¿Qué hacer si el abeto se pone amarillo?

El abeto es un árbol de hoja perenne que adorna parques urbanos y jardines. Aunque la planta se considera sin pretensiones, pero, como cualquier cultivo, requiere cuidados y protección contra enfermedades y plagas. Las enfermedades del abeto y otros factores desfavorables provocan que sus agujas se pongan amarillentas y se desprendan. Como resultado, el árbol pierde su aspecto decorativo y se desarrolla lentamente. Si no se toman las medidas a tiempo, la planta puede morir.

¿Por qué el abeto se vuelve amarillo?

Cuando las agujas de abeto se vuelven amarillas, lo primero a lo que la gente presta atención es al lugar de cultivo. Para la planta, elija un sitio en sombra parcial con suelo fértil y húmedo. Si se violan las reglas de plantación, el abeto se desarrolla mal y pierde sus propiedades decorativas.

Razones del color amarillento del abeto después de la siembra:

  1. El orden de trabajo se ha visto alterado. Al plantar plantas, tenga en cuenta la contracción del suelo. Es mejor cavar un hoyo con anticipación y dejarlo durante 2 a 3 semanas. Durante el trabajo, no se recomienda enterrar el cepellón de tierra y el cuello de la raíz. Con una plantación baja, con el tiempo se forma una pequeña depresión donde se acumula la humedad. El cuello de la raíz se moja, lo que finalmente provoca enfermedades fúngicas.
  2. Plantas cercanas. El abeto no se planta junto a árboles grandes que absorben mucha humedad y nutrientes del suelo: como tilo, roble, arce y cultivos frutales. Se mantiene una distancia de 3 a 5 m entre árboles, si los cultivos se plantan cerca, se agrega más humedad y minerales.
  3. Calidad del suelo. El abeto se desarrolla mejor en suelos arcillosos. El suelo debe estar húmedo y fértil. En suelos pobres, las coníferas carecen de nutrientes. En suelo arenoso, el árbol no recibirá suficiente humedad, y en suelo arcilloso sufrirá su exceso.
  4. Plántulas. Al comprar, preste atención a la calidad del material de siembra. Las plántulas se seleccionan a la edad de 2 a 4 años, sin grietas, áreas podridas y otros defectos. El trozo de tierra debe permanecer intacto. De lo contrario, el abeto no arraiga bien y es susceptible a enfermedades.
  5. Riego. Con falta de humedad, el crecimiento del abeto se detiene, las agujas se vuelven amarillas y comienzan a caerse. Cuando hay exceso de humedad, las raíces reciben poco oxígeno, como resultado de lo cual se desarrollan enfermedades fúngicas.
  6. Escarcha. Los abetos jóvenes pueden volverse amarillos después de las olas de frío primaverales. Si las heladas son inminentes, las coníferas se cubren con agrofibra u otro material.

Enfermedades del abeto y su tratamiento.

Muchas enfermedades fúngicas y cancerosas también provocan que las agujas se pongan amarillentas. El primer grupo de lesiones aparece con mucha humedad. Para combatirlos se utilizan fármacos especiales. Los cánceres más peligrosos son aquellos que no se pueden curar.

Enfermedades de las agujas

Principales enfermedades del abeto con fotos:

  • Óxido. El hongo que causa la enfermedad se propaga a la parte inferior de los brotes. Como resultado, se forman hileras de burbujas de color amarillo anaranjado de hasta 4 cm de altura y poco a poco la lesión cubre todas las ramas.A menudo, la infección llega al abeto desde otras plantas: tilo y arándano rojo. La enfermedad es más peligrosa para las coníferas jóvenes;
  • Schutte marrón. Una enfermedad fúngica que afecta a diferentes tipos de abeto. Sus síntomas aparecen inmediatamente después de que la nieve se derrite. Las agujas están cubiertas de micelio de color marrón oscuro. Poco a poco las agujas se vuelven amarillas y mueren. La enfermedad se propaga en lugares donde la capa de nieve se está derritiendo lentamente. La causa de la obturación es un drenaje deficiente, plantaciones densas y la presencia de plantas enfermas en el sitio;
  • Dorado de las agujas. Esta enfermedad del abeto, que también provoca el color amarillento de las acículas, puede afectar tanto a árboles jóvenes como maduros. En primavera aparecen manchas amarillas en los brotes. Poco a poco se vuelven marrones y se extienden por todo el árbol. En verano comienza la esporulación del hongo. Luego se forman puntos negros dispuestos en filas en la parte inferior de las agujas;

