendaciones para colocar césped, los siguientes días se consideran óptimos para el evento: 1-3, 10, 17-31.
Conclusión
El calendario lunar del jardinero para julio de 2023 es un asistente del jardinero, gracias al cual podrás elegir los días óptimos para realizar cualquier trámite relacionado con las plantas. Sin embargo, no es necesario considerarlo como la única fuente de recomendaciones, también es importante tener en cuenta las características climáticas de la región y las condiciones climáticas.