    ¡Consejo! Para combatir las enfermedades de las agujas de pino, las preparaciones que contienen cobre son las más efectivas.
  • Quemadura de primavera. Esta enfermedad no es infecciosa. En primavera, las agujas sufren graves quemaduras solares. Esto suele ocurrir cuando hace buen tiempo, cuando la capa de nieve aún no se ha derretido. Bajo la influencia del sol y el viento, las agujas pierden humedad y se vuelven amarillas. Para evitar quemaduras, en primavera se cubren las plantas con una tela no tejida blanca.

Antes de tratar enfermedades fúngicas, elimine todos los brotes afectados. Se aplica barniz de jardín a los cortes. Se recomienda quemar ramas con signos de enfermedad. Esto ayudará a prevenir una mayor propagación del hongo.

Para el tratamiento de las coníferas se utilizan la mezcla de Burdeos y las preparaciones Oksikhom, Abiga-Pik y Ordan. Los productos químicos se diluyen con agua en la concentración indicada en el paquete.Cuando trabaje con soluciones, tome precauciones: proteja la piel y los órganos respiratorios. La fumigación se realiza en un día nublado o por la noche. El tratamiento repetido de las plantas se realiza después de 2 a 3 semanas.

Enfermedades de troncos y ramas.

Si el abeto se vuelve amarillo y se desmorona, la causa pueden ser enfermedades del tronco o de los brotes:

  • Morir de brotes. Una enfermedad fúngica que afecta a las especies de abetos siberianos. Aparece en ramas anuales. Poco a poco, las agujas se secan, se vuelven amarillas y luego rojas. En los brotes se forman tubérculos oscuros. La copa del árbol afectado permanece verde, mientras que en la parte inferior los brotes se adelgazan;
  • Cáncer de óxido. Los agentes causantes de la enfermedad son las esporas de hongos. A medida que se desarrolla la lesión, aparecen brotes verticales en las ramas. También se les llama "escobas de bruja". Las agujas de las ramas se espesan y se forman tumores en los troncos. La enfermedad es de naturaleza viral;
  • Hidropesía bacteriana. La lesión cubre árboles de diferentes edades. Primero las agujas se vuelven amarillas y luego rojas. Aparecen grietas en los troncos, de las que emerge un líquido negro. La madera tiene un olor agrio.

Las enfermedades de este tipo debilitan los árboles y provocan que se sequen gradualmente. Los troncos se vuelven susceptibles a la pudrición y al ataque de insectos. En plantaciones masivas y individuales, las enfermedades no se pueden tratar. Se talan los árboles afectados y se desinfecta el suelo.

Enfermedades de la raíz

Las agujas amarillas indican que el árbol no recibe suficientes nutrientes. Esto puede deberse a enfermedades del sistema radicular.

¡Importante! Las enfermedades del sistema radicular son difíciles de tratar. Por tanto, hay que prestar especial atención a la prevención.

Enfermedades comunes de las raíces de abeto:

  • Podredumbre abigarrada. La enfermedad aparece en la parte central del tronco y las raíces. Poco a poco la lesión va ascendiendo hasta una altura de 3 a 4 m, la madera afectada desprende un fuerte olor a trementina y desprende mucha resina. Poco a poco se vuelve de color marrón rojizo, cubierto de puntos negros y manchas blancas. Los cuerpos fructíferos de los hongos se forman en la base del árbol;
  • Podredumbre fibrosa. Esta lesión, que aparece en la parte inferior del tronco, es de color amarillo claro con rayas negras. La enfermedad alcanza una altura de hasta 8 m, como resultado de lo cual aparecen en el tronco cuerpos fructíferos de hasta 15 cm de tamaño, de color marrón amarillento en la parte superior y oxidados en la parte inferior;
  • Podredumbre blanca de la albura. A medida que se desarrolla la enfermedad, aparecen micelio fibroso y formaciones oscuras y retorcidas en la madera. La lesión se observa desde la base de las plantas hasta una altura de 3 m, formándose grandes crecimientos en las raíces.

Plagas del abeto y su control.

El abeto también es susceptible al ataque de varios tipos de insectos. Muchos de ellos también se encuentran en otras coníferas. Las plagas del abeto comen yemas, brotes, agujas, troncos, sistemas de raíces y conos. Como resultado, las agujas se vuelven amarillas y el árbol comienza a desarrollarse lentamente. Además, muchos insectos son portadores de enfermedades.

Tipos de plagas de abetos:

  • Devoradores de agujas. Estos insectos se alimentan de yemas y acículas. Esto incluye polillas, polillas, polillas y gusanos de seda. En los bosques de Siberia, las orugas del gusano de seda causan enormes daños a las plantaciones de coníferas. Las agujas de los árboles afectados se vuelven amarillas y quedan telarañas en ellas;
  • Succión. Las plagas chupan nutrientes de las agujas, ramas y tronco. En el abeto se pueden encontrar pulgones, cochinillas y hermes. Los insectos prefieren árboles jóvenes en viveros y grandes plantaciones.Las plagas son de tamaño pequeño y de color verde parduzco, lo que las hace difíciles de detectar visualmente. Los más notables son sus rastros: una secreción pegajosa que está cubierta con una capa gris. Bajo la influencia de insectos chupadores, el crecimiento de los árboles se ralentiza;
    ¡Consejo! Para tratar la enfermedad del abeto en forma de placa blanca, es importante eliminar todas las plagas chupadoras de la zona.
  • Provenir. Las plagas se alimentan de la corteza y el sistema de raíces de las coníferas. Estos son los escarabajos de la corteza, los barrenadores, los escarabajos del vidrio, los gorgojos y las polillas. A menudo, estos insectos eligen árboles muertos o debilitados, en cuya madera roen pasajes;
  • Plagas de conos. Estos incluyen orugas enrolladoras de hojas, polillas y moscas de las agallas. Los conos afectados por insectos crecen lentamente, se cubren de gotas de resina y cambian de forma;
  • Plagas de raíces. El mayor daño al abeto lo causan los gusanos de alambre y los escarabajos. Sus larvas no solo comen cultivos de abeto, sino también otras especies de plantas. Roen las raíces, lo que debilita el desarrollo de los árboles. Si se encuentran insectos, se trata todo el jardín. La lucha contra las larvas de estas plagas se vuelve más difícil si el sitio está ubicado junto a un bosque.

Los insectos individuales se eliminan manualmente o se recolectan mediante trampas. Los brotes afectados se cortan con un cuchillo. Luego comienzan a tratar el abeto con medios especiales: insecticidas. Los medicamentos Fufanon, Decis, Rogor son eficaces contra las plagas de los cultivos.

Se prepara una solución para rociar abeto. Para hacer esto, la cantidad requerida de medicamento se disuelve en agua. Las plantaciones se tratan cada 1 o 2 semanas. La solución se aplica con un atomizador en un día nublado o por la noche. Durante la temporada se realizan hasta 4 tratamientos.

Un árbol debilitado requiere fertilización, en la que se agrega al suelo un fertilizante complejo para coníferas que contiene fósforo y potasio. Las sustancias se pueden disolver en agua y regar sobre las plantas.

Acciones preventivas

La mejor forma de evitar las enfermedades de los abetos es seguir prácticas agrícolas. Las medidas preventivas para el cuidado de las coníferas incluyen regar, fertilizar y controlar la humedad del suelo.

Lista de obras que ayudan a proteger el abeto de enfermedades:

  • Se debe racionar el riego y evitar la humedad excesiva;
  • para mejorar el drenaje, introduzca en el suelo tubos de plástico de hasta 30 cm de largo;
  • es necesario dar sombra a las plantas en primavera con agrofibra;
  • aplicar fertilizantes de fósforo y potasio;
  • cubrir el suelo;
  • realizar podas sin permitir que las plantaciones se vuelvan densas.

Para prevenir la propagación de plagas, se deben tomar las siguientes medidas:

  • desenterrar la tierra en el otoño;
  • rociar las plantaciones con insecticidas en primavera y otoño;
  • poda de brotes, controlando la densidad de las plantaciones.

Conclusión

Las enfermedades de los abetos se propagan rápidamente y pueden destruir completamente los árboles. Por eso, es importante identificar los síntomas a tiempo y comenzar a tratar la planta. Además, el color amarillento de las agujas puede deberse a un cuidado inadecuado y a la propagación de plagas.

Deja un comentario

Jardín

flores